|
|
|
|
Uribismo quiere retornar al poder combinando formas de lucha |
|
|
 |
|
Pedro Santana Rodríguez |
|
|
|
Presidente Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
La confrontación política está entre quienes quieren la guerra con sus múltiples negocios y quienes queremos la paz. Queremos que se acabe el odio y el miedo. Que se pueda discrepar por las políticas públicas y sus objetivos sin que tengamos que matarnos para que nuestras propuestas consigan las mayorías. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Movimos ficha |
|
|
 |
|
Juan Carlos Monedero |
|
|
|
Profesor de Ciencia Política – Universidad Complutense de Madrid |
|
|
|
|
|
|
|
Después de las elecciones del 25M, los últimos consensos se han dinamitado. El bipartidismo se ha roto al no sumar el PSOE y el PP ya ni el 50% del Parlamento; la justicia no tiene credibilidad. Europa ya no la miramos con arrobados ojos de amor. Hay un 26 % de desempleo, desahucios, pérdida del derecho a la sanidad y a la educación. Faltaba la monarquía. Y el Rey ha abdicado para acelerar la sucesión antes de que un nuevo Parlamento sea menos amable con los borbones y su régimen carente de democracia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Diálogo y negociación con las FARC y campaña presidencial |
|
|
 |
|
Luis Eduardo Celis |
|
|
|
Analista en temas de conflicto armado y construcción de paz |
|
|
|
|
|
|
|
Estamos en la recta final del debate presidencial y el tema central es la resolución o continuidad de este conflicto de medio siglo, las posturas están claras aunque las posibilidades de matización son igualmente importantes en un asunto que compete de manera central la viabilidad de Colombia como nación que se proyecte en los temas de desarrollo, la democracia y la convivencia o siga anclada en formas criminales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
¿Prepararnos para post negociación o recrudecimiento del conflicto? |
|
|
 |
|
Víctor Negrete Barrera |
|
|
|
Centro de Estudios Sociales y Políticos – Universidad del Sinú |
|
|
|
|
|
|
|
Así es. Es la disyuntiva en la que nos encontramos y debemos decidir el próximo 15 de junio, día de elecciones presidenciales entre dos tendencias parecidas, pero diferenciadas en cómo concebir y alcanzar la paz. Ninguna de las dos es fácil y rápida. Las circunstancias nos llaman a prepararnos para enfrentar una u otra porque ambas tienen posibilidad de ganar. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
El despelote de las encuestas |
|
|
 |
|
Miguel Ángel Herrera Zgaib |
|
|
|
Ex director de Ciencia Política y Unijus – Unal |
|
|
|
|
|
|
|
A la luz de las encuestas, Bogotá se convierte en punto focal para resolver el ganador de la próxima elección y la enconada disputa para persuadir a los abstencionistas, y el voto en blanco les quita el sueño a las dos campañas. Se trata de dotar a la paz de amarras firmes en la reforma tanto social como política. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Integración y TLC: caras sucias de una mala estrategia internacional |
|
|
 |
|
Jaime Alberto Rendón Acevedo |
|
|
|
Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio, Universidad de La Salle |
|
|
|
|
|
|
|
Los caminos frente al comercio exterior, la integración e incluso las mismas alianzas y tratados con otros países se hacen sin que para ello medien propósitos coherentes de país. De nada sirven las luchas contra ellos, ya que las medidas dispersas y sin coherencia hacen que aún a pesar de las no integraciones o de los TLC, las empresas transnacionales definan sus propias estrategias por encima de los intereses de la nación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Humo blanco a la Ley Estatutaria de salud |
|
|
 |
|
Carlos Alberto Lerma |
|
|
|
Asesor, Área Económico Social Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
La Ley Estatutaria avanza sobre la garantía del derecho a la salud y la Corte Constitucional ha realizado un papel extraordinario para que ello sea así. No podría decirse como lo afirma el Ministro que existe un grupo de perdedores que pedían la declaratoria de inexequibilidad, pues bien queda demostrado que existían preocupaciones fundamentadas respecto del texto que salió del Congreso. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Jóvenes constructores de paz y defensores de la vida |
|
|
 |
|
Lina Macías |
|
|
|
Asesora – Área Económico Social Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
Uno de los principales objetivos que el Plan de Desarrollo se fijó durante estos últimos 3 años, ha sido combatir uno de los peores males que aqueja a la sociedad colombiana: la segregación y la exclusión social como medio para legitimar la pobreza y vulnerabilidad. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Cien años de antipopulismo |
|
|
 |
|
Mauricio Castaño H. |
|
|
|
Historiador |
|
|
|
|
|
|
|
Contener la población con antipopulismo disfrazado de discursos sociales ha dado sus resultados, el miedo bien instalado está, muchos avivan la guerra que acabará con los males, cuando el enemigo lo tenemos al frente, es el demagogo que nos hace creer que lucha por nosotros, que se hace pasar por una especie de mesías. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Brasil, fútbol y protestas |
|
|
 |
|
Ignacio Ramonet |
|
|
|
Periodista – Tomado de www.othernews.com |
|
|
|
|
|
|
|
Los movimientos sociales que lideran las manifestaciones se dividen en dos grupos diferentes. Una fracción radical con el lema “Sin derechos no hay Mundial”, pacta objetivamente con los sectores más violentos. El otro grupo, organizado en Comités Populares de la Copa, denuncia el “Mundial de la FIFA”, pero no participan en movilizaciones violentas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Walt Whitman y la reinvención de la democracia |
|
|
 |
|
Antoni Aguiló |
|
|
|
Filósofo político – Tomado de www.othernews.com |
|
|
|
|
|
|
|
La democracia es una experiencia inacabada, una palabra a medio escribir, un proceso cargado de posibilidades y riesgos: “Con frecuencia hemos impreso la palabra ‘democracia’. Sin embargo, no me cansaré de repetir que el significado real del término permanece aún dormido, todavía no ha sido despertado, a pesar de la resonancia y de las airadas tempestades en que se han ido formando sus sílabas, desde la pluma o la lengua. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
|