![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Edición N° 00346 – Semana del 12 al 18 de Abril de 2013 Bogotá D. C. - Colombia
|
|
![]()
| |
|
|
|
|
|
|
|
| ![]()
| Jaime Zuluaga Nieto |
|
|
| Docente Investigador Facultad de Ciencias Sociales, Profesor Emérito, Universidades Externado y Nacional de Colombia |
|
|
| |
|
|
| Al conmemorar el día de las víctimas, el pasado 8 de abril, el presidente Santos sostuvo que como quiera que “estamos ante una gran oportunidad, tomé la difícil decisión de iniciar un proceso de paz con las FARC. Y espero poder hacer lo mismo con el ELN más pronto que tarde.” |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Mauricio Uribe López |
|
|
| Profesor Cider-Universidad de los Andes |
|
|
| |
|
|
| Padecemos las consecuencias de largo plazo de la truncada promesa de construcción nacional: un Estado débil con competidores armados y una Nación que tenemos pendiente construir como un espacio de igualdad y reconocimiento. Resulta imprescindible poner en marcha una fuerte agenda redistributiva y desmontar el severo sesgo anti-campesino de nuestro estilo de desarrollo. Quizá algunas viejas formas de construir al pueblo no son hoy pertinentes, pero su objetivo sí lo es. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Miguel Ángel Herrera Zgaib |
|
|
| Profesor asociado – Unal |
|
|
| |
|
|
| La lucha por la hegemonía pasa por la necesidad de una Constituyente Social. Esta es la vértebra que suelda un nuevo bloque histórico posible donde los grupos y clases subalternas tienen la voz cantante. Por lo pronto, estos ofician como el coro de la paz, pero están advertidos de la tragedia, el mismo 9 de abril se cobró una nueva víctima, en uno de los nidos del conflicto, Valencia, en el Departamento de Córdoba, allí fue asesinado, Éver Antonio Cordero Oviedo, quien fue presidente de la Mesa Municipal de Desplazados y fue acribillado por dos sicarios que dispararon desde una moto. Pero, a pesar de todo conviene seguir con optimismo. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Hernán Suárez |
|
|
| Asesor editorial |
|
|
| |
|
|
| Después de lo logrado el 9 de abril, hay que trabajar por una más amplia movilización y participación en favor de la paz, para que las FARC de una vez por todas se avengan a la dejación de las armas. Los estamos esperando para que batallen por su proyecto de sociedad y sus ideales de justicia social, para que hagan política de la buena, sin el uso de la violencia, a voto limpio, así es en la democracia maestros, imperfecta, pero no se ha encontrado otro método, por ahora. La gran marcha por la paz apenas empieza. Llegará el día en que participarán en todos. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Héctor Alonso Moreno |
|
|
| Profesor asociado - Universidad del Valle |
|
|
| |
|
|
| Hoy más que nunca es preciso reconstruir la senda de la gran revolución democrática que se ahogó en sangre con el crimen de Gaitán a manos de una oligarquía que se niega aún mediante la violencia a permitir los cambios y las transformaciones que desde el siglo pasado se vienen reclamando; que tienen como propósito hacer efectivas y reales las más sentidas reivindicaciones populares: pan, trabajo y paz. La Colombia de hoy, después de 65 años del crimen del caudillo popular se sigue batiendo entre la democracia y la barbarie. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Fernando Dorado |
|
|
| Activista social |
|
|
| |
|
|
| La Marcha por la Paz, la Democracia y la Defensa de lo Público realizada el pasado 9 de abril (2013) es un reflejo nítido de cómo se mueve la sociedad colombiana – las fuerzas sociales y políticas – frente al proceso de paz, y es un referente para prever lo que puede ocurrir hacia el futuro. Las fuerzas democráticas y de izquierda pueden poner los cimientos de la justicia social en el proceso de Paz si desarrollan esa estrategia amplia e incluyente. De lo contrario todo se jugará y decidirá en el estrecho marco de la mesa de negociaciones de La Habana. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Álvaro González Uribe |
|
|
| Abogado y columnista - Santa Marta |
|
|
| |
|
|
| Quienes no creen en el proceso de paz no se pueden considerar derrotados si éste tiene éxito. Si alguno de quienes hoy defienden el proceso o hacen parte del mismo adoptan tal actitud es un craso error, porque se corre el riesgo de una paz débil y pasajera. Cobrar cuentas, recriminar por la oposición y restregar la paz en la cara, además de mezquindad, sería una herida mortal para la misma. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Carlos Alberto Lerma Carreño |
|
|
| Unidad Económico – Social Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
| |
|
|
| Quienes defienden el negocio en el sistema de la salud, es decir el Gobierno Nacional, son conscientes que mantenerlo implica ir en contra del ordenamiento constitucional y de los fines esenciales del Estado colombiano Aún más, mantenerlo implica dar continuidad a la crisis del actual sistema porque la utilidad privada no tiene límites o –si acaso- el límite será la no despreciable suma de 45 billones de pesos que es el cheque que el Gobierno pretende girarles a los privados. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Mauricio Torres – Tovar |
|
|
| Médico – Salubrista |
|
|
| |
|
|
| Los sectores proclives al derecho a la salud se la vienen jugando por crear un nuevo modelo de salud, por lo cual han presentado el proyecto de ley ordinario 233 en contraposición al proyecto de ley 209 del Gobierno Nacional. Esta iniciativa, tiene un sustento adecuado e iniciativas que se pueden hacer realidad para desaparecer la intermediación financiera, poner el acento en los problemas de salud y no en los problemas financieros del sistema, desarrollar una estrategia de promoción, prevención y atención en salud de base poblacional y territorial y recuperar el control del sistema de salud por parte del sector público, sólo será viable con expresiones de movilización contundentes como las del pasado 9 de abril y con acciones políticas que ubiquen el tema de la salud con fuerza tanto en la agenda de negociación de paz como en la agenda de debate público nacional. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Carlos Rodríguez Mejía |
|
|
| Profesor de la Universidad Santo Tomás de Bogotá, Consultor y defensor de Derechos Humanos
|
|
| |
|
|
| Lo propuesto en materia de Derecho Internacional Humanitario en el proyecto presentado por el Gobierno al Congreso, no está acorde con las normas humanitarias que rigen en el derecho internacional general. La reforma ya ha sido demandada ante la Corte Constitucional, tanto por vicios en el procedimiento para su adopción, como porque el Congreso excedió sus facultades de reforma y sustituyó cláusulas definitorias de la Constitución por otras totalmente contrarias, lo cual no es una reforma sino un cambio de Constitución vedado para el Congreso. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Amylkar D. Acosta Medina
|
|
| Miembro de Número de la ACCE |
|
|
| |
|
|
| En los últimos diez años, el sector de la minería y los hidrocarburos han venido liderando el crecimiento de la economía y ganando cada vez mayor participación en el PIB y en las exportaciones hasta alcanzar alrededor del 8% y el 70.8% en 2011. La industria manufacturera y el sector agropecuario han venido perdiendo terreno, rondando en este momento el 12% y el 7%, en su orden, aproximadamente en las exportaciones totales. Este fenómeno, el de la reprimarización de la economía hace que el país dependa hoy más que nunca de la actividad minera y de los hidrocarburos, mostrando un retroceso y su economía más vulnerable. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Luis Eduardo Celis |
|
|
| Integrante de la Fundación Paz y Reconciliación - PARES |
|
|
| |
|
|
| Expertos en los temas de las dinámicas organizadas de la acción violenta son escépticos de la efectividad de medidas como el uso del Ejército y su gran capacidad militar para redes de macro-criminalidad que contratan servicios criminales con una amplia oferta en grandes y medianas ciudades hacia donde ha crecido el neo-paramilitarismo en los últimos cinco años, de enfrentar a ilegales que mantienen gran capacidad de corrupción y presencia en entidades estatales, vínculos con la política y la economía. Dado este entramado de relaciones e infiltraciones se requiere una política centrada en la inteligencia. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Alonso Ojeda Awad |
|
|
| Ex – Embajador de Colombia |
|
|
| |
|
|
| Los tiempos fueron pasando inexorablemente. Hechos históricos como la caída del bloque socialista y el surgimiento de la comunidad europea, acabaron restando la fuerza que había sido definitiva en los primeros tiempos y el viejo planteamiento de la violencia como parte de la historia, perdió toda vigencia histórica. Casi a cincuenta años de su dolorosa muerte Camilo Torres, recrea a través del grupo de los teólogos de la Liberación, los sueños de humildad y justicia del Papa Francisco. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
|
|
|
|
|
| ![]()
| Rubén Sánchez David |
|
|
| Profesor universitario |
|
|
| |
|
|
| No puede decirse que Colombia perdió algo que no le pertenecía más que en su imaginación o su pretensión porque en el texto nunca quedó claro que el meridiano 82 fuese el límite marítimo entre Colombia y Nicaragua. Pero, no todo está perdido. A Colombia le queda esperar que la firma de abogados Volterra-Fietta le entregue al Gobierno sus recomendaciones y poner en marcha una actividad diplomática que le permita resolver el tema de la pesca en aguas hoy nicaragüenses y donde ayer ondeaba la bandera colombiana. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
|
|
|
|
|
| ![]()
| Julio César Carrión |
|
|
| Universidad del Tolima |
|
|
| |
|
|
| Sabemos que la utopía ética y política es la eliminación de la violencia. Se debe enfrentar la violencia desde los medios que nos permita la cultura, sin incurrir en falsos absolutos, ni en mesianismos y mucho menos en esa especie de “calor de establo” que se promueve desde los medios de comunicación interesados en alcanzar consensos coactivos para mantener el supuesto “orden” establecidos por los grupos hegemónicos. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
|
|
|
|
|
| ![]()
| Mauricio Castaño H. |
|
|
| Historiador - colombiakritica.blogspot.com |
|
|
| |
|
|
| Los horizontes de la reconciliación y el perdón, son los indicados para salir de la devastadora guerra y es el sentido intencionado que se le debe dar a un clamor que es nacional desde cualquier espacio de participación fuerte y no fragmentado; pensando en las complejidades de lo rural, pero también en las tendencias del conflicto intraurbano. El Gobierno Nacional está jugado. Los marchantes empezaron a abrir trocha para cerrar el círculo de la violencia. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
|
|
|
|
|
| ![]()
| |
|
|
| La Comisión de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008 y de Reforma Estructural al Sistema de Salud y Seguridad Social – CSR y la Alianza Nacional por un Nuevo Modelo de Salud – ANSA – el 10 de abril del año en curso, radicó proyecto de ley ordinaria en salud N. 233 en la Secretaría General del Senado. Estuvieron presentes el secretario de salud Guillermo Alfonso Jaramillo, organizaciones de la sociedad civil, ong´s, organizaciones médicas, organizaciones de pacientes, organizaciones académicas e igualmente diferentes parlamentarios que apoyaron y firmaron el proyecto. Galería fotográfica www.viva.org.co |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| |
|
|
|
|
|
| ![]()
| |
|
|
| Se realizó en Manizales, Foro Regional de Salud, los días 11 y 12 de abril; después de una amplia deliberación en la que participaron: el Gobierno Nacional – Ministerio de Salud – Superintendencia Nacional de Salud, Gobernación de Caldas Dirección Territorial de Salud de Caldas, la Asamblea Departamental de Caldas, la Asociación de Ciudades Capitales, la Universidad Nacional de Colombia Sede Manizales, la Universidad de Caldas, el Senado de la República, la Cámara de Representantes, la Comisión de Seguimiento a la Sentencia T - 760 de 2008 y de Reforma Estructural al Sistema de Salud; la Alianza Nacional por la Salud y después de escuchar y reflexionar sobre las ponencias presentadas se pronuncia ante a la opinión pública. |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
| ![]()
|
|
|
| ![]()
|
|
|
|
|
| ![]()
| Vicenç Navarro |
|
|
| Catedrático de Políticas Públicas – Tomado de www.other-news |
|
|
| |
|
|
| En el ataque al Estado del Bienestar se intenta debilitar al mundo del trabajo, con lo cual se consigue bajar los salarios (lo que determina un mayor endeudamiento que beneficia a la banca) y una mayor docilidad y disciplina del mundo del trabajo, lo cual explica también el apoyo del mundo empresarial no financiero a tales políticas. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
|
|
|
|
|
| ![]()
| Antoni Aguiló |
|
|
| Filósofo político |
|
|
| |
|
|
| La descolonización de la democracia sólo puede resultar de dos aprendizajes: I. La humanidad de unos no puede construirse a costa de la inhumanidad de otros. II. Hay que promover el diálogo y la complementariedad entre las diversas formas de democracia, reconociendo que las ideas primigenias de la igualdad, la democracia y los Derechos Humanos existieron en muchas culturas. Sin diálogo entre democracias, la democracia se vuelve un discurso monocorde y su diversidad se pierde. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
|
|
|
|
|
| ![]()
| Alberto Rabilotta |
|
|
| Periodista argentino – Tomado de alainet.org |
|
|
| |
|
|
| Con la imposición del “diktat” de la Troika a Chipre, la Unión Europea disipó las pocas dudas que existían sobre quién dirige y sale beneficiado de la política para mantener la unión monetaria. Ni durante el rescate de la deuda griega o española, las críticas de economistas y políticos hacia la Unión Europea y la Troika (Comisión Europea, Banco Central Europeo y FMI) fueron tan unánimes sobre la cuestión de fondo. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
![]() ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
![]()
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
| |