|
Negociación Gobierno-FARC: positivos avances en medio de obstáculos |
|
|
 |
|
Álvaro Villarraga Sarmiento |
|
|
|
Fundación Cultura Democrática |
|
|
|
|
|
|
|
Se aborda la negociación con las FARC y no se inicia con el ELN, lo cual resulta a todas luces equivocado cuando debía lograrse la sinergia entre las agendas, los acuerdos y las dinámicas de participación y movilización social y ciudadana hacia la refrendación de los nuevos pactos de paz; el cierre definitivo del conflicto armado. Su inicio podrá reforzar la certeza de avanzar en firme hacia la culminación efectiva de la prolongada guerra irregular entre el Estado y las guerrillas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Construir un desarrollo ampliamente basado para asegurar la paz |
|
|
 |
|
Mauricio Uribe López |
|
|
|
Doctor en Ciencia Política – Flacso, México |
|
|
|
|
|
|
|
La captura del Estado en lo local es más factible en contextos de precariedad del desarrollo porque se constituye como una barrera de entrada que permite a los sectores tradicionales o a los competidores armados del mismo, librarse de la competencia de otras élites vinculadas a un proyecto más incluyente acorde con intereses económicos más amplios. Así que la construcción institucional y la construcción estatal necesarias para asegurar la paz no pueden llevarse a cabo en el vacío, sin la transformación de las condiciones económicas de las regiones. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
El próximo Congreso constituyente |
|
|
 |
|
Héctor Alonso Moreno |
|
|
|
Profesor asociado – Universidad del Valle |
|
|
|
|
|
|
|
El escenario electoral venidero deberá servir para afianzar los sectores políticos a favor de respuestas al movimiento reivindicatorio, por una culminación exitosa y pronta del actual proceso de paz. Los sectores democráticos de los partidos tradicionales, de centro izquierda y de izquierda, deberán entender que el mejor apoyo a las movilizaciones sociales y al proceso de paz es la unidad de todas las fuerzas alrededor de un candidato único a la Presidencia de la República y una gran lista nacional al Congreso, ya que el posconflicto y las reformas se debatirán definitivamente en el escenario congresional que se elija para el próximo cuatrienio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Uribe Vélez contra las Farc, las Farc contra Uribe Vélez, Uribe Vélez contra Santos, Uribe Vélez contra Uribe Vélez |
|
|
 |
|
Arturo Cova |
|
|
|
Colaborador – Semanario Virtual Caja de Herramientas |
|
|
|
|
|
|
|
Las Farc son insistentes en rechazar las acusaciones que pesan en su contra por atentar contra la vida de Uribe Vélez, y lo señalan de paramilitar y mafioso. Las FARC han tildado de “montajes mediáticos basados en atentados prefabricados por el terrorismo del Estado colombiano”. La exsenadora Piedad Córdoba, también calificó de auto-atentados los ataques contra Álvaro Uribe. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Si es por la paz, acompañamos al Presidente |
|
|
 |
|
Alonso Ojeda Awad |
|
|
|
Ex embajador de Colombia |
|
|
|
|
|
|
|
Viendo que el valor supremo que debemos ganar y consolidar los colombianos es la paz, manifestamos que por el apoyo a los diálogos y la concreción de las reuniones de La Habana consideramos que lo políticamente viable es, junto a los sectores democráticos y comprometidos por la paz, apoyar la reelección del presidente Santos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
El triángulo de poder de la salud en Colombia |
|
|
 |
|
Mauricio Torres-Tovar |
|
|
|
Médico, Salubrista público |
|
|
|
|
|
|
|
Se requiere mayor investigación académica y periodística para desentrañar las relaciones y estrategias del triángulo de poder entre EPS, Gobierno Nacional y Congreso de la República, que dé más claridad de cómo se maneja el sector de la salud en Colombia y le brinde mayores razones a la sociedad para continuar organizando y movilizando, que es el recurso de poder con que se cuenta para desestructurar este triángulo del negocio y la muerte. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
No a la actual reforma a la salud: de la propuesta a la protesta |
|
|
 |
|
Carolina Corcho |
|
|
|
Ex presidenta y vocera - ANIR Nacional y Movimiento por una Salud Digna |
|
|
|
|
|
|
|
Lo único que podría garantizar el derecho fundamental a la salud de los colombianos es la generación de un gran acuerdo nacional en donde se construya un nuevo proyecto de ley que consulte con el sector y con los distintos actores de la sociedad colombiana, no bajo la forma de grupos de intereses sino en función de construir un gran consenso nacional para garantizar el derecho a la vida. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Ese oscuro objeto del deseo |
|
|
 |
|
Héctor Mondragón |
|
|
|
Economista e investigador |
|
|
|
|
|
|
|
La obsesión y el objetivo del actual gobierno en el campo, es el acaparamiento de baldíos por las grandes empresas. Hay un ataque contra las mínimas garantías del campesinado y que han sido en la práctica desconocidas por la situación inconstitucional que ha vivido Colombia por la violencia, por el desplazamiento forzado masivo y también porque la protección a la producción nacional de alimentos se ha torcido hacia la importación de 10 millones de toneladas de productos agropecuarios y la firma de los TLC. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La racionalidad económica de la guerra |
|
|
 |
|
Jaime Alberto Rendón Acevedo |
|
|
|
Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio, Universidad de La Salle |
|
|
|
|
|
|
|
El negocio de la guerra tiene unas connotaciones económicas evidentes para todas las personas, menos para aquellos que piensan que sólo en un juego de ganadores y vencedores en el campo de batalla. Las industrias que son capaces de dinamizar una guerra como la colombiana, va desde lo más sofisticado en tanto armamento, aviación y tecnologías, pasando por alimentos, vestuarios, manutención, hasta lo impensable en materia de seguridad personal en un país donde todos, absolutamente todos, somos susceptibles de tener algún evento en ella o ser víctimas de cualquiera otra delincuencia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La guerra da lugar a desperdicio de recursos |
|
|
 |
|
Diego Otero Prada |
|
|
|
Colaborador Semanario Virtual Caja de Herramientas |
|
|
|
|
|
|
|
El conflicto interno colombiano, caracterizado por la terminología de los militares estadounidenses como guerra de baja intensidad, ha dado lugar a desperdicios de recursos enormes en los últimos 47 años. Siempre he dicho que la mejor estrategia de desarrollo económico es hacer la paz porque una proporción alta del gasto en recursos humanos y financieros para la guerra puede asignarse a otros propósitos nobles. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Llevar la democracia al límite |
|
|
 |
|
Fernando Dorado |
|
|
|
Activista social |
|
|
|
|
|
|
|
Hoy podemos caminar con dos piernas. Una, cogiéndole la caña a la oligarquía en el terreno electoral, pero sin confiar en ese terreno sinuoso y tramposo que es la democracia representativa. La otra, con el pueblo, en municipios y regiones, en barrios y comunas, veredas y territorios, ejerciendo y construyendo nuestra propia democracia. Que el “mandar obedeciendo” se convierta en nuestra práctica cotidiana, que “nuestra autonomía” sea una realidad en construcción. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Cataca sin agua |
|
|
 |
|
Álvaro González Uribe |
|
|
|
Abogado y columnista – Santa Marta |
|
|
|
|
|
|
|
Desde que el presidente Santos suspendió con razón la inauguración del acueducto de Aracataca hace cerca de un mes porque la obra no se encontraba terminada, las tribulaciones del acueducto del pueblo donde nació Gabo se han propagado por toda Colombia. Como tantas veces en este país va quedando claro que estamos frente a una larga sucesión de actos de ineficiencia y corrupción que la Contraloría está investigando. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
El otro John, impunidad y recuerdo |
|
|
 |
|
Miguel Ángel Herrera Zgaib |
|
|
|
Director Grupo P y P – Universidad Nacional de Colombia |
|
|
|
|
|
|
|
Ponerle término a la tarea inconclusa de la guerra civil norteamericana que había cerrado el asesinato de Lincoln y cuyas heridas abiertas se llevaron por delante a otro Presidente, sacrificado en las calles de Dallas, hace 50 años, y postergando hasta hoy la ilusión de construir la igualdad social dentro de sus propias fronteras. Kennedy, pisaba muchos callos internos y los antecedentes de su familia alborotaban otras ambiciones en el pasado y el futuro. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Política del amor |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Mauricio Castaño H. |
|
|
|
Consejería Convivencia y Reconciliación Medellín |
|
|
|
|
|
|
|
Son las víctimas las que más apertura de acogimiento, generosidad, perdón y de pasar la página tienen hacia quienes han causado daño y los que no saben de sufrimiento son los que más pereque ponen, los que más avivan para continuar en guerra. La paz no es automática, se construye desde los valores que fundamenta una sociedad, por eso viene a bien hablar de resolución de conflictos y de una política del amor. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
La catástrofe de las políticas económicas de austeridad |
|
|
 |
|
Sinpermiso entrevistó a Randall Wray – Analista económico |
|
|
|
Tomado de www.sinpermiso.com |
|
|
|
|
|
|
|
Hay gente pobre a la que necesitamos mejorar sus condiciones de vida. Y después, si se quiere, debatir si subir los impuestos a los ricos, si los ricos tienen demasiado dinero y se necesita recaudar más de ellos. Se debe tener el debate de este modo, en lugar de seguir la lógica de sacar dinero a los ricos para dársela a los pobres, ya que es falsa. No se necesita tomar nada de los ricos para gastar más en los pobres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Por qué necesitamos una eco-revolución |
|
|
 |
|
Naomi Klein |
|
|
|
Escritora – Tomado de www.sinpermiso.com |
|
|
|
|
|
|
|
No debería sorprendernos que algunos climatólogos estén un poco asustados por las consecuencias radicales de sus propias investigaciones. La mayoría de ellos, sólo estaban haciendo tranquilamente su trabajo, midiendo núcleos de hielo, elaborando sus modelos de climatología global y estudiando la acidificación de los océanos, hasta llegar a descubrir, tal y como dijo el experto climatólogo australiano Clive Hamilton, que “estaban, sin quererlo, desestabilizando el orden social y político”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Sueños napoleónicos de Francia |
|
|
 |
|
Nazanín Armanian |
|
|
|
Licenciada en ciencias políticas – Tomado de www.othernews.com |
|
|
|
|
|
|
|
Que Francia haya hecho del portavoz de Israel en la cumbre, no explica la política exterior de París en los últimos años que en el caso de la cuestión nuclear de Irán ha causado la ruptura en el seno de la Unión Europea donde se enfrenta a Gran Bretaña y Alemania, dos países que en Verano se opusieron a las ansias de París por atacar Siria; ahora también apoyan el acuerdo con Irán para dar una salida diplomática a este conflicto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
 |
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|

|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
|
| | | | | |