![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Edición N° 00386 – Semana del 7 al 13 de Febrero de 2014 Bogotá D. C. Colombia |
|
![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Henrik López |
|
|
| Profesor universitario |
|
|
| |
|
|
| Lastimosamente, en este país en cada despacho y en cada sala o sub-sala de decisión, hay una legislación distinta. Amparados en una mal entendida independencia judicial, cada juez y magistrado interpreta el derecho a su antojo. Así, el ciudadano se ve abocado a enfrentarse a diversas legislaciones. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Nelson Camilo Sánchez |
|
|
| Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – Dejusticia |
|
|
| |
|
|
| Sería imperdonable para el Gobierno y para el país caer en la misma trampa con esta nueva propuesta de reforma. Un debate público vigoroso y participativo parece ser el único antídoto frente a los intereses politiqueros, y el espíritu corporativista judicial que impiden que la justicia tenga por fin la reforma que necesita. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Italo Andrés Velásquez Ramírez |
|
|
| Asesor – Derechos Humanos y Construcción de Paz |
|
|
| |
|
|
| Las Fuerzas Militares no tienen funciones de Policía judicial que para realizar una interceptación deben contar con la anuencia de un juez, con la presencia y la supervisión de funcionarios del CTI y de fiscales para garantizar la legalidad de las interceptaciones; sobre todo que la sociedad colombiana tiene derecho a saber: cuál era el destinatario final de toda la información recolectada. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Álvaro González Uribe |
|
|
| Abogado y columnista – Santa Marta |
|
|
| |
|
|
| Chuzar se volvió tan común que ni sorprende. No sólo en Colombia, pues ya sabemos por el caso Snowden que Obama y sus muchachos chuzaron y chuzan a todo el mundo y hasta más porque pueden estar chuzando en otros mundos, como a los marcianos favoritos con el curioso Curiosity. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| El dilema de la Corte Constitucional en el caso Yaigojé-Apaporis
|
| ![]()
| Francisco Taborda Ocampo |
|
|
| Abogado – Consultor independiente y docente en Derechos Humanos |
|
|
| |
|
|
| No resulta fácil para la Corte Constitucional la decisión sobre la tutela que hace varios años interpusiera una asociación indígena en la región del Yaigojé-Apaporis, en límites entre el Vaupés y el Amazonas, tendiente a que se les garantice la Consulta Previa en la conformación de dicha zona como parque nacional natural, que sería el segundo más grande de la Amazonía.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Alonso Ojeda Awad |
|
|
| Ex embajador de Colombia |
|
|
| |
|
|
| El insomnio de la preocupación acompaña a los candidatos. Uno no sabría cuál será la propuesta, fresca y dinámica, que desempantane esta aletargada campaña presidencial. De pronto, la salida puede estar en la escogencia de los candidatos (as) a la Vicepresidencia de la República. Como dice el cuidador del parque de Ocaña: “Amanecerá y veremos”. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Fernando Dorado |
|
|
| Activista social |
|
|
| |
|
|
| La preocupación y la alarma deben dar paso a la creatividad para que la esperanza renazca. La Democracia Participativa – algo que tenemos que inventar – aparece como la alternativa no sólo para enfrentar el neoliberalismo sino a todo el sistema capitalista que oprime y destruye la vida humana y a la naturaleza misma. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Alfonso Cuéllar Solano |
|
|
| Ex asesor ANUC |
|
|
| |
|
|
| Los costos por agroinsumos, junto a otros puntos centrales de la discusión tienen ribetes de tipo estructural que deben ser objeto de una reflexión cuidadosa entre Gobierno y agro. Los efectos negativos que los TLC y el Pacto Andino tienen sobre sectores perdedores, se pueden esquivar con las cláusulas de salvaguardia o con subsidios pasajeros. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| ¡Por fin algo de devaluación!
|
| ![]()
| Jaime Alberto Rendón Acevedo |
|
|
| Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio, U. de La Salle |
|
|
| |
|
|
| La única manera de protegernos ante los vaivenes provocados por la especulación internacional es con una estructura económica sólida, centrada en los intereses nacionales y de cara a la economía mundial, con un Banco de la República al servicio del país promoviendo la inversión con tasas de interés de fácil acceso, y un tipo de cambio que le posibilite a los empresarios fortalecerse y competir en los mercados. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Carmen Tangarife |
|
|
| Investigadora – Escuela Nacional Sindical |
|
|
| |
|
|
| A pesar de que Colombia ha sido una economía que ha reportado tasas de crecimiento económico en promedio del 4%, la situación en materia laboral no mejora como debería y mantiene la tendencia a nivel mundial, al punto que se evidencia una disminución del desempleo, pero no como consecuencia de un fuerte dinamismo en la generación de nuevos empleos; continúa la precariedad laboral, altas tasas de informalidad y subempleo. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Julio César Carrión Castro |
|
|
| Universidad del Tolima |
|
|
| |
|
|
| La Unión Patriótica considera que aún no es tarde. Se tiene la convicción y la certeza histórica de que la muerte y las tinieblas del presente tendrán que replegarse, abriendo paso al humanismo a la racionalidad y a la esperanza. Ése es el sentido de la invocación a la solidaridad que significa su consigna “Venga esa mano país”.
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Mauricio Castaño H. |
|
|
| Historiador |
|
|
| |
|
|
| Alejandro Ordóñez, en su particular doctrina, impuso pautas de conductas sobre el comportamiento humano, en esencia su cantera moral la basó sobre lo que se puede denominar los pecados de la carne, los placeres, el desprecio por todo lo perecedero y terrenal que tiene por fin la pudrición, se pretendía una asepsia y pureza espiritual en el alma que aseguraba un puesto celestial después de muerto, la verdadera vida le llaman en la prédica. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Jorge E. Escobar Hernández |
|
|
| Director Regional Bogotá, Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
| |
|
|
| Desde la sociedad civil falta un mayor protagonismo para abogar por los derechos de los niños y niñas. Es necesario apoyar las iniciativas existentes hasta la fecha en nuestro país en esta materia, pero la realidad de esta población amerita una acción más contundente para superar las constantes violaciones a sus derechos, que se ha vuelto una práctica social de la cual no se ha podido escapar ni la Iglesia. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
| ![]()
|
|
|
|
|
| ![]()
| Joana Tavares |
|
|
| Tomado de ww.alainet.com |
|
|
| |
|
|
| Frente a este escenario, del 10 al 14 de febrero, más de 15.000 militantes del Movimiento de los Trabajadores Rurales Sin Tierra (MST) se reunirán en su sexto congreso, en Brasilia. Tras 30 años de fundación del MST, la configuración del campo de Brasil apunta a la agudización de las contradicciones sociales que se acumulan como una deuda histórica. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Emir Sader |
|
|
| Sociólogo y filósofo brasileño – Tomado de www.othernews.com |
|
|
| |
|
|
| Argentina y Venezuela en particular, pero todas las economías –de América latina, de los llamados emergentes y de los otros países también– sufren ataques del capital especulativo. Es un rasgo estructural del período neoliberal del capitalismo. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Alfredo Serrano Mancilla |
|
|
| Doctor en Economía – Tomado de www.pagina12.com.ar |
|
|
| |
|
|
| La Celac se constituye en la nueva superestructura que tiene el desafío de aprender de los errores de integraciones fallidas –como la Unión Europea–, y por el contrario, avanzar hacia un nuevo espacio regional que sea una zona de paz, democracia y justicia social. Fidel Castro, hace dos décadas, en la reunión-germen de esta nueva comunidad regional, habló de “latinoamericanía”. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
|
|
|
| ![]()
| Raúl Zibechi |
|
|
| Tomado de www.othernews.com |
|
|
| |
|
|
| El reciente informe de Oxfam: Gobernar para las élites, muestra con datos fehacientes lo que venimos sintiendo, que la democracia fue secuestrada por el uno por ciento para ensanchar y sostener la desigualdad. Confirma que la tendencia más importante que vive el mundo en este período de creciente caos es hacia la concentración de poder y, por tanto, de riqueza. |
|
|
|
|
|
|
| |
| ![]()
| ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
![]() ![]() ![]()
| |
| |
![]()
| |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
|
![]()
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
| |
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
| |