|
Los nuevos tiempos y escenarios de las negociaciones de paz |
|
|
 |
|
Hernán Suarez |
|
|
|
Asesor editorial / hsuarez2007@yahoo.es |
|
|
|
|
|
|
|
Ante la imposibilidad de lograr un acuerdo definitivo, la agenda de paz se traslada transitoriamente al debate electoral, al debate público, a la decisión ciudadana. De allí la importancia de que los negociadores de La Habana logren concretar un acuerdo parcial y el compromiso de continuar las negociaciones. Dicho acuerdo parcial se convertiría en el gran plebiscito de la próxima campaña electoral. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
VI Congreso de Universidades por la Paz |
|
|
 |
|
Héctor Alonso Moreno |
|
|
|
Profesor asociado – Universidad del Valle |
|
|
|
|
|
|
|
El Programa de Estudios Políticos y Resolución de Conflictos de la Universidad del Valle coordinará entre los días del 23 al 26 de octubre a través de la Red de Universidades por la Paz (REDUNIPAZ) el VI Congreso Nacional Universitario por la Paz, y el primero a nivel internacional. Dicho encuentro de académicos reunirá en Cali a más de 50 instituciones de universidades públicas y privadas; contará con la participación de una decena de invitados internacionales que han trabajado el tema de la violencia en Colombia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La seguridad alimentaria es vital |
|
|
 |
|
Alonso Ojeda Awad |
|
|
|
Ex embajador de Colombia |
|
|
|
|
|
|
|
Ya estamos notificados de la emergencia estructural que vivimos. El Gobierno debe entender que las múltiples protestas que se están presentando con los indígenas, estudiantes, campesinos, sector de la salud, exigen una atención y soluciones inmediatas. Un Gobierno no puede perder la confianza de sus gentes si quiere verdaderamente conducir a la nación colombiana hasta el puerto seguro de su destino. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Movimiento popular: ¿debilidad o fortaleza? |
|
|
 |
|
Fernando Dorado |
|
|
|
Activista social |
|
|
|
|
|
|
|
En Colombia, las movilizaciones sociales y populares continúan. Ahora le toca el turno a la Minga Social Indígena y Popular y al movimiento estudiantil. ¿Ello significa fortaleza o debilidad del movimiento popular colombiano? La inconformidad popular expresada en las múltiples y variadas movilizaciones sociales puede convertirse en acción política electoral que enfrente a quienes ostentan el poder a nombre de la oligarquía colombiana, y los intereses imperiales. Es un deber de los demócratas y de la izquierda hacer lo posible por concretarlo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Acción del Estado a propósito de detención de Gobernador de Guajira |
|
|
 |
|
Luis Eduardo Celis |
|
|
|
Investigador en Derechos Humanos |
|
|
|
|
|
|
|
La detención del gobernador de la Guajira Juan Francisco ‘Kiko’ Gómez, por delitos graves y posibles vínculos con estructuras criminales que se desenvuelven con su accionar violento en los departamentos de la Guajira, Cesar y Magdalena, ha vuelto a traer al debate público la existencia de poderes mafiosos y autoritarios que han consolidado posiciones de poder desde una acción basada en violencia, autoritarismo y criminalidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
11.333 |
|
|
 |
|
Álvaro González Uribe |
|
|
|
Abogado y columnista – Santa Marta |
|
|
|
|
|
|
|
El título es así, escueto, contundente, no requiere palabras, 11.333. Podría ser un simple número, y bonito por cierto, pero en este caso se trata de una cifra aterradora: 11.333 casos de violencia y atropellos sexuales en Colombia contra niños, niñas y adolescentes de enero a septiembre del actual año 2013, según reportes del Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
En segundo debate la reforma de la salud |
|
|
 |
|
Witney Chávez Sánchez |
|
|
|
Relaciones Laborales CUT |
|
|
|
|
|
|
|
Todo indica que el negocio y el caos continúan y la posibilidad de asumir la salud como un derecho humano fundamental, al servicio de toda la población, se posterga una vez más. El Gobierno Nacional y el Congreso de la República persisten en un modelo fracasado que favorece a sectores del capital en detrimento de los derechos de los colombianos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Los pájaros disparándole a las escopetas |
|
|
 |
|
Carolina Corcho |
|
|
|
Expresidenta de ANIR Nacional |
|
|
|
|
|
|
|
En el Congreso se buscan chivos expiatorios para silenciar las fuerzas tectónicas que sí movilizan los poderosos intereses económicos que no quieren que se haga una reforma estructural y que efectivamente conduzca los recursos públicos de la salud a financiar lo que se requiere para garantizar el derecho a la vida: el pago digno a los profesionales de la salud, el pago de insumos y tratamientos para los pacientes. Ante este panorama continuaremos convocando a la ciudadanía para que reclamen al Legislativo y cumplan con su designio constitucional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Asamblea en Cuenca, fortalece el espíritu de quienes luchan por el derecho a la salud |
|
|
 |
|
Mauricio Torres-Tovar |
|
|
|
Médico y salubrista público |
|
|
|
|
|
|
|
Se realizó la primera Asamblea del Movimiento de Salud de los Pueblos y tuvo como telón de fondo la multitud de movilizaciones y luchas contra los grandes proyectos extractivos, la defensa de la tierra, el territorio y la soberanía alimentaria, la defensa de bienes públicos como el agua, la educación y la salud; la defensa de las producciones nacionales agrarias, y entre otros asuntos que se vienen dando con alta intensidad en este año 2013 en la región de América Latina. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Paraísos fiscales o el descaro de los grandes capitales |
|
|
 |
|
Jaime Alberto Rendón Acevedo |
|
|
|
Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio, Universidad de La Salle |
|
|
|
|
|
|
|
Más vale tarde que nunca y es precisamente lo que ocurre con el tema de los paraísos fiscales. Los países desarrollados, pero en especial los Estados Unidos que con la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras han emprendido la búsqueda de capitales que a través de los paraísos evaden y eluden impuestos. La reforma tributaria reciente previó esto, y desde el pasado 7 de octubre se materializó a través de un listado de 44 naciones que de verdad llaman la atención porque sólo sus nombres dan muestra de nuestra ignorancia en geografía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La difícil marcha de construir propuestas para prohibir las drogas en Colombia |
|
|
 |
|
Ricardo Vargas M. |
|
|
|
Sociólogo |
|
|
|
|
|
|
|
Se debe llamar la atención sobre la necesidad de afinar las iniciativas desde las perspectivas comunitarias para que se gane capacidad de interlocución con el Estado. Los cultivos ilícitos es un problema que ha sido manipulado en su tratamiento para forzar a las comunidades a una mirada localista y de culpa. Hay necesidad de levantar propuestas desde ángulos estratégicos que vayan mucho más allá de trazados muy limitados para la discusión política. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Del fundamentalismo a una tercería… |
|
|
 |
|
Alberto Anaya Arrieta |
|
|
|
Economista y teólogo |
|
|
|
|
|
|
|
La tercería política debe ser una alternativa capaz de liderar una propuesta nacional y democrática, incluyente, que convoque a los campesinos, a los trabajadores, a los sindicatos y a los gremios económicos que le apuestan a un capitalismo más humano así como a los estudiantes, académicos e intelectuales y una propuesta democrática igualmente para las colectividades políticas y religiosas, comprometidas con la vida y la no violencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Tierra de nadie |
|
|
 |
|
Mauricio Castaño H. |
|
|
|
Historiador |
|
|
|
|
|
|
|
Poco se espera de una sociedad en donde los empresarios, políticos y administradores, juegan al negocio mal habido, estafando gentes que van vendados camino a sus fábricas con un sueño. Sólo sufren un leve despertar cuando su hábitat de estafa se les viene encima, ese micro universo en el cual nos desplegamos para descansar y reflejarnos en el que nos develamos ante nuestros íntimos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La utopía y la razón de los vencidos |
|
|
 |
|
Julio César Carrión Castro |
|
|
|
Universidad del Tolima |
|
|
|
|
|
|
|
El triunfo de la mediocridad, el uniformismo y la masificación, por la sistemática destrucción de la individualidad y la subjetividad; por la conversión de los humanos en simples rebaños es gracias al empleo de violentos o sutiles mecanismos policivos y pedagógicos, establecidos en estas sociedades tecnocráticas de vigilancia y de control. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Rompecabezas V |
|
|
 |
|
Jorge Albeiro Gil P. |
|
|
|
jorgeagilp@viva.org.co |
|
|
|
|
|
|
|
Un millón setecientos mil niños y niñas de Colombia, vienen siendo atendidos por setenta y siete mil madres comunitarias quienes trabajan de tiempo completo en el programa estatal-público, Hogares Infantiles del Instituto de Bienestar Familiar – ICBF, en cumplimiento del mandato constitucional de protección a la familia. Art. 42 y de la primera infancia - de cero a cinco años. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Las luchas del mundo |
|
|
 |
|
Boaventura de Sousa Santos |
|
|
|
Doctor en sociología del derecho – Tomado de http://blogs.publico.es |
|
|
|
|
|
|
|
Las experiencias que recojo, me dan informaciones preciosas sobre el pulso del mundo sujeto a presiones globales, pero de ningún modo unívoco en las respuestas que les da. La supuesta ausencia de alternativas para problemas o conflictos concretos en un determinado país no es más que un argumento útil para quien está en el poder y en él se quiere perpetuar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
El cierre del Gobierno en Estados Unidos: primera confrontación en la lucha por la reforma económica |
|
|
 |
|
Eric Holt-Giménez |
|
|
|
Director ejecutivo de FoodFirst – Tomado de ALAI AMLATINA |
|
|
|
|
|
|
|
Hay mucho que aprender del cierre del gobierno estadounidense, sin importar cómo se desarrolle. Necesitaremos estas lecciones para comprender y comprometernos de manera constructiva en las políticas de la economía de transición que se avecinan. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Doce años de la OTAN en Afganistán: un fracaso histórico |
|
|
 |
|
Nazanín Armanian |
|
|
|
Licenciada en Ciencias Políticas – Tomado de www.othernews.com |
|
|
|
|
|
|
|
Al final lo que funcionó no fueron ni ataques “quirúrgicos” ni “huellas ligeras” sino la milenaria acupuntura china, país que domina la economía afgana, incluso ante la contundente presencia de la OTAN. El caos continuará. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
|
| | | | | | | | |