![]() ![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La cercanía de una mesa de diálogos y negociaciones entre el presidente Juan Manuel Santos y el ELN – retos y oportunidades |
|||||||||||||
Luis Eduardo Celis | |||||||||||||
Investigador en el área de Derechos Humanos | |||||||||||||
![]() Está cerca la apertura de una mesa de diálogos y negociaciones entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el ELN, esto es una buena noticia para quienes creemos en un cierre del conflicto armado con reformas y garantías, lo cual implica un enorme reto para el movimiento social y político que estamos comprometidos con éste propósito. La Mesa deberá plantearle a la sociedad colombiana, las formas en que considera y defina que debe ser su relación con este proceso, eso es potestad y está en la autonomía de las dos partes; en eso hay que respetar lo que las partes definan y estar atentos. Cosa diferente es la iniciativa que tome el movimiento social y político, de lo que valore, considere y defina, como una acción igualmente autónoma para participar de este proceso sin entorpecer ninguna dinámica y sí ayudando, lo cual implica que se trabaje con imaginación agilidad en estas semanas y meses. Compartiendo la tesis tan reiterada por el ELN, de que este proceso de diálogos y negociaciones debe contar con la participación y protagonismo de comunidades, organizaciones sociales y ciudadanía desde su pluralidad política, hay que valorar los esfuerzos en que se encuentran comprometidos espacios como Clamor Social por la Paz y Colombianas y Colombianos por la Paz y el Congreso de los Pueblos, que vienen trabajando por abrir procesos que ayuden y acompañen en el esfuerzo que se emprenda por un cierre concertado de este largo conflicto armado, iniciativas que hay que acompañar y proponerles nuevas iniciativas desde regiones y sectores sociales. Es tal la reiteración e insistencia de que en la agenda en construcción entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y el ELN, que va a estar presente el tema Minero-Energético, que hay que estar preparados para acompañar esta negociación con propuestas en un tema que evidentemente no está funcionando bien y que desde muchos sectores políticos, comunitarios, académicos y de autoridades locales y regionales, se insiste es que hay que trabajar por nuevas formulaciones de políticas, regulaciones y reformas legales e institucionales que hagan posible una minería en condiciones de respeto, sostenibilidad, apoyo y que atienda intereses nacionales, regionales y locales, este es un enorme reto y seguro que en la mesa con el ELN, se podrán aportar propuestas y asumir un rumbo de dignidad, autonomía nacional y atención de esta expansión minero-energética al servicio de Colombia, atendiendo los intereses de sembrar desarrollo y convivencia desde una utilización racional de estos recursos. Esperamos que este 7 de agosto, cuando asume el presidente Juan Manuel Santos, un segundo periodo presidencial, recibamos la buena noticia de que se ha logrado concluir la fase exploratoria y se abre una mesa de manera abierta y pública con el ELN. Es la hora de la paz negociada y para ello hace falta la mesa con el ELN. Edición N° 00410 – Semana del 1º al 7 de Agosto – 2014 |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus |