Edición N° 00761 – Semana del 15 al 21 de enero 2022

¿Dónde están los líderes?

Patricia Lara Salive

A elegir mayorías dignas y competentes

Jaime Humberto Díaz Ahumada PhD

#Chao Duque y su negativo legado

Germán Ayala Osorio

Pacto Histórico: cambios “por arriba” y “desde abajo”

Fernando Dorado

Colombia y los Idus de Enero

Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD.

Boric busca un Neosocialismo, el caso chileno

Alberto Ramos Garbiras

“Encanto” sí tiene un villano: la violencia en Colombia

María Esmeral Henríquez

S.O.S., planeta en crisis

Sergio Ferrari

Reseñas

Fortalecimiento de la participación política de las mujeres…

Misión de Verificación de Naciones Unidas en Colombia

Informe Mundial 2022 – Human Rights Watch

Laberintos y regulación

Edición N° 00762 – Semana del 22 al 28 de enero 2022

Iván, el fuerte

Patricia Lara Salive

La candidatura de Petro y la campaña al Congreso del Pacto Histórico

Álvaro Villarraga Sarmiento

Responsabilidad ciudadana y corrupción de la política

Hernando Llano Ángel

Entre Antioquia, Arauca y el caribe: el ciclo presidencial se sacude

Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD

A propósito de la visita del Profesor Piketty a Colombia

Luis Jorge Garay S. – Jorge Enrique Espitia Z.

Corralejas, ganadería y poder político

José Fredy Aguilera Garavito

Glifosato, consulta previa y desarrollo sostenible

Germán Ayala Osorio

La muerte del peluquero

Álvaro González Uribe

Una vieja advertencia…

Julio César Carrión Castro

Reseñas

Paz en crisis I – Tomo ITomo IITomo IIITomo IV

¿Dónde están nuestrxs desaparecidxs?

Serie Digital Extensión Unisinuana

Edición N° 00763 – Semana del 29 de enero al 4 de febrero 2022

La Coalición de la Desesperanza

Patricia Lara Salive

“Refundar es más que un verbo”

Semanario Virtual Caja de Herramientas

Responsabilidad ciudadana y corrupción de la política

Hernando Llano Ángel

Corte Constitucional le quita la máscara a Iván Duque

Germán Ayala Osorio

Despojo de tierras en Urabá a manos del FG de Córdoba

Juan Camilo Gallego Castro

Vientos, ventolera y aspavientos

Amylkar D. Acosta Medina

Carta a un amigo

Efraín Jaramillo Jaramillo

Vigencia de Auschwitz

Julio César Carrión Castro

 

 

Reseñas

Kit electoral 2022

Informe IEANPE 2016 – 2021 de seguimiento (Pueblos étnicos)

De vuelta al cole (Cartilla prevención Covid)

Edición N° 00764 – Semana del 5 al 11 de febrero 2022

Las verdades que nos esperan

Patricia Lara Salive

Los métodos y el enemigo

Fernando Valencia Rivera

Medellín, al centro del debate

Corporación Región

Complejas elecciones en Colombia

Marcelo Caruso Azcárate

Entre caras y caretas de políticos

Hernando Llano Ángel

A dos años de pandemia, las banderas rojas siguen colgadas en Medellín

Isabel Sepúlveda – Alejandro López

La encrucijada de Colombia: dos modelos de país, debate y elecciones 2022

Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD

Sepulcros blanqueados

Julio César Carrión Castro

La encrucijada de Hidroituango

Amylkar D. Acosta Medina

¿Están aptas las instituciones educativas para el regreso a clases presenciales?

Alcibíades Núñez Manjarres

Reseñas

Nueva esperanza

Guía para protegerte digitalmente durante una protesta

Edición N° 00765 – Semana del 12 al 18 de febrero 2022

Veintiséis niños bombardeados y nada pasa

Patricia Lara Salive

“Sin mucho apoyo, así avanzan los candidatos a las Curules de Paz”

Daniela Sánchez Romero

Pornopolítica y tanatocracia electoral

Hernando Llano Ángel

Democracia y elecciones mafiosas en Colombia

Germán Ayala Osorio

Malabarismos en el centro político

Alberto Ramos Garbiras

Poder, Estado y gobierno en Colombia y América Latina

Fernando Dorado

El espectáculo electoral: circo, diversión y control social

Julio César Carrión Castro

Foro Córdoba 70 años: A propósito del diferendo limítrofe entre Córdoba y Antioquia

Víctor Negrete Barrera

 

 

 

 

Reseñas

La escuela: un territorio que resiste a la guerra

Agua corriente

Mecanismos de Autoprotección Comunitaria

Edición N° 00766 – Semana del 19 al 25 de febrero 2022

Así se hace, general Zapateiro

Patricia Lara Salive

Inopia del alma

Gloria Arias Nieto

La agenda laboral y sindical que debe abordar el nuevo Congreso

Carlos Julio Díaz Lotero

La gran estafa

Fernando Valencia Rivera

Los docentes y Fecode como enemigos de la sociedad…

Juan Carlos Amador

Policías impiden que alias Otoniel hable con la Comisión de la Verdad

Germán Ayala Osorio

La perversión electoral de la democracia en Colombia

Hernando Llano Ángel

Las “guerras mediáticas” contra Petro y el Pacto Histórico

Fernando Dorado

Reflexión, planificación y gestión participativa tras la pandemia

Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín

¿Educación de calidad?

Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín

Confusiones para organizar el centro político

Alberto Ramos Garbiras

“Una respuesta pacífica”

Julio César Carrión Castro

El Sur de Córdoba: la larga, peligrosa e incierta lucha por vivir sabroso

Ismael Rivera, Víctor Negrete Barrera, Sandry Soto

Reseñas

La hora de las lavanderas

Póngale mente, vote consciente

Edición N° 00767 – Semana del 26 de febrero al 4 de marzo 2022

¿A quiénes quiere encubrir la Dijín?

Patricia Lara Salive

Muerte por asfixia

Fernando Valencia Rivera

Toda una vida por la paz, la democracia y otras causas

Semanario Virtual Caja de Herramientas

Se fueron hacia el infinito los “pazos” sempiternos de Luis Sandoval

Felipe Pineda Ruiz

Lucho, un amigo, un camarada luchador y organizador de tiempo completo

Miguel Ángel Herrera Zgaib

“Tenemos un reto frente a la despenalización social del aborto”…

Daniela Sánchez Romero

¿Entre la transición democrática o la consolidación cacocrática?

Hernando Llano Ángel

Entre las maquinarias continuistas y el voto de opinión…

Felipe Pineda Ruiz

La democracia real

Julio César Carrión Castro

In memoriam Gelasio Cardona Serna

Alonso Ojeda Awad

18 trinos sobre Ucrania

Víctor de Currea-Lugo

Más claves para pensar la guerra Ucrania – Rusia

Víctor de Currea-Lugo

Ucrania, cuando las amenazas se cumplen

Víctor de Currea-Lugo

Reseñas

Foro Córdoba 70 años

Edición N° 00768 – Semana del 5 al 11 de marzo 2022

Por quién votar

Patricia Lara Salive

Antioquia tiene bancada en el Congreso

 

Dura respuesta de la corte constitucional a Iván Duque Márquez

Germán Ayala Osorio

Petro y Gaviria: Entre el realismo político y el oportunismo electoral

Hernando Llano Ángel

Ucrania y el nuevo orden mundial

Marcelo Caruso Azcárate

Rusofobia o Voltaire en Volgogrado

Víctor de Currea-Lugo

Cuando el presente se caga sobre el pasado

Yezid Arteta Dávila

Efectos “colaterales” o renovado paradigma bélico

Sergio Ferrari

Nuevas guerras, graves conflictos y nuevas miradas

Fernando Dorado

Análisis situacional del orden glocal con el “dinosaurio” Gramsci

Miguel Ángel Herrera Zgaib

El fracaso de la especie humana

Alonso Ojeda Awad

El embrollo de Hidroituango

Amylkar D. Acosta Medina

Envilecimientos de nuestra época

Julio César Carrión Castro

Reseñas

Situación de los derechos humanos en Colombia

Migración y trabajo decente: Retos para el Sur Global

Los desplazados por la violencia en Córdoba

Edición N° 00769 – Semana del 12 al 18 de marzo 2022

No haga más el oso, presidente

Patricia Lara Salive

Otro golpe a la paz: Los obstáculos de las CITREP

Aura María Sánchez Parra

Votar ¿para qué?

Carlos Arturo Velandia Jagua

¿Sumar votos para ganar y restar vidas para gobernar?

Hernando Llano Ángel

El Libro Blanco de candidatos/as al Congreso por Antioquia

 

¿Qué tanto impactarán las consultas presidenciales en la elección del Congreso?

Fernando Dorado

La incógnita Petro y el momento de la oposición en Colombia

Miguel Ángel Herrera Zgaib

El drama de la “izquierda”: ¿Elecciones o abstención?

Julio César Carrión Castro

La invasión a Ucrania y el derecho internacional

Alberto Ramos Garbiras

Latinoamérica en silla de ruedas

Sergio Ferrari

¿Por qué Córdoba registra el mayor número de reclutamiento de niños?

Víctor Negrete Barrera

Reseñas

¿La paz al menor costo?

Una agenda común por Colombia

Una década de acción para un cambio de época

Origen de las luchas agrarias en Córdoba

Edición N° 00770 – Semana del 19 al 25 de marzo 2022

Al oído de Petro

Patricia Lara Salive

La hazaña de Estamos Listas

Fernando Valencia Rivera

Más allá de la mitomanía electoral

Hernando Llano Ángel

“Errores”, fraude y Alexander Vega

Germán Ayala Osorio

Colombia: elecciones de medio siglo y democracia subalterna en alza

Miguel Ángel Herrera Zgaib

Colombia: ¡El pueblo no se rinde, carajo!

Fernando Dorado

Petro y Gutiérrez la gran final

Alonso Ojeda Awad

Cipayos, malinches y guarichas en defensa de la “democracia”

Julio César Carrión Castro

Los Estados imperiales: el sujeto político

Víctor de Currea-Lugo

Reseñas

Memorias Universidad Nacional en el Conflicto armado 1958 – 2018

Feminismos, memoria y resistencia en América Latina

Temas y preguntas sobre desigualdad para el debate electoral

El Cerrito

Edición N° 00771 – Semana del 26 de marzo al 1º de abril 2022

Racismo estructural en Colombia: a propósito de los insultos a Francia

Juan Carlos Amador

César Gaviria, racismo y periodismo

Germán Ayala Osorio

¿Se podrá votar sin miedo por Petro y con transparencia por Fico?

Hernando Llano Ángel

El Pacto Histórico con Francia y Petro empieza a hacer historia

Fernando Dorado

Los fondos privados de pensiones son una estafa social…

Carlos Julio Díaz Lotero

Registrador nacional renuncie

Alonso Ojeda Awad

El periodismo en crisis

Sergio Ferrari

Primer mes de la guerra en Ucrania

Víctor de Currea-Lugo

Crímenes de guerra y justicia universal

Alberto Ramos Garbiras

El apagón (30 años después)

Amylkar D. Acosta Medina

La Guajira vuelve al Senado

Alcibíades Núñez Manjarres

Reseñas

Transfeminismos en América Latina

El periodismo es un bien común

Montelíbano: pasado y presente

Edición N° 00772 – Semana del 2 al 8 de abril 2022

“Develaciones”: no se la pierdan

Patricia Lara Salive

¿Se irán los empresarios cuando gane Petro?

Fernando Valencia Rivera

Debate con el “Carretómetro” en salud de La Silla Vacía

Mario Hernández Álvarez

El país político contra el país nacional

Hernando Llano Ángel

Petro, periodismo y aparatos ideológicos de estado

Germán Ayala Osorio

El poder de los nadie y de los ninguneados

Fernando Dorado

Francia e Ingrid: economía y desempleo en disputa presidencial

Miguel Ángel Herrera Zgaib

Desempeño del centro político

Alberto Ramos Garbiras

La hora del planeta

Amylkar D. Acosta M.

Reseñas

Guardianes de la Constitución al rescate del artículo 44

Cartilla de consulta previa intercultural

¿Qué pasaba en Córdoba hace 37 años

Edición N° 00773 – Semana del 9 al 15 de abril 2022

A vivir sabroso

Patricia Lara Salive

¿Si gana Petro, habrá expropiación?

Fernando Valencia Rivera

Por una democracia ciudadana, social y telúrica

Hernando Llano Ángel

Lo que se vendrá si alias Fico se convierte en presidente

Germán Ayala Osorio

Lo que se mueve bajo la superficie

Fernando Dorado

Los derechos de las mujeres y población LGBTI en el nuevo gobierno

Plataforma DHESCA

Nueva bancada antioqueña en el Congreso

 

Sobreviviendo entre las basuras

Víctor de Currea-Lugo

Las balas no matan al Covid-19 y sus variantes

Sergio Ferrari

La ceguera humana

Alonso Ojeda Awad

El liberalismo colombiano

Julio César Carrión Castro

Reseñas

El gran libro de la Orinoquia colombiana

Torturar y castigar a quien protesta

Serie para recordar y reflexionar – 6

Extensión Unisinuana 17

Edición N° 00774 – Semana del 23 al 29 de abril 2022

El oso de Duque y el “reversazo” de Maduro

Patricia Lara Salive

Mare magnum

Jaime Humberto Díaz Ahumada PhD

¿Si Petro gana, favorecerá a los corruptos?

Fernando Valencia Rivera

Gustavo Petro ¿Un político para la transición o la transacción política?

Hernando Llano Ángel

Noticias Caracol mintió, rectificó, pero no ofreció disculpas

Germán Ayala Osorio

Semana de reflexión

Alonso Ojeda Awad

Francia Márquez, una construcción y realidad social

Fernando Dorado

Por una Colombia sin víctimas ni victimarios

Hernando Llano Ángel

El perdón social

Alberto Ramos Garbiras

La agenda regional

Amylkar D. Acosta M.

Los esclavos modernos

Sergio Ferrari

Psicopatología cotidiana de los colombianos

Julio César Carrión Castro

Reseñas

El estigma como política de estado

Serie para recordar y reflexionar – 7

Extensión Unisinuana 18

Edición N° 00775 – Semana del 30 de abril al 6 de mayo 2022

Elecciones presidenciales 2022

Semanario Virtual Caja de Herramientas

Marbelle: una uribista fervorosa

Diana Patricia Arias Henao Ph.D.

Petro y las Fuerzas Armadas

Fernando Valencia Rivera

La revolución de los claveles

Marcelo Caruso Azcárate

Transición política democrática en riesgo

Hernando Llano Ángel

Acerca del imperativo categórico

Julio César Carrión Castro

Tres expresidentes manejarán a Federico Gutiérrez

Germán Ayala Osorio

El país del agua

Álvaro González-Uribe

La memoria de Héctor Abad Gómez guía al CPDH

Alonso Ojeda Awad

Reseñas

Informe 2 OPIAF

¡Vamos a escoger presidente!

Fomentar el diálogo social para una cultura de seguridad y salud

Serie para recordar y reflexionar Nº 8

Extensión Unisinuana 19

Edición N° 00776 – Semana del 7 al 13 de mayo 2022

Especial testigos electorales

Semanario Virtual Caja de Herramientas

Pacto por una campaña política pacífica, incluyente y sin discriminación

Semanario Virtual Caja de Herramientas

Paro armado y el fracaso parcial e interesado del Estado

Germán Ayala Osorio

¡Claro que quieren matar a Petro!

Fernando Dorado

A Hannah Arendt con amor (una lectura recobrada)

Efraín Jaramillo Jaramillo

Persistir en la defensa de la paz y los DD.HH.

Alonso Ojeda Awad

La precariedad de la labor docente

Julio César Carrión Castro

Vacunas anti-Covid terminan en la basura

Sergio Ferrari

El Síndrome de Doña Florinda en Colombia

Alcibíades Núñez Manjarres

Reseñas

Revista Cien Días vistos por Cinep #104

Hasta que honremos la vida

Por una transición amplia, sostenible y democrática

Implementación enfoque étnico del acuerdo final de paz

Edición N° 00777 – Semana del 14 al 20 de mayo 2022

Desamparo

Patricia Lara Salive

Medallas manchadas de sangre

Germán Ayala Osorio

Cuanto nos duele Colombia

Alonso Ojeda Awad

Los indígenas en la historia política de Colombia

Efraín Jaramillo Jaramillo

Ucrania: “No sabemos quiénes van a morir antes de que todo esto termine”

Víctor de Currea-Lugo

Colombia: guerra social, oposición y elección 2022

Miguel Ángel Herrera Zgaib

La honestidad ¿Principio ético o publicidad comercial, política y electoral?

Julio César Carrión Castro

La crisis energética global

Amylkar D. Acosta Medina

La huelga sigue siendo una potente arma sindical

Sergio Ferrari

¿Quo vadis? ¿quo tendimus? ¿qui sumus? ¿quid fecimus? ¿quid faciemus?

Mariano Sierra

Reseñas

Teatro de sombras

Serie para recordar y reflexionar N.º 9

Extensión Unisinuana 20

Edición N° 00778 – Semana del 21 al 27 de mayo 2022

Nada que ver, presidente Duque

Patricia Lara Salive

Un gobierno contra la Constitución

Fernando Valencia Rivera

Los vaivenes del nuevo orden mundial

Marcelo Caruso Azcárate

El día que conocí a fidel

Carlos Arturo Velandia Jagua

¿Votaremos para que la democracia sea un juego de suma positiva?

Hernando Llano Ángel

Primera vuelta presidencial y tormenta del sentido común

Miguel Ángel Herrera Zgaib

Duque y la procuradora violan la constitución

Alonso Ojeda Awad

Entramados de la “democracia” colombiana

Julio César Carrión Castro

Reseñas

Participación de mujeres en la política

Elecciones 2022: Presidencia y Vicepresidencia de la República

Revista Educación y Cultura – 144

Mandato alimentario

Las familias de Montería ante los derechos y los riesgos

Edición N° 00779 – Semana del 28 de mayo al 3 de junio 2022

La independencia del centro y la necesidad del cambio

Fernando Valencia Rivera

La política de paz que se espera del nuevo gobierno

Álvaro Villarraga Sarmiento

Medellín: decisiones coyunturales y retos estructurales

Corporación Región

Álvaro Uribe: ¿desapareció o está atrincherado?

Germán Ayala Osorio

¿Y qué seguirá después del 29 de mayo?

Miguel Ángel Herrera Zgaib

El gobierno de Petro y Francia frente a América Latina

Fernando Dorado

Teri Mattson detenida y deportada

Alonso Ojeda Awad

Un pacto histórico por la paz…

Julio César Carrión Castro

Reseñas

Serie para recordar y reflexionar N° 11

Extensión Unisinuana 21

Edición N° 00780 – Semana del 4 al 10 de junio 2022

Aún es tiempo, Petro

Patricia Lara Salive

Qué hacer con esta libertad

Fernando Valencia Rivera

La posibilidad de elegir un nuevo gobierno con una opción de paz integral

Álvaro Villarraga Sarmiento

Retos y rectificaciones para el Pacto Histórico de cara a la 2ª vuelta

Fernando Dorado

La antipolítica de las emociones y la pobreza

Hernando Llano Ángel

Primer día de RH como presidente y un consejo para Petro

Alexander Velásquez

De putazos y otros males

Germán Ayala Osorio

Petro es el presidente que Colombia necesita

Alonso Ojeda Awad

A 21 años del secuestro y magnicidio de Kimy Pernía

Efraín Jaramillo Jaramillo

La servidumbre voluntaria

Julio César Carrión Castro

La realidad del laberinto de la política y de lo político en su devenir histórico

Mariano Sierra

Reseñas

2022: el periodo electoral más violento contra la prensa

Agenda por la Democracia y la participación

Fundamentos del derecho ambiental colombiano

Agenda de Transición Democrática: otra Colombia es Posible

Qué pasaba en Córdoba hace 8 años

Del mito a la realidad

Edición N° 00781 – Semana del 11 al 17 de junio 2022

Por Rodolfo no voto

Patricia Lara Salive

La doble moral

Fernando Valencia Rivera

Todos contra Petro, viva el señor Burns

Diana Patricia Arias Henao

Participación política de las mujeres en Colombia

Andrea Rendón Moreno

Algunas de las profundas diferencias con Rodolfo Hernández en educación

Miguel Ángel Pardo Romero

La crisis institucional si RH es elegido presidente

Antonio Mora Vélez

Tierra, agua, autonomía, alimentos y paz

Héctor Mondragón

Los parecidos razonables de Rodolfo Hernández

Germán Ayala Osorio

El liberalismo tibio: la parábola de Sergio el limpio

Miguel Ángel Herrera Zgaib

Votar sin miedo el 19 de junio

Fernando Dorado

Neoconstitucionalismo y garantismo

Alberto Ramos Garbiras

De espaldas al campo

Amylkar D. Acosta M.

El lentejismo: Reflexiones acerca de los “Intelectuales comprometidos”

Julio César Carrión Castro

Petro versus Rodolfo

Alcibíades Núñez Manjarres

Reseñas

Erradicación Manual Forzosa

Brutalidad policial nunca más

Guía de implementación medidas de protección…

Serie para recordar y reflexionar

El Sur de Córdoba ¿conflicto sin fin?

Edición N° 00782 – Semana del 18 al 24 de junio 2022

Llegó la Hora

Patricia Lara Salive

Cinco claves para este domingo

Fernando Valencia Rivera

El 18 brumario de Rodolfo Hernández

Francisco Javier Toloza F.

La decadencia de la derecha

Germán Ayala Osorio

El día después de la segunda vuelta

Hernando Llano Ángel

Rodolfo Hernández, el ingeniero procaz que quiere ser presidente de Colombia

Felipe Pineda Ruiz

Tan de malas Gustavo Petro y tan de buenas la revista Semana

Alexander Velásquez

Colombia entre un cambio real y uno cosmético

Fernando Dorado

¿Humanismo o barbarie hitleriana?

Julio César Carrión Castro

Reseñas

Cerro chuchillo: el bosque se agota

Revista Foro Córdoba 2

Qué pasaba en Córdoba hace 24 años...

Edición N° 00783 – Semana del 25 de junio al 1º de julio 2022

El presidente Petro

Patricia Lara Salive

Los cambios adentro

Fernando Valencia Rivera

Colombia no es Venezuela ni lo será: Ustedes pueden hacerlo mejor

Sonalys Borregales Blanco

Más allá del triunfalismo y la propia buena voluntad

Hernando Llano Ángel

Ideas para destrabar los diálogos Gobierno-ELN

Víctor de Currea-Lugo, PhD

Más respetico con el periodismo y con el Presidente Petro

Alexander Velásquez

Petro y Francia van a sorprender a tirios y troyanos

Fernando Dorado

La oposición y la solución adversarial de la crisis en Colombia

Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD.

Por una democracia sustentada en la alegría de los imaginarios colectivos

Julio César Carrión Castro

Las tarifas de energía al alza

Amylkar D. Acosta Medina

Reseñas

Transparentes

¿Qué pasaba en Córdoba hace 20 años?

Edición N° 00784 – Semana del 2 al 8 de julio 2022

Un Informe Final para leer muchas veces

Patricia Lara Salive

Una coyuntura de verdades y responsabilidades

Hernando Llano Ángel

El tiempo de la economía solidaria

Fernando Valencia Rivera

El Pacto Histórico y el Caballo de Troya

Víctor de Currea-Lugo

Colombia: nuevos retos y dilemas ante el “desplazamiento político”

Fernando Dorado

Objeciones a la política del amor

Hernando Llano Ángel

Hacia el gran acuerdo nacional

Amylkar D. Acosta M.

La OTAN y la seguridad europea

Alberto Ramos Garbiras

El espectáculo deportivo, el entusiasmo vacío y la uniformidad de las masas

Julio César Carrión Castro

Desacuerdos en Ginebra entre ricos y pobres

Sergio Ferrari

Reseñas

Convocatoria a la paz grande

Hallazgos y recomendaciones

Cuando los pájaros no cantaban

Estado efectivo de la implementación del Acuerdo Final

Informe #LibertadNoDisponible

¿Qué pasaba en Córdoba hace 9 años?

Propuesta Región Urabá – Caribe

Edición N° 00785 – Semana del 9 al 15 de julio 2022

Por favor, no mientan

Patricia Lara Salive

La casa desmantelada

Fernando Valencia Rivera

¡Si hay verdad, hay futuro!

Hernando Llano Ángel

Lo que espera el sindicalismo del nuevo gobierno de Gustavo Petro

Agencia de Información Laboral – ENS

¡Ahora viene lo bueno!

Fernando Dorado

Los militares y Petro

Germán Ayala Osorio

Los nadies: Petro y Márquez no la tienen fácil

Miguel Ángel Herrera Zgaib

Una advertencia

Julio César Carrión Castro

Reseñas

La Colombia fuera de Colombia

Guía para periodistas

Serie para recordar y reflexionar

Serie Digital Extensión Unisinuana

Edición N° 00786 – Semana del 16 al 22 de julio 2022

El gobierno que llega

Patricia Lara Salive

Sí se pudo, ahora hay que poder cambiar

Marcelo Caruso Azcárate

¿Qué hacer en los próximos cincuenta años?

Fernando Valencia Rivera

Informe Comisión de la Verdad: de seguridad armada a seguridad integral

Germán Ayala Osorio

Antes del perdón y la reconciliación

Hernando Llano Ángel

El gabinete de Gustavo, Francia y la transición democrática

Miguel Ángel Herrera Zgaib

El dólar al alza y el peso a la baja

Amylkar D. Acosta Medina

En las entrañas del pecado político y social

Mariano Sierra

Reseñas

Los peores países para los trabajadores y las trabajadoras

Prisión o exilio

Serie para recordar y reflexionar

Número 23 de la Serie Digital Extensión Unisinuna

Edición N° 00787 – Semana del 23 al 29 de julio 2022

Preparando el camino

Fernando Valencia Rivera

El Pacto Histórico y el cordón umbilical

Víctor de Currea-Lugo

Iván Velásquez, ministro de la defensa de Gustavo Petro

Germán Ayala Osorio

Una recomendación verdaderamente vital

Hernando Llano Ángel

“Hay una inmensa mayoría dispuesta a jugársela por la reconciliación”: Lucía González

Juan Camilo Gallego Castro

La prueba del pudín: el PH, la guerra y mayorías del congreso

Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD

Gobernar con el pueblo y con sentido práctico

Fernando Dorado

El euro “derrotado”, la inflación victoriosa

Sergio Ferrari

Reseñas

Mi cuerpo es la verdad

Juntos por la transparencia

El desarrollo rural que queremos

Serie para recordar y reflexionar

Edición N° 00788 – Semana del 30 de julio al 5 de agosto 2022

Se acabó la guachafita

Patricia Lara Salive

El legado de la Comisión de la Verdad: Retos en Antioquia

Diego Herrera Duque

Petro: ¿Con el pueblo, en las urnas, al poder?

Hernando Llano Ángel

María Fernanda Cabal y la “derrota étnica” de una parte del establecimiento

Germán Ayala Osorio

¿Estará en sus cabales?

Víctor Zuluaga Gómez

13 consejos breves para el presidente Petro

Alexander Velásquez

El “chicharrón” que hereda Petro

Fernando Dorado

El planeta Tierra da positivo en el control antidopaje

Sergio Ferrari

Reseñas

No mataras

Sufrir la guerra y rehacer la vida

ABC del acuerdo Escazú

El trauma en grupos étnico-territoriales

Modelo de Intervención Territorial de Conciudadanía

Jóvenes, familia y sociedad: de la exclusión al riesgo

Edición N° 00789 – Semana del 6 al 12 de agosto 2022

Después de un largo camino

Jaime H. Díaz A. PhD

Errores para no repetir

Fernando Valencia Rivera

Los debates sobre la unidad del ELN

Víctor de Currea-Lugo

El mayor desafío político de Petro

Hernando Llano Ángel

Una pareja singular, y una posesión presidencial sin par

Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD.

Cuatro propuestas ciudadanas para el Plan de Desarrollo…

Hernán Darío Correa

Escazú un tratado complementario

Alberto Ramos Garbiras

Alianza interclasista, espacios, niveles de acción y nuevo gobierno

Fernando Dorado

Relevo en la Cepal

Amylkar D. Acosta M.

La validez de la utopía: Entre el fracaso y la esperanza

Julio César Carrión Castro

Reseñas

El presidente confinado

Protección de periodistas

Nuevas perspectivas sobre desigualdad y política social en América Latina

Principios fiscales cannábicos: elementos para el debate regulatorio

Las víctimas y las manifestaciones culturales

La pobreza dentro de la pobreza

Edición N° 00790 – Semana del 13 al 19 de agosto 2022

La paz completa se abre camino

Patricia Lara Salive

El color y la alegría de la mano de Francia y Petro

Diana Sánchez Lara

CUT respalda programa y transformaciones democráticas del gobierno

Central Unitaria de Trabajadores

Un informe totalmente sesgado

Hernando Llano Ángel

Álvaro Uribe prepara una verdad paralela

Germán Ayala Osorio

Petro, lo urgente y lo importante

Víctor de Currea-Lugo

Petro y Francia: formas moderadas y coherencia transformadora

Fernando Dorado

¿Resurgirá el centro político en Colombia?

Alberto Ramos Garbiras

Yo, ladrón de libros

Alexander Velásquez

Verdades a medias

Amylkar D. Acosta M.

La emergencia climática en Medellín no admite excusas

Carlos Arturo Cadavid Valderrama

Por una audaz avanzada ideológica

Óscar Amaury Ardila Guevara

Gustavo Francisco Petro Urrego, nuevo presidente de Colombia

Alcibíades Núñez Manjarres

Reseñas

Hasta la guerra tiene límites

Reforma tributaria para la igualdad y la justicia social

El Estado no me cuida, me cuidan mis amigas

XI Informe Verificación de Implementación del Acuerdo de Paz

Conflicto violento y deterioro ambiental en el Catatumbo

Edición N° 00791 – Semana del 20 al 26 de agosto 2022

“Noticia de un secuestro”, serie imperdible

Patricia Lara Salive

Elección del contralor: entre la meritocracia y el vergonzoso pasado

Germán Ayala Osorio

La reforma tributaria avanza en progresividad y equidad

Carlos Julio Díaz Lotero

Petro, un presidente con vocación política

Hernando Llano Ángel

Entre obleas congresionales y dolencias gástricas…

Miguel Ángel Herrera Zgaib

¡Eureka!

Amylkar D. Acosta Medina

Honor, coraje y puñal… (La ética del arrabal amargo)

Julio César Carrión Castro

La independencia fallida de nuestros pueblos…

Mariano Sierra

Reseñas

Anexo 1. ¿Quiénes son los pueblos étnicos en Colombia?

Anexo 2. Antecedentes históricos de los pueblos étnicos

Revista Ciencia Política

Desarrollo agropecuario y reforma agraria

Las fuentes de agua en Córdoba

Edición N° 00792 – Semana del 27 de agosto al 2 de septiembre 2022

Gracias, Francisco De Roux

Patricia Lara Salive

¿Los Uribe Vélez: una organización terrorista?

Diana Patricia Arias Henao

Los retos de la participación en la construcción del PND

Fernando Valencia Rivera

La Colombia de lo posible

Corporación Región

Diálogo Gobierno-ELN: especulaciones sobre por dónde avanzar

Víctor de Currea-Lugo

Dos semanas de gobierno en búsqueda de un futuro mejor

Fernando Dorado

El gas natural: el combustible puente de la transición energética

Amylkar D. Acosta Medina

Presidente Petro, copie esta buena idea en nuestras cárceles

Alexander Velásquez

La especulación, causa esencial del hambre en el mundo

Sergio Ferrari

Reseñas

La guerra no sana heridas

No olvidaré sus nombres

La Investigación Acción Participativa en Córdoba

Prólogo Ayapel trozos de historia

Edición N° 00793 – Semana del 3 al 9 de agosto 2022

Acción, por favor

Patricia Lara Salive

Proyecto de ley de Paz de Estado

 

La “política de paz total” del gobierno Petro

Álvaro Villarraga Sarmiento

¿Igualdad o exclusión?

Miguel Ángel Pardo Romero

Ituango: mucho más que una hidroeléctrica

Fernando Valencia Rivera

Petro, entre el mito constitucional y la mitomanía democrática

Hernando Llano Ángel

Elección de Prada y los grupos de reacción inmediata de Lafaurie

Germán Ayala Osorio

Petro y los avatares del orden neoliberal en decadencia

Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD.

El pueblo se moviliza y “presiona” a Petro

Fernando Dorado

Antes y más allá de la verdad están la vida y la dignidad

Hernando Llano Ángel

Acabar con las exenciones inútiles

Alberto Ramos Garbiras

Reseñas

“La impronta del diablo en la mitología del progreso”

Con esperanza y cautela

Colombia – Venezuela: Balances y retos

Revista #6 Foro Córdoba

Historia gráfica de la lucha por la tierra en la costa Atlántica

Edición N° 00794 – Semana del 10 al 17 de septiembre 2022

Lecciones del sur

Patricia Lara Salive

El momento de la paz es ahora

Carlos Arturo Velandia Jagua

Petro, la “alianza inter-clasista” y la búsqueda de identidad de clase

Fernando Dorado

Entre el decrecimiento económico y el reencantamiento del mundo

Julio César Carrión Castro

Al primer mes de Petro y Márquez…

Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD.

Ser viejo en un mundo de miércoles

Alexander Velásquez

Preguntas duras, respuestas blandas

Víctor Zuluaga Gómez

Reseñas

Una mirada hacia el cambio

Derechos de los Campesinos

Estrategia Global de Christian Aid

Desplazados, finqueros y jóvenes creativos

Edición N° 00795 – Semana del 17 al 23 de septiembre 2022

A sacar a Cuba de la lista negra

Patricia Lara Salive

La paz de Petro

Fernando Valencia Rivera

Paz completa y paz total

Carlos Arturo Velandia Jagua

Víctimas sin democracia ni verdades

Hernando Llano Ángel

Ni con Petro ni sin Petro, sino todo lo contrario

Víctor De Currea Lugo

Diálogos regionales no pueden parecerse a consejos comunitarios

Germán Ayala Osorio

El barril sin fondo del FEPC

Amylkar D. Acosta M.

La escuela: escenario de la alienación

Julio César Carrión Castro

Manuel Murillo Toro, el federalista

Alberto Ramos Garbiras

Escuela interétnica en el Pacífico colombiano

Efraín Jaramillo Jaramillo

No hay conflictos, guerras que duren para siempre…

Mariano Sierra S.

Reseñas

Cartilla práctica de derecho penitenciario

La Lupa No. 2 – ¿Víctimas en el centro?

Serie para recordar y reflexionar #27

Edición N° 00796 – Semana del 24 al 30 de septiembre 2022

A retiros espirituales

Patricia Lara Salive

Una mirada a la narrativa de la Paz Total

Antonio José Madariaga Reales

Encrucijadas de la Paz Total

Diego Herrera Duque

Discurso de Petro en la ONU genera urticaria en la derecha colombiana

Germán Ayala Osorio

El discurso de Petro en la ONU y la “búsqueda de sí mismo”

Fernando Dorado

Medellín puede erradicar el hambre y la pobreza extrema

Fernando Valencia Rivera

¿Un plan de desarrollo para la integración nacional?

Hernando Llano Ángel

Pasamos de “El periodista soy yo” a “La noticia soy yo”

Alexander Velásquez

Reflexiones sobre la educación, la cultura y la escuela

Julio César Carrión Castro

50 años de Pijao Editores

Alfonso Cuéllar Solano

Reseñas

Palestina, al derecho

La familia cordobesa

Edición N° 00797 – Semana del 1º al 7 de octubre 2022

Perdón, Francia Márquez

Patricia Lara Salive

¿Qué educación puede tener un negro?

Diana Patricia Arias Henao

Diatriba de la razón contra la estulticia de la prohibición

Hernando Llano Ángel

Autoridad ambiental a pedazos

Fernando Valencia Rivera

Responsabilidad política a la hora de votar

Germán Ayala Osorio

Dios no es una marca registrada de los católicos

Alexander Velásquez

Acerca de la “Sociedad del conocimiento”

Julio César Carrión Castro

Chile y la vía Constituyente después del plebiscito

Alberto Ramos Garbiras

Qatar en “offside”, el mundial crea polémicas

Sergio Ferrari

Reseñas

Plan de Emergencia para la Protección de líderes sociales…

Revista Sentir, pensar, actuar

Los límites impuestos por la naturaleza y el desarrollo

El verdadero valor de los alimentos

Organización y liderazgo comunitarios

Serie Digital Extensión Unisinuna Nº 24

Edición N° 00798 – Semana del 8 al 14 de octubre 2022

Diálogos territoriales y nuevo código de minas

Fernando Valencia Rivera

Diálogos de gobiernos anteriores con el ELN no tuvieron resultados

Álvaro Villarraga Sarmiento

La paz total en construcción: aportes para una discusión

Carlos Arturo Velandia Jagua

Ciudadanía, democracia y justicia tributaria para la paz

Hernando Llano Ángel

Bancos Centrales se crearon para institucionalizar agenda neoliberal

Carlos Julio Díaz Lotero

Converciudad

Álvaro González Uribe

Acerca de la “Sociedad del conocimiento” II

Julio César Carrión Castro

De filosofía y ética en los partidos políticos

Efraín Jaramillo Jaramillo

Reseñas

Acoso sexual, universidades y futuros posibles

Diversificación productiva, cambio climático y gobernanza

Personajes, deportes, animales y oficios en Valencia

Desarrollo y fortalecimiento de la actividad empresarial en Montería

Edición N° 00799 – Semana del 15 al 21 de octubre 2022

“Arrurru mi niño, vamos a morir”

Diana Patricia Arias Henao

Escazú y el autoritarismo

Fernando Valencia Rivera

La paz grande, política y social

Hernando Llano Ángel

Las continuidades del Pacto de Leticia

Marcelo Caruso Azcárate

Periodistas cizañeros

Germán Ayala Osorio

Los dos meses de Gustavo Petro

Miguel Ángel Herrera Zgaib, PhD

La transición energética en Colombia

Amylkar D. Acosta M.

Acerca de la “Sociedad del conocimiento” III

Julio César Carrión Castro

Pasa en las películas, pasa en los ascensores

Alexander Velásquez

Reseñas

Garantías para el cambio

Informe Planeta Vivo 2022

Mujeres: cuerpos y territorios despojados en el Bajo Atrato

Serie para recordar y reflexionar Nº 31

Revista Foro Córdoba Nº 7

Edición N° 00800 – Semana del 22 al 28 de octubre 2022

Una política para los acueductos comunitarios

Fernando Valencia Rivera

El rompecabezas de la paz total

Víctor de Currea-Lugo

La necesaria reforma del sistema de salud en Colombia

Mauricio Torres-Tovar, M.D., PhD

Saqueo activo del estado (S.A.E.)

Hernando Llano Ángel

Petro frente al “reformismo pragmático” y al “transformador”

Fernando Dorado

Racismo en el pacífico

Efraín Jaramillo Jaramillo

Universidad, dependentismo tecnológico y “Sociedad del conocimiento”

Julio César Carrión Castro

El parto de los montes

Amylkar D. Acosta Medina

Futuro imprevisible, gobernabilidad bajo tensión

Sergio Ferrari

Tomás Cipriano De Mosquera, gobernante y guerrero

Alberto Ramos Garbiras

Reseñas

Miradas feministas para transformar la seguridad

XV Informe de Trabajo Decente

Pueblos, creencias, deportes y relatos de Tierralta

Agenda ciudadana del medio ambiente

Edición N° 00801 – Semana del 29 de octubre al 4 de noviembre 2022

Gobierno se compromete con reparación al movimiento sindical

Viviana Colorado López

“La Paz total permitirá sacar de la guerra unas 17 mil personas”: Ariel Ávila

Juan Camilo Gallego Castro

¿Miguel Polo Polo es un “capataz negro”?

Germán Ayala Osorio

La oligarquía financiera muestra sus dientes a Petro

Fernando Dorado

Memoria de la escuela

Julio César Carrión Castro

Diálogo Regional Vinculante en Riohacha Guajira

Alcibíades Núñez Manjarres

Pruebas de la reencarnación

Alexander Velásquez

Europa entre guerra, crisis y un invierno que puede ser helado

Sergio Ferrari

Reseñas

De la violencia y otras costumbres

Verdades inaplazables: violencia antisindical

Derecho comercio y etiquetado nutricional

La Investigación Acción Participativa en Córdoba

Serie Digital Extensión Unisinuna – Pueblos, festividades, deportes y salud…

Edición N° 00802 – Semana del 5 al 11 de noviembre 2022

Avanza la Paz Total

David Cárdenas

Petro, entre transiciones históricas y transacciones pragmáticas

Hernando Llano Ángel

Los mensajes de Petro, los “bucles extraños” y nuestros traumas

Fernando Dorado

Una propuesta para la búsqueda de la paz total

Julio César Carrión Castro

Vidrios violados, mujeres rotas

Germán Ayala Osorio

Conflictos en territorios de Pueblos Étnicos…

Efraín Jaramillo Jaramillo

Un paso en la dirección correcta

Amylkar D. Acosta M.

La tumba mediterránea

Sergio Ferrari

Jorge Isaacs y la actividad política

Alberto Ramos Garbiras

Reseñas

Kurdistán: la nación soñada

Mujeres, poder y política en América Latina

Defender la vida

De puro pueblo

Serie Digital Extensión Unisinuna Nº 28

Edición N° 00803 – Semana del 12 al 18 de noviembre 2022

Petro, entre los aciertos y el disparate

Patricia Lara Salive

Datos y comentarios de coyuntura colombiana

Jaime Humberto Díaz Ahumada PhD

Petro y la Andi: relaciones difíciles

Germán Ayala Osorio

Petro rompe con todos los moldes

Fernando Dorado

Petro: 100 días que estremecieron a una oposición chistosa

Alexander Velásquez

¡Guerra contra la guerra!

Julio César Carrión Castro

El calentamiento global y local es irreversible

Carlos Arturo Cadavid Valderrama

Tensión nuclear y guerra gasífera

Alberto Ramos Garbiras

Cartillas para empoderar a las organizaciones sindicales

Agencia de Información Laboral

Reseñas

Guerra contra el campesinado

Cuando el río suena

¿Qué pasaba en Córdoba hace 29 años?

Serie Digital Extensión Unisinuna Nº 29

Edición N° 00804 – Semana del 19 al 25 de noviembre 2022

Me le quito el sombrero, senador Roy

Patricia Lara Salive

Nuevos vientos para la paz

Antonio José Madariaga Reales

Llamado de paz a…

Carlos Arturo Velandia Jagua

Cien (100) días que potencian la utopía del Cambio

Fernando Dorado

La democracia en América…

Hernando Llano Ángel

Dios no paga impuestos pero sí cobra el diezmo

Alexander Velásquez

Entre la insatisfacción y la incertidumbre

Amylkar D. Acosta M.

100 días en el poder por una Colombia potencia mundial de la vida

Alcibíades Núñez

Ucrania: Guerra sin reglas

Alberto Ramos Garbiras

El Movimiento Pedagógico

Julio César Carrión Castro

Reseñas

Rutas de atención migratorias

Las familias en Córdoba, entre los riesgos y la incertidumbre

Serie Digital Extensión Unisinuna Nº 30

Edición N° 00805 – Semana del 26 de noviembre al 2 de diciembre 2022

Peligros de una paz leguleya

Patricia Lara Salive

La paz de La Habana, seis años después

Germán Ayala Osorio

La política y el fútbol, similitudes y riesgos

Hernando Llano Ángel

“Teoría económica” para impedir el apocalipsis climático

Fernando Dorado

El valle del agua

Álvaro González Uribe

Bienvenidos a Sodoma

Julio César Carrión Castro

Reseñas

Derecho al agua en Colombia

Al filo de la oscuridad

Lucha por la tierra y reforma agraria en Córdoba

Revista Foro Córdoba Nº 8

Edición N° 00806 – Semana del 3 al 9 de diciembre 2022

Fiscal sin límites

Patricia Lara Salive

Doce retos para la construcción de Paz Total en Colombia

Carlos Arturo Velandia

La Paz Total es interméstica

Hernando Llano Ángel

“Pido perdón a las víctimas de El Aro y La Granja…”

Juan Camilo Gallego Castro

El gas natural y la seguridad energética

Amylkar D. Acosta M.

Intimidades de un columnista

Alexander Velásquez

La invasión a Ucrania y el desplome del orden mundial

Alberto Ramos Garbiras

Fútbol, consumismo y control social

Julio César Carrión Castro

El mundial y la distópica sociedad actual

Óscar Amaury Ardila Guevara

Informe de pobreza y desigualdad

Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín

Reseñas

Un boom de demandas de inversores extranjeros

Tibú, Colombia: cocaína, hombres armados y una guerra sin fin

Consejos de paz, reconciliación y convivencia

Experiencias territoriales

Sin impacto comprobado

Serie para recordar y reflexionar

Edición N° 00807 – Semana del 10 al 16 de diciembre 2022

Sin cambio cultural, no habrá modelo de salud que sirva

Germán Ayala Osorio

La impuntualidad estatal es letal

Hernando Llano Ángel

Nacionalismos en choque

Alberto Ramos Garbiras

Hidroituango en neutro

Amylkar D. Acosta M.

Petro: entre contradicciones e innovaciones

Salvador López Arnal

Festival Nacional de Compositores, estandarte de la composición vallenata

Alcibíades Núñez Manjarres

Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín

 

“Premio Gonzalo Jiménez de Quesada” a Filarmónica de Bogotá

 

Reseñas

Bogotá le apostó a la paz territorial con enfoque de género

Descentralizar para construir: estrategia de regionalización

¿Qué pasaba en Córdoba… hace 48 años?

Edición N° 00808 – Semana del 17 de diciembre a enero 2023

Cuando el cambio se nos vuelve esperanza

Álvaro Ortiz Ramos

Para leer en vacaciones

Patricia Lara Salive

¿Y la verdad con el ELN cómo podría ser?

Max Yuri Gil Ramírez

Diecisiete encrucijadas en el alma, en la paz total

Carlos Arturo Velandia Jagua

¿Conflicto armado interno…?

Germán Ayala Osorio

¿Qué hacemos con la “democracia liberal”?

Fernando Dorado

El déficit fiscal estructural

Amylkar D. Acosta M.

El Niño Dios (no) tiene la culpa

Alexander Velásquez

Benjamín Herrera, un estratega admirable

Alberto Ramos Garbiras

Utopía y pesimismo

Julio César Carrión Castro

Reseñas

Los 100 días de Petro

Las víctimas al centro

Defender el territorio

Humedales mayores y menores de Córdoba

Serie Digital Extensión Unisinuana