![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Edición N° 00130 - Octubre 3 de 2008 Bogotá D. C. - Colombia |
|||||||||||||||||||||||||||
![]() Con un click aquí suscríbase a la lista
![]()
|
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Pedro Santana Rodríguez Las reformas política y judicial que este Gobierno ha presentado al Congreso de la República, son parte de un proyecto de impunidad. El debilitamiento de las facultades de la Corte Suprema, el entregar la investigación de las conductas punibles de los parlamentarios a la Fiscalía en la cual seguirá un Fiscal General nominado por el Presidente, no es más que el pago de Uribe a los parlamentarios que tan acuciosamente trabajaron por refundar la patria. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Gabriel Bustamante Peña Hoy, la guerra que inició, digna y valientemente, Rodrigo Lara Bonilla, la estamos perdiendo. Cada vez son más los congresistas involucrados con las mafias narco-paramilitares, cada vez más los alcaldes, gobernadores, diputados, y concejales que representan al hampa organizada y no a la sociedad. ¿Qué diría Rodrigo Lara Bonilla si viera que murió para esto? O peor, ¿qué diría si viera que quien lo reemplaza hoy en el Ministerio de Justicia, es el hermano de un fiscal que le vendió el país a la mafia? |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Fabio Monroy Martínez Colombia parece una torre de Babel en materia jurídica. Los poderes Ejecutivo y Legislativo mandan toda clase de torpedos contra la rama jurisdiccional, los ataques se han enardecido a raíz de los procesos llevados a cabo por la parapolítica (denominada así la relación de los paramilitares con la clase política colombiana, en todas sus regiones). Los implicados en su mayoría pertenecen a la coalición de Gobierno, e inclusive, hay parientes cercanos del Presidente, y del Ministro del Interior y de Justicia. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
José Darío Castrillón Orozco La degradada conciencia ética de los colombianos hace posible una predicción: el sino nefasto ha de continuarse, nuevas tragedias se gestan, y cada nuevo horror superará al anterior en sevicia. La potencialidad de maldad, en la fiera que acecha en cada humano, ha sido invocada por los desmanes del Gobierno, mientras las mayorías eufóricas celebran que cualquiera está autorizado a ser victimario, dejando de lado que cada uno ha sido graduado de víctima. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Jorge Rojas En materia de desplazamiento forzado hay asesores del Gobierno que lo intentan, diciendo que en Colombia no hay desplazados sino migrantes y turistas, que no existe un conflicto armado, que no hay paramilitares y que guerrillas y narcotráfico son cosas del pasado. Otra es la realidad que registra el último informe de CODHES, sobre desplazamiento forzado, conflicto armado y derechos humanos en Colombia que reafirma la persistencia de esta manifestación crónica y prolongada de la crisis humanitaria y de derechos humanos en el país y revela nuevos escenarios; actores de la misma confrontación armada y los mismos intereses que rodean este conflicto. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Amylkar D. Acosta M. El Ministro de Hacienda, reconoce que Colombia es el único país de la región que viene arrastrando un déficit en cuenta corriente, lo cual lo hace mucho más vulnerable a la crisis, pretende consolar al país diciendo que si bien es cierto que está en 2.3% el déficit “se viene cerrando… y se estima que no superará el 3% del PIB” y remata con esta perla: “No hay nada inherentemente ´malo´ en un déficit de cuenta corriente, tampoco nada intrínsecamente ´bueno´ en un superávit”. Señor Ministro, si bien las palabras tienen fuerza y tienen poder, pero, no tanto como para ignorar la realidad. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Mauricio Castaño H. Aquí al desempleado lo tenemos prácticamente tirado en el pavimento, en Colombia tienen corroído el carácter más de dos millones quinientos mil desempleados, siendo la cifra más alta de América Latina, según datos disponibles en Bloomberg para 11 naciones del continente. Hablando claramente el capitalismo ejerce opresión sobre la gran masa de desposeídos. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Agencia de Información Laboral ENS Existe un interés nacional e internacional de este paro debido a su dimensión, pues son 10 mil los corteros, con sus familias, los directamente afectados; aparte de las repercusiones colaterales que tiene en otros sectores de la agroindustria de la caña. Las centrales y confederaciones sindicales colombianas cada vez están más ligadas al movimiento sindical internacional. Esto quiere decir que los problemas laborales de nuestro Estado, cada vez interesan más en los demás países y viceversa. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Álvaro Delgado Cincuenta años, medio siglo, y todavía un sector decisivo de la economía azucarera, ahora ligada al gran negocio globalizado de los biocombustibles, sigue sumido en la misma pobreza y la misma ira social. Los poderosos empresarios de ayer, gozan hoy de mayores ventajas porque su adorable Presidente, les regaló la extinción del contrato colectivo. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
José Miguel Sánchez Giraldo Ecuador no es una línea imaginaria que rodea la cintura del planeta Tierra. El Ecuador de hoy es un país que más allá del exotismo que produce en sus visitantes extranjeros, se ha embarcado desde hace dos años en un proceso de Revolución Ciudadana que traduce soberanía. Un país y un Gobierno que con el mismo metro miden las acciones del Imperio y de las multinacionales. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Jorge Bernal Medina La nueva Constitución Política del Ecuador, acaba de ser aprobada por el 70 por ciento de los ciudadanos ecuatorianos que acudieron a las urnas el pasado 28 de septiembre. Es una Constitución progresista, democrática y con “dientes”, habrá que ver si la correlación de fuerzas, la iniciativa popular, los partidos democráticos y la capacidad del Estado permiten su aplicación. Con todo son buenas noticias para este sufrido continente. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Salvador Romero Ballivián El 10 de agosto de 2008, por primera vez en su historia, Bolivia organizó un referéndum revocatorio que puso en juego el mandato del Presidente y de ocho prefectos departamentales. En el primer caso, Evo Morales consiguió la ratificación con 67.4% de los votos válidos; en el segundo, seis prefectos mantuvieron la confianza ciudadana para permanecer en sus cargos. Sin embargo, la consulta no consiguió resolver la severa crisis política del país. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Eric Hobsbawm Decano de la historiografía marxista, británico en entrevista para sinpermiso.com con Marcello Musto Para cualquier interesado en las ideas, sea un estudiante universitario o no, es patentemente claro que Marx es y permanecerá como una de las grandes mentes filosóficas y analistas económicas del siglo diecinueve y, en su máxima expresión, un maestro de una prosa apasionada. También es importante leer a Marx porque el mundo en el cual vivimos hoy, no puede entenderse sin la influencia que los escritos de este hombre tuvieron sobre el siglo XX. |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Jesse Jackson No podemos limitarnos a rescatar Wall Street e ignorar al resto de la población. El rescate debe ser de abajo arriba, no de arriba abajo. Cualquier rescate debe incluir cláusulas de renegociación de las hipotecas, frenando las ejecuciones hipotecarias y los embargos y manteniendo a la gente en sus casas. Necesitamos inversión seria en la economía real. Tomado de www.sinpermiso.com |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
La Escuela Nacional Sindical – ENS, junto con la Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo tomaron la iniciativa de liderar la campaña “JORNADA COLOMBIANA POR TRABAJO DECENTE”, cuyo objetivo es la vinculación activa de los diversos sectores de la sociedad colombiana en acciones que mejoren el estado del trabajo en Colombia. La ENS, ha realizado un informe detallado con investigadores especializados sobre el trabajo decente y la vida digna en Colombia, de interés para nuestros lectores del semanario virtual Caja de Herramientas, de la Corporación Viva la Ciudadanía, en su edición N.130. Trabajo Decente Reflexiones conceptuales - Guillermo Correa Montoya – ENS El trabajo decente un derecho humano – Amartya Sen - Universidad de Harvard Premio Nobel de Economía Carencias y exclusiones en el acceso a empleos decentes -Margarita Ramírez – Escuela Nacional Sindical Empleo y el trabajo decente en el Gobierno de la seguridad democrática – Héctor Vásquez - ENS
|
|||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||
Fuentes: Colaboración desde Internet - Revista Semana Corporación Viva la Ciudadanía Calle 54 N° 10 - 81 Piso 7° Tel.3480781 |
|||||||||||||||||||||||||||
Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co |