|
El giro a la izquierda de los “verdes” |
|
|
 |
|
Fernando Dorado |
|
|
|
Activista social |
|
|
|
|
|
|
|
Es un “leve giro” por cuanto en ningún momento deciden enfrentar el sistema capitalista y el modelo neoliberal que se ha impuesto en Colombia. Tampoco se plantean la lucha por soberanía nacional y por la construcción de una nueva sociedad en donde el valor del trabajo sea el referente principal. Sin embargo, es un paso significativo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Alianza verde con progresistas |
|
|
 |
|
Fabio Monroy Martínez |
|
|
|
Abogado, periodista |
|
|
|
|
|
|
|
El Partido Verde colombiano que lideraron los ex alcaldes Antanas Mockus, Lucho Garzón, Enrique Peñalosa y Sergio Fajardo se unió al movimiento Progresistas del actual alcalde capitalino Gustavo Petro; conforme decisión mayoritaria del IV Congreso de esa colectividad, denominándose ALIANZA VERDE desde ahora, apoyando el proceso de paz y retirándose de la Unidad nacional del Presidente Santos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Reivindicaciones políticas de las estadísticas en el mercado laboral |
|
|
 |
|
Jaime Alberto Rendón Acevedo |
|
|
|
Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio, Universidad de La Salle |
|
|
|
|
|
|
|
Cómo puede ser tan irresponsable el Ministro de Hacienda, al salir a defender las bondades de una reforma tributaria cuando lo claro es que se redujo el pago que las empresas hacen por los aportes a la nómina, los trabajadores de medianos ingresos han debido salir a respaldar con sus ingresos las apuestas tributarias por la defensa al capital y la DIAN no puede estar más enredada en el tema del recaudo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
¿Conejo a lo pactado en La Habana? |
|
|
 |
|
Alfonso Cuellar Solano |
|
|
|
Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas |
|
|
|
|
|
|
|
La utopía o el conejo de Santos, tiene un supuesto muy sencillo de enunciar. Si es cierto que las élites regionales que es donde se encuentran concentrados los poderes fácticos van a renunciar a este a cambio de nada, habría que preguntarse: ¿Cuántos terratenientes ganaderos van a llamar a los campesinos a convertirlos en “socios” de sus hatos ganaderos?, ¿Cuántos de los magnates azucareros van a compartir ahora sus empresas boyantes con los negros cortadores de caña?, ¿Cuántos floricultores, arroceros, papicultores y demás van a asociarse voluntariamente con sus trabajadores para crear el nuevo contrato social santista? Amanecerá y veremos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Los jóvenes y la violencia urbana |
|
|
 |
|
Alonso Ojeda Awad |
|
|
|
Ex embajador de Colombia |
|
|
|
|
|
|
|
Los jóvenes deben tener mayores y mejores espacios deportivos. El hacinamiento es un inductor por no comprender los conflictos y buscar darle solución con la violencia. El Estado debe ofrecer alternativas de futuro donde la posibilidad de soñar y construir sean premisas reales y sustentables. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La violencia es una sola |
|
|
 |
|
Álvaro González Uribe |
|
|
|
Abogado y columnista – Santa Marta |
|
|
|
|
|
|
|
La violencia es nuestro modo de reclamar lo justo, de conseguir lo injusto, de vengarnos, de adquirir el poder, de defendernos, de manifestar nuestros desacuerdos ideológicos, clasistas, regionales, étnicos, sexuales y de cualquier índole. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La torta política |
|
|
 |
|
Mauricio Castaño H. |
|
|
|
Historiador |
|
|
|
|
|
|
|
El capital comanda la política, los dirigentes van en busca de grandes tesoros; o mejor aún, los empresarios adinerados van a la política para proteger y aumentar sus capitales. Todo gira en torno al dios dinero. Ya no asombra saber que el peor cáncer de los países pobres y ricos es la corrupción, todos, ambiciosos ellos, quieren participar en la repartida de la torta y sacar el mejor bocado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Acuerdo de competitividad y la organización de cadena productiva de cafés especiales |
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
En representación de diferentes actores que hacen parte del negocio de cafés especiales con enfoque de cadena, se firmó un acuerdo de voluntades para mejorar la productividad y la competitividad, disminuir los costos de transacción entre los distintos agentes y desarrollar alianzas estratégicas, entre otros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Rompecabezas IV |
|
|
 |
|
Jorge Albeiro Gil P. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Después de cancelar su visita de Estado a Washington y ante la 68ª Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas –ONU-, la Presidenta de Brasil defendió “de forma firme el derecho a la privacidad de los individuos y la soberanía de su país”, en directa referencia a las actividades de espionaje que han venido realizando los Estados Unidos en algunos países, entre otros México y Colombia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Había una vez un hermoso planeta azul… |
|
|
 |
|
Sandra Campos |
|
|
|
Abogada – Politóloga |
|
|
|
|
|
|
|
¿Cuántas veces utilizamos el carro innecesariamente antes de hacer un pequeño esfuerzo y aprovechar el transporte urbano?, ¿Cuántas veces ponemos esa orquesta sinfónica de electrodomésticos a funcionar? Los aparatos conectados, encendidos, las llaves del agua abiertas mientras nos arreglamos delante del espejo…. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
BRICS: atando cabos frente al dólar |
|
|
 |
|
Oscar Ugarteche – Economista |
|
|
|
Ariel Noyola Rodríguez – Miembro del proyecto OBELA Tomado de ALAI AMLATINA |
|
|
|
|
|
|
|
Está claro que no se puede confiar en que la Fed inyectará liquidez de manera ininterrumpida. Al revés, hay certeza que dejará de hacerlo. Pero, ¿cuándo? Los efectos sobre las economías emergentes ya se han puesto en evidencia. Posiblemente esto se encuentre detrás del retiro del asociado de Wall Street y ultra ortodoxo Larry Summers de la candidatura a la presidencia de la Fed. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La conspiración financiera internacional |
|
|
 |
|
Vicenç Navarro |
|
|
|
Catedrático de políticas públicas – Tomado de www.othernews.com |
|
|
|
|
|
|
|
Un problema que los conspiradores tenían es que el 40% de los bancos hoy en el mundo son bancos públicos, la mayoría de estos bancos existen hoy en los países BRIC -Brasil, Rusia, India y China-, que representaban el 40% de la población mundial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La pobreza cae, pero la desigualdad se profundiza |
|
|
 |
|
Thalif Deen |
|
|
|
Tomado de www.othernews.com |
|
|
|
|
|
|
|
Una de las consecuencias imprevistas del alivio de la pobreza fue el surgimiento de una nueva clase media y de nuevos reclamos sociales, acompañados de masivas protestas en Brasil, China, Egipto, India, Túnez y Turquía. Sin embargo, este avance podría frenarse pronto por los amplios efectos de la crisis financiera mundial, con el colapso de las monedas y la caída de las exportaciones, alertaron expertos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
|
| | | | | | |