![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Edición N° 00363 – Semana del 9 al 15 de Agosto de 2013 Bogotá D. C. - Colombia
|
|
Para dar cumplimiento a lo establecido en el artículo 10 y siguientes del decreto 1377 de 2013, reglamentario de la Ley 1581 de 2012, usted apreciado lector, en cualquier momento podrá ejercer los derechos de conocer, actualizar, rectificar y suprimir o solicitar la supresión de sus datos personales de nuestra base de datos. Para ello podrá enviar un correo a semanariovirtual@viva.org.co y ejercer cualquiera de los derechos anteriormente establecidos. |
| |
|
|
|
| ![]()
| Pedro Santana Rodríguez |
|
|
| Presidente Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
| |
|
|
| El Gobierno de Santos como se ha dicho, no ha hecho lo necesario para atacar de fondo que mantiene en la pobreza a más del 40% del total de la población colombiana. Éste ha sido un Gobierno que no se ha empeñado en crear las bases para una reforma social profunda que reclama el país. Por el contrario, sus locomotoras se han mantenido en marcha para el beneficio de los grandes empresarios del campo y del sector financiero, ha sido un Gobierno con un acento por las políticas neoliberales en materia económica. Santos, ha insistido en que se deben reelegir sus políticas sin darse cuenta que precisamente una buena parte de la población las rechaza. Todas éstas falencias, las pondrá de manifiesto la campaña electoral que ya comienza. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Jorge Espitia L. |
|
|
| Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas |
|
|
| |
|
|
| Durante los últimos tres años de Gobierno, se ha cambiado la manera de gobernar en varios puntos de manera drástica con respecto al Gobierno de Álvaro Uribe: con la ley de víctimas y las negociaciones de paz, el Gobierno Santos le apuesta a un Estado más incluyente y con las claras intenciones de avanzar en lo más posible con la resolución del conflicto armado. Sin embargo, sigue siendo un Gobierno con pocos objetivos hacia la resolución de los graves problemas sociales como la desigualdad y sigue gobernando en varios puntos de una manera muy tradicional, en lo que respecta a la tolerancia hacia la corrupción y la aversión hacia las movilizaciones sociales, asociando las movilizaciones con los grupos subversivos. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Nelson Camilo Sánchez |
|
|
| Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – Dejusticia |
|
|
| |
|
|
| La relevancia del tema va más allá de las palabras del discurso. Santos, mostró cuánto le importa esta decisión asistiendo él mismo a la audiencia (algo no muy común) y aprovechando la oportunidad para respaldar públicamente el Informe “Basta Ya” del Centro Nacional de Memoria Histórica (algo no menor) y para reconocer públicamente que las fuerzas del Estado han tenido responsabilidad en parte de esas violaciones (claro, muy a su modo, bajo la teoría de que fueron unas pocas manzanas podridas). |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Álvaro Villarraga Sarmiento |
|
|
| Fundación Cultura Democrática |
|
|
| |
|
|
| En la discusión sobre el balance de los tres años cumplidos por el gobierno Santos podemos afirmar que se encuentran varias medidas positivas e importantes pero cuyos resultados son incipientes, parciales y no son claros sus logros finales por la tensión que mantienen con otras líneas de su programa y sus políticas, que en aspectos fundamentales les resultan contradictorias. Pero así mismo, políticas y medidas cuestionables con consecuencias críticas e indefiniciones y comportamientos ambivalentes o erráticos en algunos asuntos.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Rafael Colmenares |
|
|
| Miembro de Unión Libre Ambiental |
|
|
| |
|
|
| Las políticas de Santos han tenido actores y voceros que no dejan lugar a dudas sobre su acomodamiento a los intereses del extractivismo. De los Ministros de Medio Ambiente designados ninguno tenía trayectoria alguna en el campo ambiental. La señora Beatriz Uribe, provenía del sector de la construcción. El señor Frank Pearl, de la empresa privada y las gestiones de paz de Uribe, un presidente que no creía en la paz. El señor Juan Gabriel Uribe del periodismo y la política. El propio Santos cuando se emociona en sus discursos expresa lo que realmente piensa sobre los asuntos ambientales, desde la escatológica “maldita niña se ha convertido en el karma de mi Gobierno”. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Héctor Alonso Moreno |
|
|
| Profesor asociado – Universidad del Valle |
|
|
| |
|
|
| El Gobierno del presidente Santos, ha dado un equivocado manejo al tema de la minería a nivel nacional, ha tenido un impacto negativo en el departamento del Valle del Cauca. Las protestas y el incremento de la minería ilegal son el reflejo de una legislación minera, que aparte de judicializar a los mineros pequeños y confiscarles sus maquinaria, establece una serie de requisitos para la actividad minera que sólo la puedan cumplir grandes empresas internacionales y nacionales especializadas. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Agencia de Información Laboral |
|
|
| Escuela Nacional Sindical |
|
|
| |
|
|
| Afirmaba el presidente Santos el pasado 2 de agosto, que “Colombia ha sido el país que más empleo ha creado de toda América Latina en estos últimos tres años” Esto puede ser cierto sólo en relación con algunos de los indicadores del mercado de trabajo, como la tasa de ocupación y la tasa de desempleo que efectivamente registraron avances. Sin embargo, habría que preguntarse, ¿qué tanto estos avances son el resultado de políticas activas implementadas desde el Gobierno con el objetivo de generar nuevos empleos? y ¿cuál es la calidad del empleo que se ha generado en estos tres años? |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Miguel Ángel Herrera Zgaib |
|
|
| Profesor asociado – Ciencia Política, Unal |
|
|
| |
|
|
| La izquierda tiene que ser portadora de un programa de reformas económicas y sociales radicales, y animadora de una verdadera reforma intelectual y moral que pasa por la gratuidad en la educación pública a todos los niveles, para empezar, en interlocución directa con los jóvenes y los estudiantes que quebraron la propuesta de mercantilizar el derecho a la educación superior. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Alonso Ojeda Awad |
|
|
| Ex embajador de Colombia |
|
|
| |
|
|
| Es verdad, que todavía faltan más de 6 meses para saber con claridad absoluta como quedará la próxima composición del Senado. Pero, también es verdad que el Partido Liberal con este 21% arrancó en punta y sabrá duplicar esfuerzos y aumentar su trabajo político en las amplias masas de trabajadores y campesinos que pueblan el territorio nacional y que son quienes en última decidirán la orientación política en el Senado, para el nuevo período 2014-2018. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Hernán Suárez |
|
|
| Asesor Editorial |
|
|
| |
|
|
| Por fortuna las encuestas y su interpretación son una fotografía desechable, un periódico de ayer, un mal necesario, un instrumento perverso de la lucha política, una manera de crear percepciones y ocultar realidades. Una forma de lucha, una batalla por conquistar la opinión a cualquier precio, cuyas víctimas son la verdad y el derecho ciudadano a elegir en libertad, informado y en conciencia. Manías de todas las democracias, a lo cual no escapa la nuestra, tan menguada, tan poco creíble y aun distante.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Amylkar D. Acosta M. |
|
|
| Miembro de Número de la ACCE |
|
|
| |
|
|
| Dice el ministro Cárdenas, que los recursos provenientes de la venta de ISAGEN irían al Fondo de Infraestructura Nacional, pero ello no significa que tal decisión sea enteramente racional. En efecto, la destinación de tales recursos para tan loable propósito le permite a la Nación liberar recursos que de otra manera debería invertir en tales propósitos, para que estos se sigan yendo por las cañerías de la corrupción. Este es el caso de los recursos del Sistema General de Regalías (SGR), convertidos, como ya lo habíamos anticipado en cupos indicativos de los parlamentarios afectos al Gobierno, para que ellos puedan disponer de la mermelada en sus campañas proselitistas…y todos tan ¡contentos! |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| José Hilario López Rincón
|
|
| Abogado Corporación por la Dignidad Humana |
|
|
| |
|
|
| Riopaila Castilla S.A. es un claro ejemplo de la estructura del capitalismo, de cómo el Estado es su expresión organizativa, fundamentada en la economía de mercado (sustentada en la propiedad privada). Estado y grupos económicos se funden en defensa de sus propios intereses y por eso es habitual que los “gobernantes” provengan de los grupos económicos y que las Juntas Directivas estén conformadas por ex gobernantes. Aunque a veces se confunden y se les olvida en dónde están sentados: en Junta Directiva o en Consejo de Ministros. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| Falsa Colombia
|
| ![]()
| Álvaro González Uribe |
|
|
| Abogado y columnista |
|
|
| |
|
|
| Al margen de la globalización, porque esto es de siempre y dependiendo de la región -lo decía William Ospina-, del estrato económico y de la educación unos quieren ser y actúan como europeos, otros como mejicanos y otros como gringos. Hay una suerte de vergüenza de Colombia. Y sí, a veces da vergüenza Colombia, pero precisamente gran parte de esa vergüenza proviene que no la conocemos, no la sentimos y no la asumimos. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| A propósito de la Consulta Popular en Piedras (Tolima)
|
| ![]()
| Carlos Rodríguez Mejía |
|
|
| Defensor de Derechos Humanos |
|
|
| |
|
|
| Se trata de profundizar la democracia, no de restringirla y ponerla al servicio de las multinacionales y sus apetitos insaciables de ganancia. La consulta popular de la población de Piedras, es un ejemplo de dignidad. Frente a las tentadoras ofertas de la empresa minera y las amenazas de las autoridades nacionales, valedoras del negocio multinacional, se levantaron y dijeron no a condenar a las generaciones futuras a vivir con el agua contaminada y al progreso sin respeto de los seres humanos. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| Sistema de salud circense
|
| ![]()
| Mauricio Torres-Tovar |
|
|
| Médico – Salubrista público |
|
|
| |
|
|
| Los que trabajamos por hacer realidad el derecho a la salud en el país, es ése nuestro más profundo propósito. Y en este sentido, requerimos desarrollar procesos políticos de carácter social, cultural, artístico, educativo, que contribuyan a gestar individuos y colectivos reflexivos del sistema y de las políticas de salud que tenemos en el país, que tejan procesos de solidaridad para hacer realidad una salud humaniza que atienda las necesidades de la gente y que rompan con el consumismo de la industria tecno-médico-farmacéutica. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| La revocatoria contra Petro: una prueba de fuego
|
| ![]()
| Fernando Dorado |
|
|
| Activista social |
|
|
| |
|
|
| Es posible que Petro haya cometido errores en su gestión de gobierno. Sin embargo, éste evento sancionatorio va más allá de la simple valoración administrativa. Lo que está en juego es de mayor trascendencia. Lo que se intenta evitar es que uno de los principales dirigentes de izquierda pueda adquirir una significativa experiencia político-administrativa en la gestión de la principal ciudad del país, y sobre todo que, con base en esa gestión – que cuestiona el modelo de desarrollo privatizador que se implementó en Colombia a partir de las reformas neoliberales que se hicieron a la Constitución de 1991 –, salga fortalecido de cara a la Presidencia de la República para 2018. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| Reactivación de relaciones colombo – venezolanas: más de lo mismo
|
| ![]()
| Fundación Progresar |
|
|
| La Alianza |
|
|
| |
|
|
| Para nosotros la integración va más allá de los negocios. Tiene que ver con implementar un modelo de desarrollo binacional, que consulte las realidades de nuestro relacionamiento natural e histórico, que respete ante todo la dignidad y los Derechos Humanos. Sin olvidar que nuestros intercambios familiares, sociales, culturales, económicos y políticos tienen unas características propias. Que cualquier decisión que se tome debe consultar estas realidades y las políticas a implementar que tengan que ver con el presente y futuro de la región, deben tener en cuenta al habitante de frontera. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| Mefisto
|
| ![]()
| Julio César Carrión Castro |
|
|
| Universidad del Tolima |
|
|
| |
|
|
| La actual organización de la sociedad y la vigente estructura de la escuela en el mundo en que vivimos, incluso después de la aparente derrota de fascismo, difunden la heteronomía, no la autonomía; no se educa para oponer resistencia sino para la adaptación a las exigencias del poder y para la simulación. La conformación de este tipo de personalidades, de estructuras mentales fragmentadas, se corresponde con la racionalidad instrumental que impone el modo capitalista de producción en su etapa actual. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| ![]()
|
|
|
| VI Encuentro Nacional de Escritores Luis Vidales
|
| ![]()
| Literatura, conflictos y memoria |
|
|
| Calarcá, Armenia 2013 |
|
|
| |
|
|
| La realidad es que en nuestros países el 20% de la población tiene la gran mayoría de la renta y de la riqueza y que dentro de ella, el 1% tiene el 42% de todo el capital financiero (basado en gran parte en especulación), una realidad ocultada en esta supuesta lucha de los jóvenes en contra de sus padres y abuelos. No es de extrañar que sea esta la teoría (la lucha generacional) preferida por el 1% y sus aliados (que incluyen la mayoría de los medios). Así de claro. |
|
|
|
|
|
|
| |
| |
| ![]()
| |
|
| ![]()
|
|
|
| ¿La austeridad nos está suicidando?
|
| ![]()
| Juan Gelman |
|
|
| Poeta, escritor y periodista argentino – Tomado de www.othernews.com |
|
|
| |
|
|
| La correlación suicidios/austeridad es clara en el Viejo Continente. Investigadores australianos determinaron que la tasa de suicidios aumenta en su país bajo los gobiernos conservadores. Cuando las políticas de austeridad comenzaron a devastar a Grecia, dicha tasa creció un 18 por ciento: solamente en Atenas se elevó un 25 por ciento. Antes de ese flagelo, Grecia tenía la tasa de suicidios más baja de la Unión Europea. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| Crisis e integración estratégica
|
| ![]()
| Kintto Lucas |
|
|
| Escritor – Periodista / Tomado de ALAI AMLATINA |
|
|
| |
|
|
| Hay una crisis económica visibilizada en Europa y Estados Unidos. Hay una crisis de la gobernanza mundial evidenciada en el papel cada vez menos trascendente con pérdida de credibilidad de la ONU y en la sobredimensión de un Consejo de Seguridad que sigue representando un momento histórico ya pasado y superado. Hay una crisis del multilateralismo tradicional y en el sistema interamericano. El mundo vive una crisis global que se manifiesta a nivel político y económico, pero se evidencia también en el ámbito multilateral regional y global. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| Gobiernos violadores de Derechos Humanos abusan de Interpol
|
| ![]()
| Ida Karlsson |
|
|
| Tomado de www.othernews.com |
|
|
| |
|
|
| Algunos gobiernos utilizan a la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para perseguir a sus opositores, activistas y defensores de Derechos Humanos, revela una investigación de la agencia de noticias IPS. El número de alertas de “personas buscadas” aumentó a más del triple en los últimos años, y los “requeridos” no son sólo presuntos delincuentes. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Comité Organizador del Foro Social Iraquí |
|
|
| Comité de Solidaridad Internacional para el Foro Social Iraquí |
|
|
| |
|
|
| El Foro Social Iraquí es un extraordinario acontecimiento en contra de décadas de inmensa violencia y destrucción. Éste propone un tiempo y un espacio gestionados por la sociedad civil y los movimientos sociales a fin de construir un nuevo Irak basado en los principios de paz, respeto por los Derechos Humanos y justicia social, en colaboración con todos los que se adhieren a la Carta de Principios del FSM, adoptada en Porto Alegre en 2001. ¡Confírmanos tu participación! |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Sergio Ferrari |
|
|
| Periodista argentino |
|
|
| |
|
|
| En torno a la visita del Papa Francisco a Brasil en los últimos días de julio, el teólogo brasileño de la liberación y de la ecología Leonardo Boff no escatimó sus elogios hacia el nuevo Obispo de Roma. A quien considera un hombre “libre de espíritu”, le emparenta en ciertas virtudes al mismo Francisco de Asís y lo reivindica por su “espléndido rescate de la razón cordial”. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
![]() ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
![]()
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
| |