![]() ![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Por qué hacer una Audiencia Pública por el derecho a la salud? | |||||||||||||
Mauricio Torres Tovar | |||||||||||||
Médico salubristas - Miembro Movimiento Nacional por la Salud y la Seguridad Social | |||||||||||||
![]() Las audiencias públicas hacen parte de un mecanismo legal de control social a la administración pública, con el objeto de involucrar a la ciudadanía y a las organizaciones de la sociedad civil en la formulación, ejecución, control y evaluación de la gestión pública (Ley 489 de 1998, capítulo VIII, artículos 32 y 33). La utilización de este mecanismo de participación ha sido interesante, promovido su uso principalmente por las comunidades que han discutido públicamente varios temas entre ellos el de la salud. Pero las experiencias del uso de las Audiencias se ha revelado, la falta de seriedad de los gobiernos nacionales y territoriales para responder adecuadamente a ellas, expresado en que no se da la participación de las principales autoridades a pesar de que son convocadas y en que las medidas propuestas en éstas, no son vinculantes con las decisiones públicas que se toman (aspecto reforzado por la norma que estipula explícitamente que la solicitud o las conclusiones de las audiencias no tendrán carácter vinculante para la administración). Si la situación es así entonces, ¿por qué convocar a una Audiencia Pública por el Derecho a la Salud? Razones para convocar a las autoridades nacionales para que respondan frente a la violación de la garantía del derecho a la salud, hay de sobra en estos momentos en el país. Se acude a este mecanismo de participación ciudadana de un lado porque se considera necesario conminar al alto Gobierno Nacional para que responda por el tema de la salud, pero más que esto porque se tienen dudas de su asistencia. Se convoca porque es un escenario que permite la confluencia entre sectores sociales que se reconocen proclives a la salud como derecho humano para dar un paso más en la maduración de una posición conjunta, rechazando enfáticamente la intermediación (es decir terminar con las EPS), en tanto es la columna vertebral del modelo de la salud al servicio del lucro a expensas de la salud y la vida de miles. ¿Qué se busca con la realización de la Audiencia Pública por el derecho a la salud? La Audiencia Pública por el Derecho a la Salud busca, con la presencia o sin la presencia de las autoridades convocadas, de un lado avanzar en la comprensión de los efectos de la intermediación en la garantía del derecho a la salud, que se relacionan con:
De otro lado, la Audiencia Pública busca avanzar en un acuerdo de acción conjunta que permita acabar con la intermediación, para lo cual se espera que la Audiencia le dé impulso a la iniciativa ciudadana de la Octava Papeleta para que la sociedad colombiana en su conjunto se pronuncie en la próximas elecciones de octubre, para que como en la experiencia de 1990 con la Séptima Papeleta se dé un cambio de curso en la orientación en el país, esta vez en el campo de la salud. Estas son las razones que han hecho que las organizaciones sociales que en Bogotá propenden por el derecho fundamental a la salud, y en desarrollo del mandato de la VI Asamblea Distrital por la Salud y la Calidad de Vida, convoquen la realización de la Audiencia Pública Popular por el Derecho a la Salud. ¡Las y los esperamos! Fecha y hora: miércoles 24 de agosto de 2011 - 8 a.m. Lugar: Auditorio Jorge Enrique Molina de la Universidad Central (antiguo Teatro México). Calle 22 No 5 – 91 Edición N° 00268 – Semana del 19 al 25 de Agosto de 2011 |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus |