
Los dos anuncios de esta última semana indican que lo acertado es votar por la paz y por la terminación del conflicto armado. Esperamos esperanzados que el país y las mayorías así lo entiendan y obren en consecuencia.


![]() ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Edición N° 00403 – Semana del 13 al 19 de Junio de 2014 Bogotá D. C. Colombia |
||||||||||||||
![]() |
Pedro Santana Rodríguez | |||||||||||||
Presidente Corporación Viva la Ciudadanía | ||||||||||||||
Los dos anuncios de esta última semana indican que lo acertado es votar por la paz y por la terminación del conflicto armado. Esperamos esperanzados que el país y las mayorías así lo entiendan y obren en consecuencia. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Álvaro Villarraga Sarmiento | |||||||||||||
Fundación Cultura Democrática | ||||||||||||||
Los acuerdos en principio conseguidos por el Gobierno con las FARC y con el ELN en los temas de las víctimas, la verdad histórica y la participación de la sociedad, ratifican el positivo curso del proceso de paz. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Alfonso Cuellar Solano | |||||||||||||
Ex Asesor de la ANUC | ||||||||||||||
El país no puede seguir al garete, sin un rumbo y una meta por alcanzar que una a todos los colombianos en la sabiduría de que el enriquecimiento ilícito no es sino semillero de nuevas guerras y contiendas que nos seguirán alejando del mundo civilizado, y negando a las nuevas generaciones el derecho a disfrutar de la paz. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Luis Eduardo Celis | |||||||||||||
Analista en temas de conflicto armado y construcción de paz | ||||||||||||||
En las próximas semanas y meses se construirá la agenda entre el Gobierno colombiano y ELN, allí habrá mucho por aportar por parte de la multiplicidad de iniciativas sociales, políticas y comunitarias que estamos atentas y comprometidas con un proceso de diálogos y negociaciones que debe ser exitoso; contribuir a una ampliación de esta precaria democracia. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Felipe Pineda Ruiz | |||||||||||||
Investigador Fundación Democracia Hoy | ||||||||||||||
La frágil Unidad Nacional ha tenido por necesidad casi que imperiosa, buscar en la izquierda y los sectores de centro e independientes a los aliados que garanticen el triunfo así sea por un margen estrecho. Las cartas ya están jugadas, los resultados finales constituyen al momento una incertidumbre absoluta. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | |||||||||||||
Politólogo - Universidad Javeriana | ||||||||||||||
Colombia necesita la ampliación de la democracia, reformando la justicia, algunas instituciones que contienen la salud, la educación y los defectos subsistentes del sistema electoral. Pero, sin lograr la PAZ continuará defectuosa la vida democrática porque la guerra interna y las otras violencias no dejan funcionar el derecho. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Héctor Alonso Moreno | |||||||||||||
Profesor asociado – Universidad del Valle | ||||||||||||||
El próximo 15 de junio los habitantes del Pacífico colombiano tenemos un compromiso con la historia política. Ése día, el voto ciudadano debe contribuir a definir rumbos diferentes por los que podría transitar el país en los próximos años. Se escoge entre la reconciliación y la construcción de una paz o el camino del régimen político violento. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Maureén Maya S. | |||||||||||||
Periodista y analista | ||||||||||||||
Los colombianos debemos preguntarnos si este modelo de violencia, corrupción, crimen e impunidad es lo que deseamos perpetuar en el país o si por el contrario nos unimos y le damos una oportunidad al cambio, a la esperanza, a la realización plena de un Estado Social de Derecho, a la posibilidad de poner fin a una costosa y fratricida guerra para empezar a construir una nación en paz. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Álvaro González Uribe | |||||||||||||
Abogado y columnista | ||||||||||||||
En la región Caribe cerca de dos meses antes de cualquier elección ha sido costumbre que se note inmediatamente el cambio en el medio, en las conversaciones, en la prensa, que se llene el ambiente de elecciones, lo cual no ha sucedido este año. Todo indica que ambas campañas se movieron a puerta cerrada. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib | |||||||||||||
Ex director Departamento de Ciencia Política y Unijus, Universidad Nacional de Colombia |
||||||||||||||
Es tiempo de otra hegemonía y la decisión del hombre masa o del hombre colectivo del que habló Gramsci desde su encierro en las cárceles fascistas, indicará la racionalidad de las ideologías en aparente pugna. ¿Cuál será después del 15 de junio el mejor de los rumbos? |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Jaime Alberto Rendón Acevedo | |||||||||||||
Centro de Estudios en Desarrollo y Territorio Universidad de La Salle | ||||||||||||||
La solución política del conflicto le podrá generar a la economía colombiana un crecimiento del PIB superior, en promedio puede ser entre 2.5% y 3.5%, esto sumado a aquella máxima del presidente Santos de que es necesario implementar tanto Estado como sea necesario y tanto mercado como sea posible, harán que la economía y en general la sociedad colombiana vayan por unos caminos que posibiliten, ojalá, una mejor vida. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Alonso Ojeda Awad | |||||||||||||
Ex embajador de Colombia, Director programa de paz – Universidad Pedagógica Nacional |
||||||||||||||
La virulencia que se percibe en los sectores del Centro Democrático Uribista viene peligrosamente in crescendo, poniendo en riesgo la seriedad y la estabilidad de las instituciones de un Estado Social de Derecho que tanto esfuerzo le ha costado a la sociedad colombiana, construir en un largo periplo de su angustiosa vida política y social. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Jessika Gómez Rodríguez | |||||||||||||
Asesora Estrategia de Lobbying y Presión Política, Corporación Viva la Ciudadanía |
||||||||||||||
Hemos llegado a alcanzar un avance significativo en las conversaciones de La Habana con tres puntos acordados de los cinco de la agenda general. Siendo éste el panorama debemos destacar que el proceso de paz va a buen ritmo, no tartamudea o va paso lento como algunos enemigos de la paz quieren hacer pensar. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Mauricio Castaño H. | |||||||||||||
Historiador | ||||||||||||||
En esta Colombia no se ha podido llevar una descentralización del poder, todo intento ha sido fallido. La descentralización del poder confluye con el gobierno de sí. Y todo lo que permita su construcción, por supuesto los intentos de gobiernos democráticos afectos a la negociación de los conflictos, a buscar la paz. |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Porque la llave de la paz es nuestra, ni un voto para la guerra | ||||||||||||||
La Red Nacional en Democracia y Paz (RNDP) conformada por 75 organizaciones sociales de todo el país, manifestó total respaldo al actual proceso de conversaciones que se adelanta en La Habana en procura de una solución política y negociada del conflicto armado. |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
El conflicto armado interno continúa siendo el factor inmediato del desplazamiento y de allí la insistencia en la necesidad de la paz. Se identificó también intereses económicos para el dominio social y político de territorios en los que se desarrollan o se planean acciones de extracción minera, monocultivos lícitos o ilícitos para exportación, microtráfico de estupefacientes y construcción de obras de infraestructura pública. |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
respaldan proceso de diálogos entre Gobierno y ELN | ||||||||||||||
Convocamos al pueblo colombiano a rodear y respaldar de manera decidida el proceso de negociación del conflicto armado. Colombia hoy reclama con vehemencia la paz, afirmándose en los caminos que se han abierto para que el Estado Social de Derecho sea una realidad. |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
“Zuluaga, no muestra aún su verdadero programa de Gobierno”Entrevista del Semanario Virtual Caja de Herramientas a Iván Cepeda, senador de la República, sobre el reconocimiento a las víctimas del conflicto armado y su participación en La Habana, las diferencias en las posturas entre Zuluaga y Santos frente al tema de paz y el peso de la decisión política para el próximo junio 15 de 2014, entre otros.
|
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
Paul Krugman | |||||||||||||
Profesor de Economía – Tomado de www.othernews.com | ||||||||||||||
Hace poco tuve una discusión con una persona que se sentía decepcionada por el presidente Obama. Esta persona se quejaba de que el Presidente no había estado a la altura de las expectativas de sus partidarios. Mi respuesta, por lo visto, le sorprendió: a medida que se abre paso a través de su segundo mandato, Obama me gusta cada vez más. | ||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Editorial - La Jornada de México | |||||||||||||
Tomado de www.othernews.com | ||||||||||||||
Si Obama enviara Fuerzas Militares a Irak, sumaría a su país y a su gobierno en la sima de deterioro moral, socavaría aún más su propia credibilidad política y terminaría por confirmar la desastrosa estrategia de su antecesor en el país árabe. | ||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Jordi Borja | |||||||||||||
Miembro del Consejo editorial de Sin Permiso – Tomado de www.sinpermiso.com | ||||||||||||||
A inicios de semana, la Policía catalana por demanda de la empresa municipal de transportes y por iniciativa del Ayuntamiento, desaloja por la fuerza policial una finca del barrio de Sants e inician la demolición. Se trata de Can Vies, uno de los referentes principales de la gran diversidad de colectivos jóvenes alternativos presentes en Barcelona. | ||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
Editorial – La Jornada de México | |||||||||||||
Tomado de www.othernews.com | ||||||||||||||
Los senadores de la nación europea, quienes habrán de ratificar o desechar la controvertida Ley de Abdicación, debieran tomar conciencia de lo que está en juego con su decisión, no sólo profundizar el retroceso democrático por el que atraviesa España sino consolidar a la corona como un factor ya no de consenso y armonía, sino de tensión e inconformidad. | ||||||||||||||
![]() |
![]() |
|||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |