![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Edición N° 00329 – Semana 16 al 22 de Noviembre de 2012 Bogotá D. C. - Colombia
|
|
|
|
|
| ![]()
| Pedro Santana Rodríguez |
|
|
| Presidente Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
| |
|
|
| Los días 8, 9 y 10 de noviembre se celebró en la ciudad de Pereira el V Encuentro Nacional de la Red de Planeación Local y Presupuestación Participativa que contó con la participación de 1.000 delegados de 51 municipios y 18 departamentos del país. Fue un encuentro muy representativo que mostró que la Red tiene solidez y que debe avanzar, profundizar los niveles de intercambio y actuación en la defensa de la democracia local. En el año 2013 el VI Encuentro se realizará en la ciudad de Pasto. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Héctor Mondragón |
|
|
| Consultor de ILSA |
|
|
| |
|
|
| El conflicto armado se ha convertido en un gran obstáculo para que las comunidades rurales se movilicen en todo el país para cambiar el modelo de ruralidad que mantiene en el estancamiento al sector agropecuario colombiano, desplaza forzadamente del campo a cientos de miles de compatriotas, golpea los territorios de los grupos étnicos, devora los bosques, destruye los ecosistemas y acrecienta la concentración especulativa de la propiedad de la tierra. Una negociación de paz exitosa sería en sí misma un paso para que millones de colombianos conquisten esa ruralidad diferente. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Alejo Vargas Velásquez |
|
|
| Profesor titular Universidad Nacional, Coordinador Grupo de Investigación en Seguridad y Defensa |
|
|
| |
|
|
| Se llegó el momento esperado, el equipo negociador del Gobierno Santos y el de las FARC se sientan a partir del próximo lunes 19 de noviembre a abordar los temas de la agenda acordada en el documento: “Acuerdo general para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera” de agosto pasado. Por lo tanto, creo que lo pertinente es dejar a las dos delegaciones tranquilas que trabajen sin presiones de los medios de comunicación y de la llamada opinión pública. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Luis Eduardo Celis |
|
|
| Coordinador de Incidencia política de la Corporación Arco Iris |
|
|
| |
|
|
| La sociedad que aspira a vivir en paz y en democracia debe mantenerse activa en esta coyuntura histórica donde es posible cerrar este largo conflicto armado, aislando a los que se sienten cómodos con la violencia y aportando en construir un campo común para el entendimiento entre Gobierno y FARC y seguimos esperando que igualmente se abra un proceso con el ELN. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Lucía González Duque |
|
|
| Arquitecta, Colaboradora Caja de Herramientas |
|
|
| |
|
|
| Es muy posible que necesitemos ayuda nacional e internacional porque esta guerra se instala de manera subrepticia en los barrios, en las comunidades, y ha cooptado, puedo decir, casi todo el territorio. Es necesario tener humildad y reconocer que este mal tiene muchas raíces históricas que cuando se reclama la atención integral no es una crítica, sino, tal vez, un lamento; es necesario decir que la reedición del paramilitarismo vuelve a hacer metástasis en Medellín y en Antioquia de manera brutal. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Héctor Alonso Moreno |
|
|
| Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas |
|
|
| |
|
|
| Magistrado de Justicia y Paz: “Señor Klein, hace un rato le preguntamos si usted recordaba a alguna persona en especial que haya sido capacitada por usted en los distintos cursos que impartió en Colombia a lo que Yahir Klein manifestó que no recordaba a alguien en especial. “Sin embargo, me pareció escucharle que mencionó que uno de ellos, uno de los capacitados o uno de los instruidos en sus cursos había sido posteriormente Presidente de Colombia”. El terrorista con desparpajo aseguró que efectivamente uno de los hacendados financiadores para el entrenamiento de paramilitares fue luego Presidente de Colombia, pero se abstuvo de suministrar su nombre. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Rafael Colmenares |
|
|
| Ex vocero del Referendo por el Derecho Humano al Agua |
|
|
| |
|
|
| La Sabana, en particular la zona al norte de Bogotá, presenta desde hace varios años un desbalance entre el agua que recibe por infiltración y la que se le extrae mediante pozos que en buena parte operan sin permiso de la CAR, es decir son ilegales. ¿Será que la guerra es por el agua o por la defensa de los grandes negocios que ponen en riesgo a la región, pero enriquecen a unos pocos y para los cuales el agua es decisiva?
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Carlos Alberto Lerma |
|
|
| Área económico social, Corporación Viva la Ciudadanía
|
|
| |
|
|
| En la democracia participativa se percibe que la participación está insertada entre las fuerzas centralizadoras o recentralizadoras y las descentralistas y que ello no siempre se expresa, en el caso de las primeras, como una oposición a los procesos democráticos sino como un ajuste a sus reglas que terminan limitando la democracia participativa o dándole un contenido excluyente y sectario. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Lina Macias |
|
|
| Licenciada en Ciencias Sociales |
|
|
| |
|
|
| Es muy significativo que en el reciente V Encuentro de la Red Nacional de Planeación Local y Presupuestación Participativa, realizado en la ciudad de Pereira los días 8, 9 y 10 de noviembre, se haya aprobado la conformación en su interior de un nodo de mujeres para que se impulse dentro del conjunto de la red la planificación y los presupuestos participativos con un enfoque de género. Éste hecho es muy importante y seguramente incidirá de una manera positiva en la visibilización de la problemática de las mujeres y en el impulso a proyectos que no sólo las beneficie sino que las integre al proceso de democratización de las políticas públicas locales. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Fabio Miguel Monroy Martínez - Blas García Noriega |
|
|
| Coordinación Latinoamericana - SERPAJ-AL |
|
|
| |
|
|
| El Gobierno Nacional debe enfocarse en la aplicación de los filtros que garanticen la absoluta transparencia en la adjudicación, verificación y ejecución de los contratos estatales con tal de garantizar la buena destinación de los recursos públicos. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| |
|
|
| El borrador de la Declaración Ministerial de Lima presenta generalidades, repeticiones, incoherencias y presenta un sesgo Andino que contrastan con los aportes del taller ICAD Tailandia 2011; de expertos y oficiales de distintas áreas geográficas y con los avances reflejados en el documento E/cn.7/2012/8 del Consejo Económico y Social de Naciones Unidas que son concretos y coherentes. |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
| ![]()
| |
|
| ![]()
|
|
|
|
|
| ![]()
| Miguel Ángel Herrera Zgaib |
|
|
| miguel.herrera@transpolitica.org |
|
|
| |
|
|
| La economía israelí vive los rudos coletazos de la recesión planetaria, al tiempo su sociedad política está cerca de celebrar elecciones en pocos meses, en las cuales los partidos fundamentalistas pueden inclinar la balanza en la dirección más reaccionaria, disolviendo la coalición que tiene en el poder a Benjamín Netanyahu, la cual ha fracasado en contener la sangría interna del desempleo que golpea las bases principales de su apoyo político. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Fabiana Frayssinet |
|
|
| Tomado de www.other-news |
|
|
| |
|
|
| Una política para combatir la discriminación en la salud, llega para minimizar el impacto de las desigualdades históricas mediante estrategias de acción afirmativa. El UNFPA contribuye con el Gobierno y el movimiento negro para fortalecer esa política y la formación profesional que debe acompañarla.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Pedro Ytriago |
|
|
| Docente de la Universidad Politécnica Territorial (UPT) / Venezuela – Tomado de www.other-news |
|
|
| |
|
|
| En el proyecto de la modernidad se establecieron las cartas náuticas para el liberalismo y su ícono, el capitalismo, sirvió de artificio para enunciar la noción de bienestar colectivo que alcanzaría la humanidad. Por supuesto que todo resultó una ilusión.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Hugo Yasky |
|
|
| Secretario general de la Central de Trabajadores de la Argentina – Tomado de www.pagina12.ar |
|
|
| |
|
|
| Las centrales sindicales de España, Portugal, Italia y Grecia llevan adelante hoy, por primera vez en forma simultánea, paros y movilizaciones para rechazar la política de ajustes y recortes de salario de los que son víctimas desde el inicio de la crisis global de 2008. En la última reunión del Consejo de la Confederación Sindical Internacional se resolvió convocar a trabajadores de todo el mundo a expresar su solidaridad con la lucha de estas centrales.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
| |
![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
| |