


![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Edición N° 00352 – Semana del 24 al 30 de Mayo de 2013 Bogotá D. C. - Colombia
|
|
![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Pedro Santana Rodríguez |
|
|
| Presidente Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
| |
|
|
| La estrategia de Santos pareciera que descansa sobre un plan que tiene dos alternativas según cómo vaya desenvolviéndose la coyuntura política. En la primera alternativa que estaría muy ligada a los avances en el proceso de la negociación con las guerrillas de las FARC y parece que más pronto que tarde con el ELN, será el propio Santos el candidato. Su suerte está amarrada al éxito de las negociaciones con la guerrilla. El equipo de Santos esperaría un repunte en las encuestas por cuenta de un proceso que termine con la firma de acuerdos de Paz. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Henrik López |
|
|
| Profesor universitario |
|
|
| |
|
|
| Las recientes decisiones del Procurador General de la Nación, absolviendo dentro de procesos disciplinarios a algunos ex congresistas condenados penalmente son realmente sorprendentes. Es posible que se haya beneficiado, pues saldó una deuda con un grupo en particular. Resultaría vergonzoso que sus deudas políticas fueran con personas condenadas por vínculos con el paramilitarismo. Si ello es así, poco o nada beneficioso logró para sí, pues “dime con quién andas y te diré quién eres”. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| José Rafael Espinosa – Paula Rangel |
|
|
| Investigadores Centro de Estudios de Derecho, |
Justicia y Sociedad – Dejusticia
|
|
| |
|
|
| Resulta extraño que mientras frente al proceso de paz el Procurador, asume un discurso radical en contra de la impunidad sea precisamente eso –la impunidad disciplinaria- lo que esté logrando en su propio control a la parapolítica. Se opone a la selectividad del marco jurídico para la paz, pero le hace el juego a una selectividad implícita en la parapolítica. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Bárbara González Medina |
|
|
| Asesora jurídico política Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
| |
|
|
| El espacio transitorio dejó muy buenas enseñanzas para el abordaje de las mesas de participación regladas por la Resolución 388 de 2013, una de ellas es la importancia y necesidad de que las víctimas en las mesas de participación puedan incidir en las decisiones de política pública en temas de su interés y relacionados con sus derechos, convirtiéndose su participación en efectiva y significativa. Para ello, se requiere de muchos elementos como son las condiciones idóneas para ejercer esa participación efectiva. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Alfredo Jaramillo |
|
|
| Analista político |
|
|
| |
|
|
| Es positivo que haya sido condenado como determinador de la masacre de Segovia el cacique liberal César Pérez García y constituye un pequeño resarcimiento para las víctimas de su accionar criminal. No deja de ser lamentable que esta condena llegue casi 25 años después de haber sido cometida la masacre, cuando muchas de sus víctimas han soportado durante años la marginalidad y el desprecio de un importante sector de la sociedad que siempre les ha considerado sospechosos y hasta responsables de su victimización. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Hernán Suárez |
|
|
| Asesor editorial |
|
|
| |
|
|
| El nombramiento de Guillermo Alfonso Jaramillo representa un cambio de estrategia que busca superar la confrontación política con las mayorías del Concejo, explorar caminos de acercamiento, intentar un pacto de gobernabilidad que con realismo han llamado “un acuerdo sobre lo fundamental” en materia programática y participación en la administración. Una estrategia que en su momento propuso e intentó Antonio Navarro. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Miguel Ángel Herrera Zgaib |
|
|
| Grupo presidencialismo y participación |
|
|
| |
|
|
| Es la base para construir la verdadera paz, liberarnos de la guerra social que tiene a unas minorías privilegiadas enriqueciéndose impunemente a costillas de 46 millones de colombianos y colombianas. La interpelación es con las multitudes que convocó y movilizó Gaitán, los grupos y clases subalternas tienen la palabra una vez más para parar el holocausto y la depredación de las riquezas naturales y las explotaciones desenfrenadas del capital financiero transnacional.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Alonso Ojeda Awad |
|
|
| Ex – Embajador de Colombia |
|
|
| |
|
|
| La vocación de paz del Gobierno actual y la conciencia de la dirigencia de las FARC de encontrar puntos de acuerdo, nos lleva a mirar con optimismo el logro en un futuro próximo de humo blanco en el tema agrario. De este modo es claro que resuelto el tema de la tierra, las conversaciones fluirán en forma más rápida y segura. La sociedad y la política colombiana vivirán nuevos aires que nos dinamizarán como país en franco desarrollo. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Luis Eduardo Celis |
|
|
| Integrante de la Fundación Paz y Reconciliación |
|
|
| |
|
|
| En este largo devenir, no hay que perder la iniciativa ciudadana para trabajar y concretar la mesa Gobierno-ELN, hacen falta voces y trabajo para aportarle a esta buena causa más aún cuando todo parece indicar que el proceso Gobierno-FARC va en la senda de ser exitoso. El Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, no debe escatimar esfuerzos.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Germán Ayala Osorio |
|
|
| Comunicador social y politólogo
|
|
| |
|
|
| Ojalá Santos, entienda que la transformación de Colombia no sólo pasa por el fin del conflicto armado interno sino por una exigida metamorfosis social y cultural que involucra a sus orígenes de clase y que necesariamente deberá impactar a las otras clases sociales. El reto es mayúsculo, de allí que debamos superar el impacto ideológico que genera aún la reelección presidencial, en aras de avanzar hacia escenarios de discusión de asuntos públicos que hagan verdaderamente sostenible un orden social y político. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Maureén Maya
|
|
| Periodista e investigadora social |
|
|
| |
|
|
| Si Colombia realmente quiere avanzar hacia la construcción de un país en paz, debe entender que toda negociación y todo acuerdo implica concesiones, pero éstas no pueden darse de manera gratuita y tampoco pueden comprometer la democracia ni los principios que regulan la existencia de un genuino Estado Social de Derecho, y menos aún, puede negar los derechos de las víctimas. Habrá que tragarse algunos sapos, como se suele decir, pero no todos y no a cualquier precio. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| La Cumbre de la Alianza del Pacífico
|
| ![]()
| Héctor Alonso Moreno |
|
|
| Profesor asociado – Universidad del Valle |
|
|
| |
|
|
| Es importante que a los empresarios en las integraciones económicas regionales les vaya bien, pero también es fundamental que les vaya bien a los sectores pobres y excluidos de la región quienes con sus manos laboriosas elaboran los artículos y productos para la exportación de los países de la Alianza Pacifica que hace que en últimas a los gobiernos y a los empresarios les vaya bien. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Álvaro González Uribe |
|
|
| Abogado y columnista – Santa Marta |
|
|
| |
|
|
| La justicia es un valor esencial, ¿pero, no es un valor más esencial la vida y en este caso la paz que va atada a esa vida de miles de colombianos que seguirán muriendo si no hacemos algo ya? ¿Es que acaso puede haber justicia sin vida o a costa de la vida? No hay ningún valor posible sin vida. No puede haber justicia ni equidad ni desarrollo ni democracia sin vida. ¿Para qué la justicia y la paz de los sepulcros? |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Escuela Nacional Sindical |
|
|
| |
|
|
| Se realiza en Cali, la Cumbre del Acuerdo del Pacífico que busca profundizar los TLC ya firmados e insertar a la región en el contexto del libre comercio liderado por Estados Unidos y una alianza que, según el presidente Juan Manuel Santos, es el nuevo motor económico y de desarrollo de América Latina y del Caribe y le da a la región mayor peso a nivel mundial, pero para algunos críticos es la búsqueda de constitución de un bloque que compita con Mercosur y el ALBA. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Mauricio Castaño H. |
|
|
| Historiador |
|
|
| |
|
|
| Este marco de ilegalidad, de violencia en el que se desarrolla gran parte de la economía en el país, es el combustible que aviva la guerra, que la mantiene vigente, y aún más, es ya una forma de vida para la sociedad atraída por el dinero fácil. El Estado colombiano tendrá que ponerse serio en frenar su desgobierno, tanto en la tributación de la explotación de la tierra como en la legislación, pues al día de hoy la criminalidad nada como pez en el agua, dejando, claro está, su estela de sangre. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Julio César Carrión Castro |
|
|
| Universidad del Tolima |
|
|
| |
|
|
| Con los proyectos educativos centrados, primero en la ampliación de cobertura, la masificación y el espacialismo y luego la flexibilidad y la polivalencia se ha buscado transitar de las propuestas forjadas por la Ilustración; sus ideales de formación integral de los individuos en los valores de la autonomía y los intereses emancipatorios, a la simple producción de sujetos informados y capacitados, meros apéndices de los procesos productivos. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Jorge Albeiro Gil P. |
|
|
| jorgeagilp@viva.org.co |
|
|
| |
|
|
| Resulta sensato, consecuente y racional calificar a todo este caos: Estado de Cosas Anti-social y proponer que una Constituyente Social así lo ratifique y decida proponer las reformas estructurales, políticas, económicas, educativas , éticas, culturales y sociales que muy pronto nos permitan vivir, sobrevivir y reír en un país en paz. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| |
|
|
| Compromiso indeclinable de consolidar y organizar en todos los territorios del país el Movimiento Progresista como fuerza política decisiva para la construcción de la alternativa de cambio que necesita Colombia. Respaldo y apoyo irrestricto a Gustavo Petro, alcalde Mayor de Bogotá y al Programa de la Bogotá Humana que se constituye en referente democrático y se articula a los procesos del “bien vivir” de la América Latina. |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Autoridades indígenas de Colombia - ONIC - CRIC - ACIN |
|
|
| Tomado de Tejido de Comunicación
|
|
| |
|
|
| Preferimos contestar la carta suya, que propone conversar porque la otra nos anuncia –ahora sí con toda la claridad-- que somos objetivo militar de esos frentes de las FARC. Eso ya lo sabíamos, pero ahora con esa declaración oficial de las FARC ya nos ahorran la tarea de hacer las investigaciones sobre los responsables cuando aparezca el próximo muerto, que seguro llegará; al fin y al cabo no hemos visto que el Secretariado le dé la orden imperativa a sus frentes de que paren la matanza de indios Nasa y de otros pueblos hermanos. |
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
| ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| |
|
|
| El próximo Debate UN se realizará el martes 28 de mayo con el tema “Alternativas para la Reforma a la Salud” en el auditorio principal del Centro de Convenciones Alfonso López Pumarejo de la Universidad Nacional de Colombia, Sede Bogotá. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Raúl Kollmann |
|
|
| Tomado de www.pagina12.com.ar |
|
|
| |
|
|
| El próximo sábado se cumplen diez años de la asunción de Néstor Kirchner y los números muestran un inédito nivel de apoyo y aprobación. Los puntos clave son el empleo, la Asignación por Hijo, la nueva Corte Suprema, los Derechos Humanos y el refuerzo del Estado. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Juan Torres López |
|
|
| Catedrático de Economía, Universidad de Sevilla – |
Tomado de www.publico.es
|
|
| |
|
|
| Es claro que seguir obligando a que los estados se financien con intereses elevados sólo es una estrategia destinada a justificar el control salarial, la privatización progresiva de los servicios públicos y, en suma, a esclavizar a los pueblos. Es un proyecto perfectamente urdido para aumentar artificialmente la deuda que destroza sociedades y acaba con miles de vidas humanas. Un auténtico crimen organizado que perpetran, entre otros, los hombres de negro que pronto nos visitarán. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Giorgio Agamben |
|
|
| Filósofo – Tomado de www.other-news |
|
|
| |
|
|
| Las empresas, con el fin de seguir produciendo deben hipotecar por anticipado cantidades crecientes de trabajo y de futura producción. El capital productor de mercancías se alimenta ficticiamente de su propio futuro. La religión capitalista, de acuerdo con la tesis de Benjamin, vive de un endeudamiento permanente que no puede ni debe extinguirse. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
![]() ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
![]()
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
| |