![]() ![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Re-Crear La Imaginación, Re-Crear El Poder: conclusiones preliminares del segundo Foro de Educación en Derechos Humanos |
|||||||||||||
Jefferson Gallego F. | |||||||||||||
Asesor estrategia de educación, Corporación Viva la Ciudadanía | |||||||||||||
![]() Del 9 al 11 de octubre se realizó en Bogotá el segundo Foro Nacional de Educación en Derechos Humanos, titulado re-crear la imaginación, re-crear el poder, el cual se constituyó como un escenario de intercambio de saberes y experiencias de procesos educativos en Derechos Humanos que destacaron su contexto, proceso de construcción, y lecciones aprendidas; también esta dinámica buscó posicionar en la agenda pública los temas referidos a educación en DDHH, e identificar mecanismos que potencien las experiencias en educación en Derechos Humanos. Discusión que se dio con cuatro objetivos: a) contribuir a la discusión crítica y a la evaluación prospectiva de las iniciativas de políticas públicas de Educación en Derechos en Colombia, b) aportar a la construcción de una cartografía analítica de las diferentes experiencias de Educación en Derechos Humanos en el país que incorpore los procesos desarrollados en diferentes regiones, c) propiciar procesos colectivos en torno a la producción de saber pedagógico en el campo de la Educación en Derechos Humanos, d) proponer la construcción de una Red Nacional de Educación en Derechos Humanos. Y desde una metodología focalizada en los aportes realizados desde las diferentes regiones del país, las instituciones educativas, las organizaciones sociales y las comunidades que desarrollan procesos pedagógicos en perspectiva de derechos. En este sentido se propone una organización inductiva que permita ampliar el panorama del campo de la Educación en Derechos Humanos en Colombia. Llegando a las siguientes conclusiones preliminares: Ejes temáticos transversales:
Consensos estratégicos que surgen de la discusión de las mesas:
Propuestas de conformación de la red:
Compromisos y acuerdos que surgen de la discusión de las mesas, pero que son transversales y estratégicos para la red:
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus |