|
 |
|
|
|
|
|
De paramilitarismos y otras malezas |
|
|
 |
|
Antonio Madariaga Reales |
|
|
|
Director Ejecutivo Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
El auge paramilitar en Colombia como ha sido demostrado por diferentes estudios, entre otros por los realizados por la analista y hoy senadora Claudia López, se movió desde las regiones hacia el centro y representó en buena parte la respuesta de elites locales y regionales a los vientos democratizadores de la Constitución de 1991 y a la apertura de espacios políticos para la actuación de colectivos como la UP. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Huevo con mango y tres tiras de pollo |
|
|
 |
|
Álvaro González Uribe |
|
|
|
Abogado, escritor y columnista – @alvarogonzalezu |
|
|
|
|
|
|
|
Cucharas oxidadas, huevo, un pedazo de mango, tres tiras de pollo y una tajada de plátano son los símbolos del trato que en Colombia dan a los niños. Me pregunto cómo hemos llegado a ser cerca de 46 millones de colombianos cuando tantos hacen todo lo posible para que desde niños seamos muchos menos, no propiamente planificando. ¿Qué país es este? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Breviario para pensar ¿quién guía a quién? |
|
|
 |
|
Alejandro Álvarez Gallego |
|
|
|
Profesor Universidad Pedagógica Nacional |
|
|
|
|
|
|
|
Pensar que los maestros trabajamos como los deportistas, jalonados por metas. La metáfora de los juegos olímpicos, como la metáfora del mundial de futbol en el 2015, es tan desafortunada, como creer que estamos en una competencia; qué lejos sentimos allí al Ministerio. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
La gobernanza de los recursos naturales |
|
|
 |
|
Amylkar D. Acosta M. |
|
|
|
Director ejecutivo de la Federación Nacional de Departamentos |
|
|
|
|
|
|
|
A Colombia le toca competir con muchos otros países, que igualmente están en procura de atraer a los inversionistas para desarrollar la actividad extractiva y para ello es fundamental contar con un marco legal y regulatorio atractivo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Luces, sombras y alternativas del sindicalismo nacional |
|
|
 |
|
Felipe Pineda Ruiz |
|
|
|
Publicista, investigador social |
|
|
|
|
|
|
|
El nuevo viraje que este sector podría dar para sobrevivir a la “mano invisible” individualista, sinuosa y todo poderosa del contubernio gobiernos-capital-empresarios-paramilitares es facilitar la creación de entramados sindicales que actúen con cierta independencia en sus centros de trabajo, y que ayuden a descentralizar y flexibilizar la anquilosada estructura de las principales centrales (CTC, CGT y CUT). |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Anexo 2: Comunicado a la Opinión Pública |
|
|
 |
|
Voces por la restitución de las tierras despojadas y abandonadas |
|
|
|
|
|
|
|
No obstante las múltiples dificultades y lentitud con que se viene desarrollando la restitución de tierras, reconocemos que esta es una política necesaria para reparar de manera integral y efectiva a las víctimas y en especial para la superación de la pobreza y la inequidad que vive el país. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
“El Cambio” |
|
|
 |
|
Programa Somos Defensores |
|
|
|
Informe 2015 |
|
|
|
|
|
|
|
Se cumplen 5 años del Gobierno Santos y la situación de protección y garantías a los defensores y defensoras, lejos de mejorar, preocupa. En 2015 repuntan nuevamente las cifras de agresiones muy a pesar de la sensible baja en la violencia sociopolítica producto del cese unilateral del fuego de las FARC y el desescalamiento del conflicto. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Referéndum por el medio ambiente en Italia |
|
|
 |
|
|
|
|
|
La ciudadanía italiana decidirá, mediante referéndum, el próximo 17 de abril, revocar la ley que permite a las petroleras con concesiones de perforación dentro de las 12 millas náuticas de la costa, permanecer hasta que las respectivas reservas de petróleo o gas natural se vacíen. De triunfar el “Sí”, las actuales concesiones de perforación se mantendrán hasta su fecha de finalización y no podrán ser prorrogadas. Vea el video de la campaña. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos |
|
|
 |
|
Convocatoria 2016 |
|
|
|
Diakonia |
|
|
|
La Agencia de Cooperación de Suecia Diakonia-Programa Colombia, hizo apertura de la convocatoria 2016 al Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos, cuyo reconocimiento tendrá lugar el 9 de septiembre, Día Nacional de los Derechos Humanos en Colombia. La convocatoria estará abierta a partir del 01 de abril hasta al 20 de mayo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Expertos de la ONU exigen a Honduras acabar con la impunidad |
|
|
 |
|
Sergio Ferrari |
|
|
|
Desde la ONU, Ginebra, Suiza |
|
|
|
|
|
|
|
A cinco semanas del asesinato de Berta Cáceres, un grupo de expertos de las Naciones Unidas reiteraron al Gobierno de Honduras la necesidad de que se haga justicia y se esclarezca el asesinato de la defensora de los derechos humanos. A través de la declaración hecha pública este 11 de abril, exigen también que se garantice la seguridad y la protección de todos los defensores del medio ambiente y de los derechos humanos en ese país centroamericano. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Brasil: ¿Por qué el juicio político es un golpe? |
|
|
 |
|
Pedro Paulo Bastos Zahluth |
|
|
|
Tomado de ALAI AMLATINA |
|
|
|
|
|
|
|
La clave para entender el golpe es el hecho de que la presidenta perdió popularidad en el Congreso cuando, desde 2011, efectuó “limpiezas” en organismos públicos. ¿Será exagerado decir que el primer objetivo de los políticos que apoyan el golpe contra Dilma es anular las investigaciones? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Fuente: leosatira.blogspot.com, bacteriaopina.blogspot.com, bettoespectador.blogspot.com, nojota.blogspot.com, matadorcartoons.blogspot.com, papetoons.blogspot.com, vladdomania.blogspot.com, mheo.blogspot.com, bonilperiodismo.blogspot.com, elespectador.com, semana.com, paquechupen.com, dinero.com |
|