Edición N° 00619 – Semana del 18 al 24 de enero de 2019
Todos y todas Unidas por la paz – Convergencia POR LA PAZ
¡ALTO! Paren, NO disparen – María Angélica Hernández Guzmán
Doris Salcedo la negación de las armas – Alonso Ojeda Awad
Linternas ciudadanas enfrentan oscuridad del fiscal – Fernando Dorado
Vuelve y juega – Amylkar D. Acosta M.
Derechos de reunión y movilización – Plataforma DESC
¿Nueva visión de desarrollo para Córdoba…? – Víctor Negrete Barrera
Los Chalecos Amarillos: rebelión de los sectores sociales – Alberto Ramos Garbiras
Un siglo de social-cinismo – Julio César Carrión Castro
Edición N° 00620 – Semana del 25 al 31 de enero de 2019
Mesa de Diálogos con el ELN: invaluable aporte de la sociedad… – Diana Sánchez Lara
El síndrome del enemigo interno – Germán Ayala Osorio
ELN: un grupo armado desconectado del movimiento social – Fernando Dorado
Medios de comunicación oficial son del Estado… – María Angélica Hernández Guzmán
El Magdalena sin dolientes – Álvaro Ortiz Ramos
Debemos recuperar la iniciativa – Camilo Castellanos
Las elecciones de mitaca – Ricardo Villa Sánchez
Hace 20 años trabajábamos reconstruyendo el Eje Cafetero – Corporación Viva la Ciudadanía
Resumen del informe sobre el Futuro del Trabajo de OIT – Agencia de Información Laboral – ENS
S.O.S. por la Sierra Nevada de Santa Marta – Amylkar D. Acosta M.
El terrorismo golpe a la nación – Alonso Ojeda Awad
El tinglado de la farsa… – Julio César Carrión Castro
La playa cuentera – Álvaro González Uribe
Edición 00621 – Semana del 1º al 7 de febrero
La ciudadanía social se respeta – Álvaro Ortiz Ramos
Una “Liga por la Democracia” para defenderla… – María Teresa Muñoz Losada
Violencia Política y Social en Antioquia ¡Pare La Guerra! – Verónica Tabares
La exigencia al gobierno y al ELN de persistir en la búsqueda de la paz – Álvaro Villarraga Sarmiento
“Un callejón con salida” – Hernando Llano Ángel
Violencia política hacia líderes sociales, elecciones y política de guerra – Juan Carlos Amador
Duquismo, modelo de Desarrollo y política fiscal 2019 – 2022 – Libardo Sarmiento Anzola
El control territorial de Medellín – Álvaro González Uribe
Falta más trabajo decente en el Magdalena – Ricardo Villa Sánchez
Nuevas prácticas políticas colaborativas – Fernando Dorado
Golpe de Estado: Melo apoyado por los artesanos – Alberto Ramos Garbiras
El drama de la represa de Brumadinho salpica Suiza – Sergio Ferrari
Edición 00622 – Semana del 1º al 7 de febrero
Un “porte” polémico – Álvaro Ortiz Ramos
Una agenda para tiempos oscuros – Corporación Región
Seis elementos – Germán Ayala Osorio
Resultados y dilemas de la lucha universitaria nacional – Miguel Ángel Herrera Zgaib
En los 31 años de la CCJ, realidad de las afectaciones contra comunales – Guillermo A. Cardona Moreno
Campañas – Álvaro González Uribe
CCJ #31añosDefendiendoLosDDHH – Redacción Semanario Virtual Caja de Herramientas
Golpe a la autonomía territorial – Miller Dussán Calderón
Tumbar el Mónaco no es tumbar la imagen de Escobar – Marta Inés Villa Martínez
El Valle y el proyecto de nación – Alonso Ojeda Awad
Cipayos: Una vergonzosa historia latinoamericana – Julio César Carrión Castro
Edición 00623 – Semana del 15 al 21 de febrero
Periodistas, la piedra en el zapato – Álvaro Ortiz Ramos
La Paz condicionada del PND (2018 – 2022) – Germán Ayala Osorio
La salud en el nuevo PND: ni equidad, ni calidad – Mauricio Torres-Tovar
La lucha de clases está de vuelta – Libardo Sarmiento Anzola
Venezuela: ¡aún puede haber salida dialogada! – Luis I. Sandoval M.
¿Quién miente a quién? – Amylkar D. Acosta M.
Incoherencias de Fajardo – Alberto Ramos Garbiras
Viaje a la Colombia profunda – Alonso Ojeda Awad
Edición N° 00624 – Semana del 22 al 28 de febrero de 2019
Defendamos la paz
La paz…en debate – Álvaro Ortiz Ramos
Las víctimas en el PND: una propuesta sin víctimas y sin recursos – Mónica Duarte
Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad ¿Seguridad Democrática 3.0? – Cristhian Paris
El trabajo y la protección social en el Plan de Desarrollo – Ricardo Jaramillo Rincón
Revisión Bases plan de desarrollo 2018 – 2022 – Diana Vanessa Cabrera Martínez
La encrucijada de Duque: ¿objeto la ley estatutaria o “acabo” con la jep? – Germán Ayala Osorio
El bloqueo diplomático – Héctor Alonso Moreno
El sainete de ¿por quién votar? – Ricardo Villa Sánchez
La CCJ 31 años de lucha – Alonso Ojeda Awad
No ceder al chantaje imperial – Fernando Dorado
Soy una bala – Álvaro González Uribe
La entropía: semblanza de un desorden de gobierno social y político – Mariano Sierra S.
El cuerpo – Mauricio Castaño H.
Edición N° 00625 – Semana del 1º al 7 de marzo de 2019
Militarización, legalidad y justicia: apuestas del gobierno en el PND – Yair Alejandro Parada Díaz
Adoctrinamiento ideológico, libertad de cátedra y autoritarismo – Juan Carlos Amador
Reforma Política 2018 – 2019 – Alberto Ramos Garbiras
El viacrucis de Duque y Uribe – Fernando Dorado
Derecho a la alimentación y nutrición adecuadas en el PND – Fian Colombia
Justicia hídrica y energética, ausentes en el PND 2018 – 2022 – Luis Carlos Montenegro Almeida
El agua como derecho… más allá de lo humano y del mercado – Luis Fernando Sánchez S. y Andreiev A. Pinzón F.
La paz en Europa comienza en Venezuela – Jean-Luc Mélenchon
La nueva Guerra Fría y Venezuela – Boaventura de Sousa Santos
El Enrique que le tocó al país… – Álvaro González Uribe
El desafío de comunicarnos – Alonso Ojeda Awad
Una pedagogía para la exclusión y el olvido – Julio César Carrión Castro
La largada de la maratón de las FNCER – Amylkar D. Acosta M.
Edición N° 00626 – Semana del 8 al 14 de marzo de 2019
Las iniciativas por la paz en el Plan Nacional de Desarrollo – Yair Alejandro Parada Díaz
A las mujeres del Catatumbo – Diana Sánchez Lara
La JEP: en la mira del establecimiento – Germán Ayala Osorio
El sector agropecuario en el Plan Plurianual de Inversiones (PPI) – Jorge Espitia
La protección social en el plan de desarrollo: más de lo mismo – Héctor Vásquez Fernández
Vida sin río no es vida – Catherine Vieira
“La democracia ennoblecida” – Julio César Carrión Castro
Volver a la Colombia profunda – Alonso Ojeda Awad
El repunte de la economía – Amylkar D. Acosta M.
Edición N° 00627 – Semana del 15 al 21 de marzo de 2019
Las objeciones a la paz – Héctor Alonso Moreno
Lo dicho y lo no dicho por Duque en su alocución – Germán Ayala Osorio
En Región decimos: ¡NO SIN MUJERES! – Corporación Región
Decir, cuestionar, exigir: ¡No sin mujeres! – Jenny Giraldo García
Situación de los derechos humanos en Colombia – Oficina del Alto Comisionado
¿Cómo están siendo revictimizados sectores poblacionales LGBTI? – Oscar David Torres
Solo titulares de Educación rural en el plan de desarrollo – Diana Vanessa Cabrera Martínez
Vida sin río no es vida (II) – Catherine Vieira
El glifosato nos envenena a todos – Alonso Ojeda Awad
La manipulación de la memoria y el olvido – Julio César Carrión
Guaidó no podía, ni puede seguir como presidente encargado – Antonio Mora Vélez
Colombia: derrotar el autoritarismo guerrerista – Fernando Dorado
Edición N° 00628 – Semana del 22 al 28 de marzo de 2019
¿Por qué defendemos la Paz? – María Angélica Hernández Guzmán
La era de la necropolítica en el gobierno Uribe–Duque – Juan Carlos Amador
Duque hace trizas la realidad política y emula a Maduro – Hernando Llano Ángel
JEP y Gobernabilidad – Alberto Ramos Garbiras
La JEP será descuartizada – Alonso Ojeda Awad
CIDH condenó al Estado por propiciar exterminio de sindicalistas – EdgarPuentes Torres
Fecode 1959 – 2019 de los orígenes – Elkin Jiménez Díaz
¡Las cifras no mienten! – Amylkar D. Acosta M.
Vida sin río no es vida (III) – Catherine Vieira
Oda al exilio – Julio César Carrión Castro
Mi primer Bicentenario… – Álvaro González Uribe
Contra la impunidad, más seguridad para un periodismo realmente independiente – Sergio Ferrari
Edición N° 00629 – Semana del 29 de marzo al 4 de abril de 2019
Minga indígena en defensa de la vida, la paz y los derechos humanos – Álvaro Ortiz Ramos
Facultades extraordinarias para Duque siguen vivas en el PND – Yair Alejandro Parada Díaz
Carta abierta a la sociedad – María Cristina Gómez Isaza – Juan Carlos Arenas Gómez
Fútbol femenino colombiano: misoginia, homofobia y machismo – Paola Gómez
Duque quería ser Uribe III, pero no funcionó – Fernando Dorado
Volver a la Plaza de Bolívar – Alonso Ojeda Awad
Somos como hojas muertas – Álvaro González Uribe
Edición N° 00630 – Semana del 5 al 11 de abril de 2019
Las víctimas: más allá de una guerra de vallas – Corporación Región
Minga por la vida ante violencia policial: resistencia social… – Juan Carlos Amador
Iván Duque: presidente objetor y procrastinador – Hernando Llano Ángel
La minga exige trato democrático – Alonso Ojeda Awad
¿Para dónde va Colombia? – Germán Ayala Osorio
Educación no como derecho en el Plan de Desarrollo – Diana Vanessa Cabrera Martínez
“Que detengan los asesinatos de dirigentes sociales” – Sergio Ferrari
Conceptualización sobre el populismo – Alberto Ramos Garbiras
La agenda petrolera – Amylkar D. Acosta M.
Electricaribe: una sola sombra larga – Álvaro González Uribe
Las inconsistencias de Guaidó – Antonio Mora Vélez
Sociedades Sin Estado – Mauricio Castaño H.
Las maromas de la llamada “prensa libre” – Julio César Carrión Castro
Edición N° 00631 – Semana del 12 al 25 de abril de 2019
Memoria sí, olvido no – Álvaro Ortiz Ramos
Plan de Subdesarrollo: un atentado al derecho a la paz – Ana María Amado Correa
Se fortalece la paz – Héctor Alonso Moreno Parra
Canasta básica familiar (CBF) y pauperismo en Colombia, 1998 – 2019 – Libardo Sarmiento Anzola
La legitimidad de los paros nacionales… – Luis I. Sandoval M.
Duque: entre el autoritarismo guerrerista y la demagogia pacifista – Fernando Dorado
Momentos de irrupción del populismo – Alberto Ramos Garbiras
La guerra nunca mas – Alonso Ojeda Awad
La edad media – Mauricio Castaño H.
El engaño como política de estado en Colombia – Julio César Carrión Castro
Edición N° 00632 – Semana del 26 de abril al 2 de mayo de 2019
Y ¿los líderes?... bien, la economía naranja, bien – Álvaro Ortiz Ramos
Mockus y Robledo: ¿dieron ‘papaya’? – Germán Ayala Osorio
Doble Zarpazo a la oposición – Alberto Ramos Garbiras
Dura lex, sed lex – Ricardo Villa Sánchez
La política del guano – Héctor Alonso Moreno
El PND y la transición energética – Amylkar D. Acosta M.
La iglesia clama por la reconciliación – Alonso Ojeda Awad
“Resistencia activa” y la digestión de la derrota electoral – Sergio Ferrari
Edición N° 00633 – Semana del 3 al 9 de mayo de 2019
Conversatorio: ‘Un recorrido por la búsqueda de la paz en Colombia’ – Semanario Virtual Caja de Herramientas
De las objeciones a las elecciones – David Fernando Cruz
“Frente al tema de Paz que la sociedad civil nos alumbre el camino” – Semanario Virtual Caja de Herramientas
Con el ELN, una paz sin dolientes – Antonio Sanguino
(In) movilidad social: promesas incumplidas del capitalismo… – Juan Carlos Amador
Cooperación oficial se retira de América Latina dentro de dos años – Sergio Ferrari
Volvimos a la pugnacidad – Alonso Ojeda Awad
El internet de las rosas – Álvaro González Uribe
Edición N° 00634 – Semana del 10 al 16 de mayo de 2019
Miedo a la democracia – Corporación Región
Cuando el jefe de la minoría sabía de dignidad – Patricia Lara
Cuando el cerco se cierra – Julián Daniel González Escallón
Trapisondas e institucionalidad – Germán Ayala Osorio
¡Ya está bueno de tanta sangre! – Patricia Lara
El imperio y el títere interino – Juan Alberto Sánchez Marín
Emma: de tragedia a estrategia – Álvaro González Uribe
Ambición o resignación – Amylkar D. Acosta M.
Naciones Unidas sermonea a los Estados miembros – Sergio Ferrari
El populismo hoy – Julio César Carrión Castro
Esparcir el miedo – Alberto Ramos Garbiras
Vicisitudes humanas, sociales y políticas – Mariano Sierra
Edición N° 00635 – Semana del 17 al 23 de mayo de 2019
Jesús Santrich, y el problema del estándar probatorio – David Fernando Cruz
No nos dejaremos morir – Sofía Garzón
Medellín arrasa su historia – Gerard Martin
Visados morales – Germán Ayala Osorio
El uribismo se comporta como si fuera oposición – Fernando Dorado
Ley de Cuotas en la CUT, deuda que quedó pendiente – Agencia de Información Laboral – AIL
El fantasma de la importación – Amylkar D. Acosta M.
Confesiones de la Crónica Roja – Andrés Arredondo
Edición N° 00636 – Semana del 24 al 30 de mayo de 2019
¡Más generosidad, Presidente! – Patricia Lara Salive
La paz de Colombia es demasiado preciada para ser abandonada – Consejo editorial The New York Times
¿El retorno de los falsos positivos? – Álvaro Villarraga Sarmiento
¿Ejecuciones extrajudiciales en el gobierno Uribe – Duque? – Juan Carlos Amador
¿Por qué los asesinatos a líderes sociales en Colombia siguen en aumento? – María Angélica Hernández Guzmán
“El gobierno de Duque está haciendo trizas el proceso de paz” – Lucio Garriga y Gerardo Szalkowicz
“Crisis institucional”: el caso Santrich – Germán Ayala Osorio
La política de seguridad de ‘Fico’: del fake news al fake.gov – Leyder Perdomo Ramírez
Álvaro Álvaro: 100 años – Luis I. Sandoval M.
Una lucha tardía – Álvaro González Uribe
Cargos electos y de gobierno abiertamente LGBT de las Américas – Wilson Castañeda Castro
Crisis de nación – Alonso Ojeda Awad
Uribistas, no uribistas y anti-uribistas se enfrentan por alcaldías y gobernaciones – Fernando Dorado
Pedro el afortunado – Mauricio Castaño H.
Cristianismo, burocracia y cumplimiento de la ley en un mundo monótono y administrado – Julio César Carrión Castro
Edición N° 00637 – Semana del 31 de mayo al 6 de junio de 2019
Miren la paz – Patricia Lara Salive
Santrich: verdades ocultas y nudos ciegos de la política nacional – Hernando Llano Ángel
Periodismo: ¿para la paz o para la guerra? – Germán Ayala Osorio
Tres tristes fiascos: De la oposición venezolana – Juan Alberto Sánchez Marín
La ley de cuotas en la CUT, debate que no termina… – Agencia de Información Laboral – AIL
La máquina capitalista se renueva – Fernando Dorado
En Valledupar foro por la paz – Alonso Ojeda Awad
Young Boys campeón suizo, los niños también festejan – Sergio Ferrari
El Hombre Culo – Mauricio Castaño H.
Edición N° 00638 – Semana del 8 14 de junio de 2019
Sobre la responsabilidad política – Patricia Lara Salive
El caso de Daniel Coronell es un asunto de interés general – Hernando Llano Ángel
¿Es público el espacio? – Julián D. González Escallón
La verdad – Álvaro González Uribe
La democracia afectada – Alberto Ramos Garbiras
Por cierre de Philip Morris, en riesgo 800 empleos… - Agencia de Información Laboral – AIL
¿Todo está bien? – Fernando Dorado
Estado social de derecho – Alonso Ojeda Awad
El sector Minero Energético en el PND – Amylkar D. Acosta M.
Edición N° 00639 – Semana del 8 14 de junio de 2019
Asbesto: el veneno gris – Álvaro Ortiz Ramos
Las lideresas somos porque las otras están – Audes Jiménez González
La paz en Colombia está en riesgo – Declaración del sindicalismo en apoyo a la paz de Colombia y a la libertad sindical (Solo PDF)
Garantizar la protesta social es función de un Estado democrático – María Teresa Muñoz
Erosión de la ética pública y banalidad del mal… - Juan Carlos Amador
¿Qué sigue para Colombia? – Germán Ayala Osorio
La crisis de la obediencia y la virtud del disenso – David Cruz
Sindicalismo impulsa reconocimiento de violencia antisindical – Escuela Nacional Sindical – ENS
En defensa de la Corte Constitucional – Otto Hernán Lara Cardona
La salud ambiental en el trabajo – María Isabel Contento
Suiza, movilización feminista y ciudadana – Sergio Ferrari
La violencia es marcador genético – Alonso Ojeda Awad
El plan de salvamento de Electricaribe – Amylkar D. Acosta M.
Una niña rompe con el espacio-tiempo elitista y patriarcal – Fernando Dorado
Reflexiones sobre la identidad cultural regional – Julio César Carrión Castro
Edición N° 00640 – Semana del 22 al 28 de junio de 2019
Defendamos la paz – Fundación
La mala fe del Gobierno – Patricia Lara Salive
El Estado de terror, o de opinión – David Cruz
Escenas verdaderas de un tinglado electofáctico (primer acto) – Hernando Llano Ángel
Los ataques a la JEP socavan las bases del Acuerdo de Paz – Yhoban Camilo Hernández Cifuentes
Por fin: aprobada la ley anti-asbesto en Colombia – Mauricio Torres-Tovar
Retorcimientos a la interpretación – Alberto Ramos Garbiras
Reacciones a mi columna anterior – Alonso Ojeda Awad
En Colombia… ¿Por qué pasa lo que pasa? – Fernando Dorado
Hay que saber odiar lo que merece ser odiado... – Julio Cesar Carrión Castro
Edición N° 00641 – Semana del 29 de junio al 5 de julio de 2019
¿Quién mata a los líderes sociales? – Patricia Lara Salive
Acuerdo de Paz y Justicia transicional… – Armando Novoa García
La violencia sexual en el conflicto y en la familia – Lida Margarita Núñez Uribe
Estancamiento o rebote – Amylkar D. Acosta M.
Los desafíos del periodismo, vistos por los propios actores – Sergio Ferrari
Las Putas – Mauricio Castaño H.
El dulce encanto de “la democracia” – Julio César Carrión
Conclusión de violencia y genética – Alonso Ojeda Awad
Edición N° 00642 – Semana del 6 al 12 de julio de 2019
No más Santrich – Patricia Lara Salive
Lo que nos une es la defensa de la paz – Yiya Gómez
Santrich y Uribe – Germán Ayala Osorio
Escenas verdaderas de un tinglado electofáctico (Segundo Acto) – Hernando Llano Ángel
Estudiosos del trabajo y sus cambios se reúnen en Bogotá – Agencia de Información Laboral
Ropa extendida – Álvaro González Uribe
Se fortalecen las RAP – Amylkar D. Acosta M.
Venezuela, la unión aún hace la fuerza – Juan Alberto Sánchez Marín
Santrich y la trampa de la “legalidad” – Fernando Dorado
Requerimos un modelo educativo alternativo – Alonso Ojeda Awad
Edición N° 00643 – Semana del 13 al 19 de julio de 2019 Respuesta de la vicepresidenta – Patricia Lara Salive
Deber de memoria, reconciliación y justicia transicional – Juan Carlos Amador
La penumbra del cumplimiento – David Fernando Cruz
Educación Rural en la voz de la Ciudadanía – Diana Vanessa Cabrera Martínez
Seguridad y Salud en el Trabajo in crescendo – María Isabel Contento Ortiz
“Rappi y la libertad contractual” – Julián D. González Escallón
Sobre “el sendero de la anaconda” – Germán Ayala Osorio
Epistemología del Sur – Mauricio Castaño H.
Cuando la solidaridad se manifiesta en apoyo “técnico” – Sergio Ferrari
La política del avestruz – Mariano Sierra
Edición N° 00644 – Semana del 20 al 26 de julio de 2019
El 26, grite con nosotros, Presidente – Patricia Lara Salive
El Estado colombiano nunca protegerá a los líderes sociales – Fernando Dorado
Escenas verdaderas en un tinglado electofáctico (III Acto) – Hernando Llano Ángel
El problema con las mujeres – Amalia Toledo y Paz Peña
De vuelta a los dos dígitos – Amylkar D. Acosta M.
¿Hacia la “talibanización” del poder local y regional en Colombia? – Ricardo Villa Sánchez
La investidura en España – Alberto Ramos Garbiras
Defender nuestras montañas – Alonso Ojeda Awad
El travieso Serres – Mauricio Castaño H.
Edición N° 00645 – Semana del 27 de julio al 2 de agosto de 2019
Lo que hicieron y dejaron de hacer en la Comuna 13 – Juan Camilo Gallego Castro
Las mujeres sindicalistas conversaron con la Comisión de la Verdad – Escuela Nacional Sindical
Bases económicas para una Segunda República – Libardo Sarmiento Anzola
Bicentenario: la república que no ha sido – Luis I. Sandoval M.
Garantías para la defensa de los derechos humanos en Antioquia – Instituto Popular de Capacitación
El sendero de la anaconda – Alonso Ojeda Awad
Pobreza y desigualdad – Amylkar D. Acosta M.
De cómo Petro y Uribe debilitan su fuerza política – Fernando Dorado
Edición N° 00646 – Semana del 3 al 9 de agosto de 2019
¿Hacia un fiscal de bolsillo? – Patricia Lara Salive
Así avanza la búsqueda de la verdad en el exilio – Comisión de la Verdad
Iván Duque: Un presidente delicuescente – Hernando Llano Ángel
En Colombia se lucha por la paz y se marcha por la vida – Ricardo Villa Sánchez
¿Qué es y por qué defender la Estructura Ecológica Principal? – Giselle A. Osorio Ardila / Germán A. Quimbayo Ruiz
Estados Unidos contra Irán: los móviles de una guerra sin motivo – Juan Alberto Sánchez Marín
La “democracia” que hemos heredado – Julio César Carrión Castro
Dejen pedalear al Egan – Álvaro González Uribe
La honestidad no se rinde – Alonso Ojeda Awad
Colonización, independencia y republicanismo en la penumbra – Mariano Sierra
Disquisiciones Educativas – Mauricio Castaño H.
Políticos de carrera” y “políticos de chequera” – Fernando Dorado
Edición N° 00647 – Semana del 10 al 16 de agosto de 2019
Medios alternativos y la verdad de la palabra – Álvaro Ortiz Ramos
En estas elecciones, ¡Tú Decides! – Corporación Región
Manuel Cepeda Vargas, 25 años – Iván Cepeda Castro
Veintidós años después – Juan Fernando Cristo
¡Hágale mi cabo, pégueselo! Relato de otro juvenicidio… – Juan Carlos Amador
Mercaderes: participación en la idea de un gobierno comunitario – Javier Marín Rodríguez
Ciudadanía de Bogotá frente al POT: ¡a cabildo abierto! – Orlando Vaca Melo
Ambientalismo popular – Alberto Ramos Garbiras
La batalla de Medellín – Álvaro González Uribe
Bolívar: ¿Republicano y Termidoriano? – Miguel Ángel Herrera Zgaib
Deleznables aspavientos nacionalistas – Oscar Amaury Ardila G.
El grito de independencia de Egan Bernal – Felipe Pineda Ruiz
Colombia: ni nación, ni república, solo una simple colonia – Fernando Dorado
Cuatro meses de soledad – Ricardo Villa Sánchez
Carlos Álvarez visión crítica del cine – Alonso Ojeda Awad
Edición N° 00648 – Semana del 10 al 16 de agosto de 2019
¡A responder, Gobierno! – Patricia Lara Salive
Balance engañoso: no coinciden fechas ni números en guerra anticoca – Camilo González Posso
El PPGN 2020: más ajuste – Jorge Espitia
¿En qué va el Acuerdo de Paz a un año del gobierno Duque? – Redacción Semanario Virtual Caja de Herramientas
Gobierno Duque inicia arremetida contra derechos laborales – Ana María Amado Correa
Un año de desgobierno y necropolítica – Diego Herrera Duque
La democracia como burla al poder – David Cruz
El hombre de la sonrisa plena – Álvaro González Uribe
La movilización climática insumisa de Greta Thunberg – Felipe Pineda Ruiz
“La contentura es que nos devuelvan las tierras” – Juan Camilo Gallego Castro
La escuela-empresa y la movilización total – Julio César Carrión
¡A pensar en grande! – Amylkar D. Acosta M.
Edición N° 00649 – Semana del 17 al 23 de agosto de 2019
Escuche a la gente, presidente – Patricia Lara Salive
¡Por fin! – Germán Ayala Osorio
“Reforma tributaria estructural” de 2016 profundizó exenciones fiscales – Jorge Espitia
Ruralidad agricultura campesina y elecciones 2019 – Hernán Porras Gallego
No más angelitos – Álvaro González Uribe
El puerto de la discordia en Taganga – Ricardo Villa Sánchez
Enrique Peñalosa y su “ciudad inteligente” – Felipe Pineda Ruiz
Alerta naranja – Amylkar D. Acosta M.
Jaime Garzón siempre presente – Alonso Ojeda Awad
Desobedecer – Mauricio Castaño H.
Bestiario electoral (funcionarios, candidatos y otros animales célebres) – Julio César Carrión Castro
Edición N° 00650 – Semana del 31 de agosto al 6 de septiembre de 2019
General Martínez, tiene usted la palabra – Patricia Lara Salive
Participación ciudadana no puede ser un mero formalismo… – Fundación Foro Nacional por Colombia
Uribe y Betancur: entre responsabilidad política y culpabilidad penal – Hernando Llano Ángel
La nueva-vieja guerrilla – Germán Ayala Osorio
La verdad, el camino para transitar hacia la paz – Viviana Colorado López
Que continúe la esperanza – Nury Martínez
La PAZ truncada – Alberto Ramos Garbiras
¡Debacle duquista! – Libardo Sarmiento Anzola
Candidatos a diestra, avales y aparatos a siniestra – Oscar Amaury Ardila G.
Ladrones – Álvaro González Uribe
Una propuesta anticapitalista para el siglo XXI – Julio César Carrión castro
Las cuentas de la lechera – Amylkar D. Acosta M.
Horacio Serpa: un hombre – Alonso Ojeda Awad. MD.
El infierno terrestre – Sergio Ferrari
¿Podremos derrotar a corruptos y guerreristas en elecciones? – Fernando Dorado
Edición N° 00651 – Semana del 7 al 13 de septiembre de 2019
¡Qué torpes! – Patricia Lara Salive
Otra vez el horror de la guerra – Alonso Ojeda Awad
Urbanismo y ordenamiento territorial para una ciudad justa – Luis Fernando González Escobar
La duda es un arma cargada de futuro – Juan Alberto Sánchez Marín
De caciques a capos – Álvaro González Uribe
¿Qué hay detrás de agenda legislativa en beneficios laborales? – Carlos Julio Díaz Lotero
Debate con la gente en el Magdalena – Ricardo Villa Sánchez
GoogleDemocracy – Mauricio Castaño H.
La hora cero – Amylkar D. Acosta M.
Edición N° 00652 – Semana del 14 al 20 de septiembre de 2019
Venezolanos y xenofobia colombiana – Álvaro Ortiz Ramos
Dos Ivanes trabados en un narco absurdo combate – Hernando Llano Ángel
Los “ejes del mal” – Germán Ayala Osorio
Conozca y haga parte de la campaña “El sindicalismo cuenta” – Escuela Nacional Sindical
Sobre sus nuevas vidas ¿Qué cuenta un reincorporado/a? – María Angélica Hernández Guzmán
POT 2019 – 2031: lo que está en juego en Bogotá – Felipe Pineda Ruiz
Elecciones en Cauca y Popayán: poco ruido y menos nueces – Fernando Dorado
Colonizadores y Arrieros – Alberto Ramos Garbiras
Arde la selva – Alonso Ojeda Awad
Edición N° 00653 – Semana del 21 al 27 de septiembre de 2019
Por una cultura con sentido de ciudadanía y no solo de ciudad – María Adelaida Jaramillo González
Lo que sigue después de la salida de Noticias Uno – Germán Ayala Osorio
No hay política, hay políticos – Álvaro González Uribe
De las encuestas a las propuestas de cambio en el Magdalena – Ricardo Villa Sánchez
La prueba de la democracia liberal en España – Miguel Ángel Herrera Zgaib
Sin líderes no hay democracia – Alonso Ojeda Awad
Bolívar y la Carta de Jamaica – Alberto Ramos Garbiras
La moral social y la ética como medición social y política – Mariano Sierra
Corto circuito en la Región Caribe – Amylkar D. Acosta M.
El Cuerpo sin órganos – Mauricio Castaño H.
Edición N° 00654 – Semana del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2019
Democracia bajo fuego – Álvaro Ortiz Ramos
Derecho a la protesta y desmonte del ESMAD – Juan Carlos Amador
Insuficiente respuesta del Estado ante amenazas contra defensores/as
Centro por la Justicia y el Derecho Internacional – Cejil
“Si seguimos matando líderes, seguimos matando a la democracia” – Comisión de la Verdad
Iván Duque: un presidente funámbulo y sonámbulo – Hernando Llano Ángel
El doble discurso de Iván Duque – Germán Ayala Osorio
II Encuentro Nacional de Redes – Diana Vanessa Cabrera Martínez
Nubarrones sobre una *paz* fragilizada – Sergio Ferrari
Atónitos y asustados – Fernando Dorado
Jaime Garzón y el rotundo – Alonso Ojeda Awad
¿Disfrutamos ya de una democracia ennoblecida? – Julio César Carrión Castro
Barrio – Álvaro González Uribe
La Autonomía Universitaria – Alberto Ramos Garbiras
Espíritu de Cambio – Mauricio Castaño H.
Edición N° 00655 – Semana del 5 al 11 de octubre de 2019
CAMILO – Un Dos de Bastos – Álvaro Córdoba Obando
No se equivoque más, presidente – Patricia Lara Salive
¿Regreso a las armas? Las Farc y la paz en Colombia – Kristina Birke
Desbarrancadero moral – Germán Ayala Osorio
Fuga en sí mayor – Álvaro González Uribe
Entre Bogotá y New York: los jóvenes responden al mundo adulto – Miguel Ángel Herrera Zgaib
Una educación para rehacer nuestro mundo – Juan Alberto Sánchez Marín
Globalistas y nacionalistas del siglo XXI – Fernando Dorado
Condición de líderes sociales después de firma del Acuerdo de Paz – Entrevista a Gustavo Gallón
La tormenta perfecta – Ricardo Villa Sánchez
Greta Thunberg conciencia mundial – Alonso Ojeda Awad
Anestesia para la Vida – Mauricio Castaño H.
Edición N° 00656 – Semana del 12 al 18 de octubre de 2019
Uribe: fue a mis espaldas – Patricia Lara Salive
La hora de las verdades – Hernando Llano Ángel
“Amarillista y sobredimensionado” – Daniel Racero
Reparación integral debe ser política de Estado – Alberto Brunori
El clan del voto – Álvaro González Uribe
La ética tabla de salvación – Alonso Ojeda Awad
¿Cuál es la verdad que se está construyendo en Colombia? – María Angélica Hernández Guzmán
Edición N° 00657 – Semana del 19 al 25 de octubre de 2019
Por la democracia: ¡todos a votar! – Álvaro Ortiz Ramos
Educación en Bogotá ¿cómo será? – Diana Vanessa Cabrera Martínez
¿Y para cuándo las 16 curules? – Germán Ayala Osorio
Carta al presidente Duque – Alonso Ojeda Awad
La convergencia se la juega en el Magdalena – Ricardo Villa Sánchez
La forma intelectual y la filosofía de la praxis – Miguel Ángel Herrera Zgaib
Bolívar y la Construcción del Estado – Alberto Ramos Garbiras
Edición N° 00658 – Semana del 26 de octubre al 1º de noviembre de 2019
Mi deuda con Perry – Patricia Lara Salive
Hay muchas cosas en juego este domingo, salga a votar – Fernando Valencia
Corto circuito en la Región Caribe – Amylkar D. Acosta M.
La vida empuja… ¡pero no siempre para donde queremos! – Fernando Dorado
Argentina, elecciones decisivas – Sergio Ferrari
La validez de un sueño – Julio César Carrión Castro
Paz y familia – Alonso Ojeda Awad
Un Pueblo Nuevo – Mauricio Castaño
Colombia dentro de un realismo mágico in eterno – Mariano Sierra
Edición N° 00659 – Semana del 2 al 8 de noviembre de 2019
Alfredo seguirá presente – Jaime H. Díaz A.
Mensajes electorales – Patricia Lara Salive
Acciones entre Ejército y Guardia Indígena: Un imposible moral – Diana Sánchez Lara
Elecciones territoriales: avance progresista y declive uribista – Álvaro Villarraga Sarmiento
El declive del patriarca – Germán Ayala Osorio
Ni líquidos ni solidos: El estado coloidal de los partidos… – Leyder Perdomo
Resultados del proceso electoral Santander 2020 – 2024 – Elizabeth Martínez Pineda
¿Logramos las mujeres avanzar en representación política en Antioquia? – Laura Escobar Hoyos y Keren Marín González
Alianza Medellín Antioquia – AMA, al agua – Nelson Restrepo
Tiempo seco con probabilidad de lluvia… – Juan Carlos Escobar Escobar y Felipe Nielo Palacio
¡Moñona en Santa Marta y el Magdalena! 2.0 – Ricardo Villa Sánchez
Joker y la compasión – Álvaro González Uribe
¿Por qué los levantamientos populares en Chile y Ecuador? – Guillermo A. Cardona Moreno
La crisis del capitalismo global y el avance de los pueblos – Fernando Dorado
La fiesta de la muerte – Julio César Carrión Castro
Dignidad nacional Chile y Ecuador – Alonso Ojeda Awad
Edición N° 00660 – Semana del 9 al 15 de noviembre de 2019
No sólo es Botero – Patricia Lara Salive
Contra el paquetazo de Duque, todos al Paro… – Central Unitaria de Trabajadores – CUT
Las 10 razones del paro nacional del 21 de noviembre – Agencia de Información Laboral – ENS
Familiares de sindicalistas se reunieron para buscar verdad – Escuela Nacional Sindical – ENS
¿Avances en la Reforma Rural Integral? – María Angélica Hernández Guzmán
La actualidad en Bogotá: ha sido hecha a pulso – Eloisa Vargas-Moreno
Muerte a los indígenas en Colombia: la ofensiva que no se fue – Juan Alberto Sánchez Marín
Primero estaban ellos – Álvaro González Uribe
¿Soluciones para contener masacre de pueblos indígenas…? – Guillermo A. Cardona Moreno
Votar y no elegir – Juan Carlos Arenas Gómez
Subalternidad fascismo y democracia – Julio César Carrión Castro
Alfredo Molano mi compañero de sueños – Alonso Ojeda Awad
Edición N° 00661 – Semana del 16 al 22 de noviembre de 2019
Por qué marcharé el 21 – Patricia Lara Salive
Agitación social en América Latina, incluida Colombia – Luis I. Sandoval M.
Alfredo Molano y su legado para la Comisión… – Comisión de la Verdad
Aletargados, patriotas y desnudos – Germán Ayala Osorio
Elección y paro nacional – Miguel Ángel Herrera Zgaib
El paro nacional de 21/11: una nueva esperanza – Ricardo Villa Sánchez
Desigualdad e Ingresos en las Personas Jurídicas de Colombia – Luis Jorge Garay Salamanca / Jorge Enrique Espitia Zamora
El espejo de Chile – Amylkar D. Acosta M.
Golpe de estado en Bolivia: la tiniebla encendida – Juan Alberto Sánchez Marín
Educación y paz – Alonso Ojeda Awad
Golpes de Estado y (contra) revoluciones… – Fernando Dorado
Camaramanía – Álvaro González Uribe
Edición N° 00662 – Semana del 23 al 29 de noviembre de 2019
¿Qué le estará pasando a María Isabel? – Patricia Lara Salive
¿Cómo entender el #21N? – José Antequera
Duque llama a la protesta – Fernando Valencia Rivera
Después del 21N – Germán Ayala Osorio
Presidente Duque: el palo sí está para cucharas y cacerolas – Miguel Ángel Herrera Zgaib
Politiqueros, burócratas, recaderos, esbirros y gamberros – Julio César Carrión
La flaca de Botero – Álvaro González Uribe
Edición N° 00663 – Semana del 30 de noviembre al 6 de diciembre de 2019
Dialogar con todos para no dialogar con nadie – Patricia Lara Salive
9 días de Paro Nacional ¿Qué puede venir ahora? – José Antequera
Dilan somos todos – Ricardo Villa Sánchez
El PN, la protesta social auto-convocada y el precariado movilizado – Fernando Dorado
Cacerocracia – Álvaro González Uribe
Hablaron los colombianos – Amylkar D. Acosta M.
Colombia: Las dos caras de un país – Efraín Jaramillo Jaramillo
Serie radial: El Chocó construyendo a punta de verdad – María Angélica Hernández Guzmán
El trabajo por horas: reciclaje nazi de los trabajadores – Carlos Julio Díaz Lotero
El Objeto y el sujeto – Mauricio Castaño H.
La visión continental de Bolívar – Alberto Ramos Garbiras
Edición N° 00664 – Semana del 7 al 13 de diciembre de 2019
El paro también es con Uds., congresistas – Patricia Lara Salive
Colombia requiere con urgencia un gran pacto social y político – Fundación Foro Nacional por Colombia
¿Por qué protestan en Colombia? – Pablo Abitbol
Dialogo y retroalimentación – Viva la Ciudadanía / Regional Antioquia
Ese país que no me entiende – Juan Alberto Sánchez Marín
Volver al futuro – Ricardo Villa Sánchez
El valor estratificado de los muertos – Oscar Amaury Ardila G.
Con imposición no hay democracia – Miguel Ángel Herrera Zgaib
En búsqueda de la paz – Alonso Ojeda Awad
Cómo se juega con las cifras – Amylkar D. Acosta M.
Benignísimo gobernante de infinita caridad – Álvaro González Uribe
¿Qué es el precariado y por qué está protestando? – Fernando Dorado
Presencia social del hombre en el mundo... – Mariano Sierra S.
Edición N° 00665 – Semana del 7 al 13 de diciembre de 2019
La corrupción campea y sigue avante – Álvaro Ortiz Ramos
Carta al ELN – Patricia Lara Salive
Antioquia se gastó la plata, pero no alcanzó las metas en educación – Ramón Moncada Cardona
2019: la huelga de masas – Héctor Mondragón
Retroceso – Germán Ayala Osorio
El tal Paro Nacional sí existe – Felipe Pineda Ruiz
Una juventud con una nueva actitud de lucha – Fernando Dorado
Y cambiamos nosotros – Álvaro González Uribe
Un Estado irresponsable – Alonso Ojeda Awad
“La agonía de una civilización tan globalizada como excluyente” – Sergio Ferrari
IVA a los contratos basura – Ricardo Villa Sánchez
Una buena y una mala (Las dos caras de la moneda) – Amylkar D. Acosta M.
El cándido Voltaire – Julio César Carrión Castro
|