|
|
|
|
El cáncer de los hospitales |
|
|
 |
|
Alberto Castilla Salazar |
|
|
|
Senador de la República |
|
|
|
|
|
|
|
En las últimas semanas las calles de la capital del Valle del Cauca se han vestido de batas blancas, bombas, carteles, colores y sonidos de tambores. Son las manifestaciones del estudiantado, los empleados, los médicos, enfermeros y ciudadanía afectada por una triste noticia: el paulatino cierre del Hospital Universitario del Valle “Evaristo García”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
El rompecabezas de la paz |
|
|
 |
|
Álvaro González Uribe |
|
|
|
Abogado, escritor y columnista – @alvarogonzalezu |
|
|
|
|
|
|
|
Y continúo con mi pedagogía para la paz. El proceso de La Habana ha sido el ejercicio de armar un difícil rompecabezas, con la dificultad de que quienes acoplan sus piezas tienen varios intereses diferentes y de que la mesa en la cual se arma es inestable y sometida a varios agentes externos que obstaculizan dicha labor. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Desescalar el conflicto aporta a seguridad de mujeres |
|
|
 |
|
Mujeres por la paz |
|
|
|
|
|
|
|
Mujeres por la Paz es un escenario de encuentro y articulación de organizaciones de mujeres, de derechos humanos, de víctimas, mujeres independientes, de procesos de movilización y producción social y política de mujeres participantes en partidos de izquierda, quienes fruto de su experiencia acumulada durante estos largos años de violencia en el país, estamos comprometidas desde nuestra diversidad con la construcción de paz desde lo local, lo regional y lo nacional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Rafael Pardo, Alcalde – Horacio José Serpa, Concejal |
|
|
 |
|
Alonso Ojeda Awad |
|
|
|
Ex. Embajador de Colombia en Europa |
|
|
|
|
|
|
|
Conocí a Rafael Pardo en los años de 1986 cuando el Presidente Virgilio Barco lo llamó a dirigir el Plan Nacional de Rehabilitación –el famoso PNR-, que buscaba tener una mayor presencia social en los territorios colombianos, asolados por la presencia de múltiples organizaciones guerrilleras que trataban, afanosamente, de conformar una unidad de acción, para hacer frente a los desafíos que les planteaba el Gobierno Nacional, en todos los terrenos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La Sombra del Político |
|
|
 |
|
Mauricio Castaño H. |
|
|
|
Historiador – http://colombiakritica.blogspot.com/ |
|
|
|
|
|
|
|
Lo mercachifle de la política se vive a todo dar, los hombres de dinero revuelcan nuestra democracia, el poco encanto que nos vino de los griegos se nos va, hace rato se nos fue. Aquí, en estas toldas, en estas montañas antioqueñas los señores dueños del dinero imponen las reglas del juego, dicen quién sí o quién no es candidato, escogen a su siervo. Vuestra majestad es el dinero, son ellos quienes deciden a quién financiar. Aquí se aplica a raja tabla el refrán: quien pone el oro pone las reglas. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
El crédito agropecuario: Un cuello de botella más |
|
|
 |
|
Jorge Espitia |
|
|
|
Profesor Universitario |
|
|
|
|
|
|
|
El crédito es fundamental para realizar los planes de inversión. Cuando los empresarios observan un aumento de las expectativas de crecimiento de la demanda, se ven incitados a aumentar sus beneficios y empréstitos del sistema financiero, para realizar las nuevas inversiones y, así, atender tales expectativas. El aumento de la inversión de los agentes económicos (los empresarios) es lo que explica el aumento endógeno de la oferta monetaria. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Condiciones laborales y sindicales de los cafeteros |
|
|
 |
|
Agencia de Información Laboral |
|
|
|
Escuela Nacional Sindical |
|
|
|
|
|
|
|
Octubre es mes de cosecha de café en Colombia, actividad que ocupa un enorme “ejército” de recolectores del grano en los departamentos cafeteros, hombres y mujeres para quienes las condiciones en las que trabajan no se compadecen con la riqueza que generan. Entre los trabajadores del agro son tal vez los que padecen de condiciones laborales más precarias. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Los foros: Una apuesta para fortalecer la democracia |
|
|
 |
|
Rodrigo Osorno y Carlos Montoya |
|
|
|
Instituto Popular de Capacitación |
|
|
|
|
|
|
|
La Plataforma para el Seguimiento Político de Antioquia –SEPA- y la Caja de Compensación Comfenalco Antioquia, buscando fortalecer la democracia y la deliberación pública, realizaron un ciclo de foros con los aspirantes a cargos municipales y departamental. Fueron en total, cuatro los foros realizados con los aspirantes a las alcaldías municipales de Bello, Itagüí, Envigado y Medellín. Se había programado otro con los candidatos a la Gobernación de Antioquia pero al final se canceló. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Al borde de tercera guerra: ira y causa palestina en Jerusalén |
|
|
 |
|
Miguel Ángel Herrera Zgaib |
|
|
|
Ex Rector Universidad Libre |
|
|
|
|
|
|
|
Hacía rato que el diario El Tiempo no se atrevía a editorializar sobre el problema palestino, y este viernes lo hizo, con un título provocador y revelador a la vez de un gravísimo estado de cosas, “Otra chispa en el polvorín”. Mientras tanto, siguen los combates de a pie de palestinos, sin distingo de sexo, dispuesto a morir por una causa vital, política y religiosa. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Acuerdo de paz gobierno Farc divide opiniones… |
|
|
 |
|
Cristina Fontenele |
|
|
|
Periodista ADITAL |
|
|
|
|
|
|
|
El último acuerdo entre el gobierno colombiano y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia [Farc] Ejército del Pueblo, en el marco de los diálogos de la paz, que tienen lugar en la Habana Cuba, anunciado el pasado 24 de septiembre, ha atraído críticas por lo que sería una supuesta violación de los derechos humanos y el derecho internacional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
|