Informe DOS – OPIAF
Observatorio de la Participación Ciudadana en la
Implementación del Acuerdo Final – OPIAF
Cuando se conmemoran cinco años de la firma del Acuerdo firmado entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc – EP, es preocupante el bajo nivel de desarrollo –y en algunos casos hasta el retroceso– en materia de las 114 tareas participativas identificadas por el Observatorio de la Participación Ciudadana en la Implementación del Acuerdo Final (OPIAF), tareas que representan cerca del 20% del total de las tareas acordadas por las partes.
Son pobres los avances que se pueden observar, como se podrá ver más adelante en este informe. Como lo han reportado analistas nacionales y extranjeros, la construcción de una paz estable y duradera no se ha promovido como corresponde, es más – es posible afirmar – ha contado con oposición por parte de representantes del gobierno y del partido de gobierno. La paz requiere de la participación de la sociedad en su conjunto y en particular de las comunidades, regiones y personas que más duramente han sufrido los rigores del conflicto armado, así como de organizaciones y movimientos sociales que den vida a la democracia, como se pactó en el Acuerdo Final. La aspiración de una paz que sea realmente democrática pasa también por superar las causas estructurales del conflicto colombiano para avanzar hacia una paz con justicia social y una convivencia pacífica. Y como bien lo señala el Acuerdo, esto sólo es posible con el concurso de una pluralidad de actores de la sociedad civil robustecidos y deliberantes que cuenten con escenarios de participación incidentes, de modo tal que se fortalezca la democracia.
Con este propósito, el OPIAF, iniciativa creada por Foro Nacional por Colombia y Viva la Ciudadanía, se ha propuesto hacer un seguimiento al cumplimiento de las tareas participativas incluidas en el Acuerdo, a partir de la producción y divulgación de información sobre el tema, el seguimiento a los roles de las entidades públicas en la ejecución de dichas tareas, la propuesta de lineamientos de política pública y la oferta de insumos para el fortalecimiento de la acción ciudadana en favor de la paz. En esta ocasión hacemos entrega del Informe DOS con una lectura del comportamiento y desarrollo de las 114 tareas en el periodo comprendido entre 2020 y agosto de 2021.