|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Colombia aún es un país altamente maltratador de la alteridad |
|
|
 |
|
Natalia Parra |
|
|
|
Directora de la Plataforma Colombiana por los Animales – ALTO |
|
|
|
|
|
|
|
Los animales de otras especies siguen siendo afectados sistemáticamente bajo diferentes modalidades en los distintos territorios. Somos uno de los países más biodiversos del planeta, y nada más y nada menos, el más mega diverso por kilómetro cuadrado. Sin embargo nuestra agenda como país aún no gira en torno a esa venturosa circunstancia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Por la vida, la paz y la dignidad de las Víctimas |
|
|
 |
|
Redacción |
|
|
|
Semanario Virtual Caja de Herramientas |
|
|
|
|
|
|
|
Desde hace ocho años cada 9 de abril, se conmemora en el país, el Día Nacional de la Memoria y la Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado, eso gracias a la Ley de Víctimas y Restitución de Tierras. Una merecida conmemoración con esos 8,6 millones de víctimas del conflicto armado en el país sumados a lo largo de 53 años de guerra. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Caminando hacia la verdad |
|
|
 |
|
Leidy Johana Buitrago Vásquez |
|
|
|
Corporación Viva la ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
Tanto la comisión como la sociedad civil deberán emprender acciones encaminadas a ganar adeptos, que acompañen, rodeen y defiendan el valor de la verdad como eje transformador de nuestra realidad, en este sentido es importante dotarse de estrategias de comunicación y de pedagogía que permitan llegar a la mayor cantidad de ciudadanos y ciudadanas posibles. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Si hay por quién votar en las elecciones presidenciales |
|
|
 |
|
Agencia de Información Laboral |
|
|
|
Escuela Nacional Sindical |
|
|
|
|
|
|
|
La generación de empleo e ingresos, la formalización laboral, la reforma al sistema pensional y de salud, entre otros temas, son de altísimo interés para la población colombiana, de ahí la necesidad de que se incorporen en las agendas de los candidatos presidenciales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Reflexiones sobre el centrismo |
|
|
 |
|
Alberto Ramos Garbiras |
|
|
|
Magíster en Ciencia Política Universidad Javeriana |
|
|
|
|
|
|
|
Los centristas confeccionan un discurso para atraer y usan también, en ocasiones, un populismo moderado. Su mixtura ideológica la transmiten al electorado y seducen a ciudadanos decepcionados del bipartidismo, de otros partidos que han incursionado en el campo político y han fracasado o desengañado a los seguidores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La Confianza… eso que nos sirve para volver a creer |
|
|
 |
|
Corporación Región |
|
|
|
Corporación Viva la Ciudadanía – Regional Antioquia |
|
|
|
|
|
|
|
El pasado 9 de abril, en el Claustro San Ignacio de Comfama en Medellín, se realizó un nuevo #LunesDeCiudad bajo el nombre de “Volver a Confiar”. Acto realizado en el marco de la conmemoración del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas del Conflicto Armado. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Informe: Elevado nivel de inscripción de cédulas |
|
|
 |
|
Misión de Observación Electoral – MOE |
|
|
|
Regional Bogotá |
|
|
|
|
|
|
|
Conforme a la información presentada anteriormente, tanto de Bogotá como de Soacha, hacemos un llamado a las autoridades e instituciones de todo nivel para prestar especial atención a las localidades que presentan niveles altos de inscripción de cédulas, dato que ha estado relacionado con el fenómeno de la trashumancia y que puede ayudarnos a prevenir la ejecución de delitos electorales. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Seguridad pública para las mujeres: materia pendiente en post-acuerdo |
|
|
 |
|
Pronunciamiento a la opinión pública |
|
|
|
|
|
|
|
Son muchas las ganancias de la movilización social por los derechos de las mujeres en las últimas décadas en Colombia, entre ellas las jurídicas: la Ley 294 de 1996, que sanciona y previene la violencia intrafamiliar; la Ley 360 de 1997, que sanciona la violencia sexual contra las mujeres; la ley 1257 de 2008, que promueve la sensibilización, prevención y sanción de formas de violencia y discriminación contra las mujeres. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Anexo: Discurso de intolerancia en Redes Sociales |
|
|
 |
|
Monitoreo de Opinión sobre elecciones presidenciales 2018 |
|
|
|
|
|
|
|
Del 100% (6.480) de la conversación de los candidatos el 2% corresponde a mensajes de intolerancia se destaca la capacidad de difusión "viral" de este tipo de contenido, que sólo de 117 publicaciones se genera una reacción de 1.509.483. Ver informe realizado por la Misión de Observación Electoral – MOE |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Corrupción continental y la Cumbre de la Américas |
|
|
 |
|
Oscar Ugarteche – Armando Negrete |
|
|
|
Tomado de ALAI AMLATINA |
|
|
|
|
|
|
|
¿Por qué la Cumbre de las Américas ha decidido realizar una reunión sobre corrupción y democracia, dada la poca calidad de los invitados y las condiciones políticas actuales? ¿Por qué ahora y no antes, cuando parecía igual de urgente, o incluso por qué no después, dado que la situación es básicamente la misma? Sobra recordar que la Cumbre fue impulsada por EEUU en 1994, el mismo año que firma el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
“Mujeres y participación política” |
|
|
 |
|
Programa Rompecabezas |
|
|
|
|
|
|
|
Serie Pedagogía electoral: ¿Qué tanto participan hoy las mujeres colombianas en política? ¿Qué tipo de participación ejercen y cuál es su peso en las decisiones? ¿Qué otros espacios se han abierto para las mujeres en términos de participación política? En esta emisión participaron: Magda Alberto, Representante y vocera de la organización Mujeres por la Paz; Carlota Alméciga Romero, Directora de Gestión del Conocimiento de la Secretaría Distrital de la Mujer; María Fernanda Sañudo, Investigadora del Instituto Pensar, docente de la maestría en Política Social y Estudios Políticos Universidad Javeriana; Fanny Kuiru, Líder de la comunidad indígena huitoto del Amazonas Clan Jitomagaro (Gente del sol) Pueden escuchar y descargarlo en: “Mujeres y participación política”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
¿Cómo pasar de las palabras a los hechos? |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Más allá de la política, quien llegue a la Presidencia tendrá que apostarle a la educación para construir un mejor país, bajo esta premisa el panel será el cierre del encuentro académico #LaEducaciónImporta. Tendrá como eje central generar una conversación alrededor de los temas discutidos durante la jornada sobre los retos que tiene Colombia en materia de educación desde la visión más amplia del tema. El panel será el escenario para que los líderes políticos le cuenten a los medios nacionales y asistentes, cómo pretenden aportar a la educación en una posible elección como próximo presidente de la República de Colombia. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|