![]() ![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Qué señala el Protocolo de Participación de las víctimas en relación con las elecciones de las mesas de participación y su conformación? |
|||||||||||||
Bárbara González Medina | |||||||||||||
Asesora del área jurídico – político de la Corporación Viva la Ciudadanía | |||||||||||||
![]() La Resolución 388 del 10 de mayo de 2013 desarrolla lo concerniente a las reglas, criterios, procedimientos para la participación de las víctimas, constituyéndose en la herramienta de participación de las víctimas del conflicto armado interno. La conformación de las mesas de participación se hará bajo tres criterios: a. Hechos victimizantes: se podrán nombrar representantes de OV postulados por los siguientes hechos victimizantes:
b. Enfoques diferenciales: se podrán nombrar representantes de OV de los siguientes sectores victimizados:
c. Territorial: las mesas de participación de víctimas serán del siguiente orden territorial:
La elección de los representantes para la conformación de las mesas de participación será ascendente, es decir, para poder participar de la mesa nacional de víctimas se deberá participar de las mesas departamentales y a su vez para estar en éstas se debe participar y ser elegidos en las mesas municipales. Importa mencionar que las OV tendrán voz y voto en su participación en las mesas, las cuales estarán conformadas también por Organizaciones Defensoras de los Derechos de las Víctimas – ODV-. Para el caso de las ODV éstas participarán en las mesas con voz, pero sin voto y la elección de sus representantes en las mesas no será de forma ascendente territorial sino que participarán en las mesas de acuerdo a su ámbito territorial de trabajo. Para que las OV puedan participar de las mesas deben cumplir con los siguientes requisitos: - Estar inscrito en el Registro único de Víctimas (RUV)
Las ODV que podrán dar un acompañamiento técnico y político, con voz pero sin voto, deberán cumplir con los siguientes requisitos:
También se contemplan prohibiciones, para las OV:
Las prohibiciones para las ODV son:
Hay que tener en cuenta que para el caso de las organizaciones de población desplazada, por una sola vez, y bajo la intención de facilitar la transición, de los 8 cupos que le corresponden en la integración de las mesas municipales, distritales y departamentales, 4 serán elegidos por las mesas de fortalecimiento de organizaciones de población desplazada del respectivo ámbito territorial, ya sea municipal o departamental. Dos esos 2 cupos deben ser mujeres. Para la mesa nacional, ocurre lo mismo, pero de los 10 cupos, para población desplazada, 5 serán elegidos por la mesa de fortalecimiento de organizaciones de población desplazada del ámbito nacional, 3 de esos cupos deben ser mujeres. En relación con los grupos étnicos, indígenas, afrocolombianos, negros y raizales, y Rrom, éstos tendrán su propios protocolos de participación de acuerdo a sus usos y costumbres, para ello la Unidad de Atención y Reparación Integral a Víctimas – UAEARIV – en un plazo de 10 meses deberá concertar la elaboración de los protocolos étnicos. De igual manera los niños, niñas y adolescentes tendrán su propio Protocolo de Participación, para ello la UAEARIV también tendrá un plazo de 10 meses para la expedición de ese protocolo de participación. Elecciones de las mesas de participación Para la elección de las mesas municipales o distritales, los personeros municipales o distritales, son los encargados de convocar y ejercer la secretaría técnica de la elección de estas mesas. Estas elecciones se convocarán a partir del 30 de marzo de cada año y no podrá exceder los 15 días hábiles siguientes. Para la elección de las mesas departamentales, el Defensor Regional deberá convocar y ejercer la Secretaría Técnica de la elección de estas mesas. Las convocatorias deberán llevarse a cabo a partir del 30 de abril con un plazo para su realización de 10 días hábiles siguientes. En el caso de la mesa nacional de participación la convocatoria la realizará el Defensor del Pueblo, quién además realizará la Secretaría Técnica de la elección. Conclusiones
Edición N° 00352 – Semana del 24 al 30 de Mayo de 2013 |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus |