![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Carta a Salvatore Mancuso | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
“Usted dijo que el gobierno presiona a la Fiscalía para que no se le reconozcan los beneficios a que tiene derecho en Justicia y Paz, y que hay fiscales que han manipulado información y testigos para buscar su exclusión de esa jurisdicción, en retaliación por las verdades que ha contado y que afectan al gobierno”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Sucre, violencia en alza por conflictos de tierra | |||||||||||||
![]() |
José Fredy Aguilera Garavito | ||||||||||||
Director Centro de Promoción de Desarrollo – CEPROD | |||||||||||||
La alta concentración de la propiedad, el uso indebido de la tierra con alta prevalencia de las actividades productivas pecuarias y la desaparición de la pesca como fuente de ingresos, así como el abandono del Estado y la inseguridad jurídicas de muchos predios por falta de títulos de propiedad son las causas de la violencia y la pobreza extrema. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Referendo de Uribe: un borrador de instituciones | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social-periodista y politólogo | |||||||||||||
El país está al frente de una propuesta con la que el vulgar latifundista antioqueño pretende borrar todo rastro de institucionalidad estatal, para imponer el Estado de Opinión, asumido por él mismo como un estadio superior del Estado de Derecho. Por eso, desde esta tribuna hago un llamado: cuidado con ese borrador… de instituciones. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Chile, un laboratorio de democracia | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Universidad Javeriana – Cali | |||||||||||||
Se ha iniciado la aventura incierta de forjar una democracia de ciudadanos, no solo de partidos, pues dichos delegados elegidos directamente por los ciudadanos deberán realizar en la Convención Ciudadana la tarea de mayor importancia y trascendencia histórica en cualquier sociedad: la redacción de una nueva Constitución. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El martes azul en la semana que sacude a América | |||||||||||||
![]() |
Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD. | ||||||||||||
Director XVI Seminario Internacional Gramsci | |||||||||||||
En el caso de los Estados Unidos de América, para cualquier ciudadano interesado en el mundo ha quedado claro, antes del martes 3 de noviembre y después, que en el presidencialismo estadounidense: uno, no se separan elecciones presidenciales y de congreso, por lo que hay relación directa de la decisión de los votantes a nivel estatal y federal. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Hasta siempre compañero Serpa | |||||||||||||
![]() |
Alonso Ojeda Awad | ||||||||||||
Exembajador de Colombia | |||||||||||||
Compañero Serpa, su mano de líder irreductible de nuestro pueblo sigue señalando el camino. Sus palabras nos recuerdan al dirigente popular de todos los tiempos Jorge Eliecer Gaitán, clamando por la Reconstrucción Moral de nuestra Nación. ¡A la carga! Por los humildes y desheredados de Colombia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¡Arribo a los 70! | |||||||||||||
![]() |
Amylkar D. Acosta M. | ||||||||||||
Miembro de número de la ACCE | |||||||||||||
No hay motivos para detestar la vejez y mucho menos para rehuirla, pues nacemos a la vida para llenarla y darle sentido y contenido. Con ella viene la paciencia, la madurez de juicio, el mayor conocimiento y la mayor capacidad de discernimiento, coadyuvante imprescindible a la hora de la toma de decisiones trascendentes y trascendentales. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La segunda ola ya parece un tsunami | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Desde Berna, Suiza | |||||||||||||
No es una simple ola, sino más bien una marea que desde inicios de octubre no deja de crecer. No se trata de un tsunami, sin embargo, anticipa efectos de cataclismo sanitario y social. La segunda oleada del Covid-19 inunda el continente entero. Luego del corto respiro veraniego, la pandemia, de la mano del otoño septentrional, golpea bruscamente. El diagnóstico es incierto… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
“El fuete del Acordeón” | |||||||||||||
![]() |
Alcibíades Núñez | ||||||||||||
Docente universitario, contador público, Magister en gerencia financiera | |||||||||||||
Juancho era un gran artista, buen acordeonero, excelente compositor y sobre todo era un amigo incondicional. Nunca lo vi en estado de embriaguez, jamás lo vi discutiendo con nadie, sólo dejó amigos y seguidores en todos los continentes. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Herramientas para la incidencia en la defensa de los DH” | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La Comisión Colombiana de Juristas (CCJ), con el fin de promover la labor de defensa de los DH en nuestro país y fortalecer las capacidades de incidencia de las personas defensoras de derechos humanos y de quienes ejercen liderazgos sociales, presenta la colección “Caja de herramientas para la incidencia en la defensa de los DH en Colombia”. A través de esta serie de cartillas se pretenden explicar los pronunciamientos, mecanismos y escenarios nacionales e internacionales que actualmente favorecen el ejercicio de la defensa de los derechos humanos en Colombia. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El virus de la violencia |
|||||||||||||
![]() |
Programa Somos Defensores | ||||||||||||
Durante el primer semestre del 2020 las personas que ejercen liderazgo social en Colombia se enfrentaron a un doble riesgo derivado, por un lado, de las agresiones en su contra provenientes de una gran cantidad de actores que pusieron en peligro su integridad y sus vidas y, por el otro, de la pandemia ocasionada por el COVID-19 que puso mucho más en evidencia las deudas históricas que tiene el Estado con muchos territorios. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Renta Básica |
|||||||||||||
![]() |
Sin Permiso | ||||||||||||
Este libro se publica cuando hace pocas semanas que empezó, exactamente el 25 de septiembre, la recogida de firmas de la iniciativa ciudadana europea por una renta básica. Desde aquella fecha ha empezado a contar el plazo de un año para conseguir un millón de firmas en toda Europa para esta iniciativa. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Toma y retoma: 35 años después – Señal Memoria | |||||||||||||
“Referendo de Uribe pretende destruir el Estado de Derecho” – Fundación Paz & Reconciliación | |||||||||||||
“Masacre de Samaniego: la confesión de Sebastián Acosta” – Cuestión Pública | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“Los corredores de la muerte” |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Los corredores de la muerte fu el tema de conversación del pasado jueves 5 en #DiálogoCinep. Andrea Becerra de la CCJ, Alejandro Angulo SJ y Cristian Llanos compartieron ideas, mapas y datos de violación del derecho a la vida en Colombia tomadas del Cuaderno de Trabajo con el mismo nombre. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Mafialand, episodio 1: Así se camufló la mafia y se tomó la política |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Empresarios del fútbol, dueños de grandes cadenas de supermercados, algunas entidades financieras, entre otros, están en manos de nuevas generaciones herederas de grandes imperios de contrabando y de la época de la marimba. ¿Cómo operan? ¿Cómo movilizan los dineros del bajo mundo ilegal? En este estreno de #Mafialand, María Jimena Duzán explica cómo pasaron de ser orugas a mariposas amarillas aceptadas por las altas esferas de la sociedad colombiana. Semana |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Foro Legitimación pública de la violencia en ColombiaPanelistas: María José Pizarro. Política y artista plástica colombiana, congresista para el periodo 2018 a 2022 en la Cámara de Representantes por la Lista de la Decencia de Bogotá. Rodrigo Uprimny. Jurista colombiano, especialista en Derecho Constitucional. Actualmente se desempeña como miembro del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la Organización de las Naciones Unidas y como investigador del Centro de Estudios de Derecho, Justicia y Sociedad (DeJusticia). María Victoria Uribe. Antropóloga de la Escuela Nacional de Antropología e Historia mexicana, con maestría en arqueología de la Unam y doctorado en historia de la Universidad Nacional. Julio Hernán Correal Triana. Actor desde hace 34 años, Maestro en Arte Dramático de la Universidad de Antioquia, ha trabajado en teatro, cine, televisión, radio y otros medios. Mario Enrique Morales. Profesor Asociado de tiempo completo del Departamento de Comunicación de la Pontificia Universidad Javeriana. Magíster en Estudios literarios, con estudios en Comunicación Social. Modera: Gloria Arias, Columnista de opinión. Comentarios finales. Lucía González Comisionada de la Verdad. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |