Pronunciamiento a la Opinión Pública

el .

Mesa Nacional de Víctimas

Pertenecientes a Organizaciones Sociales

“El verdadero odio es el desinterés, y el asesinato perfecto es el olvido”

Georges Bernanos

 

P R O N U N C I A M I E N T O

Bogotá D.C., junio 7 de 2016. Se hace imprescindible que las víctimas del conflicto armado convoquemos a un proceso de acumulación de fuerzas sociales a través de estrategias de comunicación y pedagogía social que involucren la movilización ciudadana, paragenerar cambios frente a la actitud pasiva de las personas y las instituciones ante las problemáticas sociales que afectan al país. La fuerza cívica es indispensable para resolver los desafíos a los que nos enfrentamos; el cambio social sólo será posible si se devuelve el poder a quienes siempre ha pertenecido: a los ciudadanos.

Por una movilización con objetivos concretos y reales compartidos por todos y todas, que reivindique además los derechos de las víctimas del conflicto armado interno, exigimos:

  1. La reforma a la ley de víctimas y el aumento de recursos para su reparación integral y transformadora.
  2. Que se reconozca la dignidad y el restablecimiento de los derechos de las víctimas, su inclusión económica, social y política.
  3. Que sea posible la participación efectiva de las víctimas, así como su fortalecimiento organizativo, para que continúe y sea más fuerte la lucha por la defensa de los derechos humanos.
  4. Que la Honorable Corte Constitucional se abstenga de levantar “el estado de cosas inconstitucional” declarado a través de la sentencia T-025/2004, en lo concerniente a la atención, asistencia, prevención y protección a las víctimas del delito de desplazamiento forzado, ya que la crisis humanitaria por la que atraviesa esta población cada día es más crítica.
  5. La creación de un escenario de interlocución y diálogo directo entre el Gobierno Nacional y las víctimas, que conlleve a la implementación de acciones concretas para la real reparación integral que garantice el goce efectivo de derechos de las víctimas del conflicto armado.
  6. Una reforma política para establecer una circunscripción electoral especial por un término de tiempo para las víctimas del conflicto armado interno que tenga jurisdicción, nacional, departamental, regional y local.
  7. La participación de las víctimas en los procesos de restitución de tierras, en las diferentes territorialidades del orden nacional.
  8. Que los entes de control ejerzan su rol como garantes de derechos, adelantando los procedimientos de oficio que conlleven a la sanción de quienes incumplan las obligaciones dispuestas taxativamente en las normas, con relación a la atención y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno.

Las víctimas hacemos y haremos parte de forma permanente e indefinida de esta jornada de Minga Nacional Agraria, Campesina, Étnica y Popular, con el ánimo de que se haga explícito el compromiso del Gobierno Nacional con una transformación profunda y provechosa de las políticas gubernamentales que impiden el goce efectivo de nuestros derechos y para que la reparación integral de los más de 8 millones de personas afectadas por el conflicto armado, se convierta en uno de los pilares en la construcción de una paz estable y duradera.

Por el cumplimiento de las sentencias de la Corte Constitucional para la garantía de nuestros derechos…

Por la reparación integral de todas las víctimas…

Por la NO criminalización de la protesta social…

LAS VÍCTIMAS ESTAMOS PRESENTES EN LA MINGA NACIONAL AGRARIA, CAMPESINA, ÉTNICA Y POPULAR

#MingaNacional #MNVConLaMinga #VíctimasSomosMinga #MesaDistritalVíctimasConLaMinga

 

Viva en Facebook

Viva en Twitter

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas