|
 |
|
|
|
|
|
Acciones ciudadanas para un debate electoral sin violencia… |
|
|
 |
|
José Luciano Sanín Vásquez |
|
|
|
Director Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
Es necesario que miles de ciudadanos voluntarios asuman la labor de cuidar la transparencia en las elecciones, como observadores, apoyando a la MOE en su titánico esfuerzo por detectar los factores de riearticulo02sgo y alertar a las autoridades para actúen a tiempo y con eficacia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La política que se edifica sobre la mentira y el miedo |
|
|
 |
|
Yiya Gómez – Coordinadora Estrategia de Comunicación Pública y Movilización Social – Corporación Viva La Ciudadanía |
|
|
|
Alejandro Parada – Asesor de Lobbying y Presión Política |
|
|
|
|
|
|
|
Al parecer tendremos una campaña llena de mentiras, así que el balón está en campo de nosotros la ciudadanía, hay que ir más allá de lo que nos cuentan y reflexionar si lo que vemos en medios, redes o whatsapp es verdad. Además, la idea es compartir siempre los contenidos que nos representan y de lo que estamos seguros. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
2018 y las elecciones en posconflicto |
|
|
 |
|
Álvaro Ortiz Ramos |
|
|
|
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas |
|
|
|
|
|
|
|
Las elecciones de 2018 registran el menor nivel de riesgo de violencia desde hace 11 años, cuando la Misión de Observación Electoral empezó a hacer esta medición. El documento se presentó a menos de un mes de las elecciones de Congreso y a poco más de cien días de la primera vuelta presidencial, que se realizará el 27 de mayo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Tejer narraciones: la construcción de la verdad como valor social |
|
|
 |
|
Oscar Gómez Córdoba |
|
|
|
Asesor Estrategia de Lobbying y presión política, Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
La narración es, en cierta medida, un dispositivo de memoria viva. Por esto mismo no es un asunto menor, pero tampoco es un asunto que se resuelva con la aplicación de instrumentos, de técnicas narrativas. Va un poco más allá, porque está vinculado al aspecto colectivo del derecho a la verdad, que una sociedad sepa lo que pasó. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Jugando con fuego |
|
|
 |
|
Álvaro González Uribe |
|
|
|
Columnista, abogado y escritor |
|
|
|
|
|
|
|
Siembra vientos y cosecharás tempestades, siembra odios y cosecharás violencias. Varios analistas extranjeros se han preguntado y se preguntan qué le pasa a Colombia que no progresa. Qué le sucede a un país con tantas riquezas de todo tipo, con una ubicación geográfica tan privilegiada, con una biodiversidad tan valiosa y con tantas inteligencias y talentos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Educación para la paz una tarea de todos |
|
|
 |
|
Diana Vanessa Cabrera Martínez |
|
|
|
Asesora Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
Es necesario que el programa del Ministerio de Educación que adelanta el piloto de formación para la ciudadanía, realice un mapeo de las organizaciones sociales y comunitarias que adelantan iniciativas en materia de educación para la paz en los departamentos donde se focaliza el proyecto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
1.400 millones de personas con empleos precarios: OIT |
|
|
 |
|
Agencia de Información Laboral |
|
|
|
Escuela Nacional Sindical |
|
|
|
|
|
|
|
Un número cada vez mayor de trabajadores podría ser reasignado al sector de los servicios y el porcentaje de los trabajadores agrícolas seguirá descendiendo a largo plazo. Además, el empleo en las manufacturas seguirá cayendo en países de ingreso medio alto y en los países desarrollados y solo crecerá un poco en los países de ingreso mediano bajo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Gerardo Rivas –Gerrimo– mi compañero del alma |
|
|
 |
|
Alonso Ojeda Awad |
|
|
|
Exembajador de Colombia en Europa |
|
|
|
|
|
|
|
Una tristeza larga y fría me invadió, repentinamente, cuando mi hija Silvia Carolina llamó por teléfono para informarme de tan doloroso suceso. Una sucesión interminable de imágenes se volcó atropelladamente sobre mi memoria. Habían sido tantos los momentos que en nuestra juventud habíamos participado juntos, que no lograba retener ninguno y los que llegaban eran, rápidamente, desplazadas por los nuevos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
Consulta Anticorrupción |
|
|
|
|
|
|
|
El 17 de enero de 2017 fue presentada a la Registraduría Nacional por el comité promotor de Alianza Verde, la Consulta Anticorrupción que busca poner a consideración de la ciudadanía siete temas para prevenir y castigar a políticos y contratistas corruptos. Un año después, en 2018, ¿en qué va esta Consulta, el papel de los ciudadanos, el trámite que debe recorrer para que sea viable y cuándo se votaría?
En #ConexiónViva espacio radial de la Corporación Viva la Ciudadanía se lo contamos. Camilo Mancera, abogado y coordinador de justicia electoral e incidencia política de la Misión de Observación Electoral – MOE habla sobre éste tema. #NoComaCuento |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
El FSM de Salvador de Bahía, “posible y necesario” |
|
|
 |
|
Sergio Ferrari |
|
|
|
En colaboración con E-CHANGER y la FEDEVACO / Suiza |
|
|
|
|
|
|
|
“Hay que recordar que la secretaría del FSM, que antes facilitaba el funcionamiento del Consejo Internacional, fue trasladada de Brasil a Marruecos y enfrenta dificultades. No podemos olvidar tampoco que la relación del Foro con el Estado brasilero se trabó totalmente con la entrada de un gobierno ilegítimo encabezado por Michel Temer, resultante de un golpe jurídico-parlamentario-mediático”... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|