Carta abierta al ELN

el .

Junio 16 de 2016

Señores

Comando Central

Ejército de Liberación Nacional

Los abajo firmantes, en razón de nuestro compromiso con la paz de Colombia, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra preocupación por las dificultades para el inicio de la fase pública de las negociaciones con el gobierno ya acordada y presentada en Caracas el pasado 30 de marzo.

Ese día nuestra satisfacción por el anuncio se vio empañada por las declaraciones de los comandantes con relación al secuestro, declaraciones que han sido reafirmadas posteriormente, en particular en la respuesta de Gabino a la columna de la periodista María Jimena Duzán en la que a pesar de avances en considerar la necesidad de acabar con esa práctica, ésta se sigue considerando como un objeto de negociación con el gobierno.

Han dicho ustedes que no aceptan exigencias para la liberación de secuestrados como condición previa al inicio de las negociaciones.

Consideramos nosotros y nosotras que tienen ustedes una equivocada posición remediable. El problema no es cuándo se negocia el tema del secuestro con el gobierno. El tema es que para la sociedad colombiana y para la humanidad esa es una práctica inaceptable. Si el ELN tiene a la sociedad como referente para su negociación, como lo ha dicho en innumerables ocasiones, no puede seguir siendo sordo a la demanda de la misma para poner fin, de una vez por todas, a ese repudiable comportamiento.

Señores el problema no es la distancia de acuerdos con el Gobierno, el tema histórico es la oportunidad que existe frente a la Sociedad Colombiana.

Quienes como nosotros y nosotras hemos estado y estamos dispuestos a ofrecer nuestra contribución para que sea posible el buen suceso de las negociaciones y en particular la más amplia participación de la sociedad tal como lo consagra el primer punto de la agenda pactada, manifestamos a ustedes que reiteramos esa disposición y esperamos que por razones humanitarias fundamentalmente, pero también por razones políticas, anuncien la liberación de todas las personas secuestradas sin excepción.

Un gesto de esta naturaleza no solo iniciaría las negociaciones para el fin del conflicto, sería simultáneamente la demostración eficiente de la voluntad del ELN de considerar las demandas de la sociedad como fuente de su propia legitimidad.

Llamamos a los países garantes, a los países facilitadores, a las iglesias, a la Comisión Facilitadora Civil a insistir en la necesidad de que las partes rápidamente inicien o instalen la Mesa de Diálogo en su fase pública, a partir de la decisión del ELN de suspender la práctica del secuestro.

De ustedes con respeto,

Personas:

Monseñor Leonardo Gómez Serna

Francisco de Roux

Antonio Navarro Wolff

Antonio Madariaga Reales

Alonso Ojeda Awad

Luis Sandoval

Luis Eduardo Celis

Camilo Borrero

Carlos Mario Perea

Jorge A. Tovar

José Aristizábal

Daniel García-Peña

Jaime Zuluaga Nieto

Mauricio Archila Neira

Jorge Gómez

Luis Alberto Cabeza

Rosemary Betancourt Claros- Pta. Federación Comunal Caquetá

Juan Carlos Celis Ospina- Profesor Sociología, Universidad Nacional de Colombia

Claudia Patricia Herrera

Gloria Luna Rivillas- Historiadora/ Defensora de Derechos Humanos

Gloria María Gallego García-Directora Grupo de investigación Justicia & Conflicto EAFIT

Ariel Gómez

Jahel Quiroga Carrillo

Rosa Stella Cano Arango

Jaime Alirio Gutiérrez Ospina- Vicepresidente Confederación Nacional de Acción Comunal

Alejandra Barrios

Gustavo Gallón Giraldo

Carlos Arturo Velandia

Gustavo Adolfo Durango Vera- Federación Comunal de Córdoba

Marco Antonio Martínez- Federación Comunal del Tolima

Ismael Robinson Rivera Hernández

Javier Guerrero Baron – Profesor Hitoria UPTC

Vera Grabe

Ana María Ruíz

Rosemberg Pabón Pabón

Luis Alberto López Gómez – Caquetá

Diego Hernán Gómez

Fernando Hernández

María Teresa Garcés Lloreda

Organizaciones:

Asociación ABCPAZ

Centro de Investigación y Educación Popular- CINEP/ Programa por la Paz

Centro de Promoción de Desarrollo- CEPROD

Colectivo de Pensamiento Mujeres, Paz y Seguridad

Comisión Colombiana de Juristas

Comité Regional De Planeación Participativa Del Magdalena Medio

Conciudadanía

Confederación Nacional de Acción Comunal

CORFAS-Corporación Fondo de Apoyo de Empresas Asociativas.

Corporación Casa de la Mujer

Corporación Comunidad Cristiana Shalom

Corporación de Investigación y Acción Social y Económica- CIASE

Corporación Gestores Sociales Para El Desarrollo Participativo Del Magdalena Medio- CORPOGESTOR

Corporación Nuevo Arcorirs

Corporación Ocasa

Corporación Podion

Corporación Región

Corporación Sisma Mujer

Corporación Viva la Ciudadanía

Diplomado por la Paz Calarcá

Equipo Multisectorial de Planeación Participativa de Barrancabermeja

Escuela de Liderazgo por la Paz Eje Cafetero

Escuela Nacional Sindical - ENS

Foro Interétnico Solidaridad Chocó. FISCH

Fundación Foro Costa Atlántica

Fundación Foro Nacional por Colombia

Fundación Picachos

La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines

Red Prodepaz

REDEPAZ Antioquia

Reiniciar Tolima

Ruta Pacífica de las Mujeres

Unidad Nacional Agropecuaria- UNA

Unión Patriótica – UP

 

Señores

Comando Central

Ejército de Liberación Nacional

Los abajo firmantes, en razón de nuestro compromiso con la paz de Colombia, nos dirigimos a ustedes para expresar nuestra preocupación por las dificultades para el inicio de la fase pública de las negociaciones con el gobierno ya acordada y presentada en Caracas el pasado 30 de marzo.

Ese día nuestra satisfacción por el anuncio se vio empañada por las declaraciones de los comandantes con relación al secuestro, declaraciones que han sido reafirmadas posteriormente, en particular en la respuesta de Gabino a la columna de la periodista María Jimena Duzán en la que a pesar de avances en considerar la necesidad de acabar con esa práctica, ésta se sigue considerando como un objeto de negociación con el gobierno.

Han dicho ustedes que no aceptan exigencias para la liberación de secuestrados como condición previa al inicio de las negociaciones.

Consideramos nosotros y nosotras que tienen ustedes una equivocada posición remediable. El problema no es cuándo se negocia el tema del secuestro con el gobierno. El tema es que para la sociedad colombiana y para la humanidad esa es una práctica inaceptable. Si el ELN tiene a la sociedad como referente para su negociación, como lo ha dicho en innumerables ocasiones, no puede seguir siendo sordo a la demanda de la misma para poner fin, de una vez por todas, a ese repudiable comportamiento.

Señores el problema no es la distancia de acuerdos con el Gobierno, el tema histórico es la oportunidad que existe frente a la Sociedad Colombiana.

Quienes como nosotros y nosotras hemos estado y estamos dispuestos a ofrecer nuestra contribución para que sea posible el buen suceso de las negociaciones y en particular la más amplia participación de la sociedad tal como lo consagra el primer punto de la agenda pactada, manifestamos a ustedes que reiteramos esa disposición y esperamos que por razones humanitarias fundamentalmente, pero también por razones políticas, anuncien la liberación de todas las personas secuestradas sin excepción.

Un gesto de esta naturaleza no solo iniciaría las negociaciones para el fin del conflicto, sería simultáneamente la demostración eficiente de la voluntad del ELN de considerar las demandas de la sociedad como fuente de su propia legitimidad.

Llamamos a los países garantes, a los países facilitadores, a las iglesias, a la Comisión Facilitadora Civil a insistir en la necesidad de que las partes rápidamente inicien o instalen la Mesa de Diálogo en su fase pública, a partir de la decisión del ELN de suspender la práctica del secuestro.

De ustedes con respeto,

Personas:

Monseñor Leonardo Gómez Serna

Francisco de Roux

Antonio Navarro Wolff

Antonio Madariaga Reales

Alonso Ojeda Awad

Luis Sandoval

Luis Eduardo Celis

Camilo Borrero

Carlos Mario Perea

José Aristizábal

Daniel García-peña

Jaime Zuluaga Nieto

Mauricio Archila Neira

Jorge Gómez

Luis Alberto Cabeza

Rosemary Betancourt Claros- Pta. Federación Comunal Caquetá

Juan Carlos Celis Ospina- Profesor Sociología, Universidad Nacional de Colombia

Claudia Patricia Herrera

Gloria Luna Rivillas- Historiadora/ Defensora de Derechos Humanos

Gloria María Gallego García-Directora Grupo de investigación Justicia & Conflicto EAFIT

Ariel Gómez

Jahel Quiroga Carrillo

Rosa Stella Cano Arango

Jaime Alirio Gutiérrez Ospina- Vicepresidente Confederación Nacional de Acción Comunal

Alejandra Barrios

Gustavo Gallón Giraldo

Carlos Arturo Velandia

Gustavo Adolfo Durango Vera- Federación Comunal de Córdoba

Marco Antonio Martínez- Federación Comunal del Tolima

Ismael Robinson Rivera Hernández

Organizaciones:

Asociación ABCPAZ

Centro de Investigación y Educación Popular- CINEP/ Programa por la Paz

Centro de Promoción de Desarrollo- CEPROD

Colectivo de Pensamiento Mujeres, Paz y Seguridad

Comisión Colombiana de Juristas

Comité Regional De Planeación Participativa Del Magdalena Medio

Confederación Nacional de Acción Comunal

CORFAS-Corporación Fondo de Apoyo de Empresas Asociativas.

Corporación Casa de la Mujer

Corporación Comunidad Cristiana Shalom

Corporación de Investigación y Acción Social y Económica- CIASE

Corporación Gestores Sociales Para El Desarrollo Participativo Del Magdalena Medio- CORPOGESTOR

Corporación Ocasa

Corporación Podion

Corporación Región

Corporación Sisma Mujer

Corporación Viva la Ciudadanía

Diplomado por la Paz Calarcá 

Equipo Multisectorial de Planeación Participativa de Barrancabermeja

Escuela de Liderazgo por la Paz Eje Cafetero

Escuela Nacional Sindical- ENS

Foro Interétnico Solidaridad Chocó. FISCH

Fundación Foro Costa Atlántica

Fundación Foro Nacional por Colombia

Fundación Picachos

La Alianza de Organizaciones Sociales y Afines

Red Prodepaz

REDEPAZ Antioquia

Reiniciar Tolima

Unidad Nacional Agropecuaria- UNA

Viva en Facebook

Viva en Twitter

Socios

logo enslogo forologo casa mujerlogo conciudadanialogo cineplogo regionlog podionlog corfas