![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Edición N° 00361 – Semana del 26 de Julio al 1º de Agosto de 2013 Bogotá D. C. - Colombia
|
|
Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 10 y siguientes del decreto 1377 de 2013, reglamentario de la Ley 1581 de 2012, usted apreciado lector, en cualquier momento podrá ejercer los derechos de conocer, actualizar, rectificar y suprimir o solicitar la supresión de sus datos personales de nuestra base de datos. Para ello podrá enviar un correo a semanariovirtual@viva.org.co y ejercer cualquiera de los derechos anteriormente establecidos. |
| |
|
|
|
| ![]()
| Pedro Santana Rodríguez |
|
|
| Presidente Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
| |
|
|
| El informe finalmente honra a las víctimas, las visibiliza y nos muestra el tamaño de la conflagración armada que padecemos. Es un informe que debería ser pieza obligada para los gobernantes y para los partidos e instituciones políticas, nos muestra una vez más que debemos apoyar todos los esfuerzos que se hacen actualmente para salir del laberinto del conflicto en que estamos aún sumidos y del cual deberíamos salir para reorientar política, social y económicamente a nuestro país. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| José Hilario López Rincón |
|
|
| Abogado – Corporación por la Dignidad Humana |
|
|
| |
|
|
| La reforma pretendida por Santos Calderón en su Plan Nacional de Desarrollo, en palabras de la Corte Constitucional, propicia “la concentración de la propiedad rural en un país con escasez de tierras, en desmedro de los trabajadores agrarios que dejan de ser propietarios e implica un retroceso en el deber del Estado de promover el acceso progresivo a la propiedad de estos trabajadores, además que puede revertir los esfuerzos que se han efectuado en materia de titulación de tierras”. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Hernán Suárez |
|
|
| Asesor editorial |
|
|
| |
|
|
| Una insidiosa carta de un deslenguado Secretario General, agita el cañaveral en el Partido Verde y desnuda las tensiones políticas internas, la crisis de dirección que lo afecta y la urgencia de definir, de una vez por todas, su futuro político electoral: reelección del presidente Santos o alternativa de centro izquierda.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Fernando Dorado |
|
|
| Activista social |
|
|
| |
|
|
| Lo que se requiere en el momento es una decidida y combativa unidad de las izquierdas que convoque a los ciudadanos que no le jalan ni con Santos ni con Uribe a un frente por la defensa de los intereses nacionales y populares, incluyendo los de la Paz. El “centro político”, que hace cuatro años parecía jalonar la votación mayoritaria en Colombia (caso de la “ola verde”), ya no ofrece el atractivo de entonces. Sus inconsecuencias lo desgastaron. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Óscar Arango Gaviria |
|
|
| Profesor Universidad Tecnológica Cafetera |
|
|
| |
|
|
| La comisión de expertos para la reingeniería cafetera nombrada desde marzo ha continuado su trabajo y presentará recomendaciones a fin de año. Haría bien la dirigencia cafetera de todas las tendencias, en todos los municipios, en complementar la agenda política y, además de ocuparse de las necesidades de la coyuntura, divulgue las propuestas con las que espera atender las necesidades de la economía y la institucionalidad cafetera colombiana para el siglo XXI. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Luis I. Sandoval M. |
|
|
| Presidente Colegiado de REDEPAZ |
|
|
| |
|
|
| Es preciso poner el máximo de atención, interés y empeño práctico en la construcción de movimientos, partidos y el desarrollo de cultura política transformadora. Ello se cifra hoy en el nuevo sujeto plural que surge como resultado de las múltiples resistencias al capitalismo neoliberal depredador de la nación, de lo social y de la naturaleza. Necesitamos la unión y convergencia para que triunfe la paz. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Alfonso Cuellar Solano |
|
|
| Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas |
|
|
| |
|
|
| Hay una crisis de credibilidad motivada por el incumplimiento de parte del Gobierno de los acuerdos alcanzados con sectores populares y la respuesta es la represión armada anunciada por el Presidente, que utilizando todas las formas de lucha también anunció procesos penales contra los promotores de los paros a que se han unido el Ministro de Agricultura, el del Interior y uno que está que se saborea de que le den la “orden de fuego” el de Defensa. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Miguel Ángel Herrera Zgaib |
|
|
| Profesor asociado – Unal |
|
|
| |
|
|
| El mejor mecanismo para hacer viable la tercería con el liderazgo de la izquierda, que es la verdadera alternativa frente a la división en el bloque dominante en las alas santista y uribista, no es otra que una consulta democrática para escoger candidato candidata a la Presidencia y que igual se haga conforme a las debidas proporciones en la confección de las listas para Congreso. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Amylkar D. Acosta Medina |
|
|
| Miembro de Número de la ACCE |
|
|
| |
|
|
| El giro en la política pública anunciado por el Presidente y secundado por el Ministro de Hacienda, de poner el énfasis en la política industrial más que en la comercial se está dando tarde en momentos en que el daño ya está hecho, y además el Gobierno tiene ya el sol a sus espaldas y por ello mismo sus prioridades son otras. La incoherencia del Gobierno es mayor cuando se confronta la necesidad apremiante de la inversión en infraestructura, logística, modernización y reconversión de la industria, entre otros.
|
|
|
|
|
|
| |
|
|
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Álvaro Delgado |
|
|
| Investigador del CINEP
|
|
| |
|
|
| La izquierda sindical debería mirar las cosas con menos rabia y más reconocimiento de su flaqueza política ante las ofertas burocráticas y la tolerancia de la corrupción. La verdad es que desde hace rato la CUT, ha reducido su atención casi exclusivamente al sector público, el más extenso en sus filas, pero no el más decisivo en la vida nacional. Nuestros ejecutivos criollos no aparecen en los conflictos laborales y sociales que soportan el campesinado y los asalariados del petróleo, el carbón, el oro, la palma, la caña de azúcar, la floricultura y los transportadores. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Francisco Leal Buitrago
|
|
| Sociólogo |
|
|
| |
|
|
| Documento presentado en el Foro sobre reformas políticas en el marco de las negociaciones del Gobierno con las FARC. Las formas de una posible participación política son muy diversas y podrían caber en los recursos que brinda la justicia transicional. Unos pocos ejemplos sobre la materia: nuevos movimientos y partidos; cupos transitorios en órganos de representación popular; conmutación de penas por beneficios a las víctimas o a la sociedad; penas cortas con posibilidades posteriores de participación; e indultos a penas por delitos menores. No hay que olvidar que la imaginación política es de hecho fértil, sin necesidad que se desquicie como ha ocurrido en el país. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| Toma en Antioquia contra las EPS
|
| ![]()
| Carlos Hernán Montoya Suárez |
|
|
| Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas |
|
|
| |
|
|
| En el marco de la movilización nacional convocada por la Alianza Nacional por un Nuevo Modelo de Salud (ANSA), el pasado 19 de julio, algunos miembros del capítulo Antioquia nos tomamos las sedes administrativas de algunas EPS donde los usuarios diariamente madrugan para hacer fila esperando una autorización de un procedimiento, cita o medicamento. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Álvaro González Uribe |
|
|
| Abogado y columnista |
|
|
| |
|
|
| En sus 488 años de fundación que se cumplen este 29 de julio, recordamos la paradoja que para Bolívar fue Santa Marta: Primero, reacia a la Independencia por razones justificables que pocos han entendido y que son una muestra más del centralismo aún vivo de nuestros gobiernos nacionales y segundo, cierto aprecio por la ciudad que pese a su “arrogancia” ya albergaba Bolívar por la Perla de América, reforzado luego con la casualidad de sus últimos días en los suburbios samarios. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Julio César Carrión Castro |
|
|
| Universidad del Tolima |
|
|
| |
|
|
| A la pedagogía del acomodamiento, de la selectividad social, de la exclusión, de la marginalidad y de los campos de concentración, habrá que responder no solamente con una pedagogía del oprimido que convoque a la “concientización”, como lo exigiera Freire, sino con una pedagogía de la autonomía, de la indignación y de la resistencia. Construir una cultura y una pedagogía de la memoria y la protesta, no sólo para que la historia no se repita, sino para que se haga justicia a las víctimas. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Mauricio Castaño H. |
|
|
| Historiador |
|
|
| |
|
|
| La rapiña, la guerra por el tener, nos ha violentizado y mafiosado la sociedad, pero por lo pronto viene a bien el desaprender, en desactivar esta violentización de la sociedad. Un camino se ve en el horizonte: la reconciliación. Y si se objetara por lo complejo, no se dudaría en responder que todo lo bello en la vida es difícil. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| ![]()
|
|
|
|
|
| ![]()
| Umberto Mazzei |
|
|
| Doctor en ciencias políticas de la Universidad de Florencia |
– Tomado de ALAI AMLATINA
|
|
| |
|
|
| Vivimos las últimas semanas del M. Pascal Lamy al timón de la OMC. Ocho años en que nada avanzó, pero eso hay que verlo como un éxito porque el Sr. Lamy gastó mucha energía – suya y de los adversarios- en su lucha por imponer la agenda de las grandes empresas transnacionales y de los grandes bancos. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Joseph E. Stiglitz |
|
|
| Premio Nobél de economía – Tomado de www.othernews.com |
|
|
| |
|
|
| Aunque la Ronda de Doha de la OMC para negociaciones comerciales mundiales no dio ningún resultado, desde su inicio hace doce años se está preparando otra rueda de negociaciones, pero esta vez no tendrán carácter mundial y multilateral sino que se negociarán dos enormes acuerdos regionales: uno transpacífico y otro transatlántico. ¿Hay más probabilidades de que esas negociaciones den resultado? |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Raphael Minder |
|
|
| Tomado de www.othernews.com |
|
|
| |
|
|
| Aunque la crisis del euro empobrece algunas zonas de Europa, también enriquece el léxico del continente con coloridos neologismos que describen los problemas actuales y acercan los complejos procedimientos económicos al lenguaje de diario. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
![]() ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
![]()
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
| |