![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Edición N° 00375 – Semana del 1º al 7 de Noviembre de 2013 Bogotá D. C. - Colombia
|
|
|
|
|
| ![]()
| Pedro Santana Rodríguez |
|
|
| Presidente Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
| |
|
|
| Este nuevo ingrediente hará que la campaña electoral se polarice entre dos bloques: el del uribismo que buscará la prolongación de la guerra y la oposición a los acuerdos y un bloque formado por dos opciones: la del presidente Juan Manuel Santos, que de darse este escenario seguramente anunciará el 25 de noviembre sus aspiraciones reeleccionistas y el del centro izquierda que aún se debate en la incertidumbre para lograr mecanismos que permitan la conformación de una sólida tercería que podría pasar a la segunda vuelta si logra perfilar un mecanismo que le permita contar con un candidato único a la Presidencia de la República. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Carlos Rodríguez Mejía |
|
|
| Defensor de Derechos Humanos |
|
|
| |
|
|
| El Procurador puede impedir, durante un largo lapso de tiempo, el disfrute de los derechos políticos de participación en la dirección de los asuntos públicos directamente y el de acceder a las funciones públicas en condiciones de igualdad. Queda claro entonces, que el texto constitucional no le otorga al Procurador la facultad de afectar los derechos políticos de las personas vinculadas a la administración pública, ya que tal posibilidad aparece sólo en la ley. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Nelson Camilo Sánchez León |
|
|
| Investigador - Centro de Estudios de Derecho, |
Justicia y Sociedad, Dejusticia
|
|
| |
|
|
| Las reformas constitucionales son de los actos más trascendentales para el desarrollo de una sociedad. Por tanto, su reflexión reposada y discusión pública son características esenciales. Por eso la Constitución reserva para estos actos escenarios de acentuada deliberación democrática y sus requisitos no son caprichosos o formalidades sin sustancia. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Alonso Ojeda Awad |
|
|
| Ex embajador de Colombia |
|
|
| |
|
|
| Si un país que se llama democrático y que en su Constitución Nacional habla del Estado Social de Derecho no acata ni respeta los fallos de la Honorable Corte Constitucional, si estamos en una situación muy preocupante. Y esto es efectivamente lo que ha pasado a raíz del fallo de la Corte Constitucional que declaró inexequible el acto legislativo de 2012 que amplió el fuero militar. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Jaime Alberto Rendón Acevedo |
|
|
| Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio Universidad de La Salle |
|
|
| |
|
|
| No nos alcanzamos a imaginar de qué forma se cooptan las instituciones que terminan por responder a unos intereses distintos a los que inspiraron su formación. Llámese Gobierno, universidades, alcaldías, empresas, EPS, partidos políticos, gremios, Ejército, Policía, concejales, ONG, juntas de acción comunal… Es como una enfermedad que carcome las entrañas de nuestra sociedad. ¿Cómo imaginar el derrumbe de un edificio porque sencillamente se hicieron “algunos ahorros” en materiales? Desearía que no fuera por esto, uno siempre quisiera que las cosas funcionaran bien porque esa sencillamente es la lógica.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Héctor Alonso Moreno |
|
|
| Profesor asociado – Universidad del Valle |
|
|
| |
|
|
| Con extrañeza el VI Congreso Nacional y Primero Internacional de la Red de Universidades por la Paz, advirtió que la paz pareciera no estar al orden del día. No sólo está ausente en la agenda de vastos sectores de la sociedad civil, sino también de la propia sociedad política y en parte de la institucionalidad. Al parecer Santos, se queda más sólo con la bandera de la paz y pretende convertirla en agenda política electorera de su campaña de reelección. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Fernando Dorado |
|
|
| Activista social |
|
|
| |
|
|
| Los pueblos indígenas de Colombia – por las condiciones tan difíciles en que sobreviven – necesariamente tienen que profundizar su alianza con los campesinos y con los trabajadores para derrotar un sistema capitalista que ahoga con su avance despojador cualquier posibilidad de autonomía. La alianza con el resto del pueblo colombiano para conquistar soberanía nacional y popular debe ser profundizada como una necesidad vital para los pueblos indígenas de Colombia. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Miguel Ángel Herrera Zgaib |
|
|
| Profesor asociado – Unal |
|
|
| |
|
|
| Estudiantes y profesores de derecho y ciencia política hicieron clases en los espacios públicos de las estaciones de Transmilenio y plazas públicas haciendo un llamado de urgencia a la ciudadanía para que ofrezca su participación activa en la recuperación de la Ciudad Blanca, y de varias universidades públicas caídas en desgracia presupuestal y administrativa. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| VI Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo
|
| ![]()
| Secretaría Técnica |
|
|
| Red de Planeación Local y Presupuesto Participativo |
|
|
| |
|
|
| Durante los días 7, 8 y 9 de noviembre, del año en curso, se realizará en la ciudad de Pasto el VI Encuentro que en esta oportunidad propone como eje central la “Paz, territorio: descentralización vs recentralización”, la reflexión casi que es obligada por la coyuntura y el desarrollo de los diálogos de paz en La Habana entre las Farc y el Gobierno. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Fabio Monroy Martínez, Abogado – Periodista |
|
|
| Antonio Armenta Rincón, Consejero de Planeación |
del Atlántico por el sector social
|
|
| |
|
|
| Participación ciudadana como derecho es el eje central en la construcción del documento CONPES en Colombia. El Consejo Nacional de Política Económica y Social-CONPES-, se encuentra en la construcción de unas recomendaciones de política pública para la implementación de la agenda nacional de participación, contando con líderes y liderezas de los diversos sectores sociales y delegados de organizaciones no gubernamentales en las distintas regiones del país. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Álvaro González Uribe |
|
|
| Abogado y columnista |
|
|
| |
|
|
| Hoy no es el día de la mujer, ni se conmemora alguna de esas fechas comerciales o dedicadas con sinceridad a la mujer de cualquier condición u oficio, pero es que la mujer colombiana no tiene días para que uno pueda hablar de su inmenso valor pues al fin y al cabo ella tampoco cumple su papel en ciertos días o a ciertas horas: lo cumple siempre y sin descanso.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Julio César Carrión Castro |
|
|
| Universidad del Tolima |
|
|
| |
|
|
| La teología siempre intentó explicar la existencia del mal, acudiendo a la teoría de la existencia incuestionable de un Dios bueno. Tanto la filosofía judía, como la cristiana, atribuyen el mal a la acción directa de la voluntad humana que fue creada libre por Dios. El mal es, entonces, una violación a la ley de Dios por parte del hombre y en última instancia por influencia de ese personaje metafísico, inframundano, llamado Satanás. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Mauricio Castaño H. |
|
|
| Asesor - Consejería para la Convivencia y Reconciliación Medellín |
|
|
| |
|
|
| En la Colombia actual se dan vientos favorables para desactivar parte de la violencia. Medellín se suma a estos caminos de paz, buscará iniciativas ciudadanas, del barrio, de la calle, de grupos juveniles, que fortalezcan este propósito nacional y local. Se quiere contar con el ciudadano de a pie, con las juntas y organizaciones barriales y de ciudad, con sectores de la Iglesia, de la cultura, de la academia, de la economía. Con todos ellos se aspira a construir una sola voz, un sólo cuerpo, para que inicie el camino de una vida y de una cultura para la paz. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Jordi Borja |
|
|
| Miembro del Consejo Editorial de SinPermiso |
– Tomado de sinpermiso.com
|
|
| |
|
|
| A las izquierdas españolas que ahora desconfían de la movilización existente en Catalunya les pedimos que miren más allá de las apariencias. La movilización es producto de un conjunto de factores que también son los que movilizan o pueden movilizar a los pueblos de España. En Catalunya por su especificidad, la movilización ha encontrado en la “independencia” un objetivo aparentemente concreto, integrador y con fuerte carga emocional. |
|
|
|
|
|
|
| |
| |
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| María Rodríguez Bajo |
|
|
| Tomado de www.othernws.com |
|
|
| |
|
|
| Pocas personas disfrutan tanto como Susan George (Ohio, 1934) de desnudar el cinismo de las grandes corporaciones y los gobiernos al servicio del capital. George, quien no se despeina al declarar que no es economista sino activista y voz incómoda para las injusticias, retó a los poderosos con su blasfemo “Informe Lugano” que, junto con otros 13 títulos de los que es autora, sigue su lema de “estudia al rico, el pobre ya sabe qué va mal”. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Thalif Deen
|
|
| Tomado de www. othernews.com |
|
|
| |
|
|
| Los países en desarrollo aún pierden una porción significativa de los beneficios de las inversiones directas y del valor añadido. Aquellas naciones que son exportadoras de materias primas alimenticias sufren además la especulación como una vulnerabilidad adicional. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
![]() ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
![]()
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
| |