|
 |
|
|
|
|
|
El Gobierno Santos y la despenalización del consumo de sustancias psicoactivas |
|
|
 |
|
Pedro Santana Rodríguez |
|
|
|
Presidente Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
|
El Presidente de la República planteó que debe abrirse el debate sobre el fracaso de la política prohibicionista, pero también debería ir más allá y proponer que se realice una conferencia precedida de un estudio por un panel de expertos que ponga sobre la mesa el fracaso de dicha política y reales alternativas frente a la misma que no pueden ser otros que la despenalización; el tratamiento de los consumidores de sustancias psicoactivas como un problema de salud pública. Esta lucha será larga, pero es la única alternativa y en ello hay que respaldar al presidente Santos sin ninguna duda. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Ley de víctimas y restitución de tierras un paso adelante y dos atrás |
|
|
 |
|
Juan Carlos Villamizar |
|
|
|
Doctor en Historia de la Universidad Nacional de Colombia |
|
|
|
|
|
|
|
Es necesario que haya más transparencia por parte del Gobierno a la hora de divulgar y ejecutar la política de atención y reparación a las víctimas. No es admisible entonces la afirmación del Gobierno cuando sostiene que para el presupuesto de 2013 se asignará $6,2 billones (el 10% de lo presupuestado para los diez años), cuando en realidad se trata de sólo $3,8 billones descontado el SGP. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
¿La paz recompone el escenario político? |
|
|
 |
|
Alejo Vargas Velásquez |
|
|
|
Profesor titular Universidad Nacional, Coordinador Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa |
|
|
|
|
|
|
|
Si las conversaciones concluyen exitosamente, como creo debemos esperar los colombianos, en un escenario de postconflicto armado se pueden generar procesos de recomposición y realinderamiento de los partidos políticos, especialmente de la izquierda, pero no sólo, que impliquen nuevas alianza o reacomodos con el ingreso en la política legal de los sectores provenientes de la insurgencia guerrillera. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Un tributo a la paz |
|
|
 |
|
Gabriel Bustamante Peña |
|
|
|
Asesor Jurídico-Político Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
Necesitamos una reforma tributaria para la paz, que garantice una sociedad más justa y equitativa, que rescate el sector rural, facilite la entrega masiva de tierra a los campesinos y genere una infraestructura al servicio del campesinado y no de los agroindustriales, las mineras, o el narcotráfico. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La actualización de la normatividad en seguridad social |
|
|
 |
|
Óscar Lara Melo |
|
|
|
Profesor Escuela Superior de Administración Pública, ESAP, Risaralda |
|
|
|
|
|
|
|
La concepción de la salud como sistema permite superar las formulaciones esquemáticas de la prestación del servicio desde una perspectiva asistencialista dependiente de los recursos del Estado u operando como un sistema de libre competencia regulado ‘por la mano invisible del mercado’, modalidades superadas en la mayoría de países del mundo aún en aquellos de economía abierta de libre mercado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Mecanismos de participación ciudadana en Colombia -20 años de ilusiones- |
|
|
 |
|
Frey Alejandro Muñoz Castillo |
|
|
|
Investigador Jurídico de la – MOE |
|
|
|
|
|
|
|
Colombia a partir del año 1991 abrió las puertas para que su pueblo disfrutara de las bondades de la democracia participativa, proyectándose a futuro un país en el que las personas se involucraran en los asuntos públicos locales y nacionales de tal forma que se creara una realidad social en la que la ciudadanía fuesen activa políticamente a tal punto que se autoconvocara para tomar decisiones al margen de sus gobernantes. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Los parafiscales: lo de menos es eliminarlos… |
|
|
 |
|
Jaime Alberto Rendón Acevedo |
|
|
|
Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio, Universidad de La Salle |
|
|
|
|
|
|
|
Se requieren políticas de distribución del ingreso y pensamos que el problema es su financiación, pues no, los recursos existen, todo parece indicar que estamos terminando por proteger las instituciones que no son y de esto poco se quiere hablar; obviamente “no es políticamente correcto”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Cómo el sistema de salud discriminó a una pareja gay - La historia de Fernando y Manuel |
|
|
 |
|
Manuela Torres |
|
|
|
Escuela Nacional Sindical |
|
|
|
|
|
|
|
Desde el punto de vista legislativo, para erradicar verdaderamente la discriminación que día a día se evidencia en nuestra sociedad frente a parejas del mismo sexo es indispensable que la sociedad colombiana cambie su concepción para aceptar que todos y todas tenemos derecho a elegir con quién conformar una familia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Cómo cambiar el globo hoy |
|
|
 |
|
Miguel Ángel Herrera - Profesor asociado de Ciencia Política - UNAL |
|
|
|
Liliana Zgaib - Grupo Presidencialismo y Participación |
|
|
|
|
|
|
|
El análisis del mecanismo de crecimiento capitalista mediante la generación de contradicciones internas: interminables arrebatos de tensiones y resoluciones temporales, crecimiento abocado a la crisis y el cambio, todos produciendo concentración económica en una economía cada vez más globalizada. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
AGENDA: II Foro Nacional de Educación en Derechos Humanos |
|
|
 |
|
Octubre 9, 10 y 11del 2012 |
|
|
|
|
|
|
|
Con el lema Recrear el poder, recrear la imaginación se realizará el II Foro Nacional de Educación en Derechos Humanos que reunirá los aportes y experiencias de diferentes regiones del país, instituciones educativas, organizaciones sociales y comunidades que desarrollan procesos pedagógicos en perspectiva de derechos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Anexo 1: Carta dirigida a Alejandro Gaviria Uribe - Ministro de Salud y Protección Social |
|
|
 |
|
|
|
|
|
La Federación Médica Colombiana ha venido ejerciendo un análisis crítico y consistente sobre los manejos financieros, contables por parte de las EPS sobre la utilización inconstitucional, irregular y/o francamente ilegal de los recursos públicos de la salud el cual se ha venido haciendo explícito ante diversas autoridades, las Altas Cortes y la opinión nacional, asunto que ahora, de manera formal, ponemos en conocimiento de manera resumida cuando recién el Dr. Alejandro Gaviria asume como Ministro de Salud y Protección Social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Anexo 2: Bye Bye procurador Ordóñez |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Como ciudadanos colombianos comprometidos con el respeto de la Constitución Política de 1991, pedimos respetuosamente que Alejandro Ordóñez renuncie a su cargo de procurador para dar vía libre a un nuevo funcionario que realmente vele por nuestros derechos. Su gestión pública se ha caracterizado por pisotear los derechos de las mujeres, de los homosexuales, y por amañar las leyes para beneficiar a su círculo cercano; sus creencias religiosas personales. Colombia es un país diverso y multicultural que necesita un procurador que vele por los derechos de todos y no uno que haga de la Procuraduría una Santa Misa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Brasil: el pragmatismo abrió las puertas a los pentecostales |
|
|
 |
|
Raúl Zibechi |
|
|
|
Periodista uruguayo – Tomado de ALAI AMLATINA |
|
|
|
|
|
|
|
La posibilidad que un candidato de las iglesias pentecostales gane la Alcaldía de Sao Paulo desconcierta en un país que se proclama moderno y se postula entre las potencias emergentes. Los vacíos que va dejando el movimiento social están siendo ocupados por las iglesias que tienen mayor sintonía con el modelo consumista imperante. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Los límites del crecimiento: 40 años de debate |
|
|
 |
|
Josep Xercavins i Valls |
|
|
|
Profesor de la Universidad Politécnica de Catalunya |
|
|
|
|
|
|
|
La capacidad de tomar decisiones está prácticamente bloqueada (como ocurre más evidentemente en el caso del cambio climático -no tanto por sí mismo, sino porque afrontarlo requiere cambiar muchas cosas fundamentales de nuestra manera actual de vivir) y que mientras no llegamos a signos de colapso no se pondrá explícitamente de manifiesto cuán mal estamos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Dos peligros y dos soluciones |
|
|
 |
|
Boaventura de Sousa Santos |
|
|
|
Sociólogo - Tomado de http://visao.sapo.pt |
|
|
|
|
|
|
|
La suerte está echada y nada puede hacerse para evadir la pregunta que flota en el ambiente: ¿Portugal es un negocio o una democracia? Para el Gobierno y sus satélites, Portugal es un negocio. A pesar del escándalo de las contribuciones a la seguridad social, la confiscación de un salario más a los trabajadores portugueses y su transferencia a los empresarios lo más grave e irreversible que está sucediendo tiene que ver con las privatizaciones y los negocios internacionales que éstas propician. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Rajoy y la legitimación de la desigualdad |
|
|
 |
|
Antoni Jesús Aguiló |
|
|
|
Investigador en filosofía política del Núcleo de Estudios sobre Democracia, Ciudadanía y Derecho – Tomado de rebelión.com |
|
|
|
|
|
|
|
Que los efectos de la crisis y los recortes han aumentado la desigualdad en España no es una apreciación subjetiva sino una evidencia empírica constatada, entre otros informes, por la “Memoria sobre la situación socioeconómica y laboral de España 2011”, elaborada por el Consejo Económico y Social. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Impacto climático en enfermedades tropicales reta a científicos |
|
|
 |
|
Fabiana Frayssinet |
|
|
|
Tomado de www.other-news |
|
|
|
|
|
|
|
Lluvias más intensas, temperatura en ascenso y migraciones de poblaciones humanas y animales por la reiteración de sequías inciden en la transmisión de enfermedades tropicales. Estos cambios, ya estudiados por la climatología, ahora son un desafío también para expertos y autoridades de la salud. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|


|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
|
|