![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Pronunciamiento del Consejo Nacional de Paz, Reconciliación y Convivencia sobre el anuncio de un paro armado |
|||||||||||||
Chocó, sitiado por el miedo | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
En ese Chocó de selva cerrada, biodiversidad asombrosa y paisajes preciosos, poblado en su mayoría por negros e indígenas empobrecidos por la violencia y la corrupción, no hay salud, ni vías, ni paz para cultivar, ni de qué vivir a excepción de la pesca. Pero los peces, por lo general, no hay cómo distribuirlos. En cambio, la coca sí… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Paz en Catatumbo: el grito que se mantiene a pesar de la guerra | |||||||||||||
![]() |
Andrea Marcela Cely Forero | ||||||||||||
Asociación para la Promoción Social Alternativa MINGA | |||||||||||||
El contexto que se presenta actualmente en el Catatumbo no es más que la continuidad de una guerra que parece no tener fin y que está siendo reconfigurada. Desde que inició la guerra entre estas dos insurgencias todos los actores armados legales e ilegales que hacen presencia en el territorio están modificando sus alianzas. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Del fuero interno de cada mujer | |||||||||||||
![]() |
Catalina Amado Amado | ||||||||||||
Mujer, Abogada, y docente | |||||||||||||
Abordar el tema del aborto siempre nos pondrá en la palestra pública, máxime en un país como el nuestro donde confluye la doble moral y donde cuestionamos comportamientos que son propiciados por nosotros mismos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Elementos para abordar en la discusión sobre la reforma pensional | |||||||||||||
![]() |
Jorge Espitia | ||||||||||||
Docente universitario | |||||||||||||
Al ser la pensión un bien público general, el mismo se debe proveer o producir con impuestos generales. Como señala la literatura, los bienes públicos locales se financian con impuestos locales, y los bienes públicos generales con impuestos generales. La pensión es un bien que debe cobijar a todos los ciudadanos independientemente de su lugar de residencia, credo, raza, etc. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La espada de Damocles | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta M. | ||||||||||||
Miembro de Número de la ACCE | |||||||||||||
Se suele utilizar esta expresión, que se le debe al cortesano del Rey Dionisio II que gobernaba Siracusa en el siglo IV antes de cristo conocido como Damocles, para significar el peligro inminente que pende sobre la cabeza de quien sin sospecharlo está en riesgo. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Al tiempo del paro nacional | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib | ||||||||||||
PhD Director Grupo Presidencialismo y participación | |||||||||||||
Este es el segundo de una serie de artículos acerca de la política, la violencia, lo excepcional y los subalternos en Colombia, en interlocución particular con la obra de Walter Benjamin, y su comentarista colombiana, la filósofa Andrea Mejía, autora de la Crítica de la Violencia o la Violencia como crítica, publicada en “A la sombra de lo político”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El reordenamiento territorial 4G | |||||||||||||
![]() |
Álvaro González Uribe | ||||||||||||
Abogado, periodista y escritor | |||||||||||||
Hoy, que Colombia poco a poco va recibiendo esa nueva articulación tejida por las llamadas vías de cuarta generación (4G), la suerte de muchos poblados y municipios tomará un rumbo diferente. Las vías 4G, no solo serán una revolución económica nacional, sino que serán una revolución territorial con todo lo que ello implica para una gran extensión del país. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Qué ha pasado con la Participación Ciudadana? 2003 – 2018 | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Participación ciudadana para la democracia y la paz en Colombia: “hay todavía barreras que deberán ser superadas para que la participación se convierta en un instrumento de fortalecimiento en la democracia en el país”. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La CryptoCIA, escándalo explosivo | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Desde Berna, Suiza | |||||||||||||
Imágenes de archivo sobre el general golpista Rafael Videla y hechos represivos de la última dictadura argentina (1976 – 1983) reaparecieron en las últimas horas en el principal noticiero televisivo suizo. Igual que flashes sobre la invasión norteamericana a Panamá en 1989. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Para recordar lo que hemos perdido 31 y 32 | |||||||||||||
![]() |
Fundación del Sinú | ||||||||||||
Continuando con la serie “Para recordar lo que hemos perdido”, la Fundación del Sinú nos entrega dos relatos titulados: “La muerte de los peces en la Ciénaga Grande del bajo Sinú” y “El Guaquero”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Educación en contextos rurales | |||||||||||||
![]() |
Mesa Nacional de Educación Rural | ||||||||||||
La Mesa Nacional de Educación Rural se ha consolidado como un movimiento social por la educación rural, que reúne fundaciones y organizaciones de la sociedad civil, universidades, personalidades y núcleos de actores de la educación rural en varias regiones. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Tierra y territorio | |||||||||||||
![]() |
Cinep – Programa para la paz | ||||||||||||
Este informe trata el contexto actual del departamento de Córdoba desde tres perspectivas diferentes: las dinámicas del conflicto armado, los derechos a la tierra y al territorio de las comunidades rurales y el extractivismo. Cada una de ellas se desarrolla sobre la base de visitas a terreno y en el análisis de datos que organizaciones de la sociedad civil, así como entidades gubernamentales, han recolectado durante los últimos años. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Proyecto de acceso a la justicia | |||||||||||||
![]() |
Diagnóstico de barreras de acceso a la justicia en los municipios del sur de Córdoba | ||||||||||||
El presente trabajo, está dividido en dos partes: 1. Panorama general del territorio y su gente y 2. El sistema de justicia y las barreras de acceso. En el primero, se recogen aspectos claves como homicidios, inseguridad, tierras, delitos, victimas, pobreza extrema. La segunda parte enfoca su atención en los operadores de justicia quienes muestran las fortalezas y debilidades de estos sistemas. Con base en esta información armamos la situación real en que se encuentran las justicias ordinaria, administrativa, comunitaria y “paralela”. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Líderes sociales – Alonso Ojeda Awad | |||||||||||||
Los “nuevos” sectores sociales del siglo XXI y el futuro de la humanidad – Fernando Dorado |
|||||||||||||
La mitología del progreso, la impronta del diablo – Julio César Carrión Castro | |||||||||||||
Familia extensa – Mauricio Castaño H. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Las desinformaciones ya chequeadas de la ‘bodeguita uribista’ – Ana María Saavedra – Colombiacheck |
|||||||||||||
La JEP debe avanzar en el proceso contra Montoya sin más dilaciones – Comisión Colombiana de Juristas | |||||||||||||
Explotación laboral y daños a la salud: la realidad tras las rosas colombianas en San Valentín – Desde Abajo | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Entrevista al Padre Francisco de Roux
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |