Ediciones Semanario Virtual 2013
Edición N° 00335 – Semana del 18 al 24 de Enero de 2013
El nuevo modelo de ciudad: difícil derrotar al de las privatizaciones
Pedro Santana Rodríguez
Las conversaciones de La Habana y el contexto internacional
Alejo Vargas Velásquez
Falencias de la ley 1537 de 2012, frente al derecho a la vivienda digna de la población de desplazada
Gabriel Bustamante Peña
En qué está la acción contra el neo-paramilitarismo
Luis Eduardo Celis
Dicho y hecho
Amylkar D. Acosta M.
Ante las nubes de crisis es mejor pensar en el mercado interno
Jaime Alberto Rendón Acevedo
Derechos a la participación y consulta previa para la población afrocolombiana
Ariel Rosebel Palacios
Colombia: burguesía transnacionalizada y gran latifundismo
Fernando Dorado
La solidez constitucional de Venezuela
Héctor Alonso Moreno
Máquinas del deseo
Mauricio Castaño H.
Albert Otto Hirschman: voz, salida y transdisciplina
Miguel Ángel Herrera Z.
Anexo: El ethos de la universidad – Homenaje a Guillermo Hoyos Vásquez
Julio César Carrión Castro
El comunismo ético de Oscar Niemeyer
Leonardo Boff
No todo está perdido
Boaventura de Sousa Santos
(Des) aprender la democracia
Antoni Aguiló
Edición N° 00336 – Semana del 25 de Enero al 1º de Febrero de 2013
El nuevo modelo de tratamiento de las basuras en Bogotá: el vía crucis de Petro
Los Gómez Hurtado y el M-19: encuentros y desencuentros
Hernán Suárez
Elección entre “rufianes” y “canallas”
Ricardo García Duarte
Colombia: confrontación política y escenarios posibles
Las dimensiones políticas de la tregua de las FARC
¿Cómo va el proceso de participación de las víctimas en el marco de la ley de víctimas y restitución de tierras?
Bárbara González
Consejos Municipales de Desarrollo Rural: ¿son herramientas adecuadas para promover los cambios que anuncian para el campo?
Víctor Negrete Barrera
Convenios especiales en el marco del Derecho Internacional Humanitario
Realidad y perspectivas
Medellín: retos en materia de seguridad ciudadana para el 2013
Max Yuri Gil Ramírez
Interrogantes sobre institucionalidad y política cafetera colombiana
Óscar Arango Gaviria
La Universidad
Megaciudades
Anexo: Reforma tributaria, desigualdad y pobreza en Colombia
Libardo Sarmiento Anzola
Democracia en crisis. ¿Pero en vez de ella, qué?
Antonio Martins
Estado social, Estado providencia y Estado del bienestar
En torno al Foro Económico Mundial de Davos
Sergio Ferrari
Empresas vinculadas a la Santa Sede gestionan edificios de lujo
www.religiondigital.com
Edición N° 00337 – Semana del 1º al 7 de Febrero de 2013
Judicialización de la política de las basuras en Bogotá
Conversaciones de paz y realineamientos políticos
Presentada demanda contra elección del Procurador Alejandro Ordóñez
Paula Rangel Garzón
Las vergüenzas del problema pensional
Jaime Alberto Rendón A.
La protección de los ingresos de la población adulta mayor y la reforma pensional
Héctor Vásquez F.
Ley Estatutaria y el derecho a la salud en agenda 2013
Carlos Alberto Lerma C.
Subsidio pensional para los más ricos
Óscar Lara Melo
Reinventar la democracia
Petro... ¡el pueblo te va a premiar!
¿Y dónde está el tablero?
Álvaro González Uribe
Natacha Reyes y “los 60 sin rock” en Ecuador
Miguel Ángel Herrera Zgaib
Aaron Swartz y la libertad digital
ANEXO: Carta a Alejandro Gaviria, Ministro de Salud y Protección Social
Por qué la Ley de Medios de Argentina es referencia fundamental para América Latina
Dênis de Moraes
Argentina: “El modelo extractivista tiene impacto directo en la salud de la población”
Jorge Yabcowski
La clase militar
David Brooks
Edición N° 00338 – Semana del 8 al 14 de Febrero de 2013
Los diálogos de paz en La Habana: un paso adelante en la agenda
El proceso de paz avanza, a pesar de oposiciones y hechos de violencia
Álvaro Villarraga Sarmiento
Se mueve la cosa política
Es urgente comprender el conflicto
Alonso Ojeda Awad
Guerrear y negociar con las FARC: ¿tragedia sin desenlace?
No porque sea lícito es correcto
Henrik López
Lo que va de la Unidad de Víctimas…a la necesaria Unidad de las Víctimas
Alfonso Castillo
La salud continúa como tema prioritario de la agenda pública
Mauricio Torres Tovar
Fuero Penal Militar, una perspectiva mundial (Parte I)
Maureén Maya
Grado 12: ¿un año más de lo mismo y para lo mismo?
La educación en Colombia: continuidades y rupturas de un modelo esquizofrénico
Jefferson Gallego F.
Los malos augurios
La guerra convencional y sus desastres
Una nueva inquisición
De la guerra y la paz
Ricardo Villa Sánchez
Máquinas de guerra y aparatos de captura
Desmercantilizar la democracia
Protestas en Túnez tras el asesinato de opositor
Tomado de www.other-news
Mitos del pensamiento neoliberal
Vicenç Navarro
Edición N° 00339 – Semana del 15 al 21 de Febrero de 2013
Los ajustes necesarios en el proceso de negociación con las FARC
El alto costo de la guerra
Momento crítico para la salud en Colombia
Mario Hernández Álvarez
El “modelo Santos” de protección social: mucho tilín tilín y nada de derechos
¿Sandra Morelli o Sandra Fouche?
La receta Currie
Héctor Mondragón
Dinero barato, revaluación e inequidad. Los dilemas monetarios y cambiarios
Otro crimen impune
El juego del fuego
En Medellín, la empresa de desarrollo urbano ensaya una nueva forma de desplazamiento forzado
Federico Aguilar Acosta
¿Por qué se asesina a los maestros en Colombia?
¿Qué está pasando en Córdoba?
Benedicto, Em (papado) de política hasta los tuétanos
Tomar la palabra
Anexo: La crisis de la salud convoca a un acuerdo político
Anexo: Cacaoteros se integran al Paro Nacional Agrario
Las transnacionales de la comunicación están en crisis" – Ramonet
¿Qué tiene para aportar una economía feminista de colonial a las otras economías?
Natalia Quiroga Díaz
PS (Política Surrealista)
Desconcierto en Irán por tensión política interna
Análisis de Yasaman Baj
Edición N° 00340 – Semana del 22 al 28 de Febrero de 2013
Santos: No es un problema de comunicación es un problema de Políticas
Los riesgos de negociar en medio del conflicto armado
Álvaro Uribe: epicentro de la pornopolítica y la guerra
Hernando Llano Ángel
Fortalecer el tejido social y político
La izquierda democrática: la gran beneficiada de un acuerdo de paz
¿Al fin se acaban las EPS?
Iván Jaramillo Pérez
Para salir de la encrucijada de la salud en Colombia
Saúl Franco
En el tema pensional: por fin un asomo de sensatez, pero muy poco
La pensión universal es la mejor alternativa
Jorge Espitia
El zarpazo de las regalías
Rafael Nieto Loaiza de investigado a defensor del Estado ante la Corte IDH
Santos en la encrucijada: la verdad del Estado y los D.H.
Miguel A. Herrera Zgaib
De la locomotora minera al tren de la muerte
Rafael Colmenares
Arena de ruana y carbón de frac
El reino encantado de la simulación
Historia del pensamiento
Anexo 1: Foro regional “Crisis y alternativas al sistema de salud en Colombia”
Anexo 2: Movilización Nacional por la Salud – Febrero 28
Ecuador: cuatro lecciones de una victoria aplastante
Atilio A. Boron
Novena carta a las izquierdas
Cuba: cinco años decisivos
Leonardo Padura
“La sociedad civil planetaria recorre su propio camino que no es simple ni lineal” Chico Whitaker
Sergio Ferrari – E-CHANGER, ONG
Edición N° 00341 – Semana del 1º al 7 de Marzo de 2013
El paro nacional cafetero y la crisis agraria
El Ministro que “no pegó” en el sector salud
Germán Fernández Cabrera
La gente se sigue movilizando por el derecho a la salud y un sistema de salud sin EPS
Mauricio Torres-Tovar
Perspectiva electoral de los partidos alternativos
A la paz le va bien en La Habana, pero mal en Colombia
Los relojes de La Habana
Jorge Eduardo Núñez
Con explosivos y granadas, la nueva modalidad de disputa de las bandas criminales en Cúcuta
Wilfredo Cañizares Arévalo
Otra incompetencia judicial
Campanazo de alerta
¿Para qué necesita el mundo un Sumo Pontífice?
Héctor Alfonso Torres Rojas
En la Sixtina, ¿quién será elegido?
La tragedia de Pistorius: ¿secuestro emocional?
¿Qué llevan en esos ataúdes grises?
Dos ideologías, dos modelos, dos propuestas
Alberto Anaya Arrieta
La democracia como Nihilismo
Industria criminal
Anexo 1 – CSR: Ministro, no más ajustes a la Ley 100
Anexo 2: Foro Público - Alternativas a la crisis del Sistema de la Salud en Colombia
Comunicación, democracia y movimientos sociales
Osvaldo León
Italia a la deriva
Esteban Valenti
“Una seria advertencia dirigida a Europa”
Presseurop
Edición N° 00342 – Semana del 8 al 14 de Marzo de 2013
La muerte de Hugo Chávez Frías
Dilema constitucional y tarea inconclusa
La representación cafetera debe reconocer los cambios de la producción a nivel territorial
Del paro a la Constituyente cafetera
Oscar Arango Gaviria
La tradición de lucha del campesinado cafetalero
La vida de la caficultura y la propiedad de la tierra
Congresistas en La Habana: síntoma que las conversaciones avanzan
¿Ahora cómo hago para cumplir?
La industria a la baja. Esto no es una novedad
Las Catas: ¿ejemplo de un nuevo modelo de desarrollo rural?
El derecho fundamental a la salud frente a la propuesta del Ministro
Carlos Alberto Lerma
¿Gobernanza del agua o justicia del agua?
100 mil voces por el agua, Páramo de Santurbán
Comité Defensa del Agua y del Páramo de Santurbán
Reforma Pensional: segunda estocada a la clase media
En el Cónclave participarán cardenales “indignos”
De la Ilustración al cinismo
Ciudad de contrastes
En defensa de los duendes, las hadas y los gnomos
Sandra Campos
Anexo 1: Intelectuales y artistas se pronuncian a favor del proceso en La Habana
Anexo 2: Comunicado VIII Seminario Internacional de Salud Pública
Anexo 3: Carta a Viceministro de Salud Pública
Anexo 4: Foro Público – Alternativas a la crisis del Sistema de la Salud en Colombia
Chávez, el legado y los desafíos
La demonización de Chávez
Eduardo Galeano
Otra economía, otra política, otra izquierda
José Luis Coraggio
Edición N° 00343 – Semana del 15 al 21 de Marzo de 2013
Negociaciones de paz y coyuntura política
Habemus Juan Manuel II
Refrendación de los acuerdos de paz
Las guerrillas se adaptaron y el Paramilitarismo continúa – Informe Arco Iris 2012
El remplazo de Sierra Porto en la Corte Constitucional
Nelson Camilo Sánchez
¿Cuál será la herramienta para la participación efectiva de las víctimas?
Bárbara González Medina
El café: trago amargo
El paro cafetero: una rebelión cívico-popular
Un sueño con futuro incierto
Rubén Sánchez David
¿Por qué son tan buenos hermanos Venezuela y Cuba?
A Francisco, el Papa, se le abrió un gran el debate
Verdades papales después de la elección
Administrar almas
El mito de “la sociedad civil” y la movilización total
Julio César Carrión
ANEXO: Carta a Directora de Epidemiología y Demografía – Ministerio de Salud y Protección Social
La incógnita de Jorge Mario Bergoglio
El País y ALAI
Yo, soy Chávez
Íñigo Errejón
Un Estado de derecho
Tomado de La Jornada
Feminismo(s) y demodiversidad
Antoni Jesús Aguiló
Edición N° 00344 – Semana del 22 de Marzo al 5 de Abril de 2013
La coyuntura política ll
Tierras y agricultura: indicios para la paz y el desarrollo
La paz…a un paso
Los falsos históricos de la televisión colombiana
Otra mirada a la gestión administrativa del alcalde Gustavo Petro
Homicidios y criminalidad urbana en Cúcuta
La esperanza de América Latina
“Una sombra larga y oscura”
Fábrica de imaginarios
AGENDA: Foro Regional de Salud
¿Puede la civilización sobrevivir al capitalismo?
Noam Chomsky
La crisis compleja: una elaboración
Oscar Ugarteche
¡Repase sus lecciones de historia, Schäuble!
Aristos Mihailides - Phileleftheros, Nicosia
Edición N° 00345 – Semana del 5 al 11 de Abril de 2013
El Foro Social Mundial en Túnez
Nueva propuesta de reforma al sistema de salud - CERO Y VAN TRES
La Reforma del Sistema de Salud de Juan Manuel Santos: reingeniería neoliberal
Bernardo Useche Aldana
Industrializar el café y a los cafeteros
Alfonso Cuellar
Constituyente cafetera: es la hora de las preconstituyentes
Sindéresis, señores expresidentes
Territorio y paz imperfecta
La otra crisis de los misiles
Una “Loca” se ha colado en nuestras casas: la televisión
No
Mauricio Castaño
El final del mesianismo
Anexo: Comunicado
Campaña comunicativa – salud
El Mediterráneo en llamas
La avaricia de los especuladores
Carlos Enrique Bayo
La inmunidad de los bancos
Edición N° 00346 – Semana del 12 al 18 de Abril de 2013
Negociar con el ELN, un imperativo de paz
Jaime Zuluaga Nieto
Una reflexión sobre Jorge Eliécer Gaitán y la debilidad de nuestra comunidad política
Mauricio Uribe López
Una marcha por la hegemonía: la guerra y la paz enfrentadas
Los que no asistieron a la marcha
No soy un hombre: soy un pueblo
La marcha por la paz: ni plebiscito ni fracaso, un paso adelante
Lo que importa de la paz
La salud entre el derecho y el negocio
En la Paz cabemos todas y todos ¿En la salud también?
Mauricio Torres – Tovar
La ley estatutaria de la jurisdicción penal militar: avanza en el camino de la impunidad
Carlos Rodríguez Mejía
Análisis de las tendencias de la economía
Amylkar D. Acosta Medina
El Estado colombiano sin una política seria frente al neoparamilitarismo
Entre Camilo Torres y el Papa Francisco: la teología de la liberación
Con cayos, descontentos, insolentes y desenfocados
Patriotismo y terrorismo
Los marchantes de paz
Sociedad civil, radicó en Senado Proyecto de Ley Ordinaria en Salud N. 233
ANEXO: Foro Regional de Salud
Las falsedades y los errores de la sabiduría económica convencional
Descolonizar la democracia
El paso del sueño a la pesadilla para los pueblos de la Unión Europea
Alberto Rabilotta
Edición N° 00347 – Semana del 19 al 25 de Abril de 2013
La Paz y la negociación del conflicto: esa es la clave
Venezuela después de Chávez: reinvención de la revolución e involución de la oposición
Juan Carlos Monedero
La nueva cara de la Corte Constitucional
El debate Montealegre-Ordóñez: la atención en el lugar equivocado
Resistencias y construcción de paz imperfecta en las comunidades negras del Pacífico
Héctor Alonso Moreno Parra
Es necesario dialogar con el ELN
Las FARC, están jugando a fondo para salir de la guerra y ampliar la democracia
La importancia del “Congreso por la Paz”
Paz, posconflicto y modelo neoliberal
Germán Ayala Osorio
Dragones de cuello blanco
Fuerte repulsa al proyecto de privatización de UNE
Escuela Nacional Sindical
Nuevamente triunfa la vida
Hipocresía oligárquica, presidencialismo y elecciones
Lamento por Ícaro
El gran negocio de la guerra
Obama y Latinoamérica
Un pobre puede esconder a otro
Maduro: una victoria necesaria
Atilio Boron
Edición N° 00348 – Semana del 26 de Abril al 2 de Mayo de 2013
Los bandazos del Gobierno de Santos
Propuesta de reforma presentada por el ministro de salud, INGENIERO, Alejandro Gaviria
Reducción de la desigualdad: muy temprano para cantar victoria
El plan de choque económico: necesario para la coyuntura, pero no cambiará nada
Por una política y sistema de salud que proteja la vida y la salud de los y las trabajadoras
El caso de Crisanto Gómez: ¿Juicio con todas las garantías?
Presidente y Fiscal identificados por la paz
Impunidad como política de Estado
José Hilario López Rincón
Debate entre izquierdas y proceso de paz
Con optimismo, pero también con preocupación, avanzan negociación de pliegos en el sector estatal
La importancia geopolítica de los resultados electorales en Venezuela
Cumbre mundial en el Pacifico colombiano
El parto de los montes
Capital humano vs Desigualdad
La Universidad Nacional y la participación: ¡A enmendar la plana!
Una diatriba por la imaginación
Cultura y Universidad
La invención del sexo
Balance y perspectivas del FSM
Homofobia ahora, medalla luego
Shangay Lily
Francisco tiene la pelota
Edición N° 00349 – Semana del 3 al 9 de Mayo de 2013
La Procuraduría un obstáculo para las minorías y para la oposición
Propuesta de reforma constitucional: una reelección para terminar con la reelección
Luis Carlos Avellaneda
Entre la desesperación y la esperanza
Parmenio Cuellar
De las armas a las urnas
El marco legal para la paz y la importancia de su controversia
El nuevo marco jurídico normativo de la participación de las víctimas
Jessika Gómez Rodríguez
Las FARC como partido político
¿Dónde está el bandido?
Triunfalismo y prepotencia: malos consejeros
Reflexiones alrededor de una constituyente cafetera
A hombros de gigantes
En la cuerda floja
Lecciones del primero de mayo: el miedo como factor de regulación social
Marcha del Día Internacional del Trabajo - 1º de Mayo en Medellín
La ciudad hipertrofiada
El estudiante que salvó al mundo de la austeridad
Sandro Pozzi
El Diktat alemán
Nuevos elementos paradigmáticos para salir realmente de la crisis
Josep Xercavins i Valls
Edición N° 00350 – Semana del 10 al 16 de Mayo de 2013
Una nueva Unidad Nacional se hace necesaria para consolidar la paz
Una campaña electoral en medio de tempestades
Las víctimas están en la defensa de sus derechos
Gustavo Petro, lo viejo y lo nuevo en Bogotá
Periodistas por la paz de Colombia
Fabio Monroy Martínez
Unidos por el mismo sueño
El cuerpo
Anexo 1: Ponencia: Periodistas por la paz de Colombia
Fabio Monroy
Anexo 2: Resumen informativo
Estados latinoamericanos incumplen derechos de las mujeres
Emilio Godoy
El trabajo que da el trabajo
Frei Betto
Otras economías son posibles
Antoni Aguiló – Ester Massó – Filósofa
Edición N° 00351 – Semana del 17 al 23 de Mayo de 2013
Hay que elegir un nuevo Congreso, hay que defender el pluralismo
¿Por qué una solución ciudadana en la política?
Jaime Navarro Wolff
La falla del ministro Restrepo
¿Habrá conversaciones para cerrar el conflicto armado con el ELN?
Análisis crítico – Reforma presentada por Ministro de Salud
El horóscopo del TLC
Pensiones, equidad y dignidad
Petro y lo público: ¿Revocatoria o destitución?
Trabajadores de la multinacional Kimberly Clark se organizan y ya negocian pliego
ENS – Escuela Nacional Sindical
El Centro: ese lugar peligroso e inseguro
Libertad de prensa en medio de la Pax Romana
Condena al dictador Rios Montt: lecciones de Guatemala para Colombia
Odio
La vida y la violencia: 66 años de concepción
Jorge Albeiro Gil P.
Y ahí estaban ellas...
No quiero que seas un estresado… pero, ¡corre!
ANEXO: Acta de acuerdo colectivo del pliego unificado estatal
Cómo los promotores de austeridad responden a las críticas
Los diez años que cambiaron Brasil
Eric Nepomuceno
Una canciller made in RDA
Richard Herzinger
Edición N° 00352 – Semana del 24 al 30 de Mayo de 2013
La reelección de Santos
Dime con quién andas
La selectividad del Procurador
José Rafael Espinosa – Paula Rangel
Protocolo de Participación de las víctimas y elecciones de mesas
La condena de Cesar Pérez García por la masacre de Segovia, una pequeña porción de justicia
Alfredo Jaramillo
Un acuerdo sobre lo fundamental más allá de la mermelada
El carrusel: Concejo, PDA y nueva tercería
La tierra: conversaciones FARC y Gobierno
Por qué no arranca un proceso entre el Gobierno y el ELN
Paz y reelección
El coronel Luis Alfonso Plazas Vega no debe ser absuelto
La Cumbre de la Alianza del Pacífico
¡Manos arriba: la “justicia” y la vida!
Comisión sindical canadiense de visita en Colombia advierte sobre riesgos de los TLC
Riqueza y macrocriminalidad
La persistencia del régimen señorial- hacendatario en el sistema educativo colombiano
Vida y violencia (ll)
Anexo 1: ll Encuentro Nacional Progresista
Anexo 2: Carta de los Pueblos Indígenas de Colombia a las FARC-EP
Autoridades indígenas de Colombia - ONIC - CRIC - ACIN
A diez años de kirchnerismo, un estudio muestra una abrumadora imagen positiva
Raúl Kollmann
Hombres de negro: el crimen del dinero organizado
Juan Torres López
Walter Benjamin y el capitalismo como religión
Giorgio Agamben
Edición N° 00353 – Semana del 31 de Mayo al 6 de Junio de 2013
Los avances en el proceso de negociación en La Habana
El primer acuerdo de La Habana
Punto uno
Política de reintegración de los excombatientes en la construcción de paz
Jorge Castellanos P.
La trama agraria en Colombia
¿Paz exprés?
La masacre de Segovia: parte de la persecución y exterminio de la Unión Patriótica
Justicia en Colombia: de carruseles y cruceros
La medicina en la reforma al sistema de salud en Colombia
John Jairo Bohórquez Carrillo
Luces y sombras
Las regalías y los descuentos tributarios en los metales preciosos
En distribuidora farmacéutica Pasteur, trabajadores se sindicalizaron y se les vino el mundo encima
Escuela Nacional Sindical – ENS
Esquiva paz
El único grimorio que realmente quita la sed es…
Anexo: Pronunciamiento - Comunidad de Paz de San José de Apartadó
Alianza del Pacífico: ¿El nuevo club neoliberal?
José Fortique
Manifiesto por el cambio
Los derechos de los trabajadores: ¿un tema para arqueólogos?
Embrollo político en NNUU por dimensiones de la sostenibilidad
Josep Xercavins Valls
Edición N° 00354 – Semana del 7 al 13 de Junio de 2013
La Ley Estatutaria de Salud: un proyecto que mantiene el negocio en el sistema
Seguiremos adelante, la salud es un derecho
Luis Carlos Avellaneda Tarazona
¿Qué hacer con la economía informal?
César Giraldo
La dictadura fiscal
Gran acuerdo Santos – FARC
Entrar a la OECD, parece que solo fuera un tema de redes sociales
La precariedad social y estatal, hacerle frente a mafias y crimen organizado
Reglamentación de un Fuero Militar para la guerra no para la paz
En Medellín, ineficiencia y caos en Colpensiones
Agencia de Información Laboral
Rutina peligrosa
Vida y Violencia (lll)
Un régimen político y un Estado de nuevo tipo (10 años de Kirchners)
Pablo Hupert
El Gobierno de EEUU interviene Internet y desata espionaje masivo de llamadas
SURySUR
Lorca, indignado y comprometido
Edición N° 00355 – Semana del 14 al 20 de Junio de 2013
La conformación de un frente de las izquierdas democráticas
Avances y ruidos en la Mesa de Conversaciones de La Habana
El proceso de transición del conflicto a la paz
Luis I. Sandoval M.
Avanza proceso de paz con las FARC, es necesario contribuir en la discusión sobre la participación política
El tema de la participación política y social
Santos, retoma la agenda uribista
¿Y los sectores proclives al derecho a la salud para dónde vamos?
Naciones Unidas objeta el proyecto de Ley Estatutaria del Fuero Militar
Los desafíos del ordenamiento territorial en Bogotá
Jorge Escobar Hernandez
La revocatoria de Petro: una inconveniente y costosa decisión para la ciudad
Petro, tiene lo que los ricos desean
Reparación colectiva a movimiento sindical: una historia que empieza a construirse
Leidy Sanjuán
Tres tercios
Vida y violencia (IV)
Devenir minoritario
Alianza del Pacífico, la OTAN y Uruguay: estrategias globales y soluciones nacionales
Antonia Yánez
Neoliberales, libertarianos y derechistas, devastan el tejido conectivo de la sociedad
Renta petrolera y capitalismo de Estado
Rolando Astarita
Edición N° 00356 – Semana del 21 al 27 de Junio de 2013
Ley Estatutaria de Salud: más de lo mismo
Las crisis de la justicia en Colombia
Los riesgos de la bacrimpolítica
Felipe Jiménez Ángel
El Estado paganine
Un mundo sin dinero
Fernando Senior
Constituyente en Semana y de La Calle
La objeción de conciencia
Sintracom, otro sindicato que nace en el sector comercio
Nos leen, nos oyen y nos ven
Un gigante tambalea entre fútbol y capital financiero
Vida y Violencia (V)
Ñam ñam rico toxico mmm! ¿Qué me puedes dar un poquito más?
Familia y violencia
Avances diálogos en La Habana – Comunicado
Avances diálogos en La Habana – Informe
El precio del progreso
Brasil: primeras reflexiones
Emir Sader
“Los medios decidieron sustituir a los partidos políticos”
Mercedes López San Miguel
Ecuador cuenta con su Ley de Comunicación
Sally Burch
Edición N° 00357 – Semana del 28 de Junio al 4 de Julio de 2013
Referendo, constituyente y paz
Se alborotó el paraco: las aclaraciones al acuerdo agrario de La Habana
Alfonso Cuellar Solano
¿Palos en la rueda al proceso de paz?
La ley estatutaria de la Jurisdicción Penal Militar: en contravía de la justicia y los Derechos Humanos
Principio de oportunidad o principio de justicia
La contienda por la Ley Estatutaria de Salud
Tierras y despojo: el modelo Riopaila
Tener el control absoluto del mercado: la ilusión de todo capitalista
Petro, a la hora de nona
La triste izquierda académica
El caso Lindalana o el perfecto manual para acosar, acorralar y destruir a un sindicato
Las Barras Bravas
Vida y violencia VI
El placer de estar juntos
La gran oportunidad
La expansión monetaria del G-4 impacta a los países emergentes
Shyam Saran
El fracaso de las reformas promovidas por la Comisión Europea
Edición N° 00358 – Semana del 5 al 11 de Julio de 2013
Participación política y democracia: reflexiones diálogos de paz en La Habana
Clara Rocío Rodríguez Pico
La radiografía del Catatumbo colombiano
César Galeano Navarro
La defensa del territorio: una tarea de los campesinos
Elizabeth Martínez
Proceso de paz y Constituyente ¿sí o no?
Constituyente y acuerdo político
La cita histórica entre FARC y ELN en clave de paz
Procuradores judiciales: funcionarios inútiles o fortín politiquero
Henrik López Sterup
Belicolombia
Muerte de Luis Andrés Colmenares plantea una opción ética a la sociedad y al poder judicial
Los retoños verdes
Reflexiones sobre la ruralidad y el territorio en Colombia: una reseña
Alfonso Cuéllar Solano
II Encuentro Nacional de Nodos 2013
Carlos Alberto Lerma Carreño
La educación superior: un diálogo entre los universitarios y la Ministra
Demofascismo y universidad
Desarmar los espíritus
¡Todos fichados!
Ignacio Ramonet
En Europa, los bancos cuentan 10 veces más que sus ciudadanos
Roberto Savio
América Latina contra el desaire europeo ilegal a Evo Morales
Alex Contreras Baspineiro
Edición N° 00359 – Semana del 12 al 18 de Julio de 2013
A propósito del Catatumbo: el diálogo y la negociación so n el camino
Constitución de 1991 y proceso de paz
María Teresa Garcés
Reforma a la salud: una tormenta perfecta
¿Quién canalizará el desgaste de Santos?
Paseo de olla en carrusel
América Latina merece una explicación
La bendita Primavera
Primer encuentro del nodo nacional de mujeres
Lina Macias
La Rosa
Reversión del odio
Alianza Nacional por un Nuevo Modelo de Salud – ANSA
Pronunciamiento
Carta a Gobernador de Antioquia y Alcalde de Medellín
Instructivo pedagógico - Protocolo de Participación Efectiva de las Víctimas
L. Boff: EE.UU. ha abierto el espacio para el control de toda la humanidad
Tomado de ALAI
Capital-Trabajo: el origen de la crisis actual
Demodiversidad: las luchas por otras democracias
Edición N° 00360 – Semana del 19 al 25 de Julio de 2013
Gobierno, protestas y diálogos de La Habana
Restitución de tierras y desarrollo rural
La unidad de la izquierda: la esquiva que todos desean
La economía colombiana y la moraleja del Titanic
Jairo Bautista
Pescando en río revuelto
El Alcalde de Bogotá, entre dos fuegos
Los vericuetos de Fecode
Álvaro Delgado
La UP, la fuerza política de la paz
¿Ciudades sostenibles?
Gustavo Wilches-Chaux
La “ética” imperialista de los Derechos Humanos
La deuda de las ciudades
Francisco Alberto Galán S.
Rezar y empatar
“! Este país..., este país!”
Anexo: Declaración política – ANSA
El ataque al modelo social europeo
Mercosur, Unasur y la indecisión del Brasil
La red no es segura: GCHQ es el mayor centro de ciber espionaje del mundo
Tomado de La Tarcoteca
El difícil camino hacia un Mercosur suramericano
Kintto Lucas
Edición N° 00361 – Semana del 26 de Julio al 1º de Agosto de 2013
El informe sobre el conflicto armado en Colombia
La tierra pa’l que la trabaja o la tierra pa´l que la acapara
La crisis de los Verdes: ¿cuál es el misterio de tener un Ministerio?
Movilización popular y coalición de izquierdas contra Santos y Uribe
¿Elecciones cafeteras? insumos para el debate
Proceso de paz, nueva Constituyente y constitución de sujeto político
No hay peor sordo que el que no quiere oír
Escenarios pre - electorales y tercería Constituyente
¡Tarde piache!
Ruido de fracturas en la CUT
Participación política de desmovilizados
Francisco Leal Buitrago
Toma en Antioquia contra las EPS
Carlos Hernán Montoya S.
¡Ay! Santa Marta: 488 años de luces y sombras
Pesimismo, escuela y esperanza
Sociedad violentizada
OMC: alerta con la transición
Umberto Mazzei
La farsa del libre comercio
Joseph E. Stiglitz
La ruina económica se traduce en rico vocabulario
Raphael Minder
Edición N° 00362 – Semana del 2 al 8 de Agosto de 2013
La importancia de la memoria, del cierre de las violencias y los informes sobre la misma en Colombia
La minería le sacó la piedra a Piedras – Tolima
¡Por favor, no insistan!
Plan Marshall para el Catatumbo
Leve y lenta evolución hacia la izquierda
Los informes de las violencias
Las tensiones en desarrollo en la Mesa Gobierno Colombiano – FARC
El clóset
Asesinos al volante
El “corretaje” en CLARO, una modalidad de trabajo en la que todo el riesgo lo corre el trabajador
Anexo: Carta al Fiscal General de la Nación – Eduardo Montealegre Lynett
México en recesión: reforma financiera y cambio estructural
Oscar Ugarteche – Ariel Noyola Rodríguez
El impacto del rescate financiero en las desigualdades de renta
10 claves del caso Snowden
Keymer Ávila
Edición N° 00363 – Semana del 9 al 15 de Agosto de 2013
Los tres años de Santos y la reelección de sus políticas
Elementos para evaluar los tres años del Gobierno Santos
Jorge Espitia L.
La discusión de la paz: el proceso más importante de la década
Gobierno Santos: medidas positivas como la paz y la atención de derechos son inviables sin el desarrollo y la reformulación de políticas
Balance de otros tres años sin política ambiental
Balance del Gobierno Nacional en el Valle del Cauca
Tres años de política laboral: mucho tilín tilín y nada de paletas
Santos y la segunda Independencia
Una encuesta para reflexionar
La difusión de las encuestas: un instrumento perverso de la política
¡No se puede pretender comer carne y seguir tomando leche de la misma vaca!
Caso Riopaila. A don Belisario le gusta le tierra
Falsa Colombia
A propósito de la Consulta popular en el municipio de Piedras (Tolima)
Sistema de salud circense
La revocatoria contra Petro: una prueba de fuego
La reactivación de las relaciones colombo – venezolanas: más de lo mismo
Fundación Progresar
Mefisto
¿La austeridad nos está suicidando?
Juan Gelman
Crisis e integración estratégica
Gobiernos violadores de Derechos Humanos abusan de Interpol
Ida Karlsson
Otro Irak es posible
Comité Organizador del Foro Social Iraquí
La Teología de la liberación y el nuevo Pontífice: el otro Papa, el otro Boff…
Edición N° 00364 – Semana del 16 al 22 de Agosto de 2013
El patrimonialismo del régimen político colombiano
Urgente – Mesa de Negociación en Chocó
Alejandro Angulo Novoa S.J.
Córdoba ¿Qué tan grave es la situación?
Asesinatos, hostigamientos y amenazas no riman con Democracia
El paro del 19
Revolcón en las Fuerzas Militares
Una posible tercería presidencial
El Partido de los Egresados: la otra parte de la izquierda
La pobreza en Bogotá: avances recientes y nuevos retos
Pedro Ignacio Bernal Forero
Las complejidades del paro nacional agrario
Jóvenes colombianos le apuestan a la paz
Nuestras muertes son los ríos
El man de a píe
La ética del acomodamiento
Mi triciclo ya no está de moda ¡Que le corten la cabeza!
La democracia, bajo el conjuro de Akhenatón
Las drogas y las cárceles en EE.UU.
Marco A. Gandásegui
A propósito de Foucault y la ilustración
Óscar Ugarteche
Algo murió en Egipto: ¿qué musulmán volverá a creer en las urnas?
Robert Fisk
Edición N° 00365 – Semana del 23 al 29 de Agosto de 2013
La pausa en la mesa de negociaciones de La Habana
El marco para la paz y la Fiscalía de la Corte Penal Internacional
Con prisa, pero con pausa entre paz y guerra
Un acuerdo de paz con el ELN se aproxima
El Presidente, los gobernadores y la paz
De la “colonia a la colonia”: Riopaila y Co, indios y “nuevas tierras”
La fuerza e impacto del paro nacional agrario
Unidad en la diversidad
Colombaldía
El dislate del Gobierno
Nodo de mujeres Antioquia: apuesta por una ciudadanía de alta intensidad
Lina Macías
Se consolida el Nodo Antioquia de la Red Nacional de Planeación Local
Álvaro Córdoba Obando – Carlos Montoya Suárez
Pérez Esquivel en Misión Internacional de Observación de Derechos Humanos de los pueblos indígenas de Latinoamérica
Fabio Miguel Monroy Martínez
Universidad y civilización
Comparativos
Ecuador: los derechos de la naturaleza después de la caída de la moratoria petrolera en la Amazonía
Eduardo Gudynas
El suicidio de la izquierda árabe
Alberto Cruz
Argentina: Cristina y los goles en contra
Adolfo Pérez Esquivel
Edición N° 00366 – Semana del 30 de Agosto al 5 de Septiembre de 2013
El paro nacional agrario
La gran oportunidad del agro
Corte Constitucional: justicia transicional pero condicionada a evitar impunidad frente a graves violaciones
Economía y paro campesino: el resultado obvio de la desidia gubernamental
En Colombia: paro agrario y tratados de libre comercio
Carlos Martínez
La protesta social y las perspectivas de la paz negociada con FARC y ELN
Los dilemas de Santos: democracia o autoritarismo tradicional
El desenlace del paro nacional: viernes negro
En el fondo de los paros
El paro nacional agrario: saltos cualitativos en el movimiento social
Pese a lo que haga o diga el Gobierno, la intermediación laboral está más viva que nunca
Risaralda y el proceso de paz en Colombia
Claudia Patricia Herrera Gaviria
Presupuesto participativo en el municipio de Cantagallo – Bolívar
Ethel Machacado
Mapa conceptual o rompecabezas
El gusto
Cuando las élites fracasan
Jürgen Habermas
La prioridad de Obama: ¿Siria, Egipto o Irán?
Nazanín Armanian
¿Se recupera Europa?
Edición N° 00367 – Semana del 6 al 12 de Septiembre de 2013
La caída en las encuestas del Gobierno Santos
¿Qué pasó Presidente?
El giro a la derecha de Antonio Navarro
El pacto nacional por el agro
La justicia y la mano dura son para los de ruana
Alfonso Cuellar S.
La tormenta perfecta
Los campesinos desafían el monopolio de la información
Maureén Maya S.
La tercería y los paros
No más bloqueo mental, interlocución y solución inmediata
Ley estatutaria del referendo de la paz sí sería constitucional
Nelson Camilo Sánchez – José Rafael Espinosa
Mercados laborales en tiempos de la globalización
Valorización I y II enredan a Barranquilla
Archivo de la memoria del conflicto
De ascensos y acomodamientos
Nueva ciudadanía
Y los ganadores (de las políticas de austeridad) son…
Bernardo Kliksberg
Presidente Obama: no repetir en Siria el trágico error de Irak
Federico Mayor Zaragoza
Big Brother nos espía a todos… y tan contentos
Acerca de la posmodernidad
Edición N° 00368 – Semana del 13 al 19 de Septiembre de 2013
La ley y la participación de las víctimas
¿Interpretaciones erradas o un equívoco mensaje?
Del aforo al foro. Otra vez sobre la comisión de absoluciones
Reforma a ley de participación ciudadana y mecanismos de refrendación: Hora de las definiciones para la paz
Armando Novoa García
La privatización del acceso a la justicia
Los retos del Presidente
El movimiento campesino en Colombia y en México
Víctor M. Quintana S.
Del paro a las constituyentes agrarias
Darío Fajardo Montaña
Al fin se mueve la investigación sobre parapolítica en Antioquia
Fetichismo jurídico, razonabilidad y diplomacia
Multas a Claro, responsabilidad social y empresas transnacionales
El 11 de septiembre latinoamericano
Capuchas civiles vs. Máscaras oficiales
Cambalache
Rompecabezas II
El contrato natural
Nueva ciudadanía revolucionaria
Allende: demócrata y revolucionario
Roberto Pizarro
Para hacer frente a la emergencia climática debemos desmantelar la OMC y el régimen de libre comercio
Tomado de www.othernews.com
Seis propuestas para la paz en Siria y un réquiem por Obama
Edición N° 00369 – Semana del 20 al 26 de Septiembre de 2013
Debate sobre marco jurídico legal para las guerrillas en el proceso de paz
La lista de Centro Democrático
Bienvenida la Centro Derecha
La alternativa de centro izquierda: tres en uno
El derecho de las víctimas a la indemnización por vía administrativa
Nueva reforma en salud ¿se puede esperar algo distinto?
El pacto de los de siempre y la negociación de otro pacto
Pacto agrario: oportunidad de reorganización campesina
El paro agrario y la unidad del pueblo
Las preocupaciones por la paz
La mermelada nuestra
Ever Cordero
¡Hasta entonces!
Carencias patrias
Rompecabezas III
Jorge Albeiro Gil
Putin: entre la paz, la Santa Rusia y la homofobia
Juez argentina afirma que es “deber de todos los Estados” castigar a los criminales franquistas
Andrés Muniz
Nuevos desafíos para Latinoamérica
Edición N° 00370 – Semana del 27 de Sept. al 4 de Octubre de 2013
Los realinderamientos políticos de cara a las elecciones del próximo año
Polarización en la política sin renovación
El giro a la izquierda de los “verdes”
Alianza verde con progresistas
Las reivindicaciones políticas de las estadísticas en el mercado laboral
¿Conejo a lo pactado en La Habana?
Los jóvenes y la violencia urbana
La violencia es una sola
La torta política
Acuerdo de competitividad y la organización de cadena productiva de cafés especiales
Rompecabezas IV
Había una vez un hermoso planeta azul…
BRICS: atando cabos frente al dólar
La conspiración financiera internacional
La pobreza cae, pero la desigualdad se profundiza
Thalif Deen
Edición N° 00371 – Semana del 4 al 10 de Octubre de 2013
Se hace camino al andar: las víctimas se organizan
Las dificultades de la mesa de conversaciones en La Habana
El tema del narcotráfico
Ahora, Avianca es inversionista agrícola
¿Dónde está la coherencia del Gobierno?
Cuidado Presidente, vuelve el paro
El paro agrario y el movimiento indígena del Cauca
La economía no puede ser un asunto mediático
El descuadre tributario: evaluación del recaudo en 2013
¿Reformitas? ¡NO! Rediseño del Sistema de Salud
Inicia el camino a la reparación colectiva al movimiento sindical ¿Cuáles son sus retos?
Leidy Sanjuan
Conocí a Maqroll
Los fantasmas de Marx
Estatuas
Los supuestos éxitos de las grandes empresas derivan del apoyo público
¿Qué es y para qué sirve el Buen Vivir?
Ricardo Jiménez A.
La consciencia de los ciudadanos y la inconsciencia de los gobiernos
Edición N° 00372 – Semana del 11 al 17 de Octubre de 2013
La tercería en la actual coyuntura colombiana
El desafío de la Alianza Verde: madurar
La tercería tiene la palabra
La fusión Partido Verde-Progresistas
Álvaro Villarraga
Conversaciones de La Habana: porque no se deben suspender
Santos y FARC, tensionarán la cuerda de la solución negociada, pero…
La paz nuestra de cada uno
Paz y revolución democrática
Proceso de paz: a examen
¡Nuevamente los campesinos a las calles!
La evolución del catastro y el recaudo predial en la Altillanura
¡No fue un partido más!
Una herencia a la que no hemos renunciado
Violencia matricial
Menos hambre no es suficiente
José Graziano da Silva
La credibilidad de los loros
Serge Halimi
El FMI, ve margen para subir impuestos a los grandes contribuyentes
Amanda Mars
Edición N° 00373 – Semana del 18 al 24 de Octubre de 2013
El forcejeo en la Mesa de La Habana
¿Debate de opinión o responsabilidad pública?
Jaime Navarro
Los nuevos tiempos y escenarios de las negociaciones de paz
Hernán Suarez
VI Congreso de Universidades por la Paz
La seguridad alimentaria es vital
Movimiento popular: ¿debilidad o fortaleza?
La acción del Estado a propósito de la detención del Gobernador de la Guajira
11.333
En segundo debate la reforma de la salud
Witney Chávez Sánchez
Los pájaros disparándole a las escopetas
Carolina Corcho
Asamblea en Cuenca, fortalece el espíritu de quienes luchan por el derecho a la salud
Paraísos fiscales o el descaro de los grandes capitales
La difícil marcha de construir propuestas para prohibir las drogas en Colombia
Ricardo Vargas M.
Del fundamentalismo a una tercería…
Tierra de nadie
La utopía y la razón de los vencidos
Rompecabezas V
Las luchas del mundo
El cierre del Gobierno en Estados Unidos: primera confrontación en la lucha por la reforma económica
Eric Holt-Giménez
Doce años de la OTAN en Afganistán: un fracaso histórico
Edición N° 00374 – Semana del 25 al 31 de Octubre de 2013
La coyuntura política al ritmo de las negociaciones de paz
Conversaciones, acuerdos, votos y botas
De nuevo sobre la rama judicial
La Corte Constitucional defiende la democracia liberal
Inminente condena internacional, evidente derrota nacional
Maureén Maya Sierra
Posible, pero…
De las primas congresionales, líbranos Señor
La caída del crecimiento industrial o la desindustrialización negada
Tristeza jurídica
Cooperación internacional para la paz de Colombia
Respuesta a una diatriba
Abel Rodríguez Céspedes: líder incuestionable de los educadores
Los cinco sentidos
Carta ciudadana
Jorge Albeiro Gil Panesso
Vargas Llosa, José María Aznar y el nacionalismo españolista
Políticas públicas e Internet
Gustavo Saín
¡El mercado más especulativo del mundo sigue creciendo mucho!
El gran error del conocimiento económico dominante
Edición N° 00375 – Semana del 1º al 7 de Noviembre de 2013
La candidatura del uribismo a la Presidencia de la República
El Procurador contra la Constitución
Las formas de la democracia
Nelson Camilo Sánchez León
La Corte Constitucional merece respeto y acatamiento
La institucionalidad cooptada. ¿Actividad gremial para el postconflicto?
Agendar la paz
Las complejidades de la Minga Indígena y Popular
La Nacional, el poder constituyente y el poder constituido
VI Encuentro Nacional de Planeación Local y Presupuesto Participativo
Secretaría Técnica Red PP
Conpes colombiano con participación como derecho
Fabio Monroy Martínez –Antonio Armenta Rincón
La mujer colombiana
La familia, la escuela y la banalidad del mal
Pablo Escobar y narcocriminalidad
Carta a los amigos y amigas de España
Jordi Borja
Susan George: “Van por la democracia”
María Rodríguez Bajo
En la cuerda floja y sin red de seguridad
Edición N° 00376 – Semana del 8 al 14 de Noviembre de 2013
Por la paz todo, por Santos hay que pensarlo
De los enemigos de la paz y otros demonios
Diego Garzón
Nueva ola de protestas por el derecho a la salud en Colombia
¿Será mucho pedir?
La justicia al banquillo de los acusados…otra vez
El pacto por Colombia
2º punto de oro para la paz
Los desafíos de la Mesa de Participación de Víctimas de Antioquia
Carlos Montoya
La reducción del desempleo siempre será una buena noticia
Disminuye el desempleo, permanece la precariedad laboral
Carmen Lucía Tangarife
Debate de la justicia, política e investigaciones pendientes en Colombia
Reparación colectiva
Una guerra contra los pobres
Paul Krugman
¿Democracia sin partidos?
¿Por qué la socialdemocracia no se recupera en Europa?
Edición N° 00377 – Semana del 15 al 21 de Noviembre de 2013
Los diálogos de La Habana: reformas políticas y justicia transicional
Pedro Santana
El cierre del punto de Participación Política: un avance sustancial
La metra que dispara Twitter
El acuerdo en La Habana y las zonas de conflicto
Guerra degradada y paz “Perrata”
Es necesario firmar un armisticio
Por un Congreso admirable
Construir un nuevo país, el reto de la tercería política
Retrógrados versus progresistas ¿Tumbará Ordóñez a Petro?
Pedro Ignacio Bernal
La desindustrialización es real y se enfrenta con políticas sectoriales
La revaluación y los problemas agrarios
¿En qué va la fusión UNE – Millicom?
Colectivo Medellínnosune
30 años de un sueño y proyecto colectivo por la salud del pueblo
Chile, Colombia y los estudiantes este 17
Miguel Ángel Herrera
Pedagogía de paz
Propuestas para la realización efectiva de los derechos de las víctimas en las políticas públicas
Maestría en Protección Social
Universidad Santo Tomás
El mundo se libera de EE.UU.
La identidad cultural europea es el diálogo
Umberto Eco
Espejos extraños
Previsión pesimista para el clima
Edwin Bendyk
Edición N° 00378 – Semana del 22 al 28 de Noviembre de 2013
Las opciones políticas se van clarificando de cara a la coyuntura
El centro izquierda: ¿ni cabeza de ratón ni cola de león?
La negociación Gobierno-FARC: positivos avances en medio de obstáculos
Construir un desarrollo ampliamente basado para asegurar la paz
El próximo Congreso constituyente
Uribe Vélez contra las Farc, las Farc contra Uribe Vélez, Uribe Vélez contra Santos, Uribe Vélez contra Uribe Vélez
Arturo Cova
Si es por la paz, acompañamos al Presidente
El triángulo de poder de la salud en Colombia
No a la actual reforma a la salud: de la propuesta a la protesta
Ese oscuro objeto del deseo
La racionalidad económica de la guerra
La guerra da lugar a desperdicio de recursos
Diego Otero Prada
Llevar la democracia al límite
Cataca sin agua
El otro John, impunidad y recuerdo
Política del amor
La catástrofe de las políticas económicas de austeridad
Sinpermiso
Por qué necesitamos una eco-revolución
Naomi Klein
Sueños napoleónicos de Francia
Edición N° 00379 – Semana del 29 de Noviembre al 5 de Diciembre de 2013
Democracia sin partidos
De la lucha de clases a la lucha de egos
Serpa: presencia y esperanza del pueblo
Elecciones 2014 y la izquierda maniatada
Concertación del salario mínimo en Colombia
Luisa Fernanda Bustos Díaz - Julieth Alexandra Chaparro
El carrusel: ¿otro Bogotazo?
La militarización de Cali
¿Un mar de expectativas y un mar de babas?
Las madres y abuelas de la restitución de tierras
El baile jurídico con un vecino “distante”, tiempo para la otra diplomacia
Escuela, encierro y marginalidad
La infamia
“Forced displacement” Ensamble de Jazz (Colombia)
El hambre en el mundo en algunas cifras
Tomado de rebelion.com
Sólo 90 compañías causaron dos tercios de las emisiones de calentamiento global
Suzanne Goldenberg
¿Qué recuperación económica?
Perú y la COP 20, ¿hay alguien allí?
agendaglobal.redtercermundo.org
Edición N° 00380 – Semana del 6 al 12 de Diciembre de 2013
Ni un voto para la guerra…millones de votos diversos para la paz
La gazapera de las élites
Ecos de la convención liberal
Para qué revivir el odio
Interbolsa, Superfinanciera y Procuraduría, cada uno con lo suyo
El salario mínimo no es como lo pintan
10 años de revaluación – II
El negocio de la salud, una obsesión que trasnocha al Gobierno
¡Al rescate de la política!
Un faro educativo en el Caribe
Universidad y educación pública en Colombia
Pactos criminales
Con Nelson Mandela, desaparece el referente esencial de Sudáfrica y de un continente entero
Editorial - EL PAÍS
Décima carta a las izquierdas: ¿democracia o capitalismo?
Mensaje a la OMC: el agua no es una materia prima
Carey L. Biron
Acuerdo Occidente-Irán
Raúl Zibechi
Ecuador contra Chevron
Edición N° 00381 – Semana del 13 al 19 de Diciembre de 2013
La destitución de Petro, un atentado a la democracia
La decapitación de Petro: una oportunidad para despertar ante la pesadilla
Resistencia en la Plaza
Emergencia, no sanitaria, sino social
Petro y la supremacía oligárquica
¡Vamos en la dirección correcta Colombia: hacia la paz y la democracia!
Bajo el terror legal
Una semana singular: inflación, evasión y destitución
Centro de pensamiento y seguimiento al diálogo de paz de la Universidad Nacional
¿En qué está la participación de las víctimas?
Inzá: ataque desproporcionado de las Farc
Congreso cafetero 2013: ¿se aproxima un divorcio?
Rubén Jaramillo Vélez: una invitación a pensar
La democracia huele mal
Nelson Mandela no creía en el ratón Miguelito
José Steinsleger
Foro de Comunicación para la Integración, en proceso
El multilateralismo revive y la integración de Sudamérica avanza
Chile, más allá de los insultos
Ariel Dorfman
Edición N° 00382 – Semana del 20 al 26 de Diciembre de 2013
Un año decisivo para la paz
Conversaciones de la Habana: avizoran una mejor sociedad
¿Y la paz de Colombia? de Gramsci a Madiba
Petro, ¿destituido, inhabilitado y derrotado?
¡No es que me alegre, pero… siento un fresquito!
Colombia: una economía que no madura
Nelson Mandela: un cerebro iluminado
La democracia en la mira de la recentralización
Dos décadas perdidas de salud en Colombia
El camino que lleva a la escuela
Nación Insuficiente
Luchas populares: combatividad sin unidad
Las limitaciones de Nelson Mandela
EU: espionaje y condena mundial
Editorial La Jornada de México
“1984” fue un manual de instrucciones
Peter Van Buren