![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Genocidio anunciado | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
El coronavirus ya llegó a las cárceles Las Heliconias de Florencia y La Picota de Bogotá. Y a la hora de escribir esta columna, se sabe de 32 contagiados entre presos y guardianes. Y dado el 54% de hacinamiento que existe en las prisiones del país, no obstante que en cárceles como la de Santa Marta, éste es del 300%, la velocidad de propagación del virus será inimaginable. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Pandemia, subsidios, renta básica y patentes | |||||||||||||
![]() |
Gustavo Gallón Giraldo | ||||||||||||
Director, Comisión Colombiana de Juristas – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
La CIDH pide garantizar que las medidas adoptadas “incorporen de manera prioritaria el derecho humano a la salud y sus determinantes básicos y sociales, los cuales se relacionan con el contenido de otros derechos humanos” y que para ello se incluya, “entre otros, el otorgamiento de subsidios, rentas básicas u otras medidas de apoyo económico”… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Tierra maldita o la maldita ambición por la tierra? |
|||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social y politólogo | |||||||||||||
Poseer grandes extensiones de tierra no solo da poder, sino que puede hacer sentir a quien concentra cientos de miles de hectáreas, para beneficio individual, como un Gran Macho, capaz de dominar vacas, toros y caballos. Comportamiento claramente coherente con la sociedad colombiana que deviene machista y patriarcal. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Líderes y organizaciones comunitarias en busca de salidas | |||||||||||||
![]() |
Víctor Negrete Barrera | ||||||||||||
Centro de Estudios Sociales y Políticos. Universidad del Sinú | |||||||||||||
No podemos seguir sacrificando los pocos líderes solitarios que nos quedan, plenamente identificados por los enemigos, ni permitir que a nombre de supuestos o reales ideales nos convoquen a enfrentarnos en desigualdad de condiciones y capacidades con la fuerza pública, los grupos armados ilegales o bandas criminales para seguir produciendo “mártires”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Humanos y naturaleza en tiempos de pandemia | |||||||||||||
![]() |
Oliverio Gómez Hernández | ||||||||||||
Sociólogo, Lic. Y MG en Filosofía | |||||||||||||
La destructora acción de los virus que nos tocó en este tiempo ha desnudado el lado oscuro del mundo natural, aquel que desde sus propias lógicas biofísico químicas “no le pide permiso a nadie” como Kant lo recordara, que nos confronta y reta poniéndonos en la disyuntiva de decidir entre ella o nosotros. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Donald Trump: ¿De la pandemia al pandemónium? | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política Universidad Javeriana |
|||||||||||||
Aunque también el paisaje puede ser más apocalíptico y la pandemia convertirse en un pandemónium internacional, al extremo que impida la celebración de la elección presidencial el próximo 3 de noviembre. Entonces Trump aprovecharía dicha circunstancia para prorrogar en forma indefinida su mandato. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Pandemia Y Pandemónium | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Magíster en Ciencia Política Universidad Javeriana |
|||||||||||||
El Coronavirus como plaga Planetaria, desenmascaró a los ambiciosos y codiciosos enquistados en las ruedas del neoliberalismo: sin un sistema de salud efectivo la población está expuesta a morir en los andenes –como lo estamos viendo en Ecuador– o a ser desconectados o desentubados por falta de respiradores… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Qué dicen las voces de la ruralidad en tiempos de confinamiento? | |||||||||||||
![]() |
Diana Vanessa Cabrera Martínez | ||||||||||||
Estrategia de Educación Ciudadana – Corporación Viva la Ciudadanía | |||||||||||||
En un emotivo encuentro de diálogo virtual, organizado por la Mesa Nacional de Educación Rural, mas 150 personas se dieron cita desde diferentes regiones del país, Antioquia, Cauca, Cesar, Nariño, Risaralda, Santander, Meta, Huila, Caquetá, Sucre, Valle, Arauca y de países como México y costa Rica, para hablar sobre la educación rural en esta coyuntura causada por el Covid-19. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
A la memoria de un dirigente sindical: mi Padre | |||||||||||||
![]() |
Mauricio Torres-Tovar | ||||||||||||
Profesor Universidad Nacional de Colombia | |||||||||||||
Para mi hay dos cosas inolvidables de niño del vínculo con mi Padre, que fue en esta década del setenta. Una, cuando nos llevaba a las reuniones sindicales: recuerdo pasar muchas horas en auditorios repletos de gente, con una nube de humo de cigarrillo persistente en el aire y aunque yo no entendía nada, era feliz, porque era la forma de estar cerca a él. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Comunicación política en tiempos de Covid-19 | |||||||||||||
![]() |
Felipe Pineda Ruiz | ||||||||||||
Investigador social Fundación Democracia Hoy | |||||||||||||
La pandemia de la Covid-19 ha servido para que la comunicación política alternativa consolide una plataforma de reflexión y acción que contrarreste el inmovilismo, y permita que perspectivas teóricas contrahegemónicas emerjan para disputarle el sentido común al modelo cultural y económico dominante. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El aislamiento obligatorio sin comida es otra forma de morir | |||||||||||||
![]() |
Viviana Vargas | ||||||||||||
Socióloga | |||||||||||||
Habitantes de Ciudad Bolívar aseguran que en este periodo de cuarentena 238 familias no han recibido ayudas del estado, por esa razón comenzaron a poner “trapos rojos” en las entradas de sus casas como símbolo de manifestación ante esta inconformidad. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Minería, patrón de crecimiento y finanzas públicas en Colombia | |||||||||||||
![]() |
Luis Jorge Garay Salamanca | ||||||||||||
Jorge Enrique Espitia Zamora | |||||||||||||
Infortunadamente el modelo neoextractivista que se ha venido desarrollando en Colombia, entre otros países, no ha logrado demostrar la estricta validez de dicha argumentación política y programática tan esgrimida en ciertos círculos. Y ello todavía más en la medida en que se tomen en debida consideración y valoren los impactos ambientales y socio-ecológicos generados por muchos de ese tipo de proyectos minero-energéticos en una perspectiva duradera. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Ensayar un “nuevo” capitalismo para estos tiempos de pandemia? | |||||||||||||
![]() |
Julio César Carrión Castro | ||||||||||||
Universidad del Tolima | |||||||||||||
El retorno al Keynesianismo, parece ser la desesperada propuesta de aquellos desesperados que persisten en creer posible un “capitalismo de rostro amable”. ¿Qué decirles a estos ilusos? Si acaso: “Qué falta de respeto, qué atropello a la razón...” |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Rumbo a un genocidio carcelario | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Manifiesto en contra del Decreto 546 de 2020 y en pro de la mejora real de las condiciones de privación de la libertad para los reclusos y el personal penitenciario afectados por el Coronavirus. Suscriben docentes e investigadores de diversas instituciones de educación superior del país, entre otros. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Covid-19: La supervivencia de los pueblos indígenas está en riesgo | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Frente a la emergencia ocasionada por la propagación del Covid-19 en el continente americano, hacemos un llamado enérgico a los Estados de la región para adoptar medidas urgentes que respondan a las necesidades específicas de las comunidades indígenas para la prevención del contagio y la mitigación de las consecuencias que generan las diversas políticas públicas implementadas durante la pandemia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El ritual a los difuntos en los pueblos costaneros | |||||||||||||
![]() |
Fundación del Sinú | ||||||||||||
Víctor Negrete Barrera | |||||||||||||
Las Novenas las inician generalmente el mismo día del entierro o al día siguiente. Casi siempre las hacen en la casa del difunto, aunque en el caso de la vereda San Isidro las organizan en la capilla; la razón que dan es que allí evitan más la “recocha” (desorden) y rezan con más devoción… |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Conflictos socioambientales en América Latina | |||||||||||||
![]() |
César Rodríguez Garavito – Carlos Andrés Baquero Díaz | ||||||||||||
Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad – Dejusticia | |||||||||||||
En agosto de 2019, la Amazonía brasileña comenzó a arder. Los satélites registraron incendios en una escala sin precedentes, transmitidos en directo por redes sociales para una audiencia global tan conmocionada que apenas atinó a convertir el hashtag #PrayforAmazonas (recen por la Amazonía) en tendencia mundial. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El confinamiento mata – Mauricio Castaño H. | |||||||||||||
Añorando en cuarentena… Las plazas, los parques – Álvaro González Uribe | |||||||||||||
Irresponsable decisión – Alonso Ojeda Awad | |||||||||||||
La fuerza de las palabras – Amylkar D. Acosta M. | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Caer al silencio – Las2Orillas | |||||||||||||
Las que cuidan – Nueva Sociedad | |||||||||||||
“¿Cómo protegemos a los sectores populares?”: Santiago Garcés – Cinep Programa por la Paz | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿El coronavirus salió de un laboratorio chino? Las no
|
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |