Periodico Caja de Herramientas Links de interes Acerca de...  
Edición N° 00509 – Semana del 26 de Agosto al 1° de Septiembre 2016 Bogotá D. C. Colombia
 
 
 
!Sí se pudo¡
Articulo 1 Antonio Madariaga Reales
Director Ejecutivo Corporación Viva la Ciudadanía
 

Corresponde ahora, conocida la fecha del 2 de octubre como fecha del plebiscito, un gran esfuerzo, primero del gobierno por hacer en un mes lo que no ha hecho suficientemente en los dos últimos años, ni suficientemente bien, que es la pedagogía de los Acuerdos y a la sociedad civil encontrar como evitar que su gran potencia que es la diversidad del SI encuentre un par de hitos que demuestren su capacidad de articulación.

 
 
La paz imperfecta
Articulo 1 Héctor Alonso Moreno
Docente Universidad del Valle
 
Pensar en clave de paz imperfecta el reciente acuerdo que pone fin al conflicto armado entre el gobierno nacional y la guerrilla de las Farc, nos permite interpretar correctamente el período histórico de los diferentes momentos de violencia interpartidista y de violencia estructural y revolucionaria que se han superado transitoriamente por los pactos políticos del pasado.
 
 
24 de agosto
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 
El camino quedó trazado el 24 de agosto de 2016. El 02 de octubre, día en el que votaremos el plebiscito, tendremos la oportunidad de mostrar de qué estamos hechos en términos democráticos. Con un contundente SÍ, exhibiremos un positivo talante ético y democrático que muy seguramente facilitará la reconciliación y la reconstrucción del Estado.
 
 
Acuerdo con las Farc es la posibilidad de un futuro diferente…
Articulo 1 Yhoban Camilo Hernández Cifuentes
Agencia de Prensa IPC
 
El cierre de un acuerdo final de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla de las Farc-EP, anunciado públicamente el pasado 24 de agosto por la Mesa de Conversaciones en La Habana, Cuba, le demuestra a Colombia que sí es posible un camino diferente de la guerra, un futuro en el que los conflictos puedan resolverse por la vía del diálogo y no de la violencia. Pero eso implica grandes desafíos, porque la construcción de la paz apenas comienza.
 
 
La Paz de Colombia
Articulo 1 Mauricio Castaño H.
Historiador – http://colombiakritica.blogspot.com/
 
Todo aquello que busque salidas a la desgracia humana siempre será mejor. Nadie quiere vivir en el dolor. El bienestar, el vivir en un estado de paz es preferible a vivir bajo la amenaza de muerte en la que nos somete la violencia, la guerra. La esperanza da sentido a nuestras vidas, la esperanza de tener un mundo mejor al que nos ha tocado vivir.
 
 
La paz democrática y los subalternos en Colombia
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib
Ex rector Universidad Libre de Colombia
 
Desde el 24 de agosto, la ciudadanía fue notificada, y la nación también que concluyeron en La Habana las negociaciones de paz, y que han acordado todo, para que los Acuerdos vivan la suerte del Plebiscito, que será el segundo que se celebre después de transcurridos 59 años, en los que se alcanzó a madurar un proceso de pacificación muy precario.
 
 
Paz completa piden en Colombia
Articulo 1 Fabio Monroy Martínez
Abogado-periodista
 
Organizaciones sociales e diversa índole y líderes sociales, académicos, sindicales, gremiales, estudiantiles se han sumado, desde hace mucho tiempo, a las voces de apoyo a las negociaciones adelantadas por el gobierno nacional en la búsqueda y conquista del cese de hostilidades y posteriormente dejación de las armas por parte de los miembros de las Farc-EP.
 
 
Los pesos de la paz
Articulo 1 Álvaro González Uribe
Abogado, columnista y escritor – @alvarogonzalezu
 
Es cierto. Financiar la guerra ha sido relativamente fácil, en especial para los que más tienen; financiar la paz no sé qué tan fácil será, pero no hay duda de que es mejor financiar la vida que la muerte. Por eso mi voto será por el sí.
 
 
La amistad un largo camino de reflexión
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Ex Embajador de Colombia en Europa
 
“Ahora cuando nuestra nación herida se prepara para recibir la Paz y la reconciliación de la gran familia colombiana, allí está, nuevamente, el amigo y el maestro Jaime para brindar sus luces, sus experiencias y su amor en el largo e interminable camino del perdón, del duelo y la reconciliación”.
 
 
La concentración de las utilidades en las empresas
Articulo 1 Jorge Espitia
Profesor Universitario
 
Una de las propuestas de la Comisión de Expertos que estudió una propuesta de reforma tributaria estructural, propone crear un impuesto sobre las ganancias para las empresas, con el argumento de las inequidades (horizontales, verticales, intra e inter sectoriales) que se generan.
 
 
Sindicalismo bancario hace frente común en favor del SÍ
Articulo 1 Agencia de Información Laboral
Escuela Nacional Sindical
 
Un hecho que resulta estimulante en la siempre difícil ruta de la integración sindical, es el acercamiento que últimamente se ha venido dando entre los distintos sindicatos del sector bancario. Se vio el año pasado durante las negociaciones colectivas en los principales bancos del país, en las que algunos de los sindicatos hicieron alianzas estratégicas y presentaron pliegos petitorios conjuntos.
 
 
Laguna de Fúquene: entre la agonía y la redención
Articulo 1 Felipe Pineda Ruiz
Publicista, analista político e investigador
 
A pesar de la aparente riqueza hídrica de este espejo lacustre, su extinción ha sido exponencial: de ser, a mediados de los años 30, el lago más grande del país, este gran afluente de agua ha visto como la ganadería extensiva e intensiva; la tala de bosques aledaños; la sedimentación de lodos; la urbanización desregulada y la agroindustria le han arrebatado tres cuartas partes de su territorio.
 
 
El diálogo, un espacio para la ética y la democracia
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 
Ahora que finalmente contemplamos alborozados los acuerdos entre el Estado y la insurgencia, me permito presentar de nuevo este viejo artículo, publicado hace ya 27 años, como un humilde aporte a la “alegría” generalizada, de querer atrapar la paz tan anhelada...
 
 
Anexo 1: Plebiscito en medio de aguda polarización
Articulo 1 Luis I. Sandoval M.
Presidente Colegiado de la Red de Iniciativas por la Paz – Redepaz
 
Por la abundante información de prensa se percibe en el actual momento (agosto de 2016) que el país está entrando rápidamente en la campaña del plebiscito refrendatorio de los acuerdos de Paz con las FARC-EP y que las fuerzas se alinean, en muchas casos se polarizan, entre el SÍ y el NO.
   
 
Anexo 2: Resistencias sociales ante el extractivismo en Colombia
Articulo 1 Corporación Podion
 
Si bien Colombia ha sido un país minero desde la colonia española –sin que por ello el peso de la minería haya sido constante en la economía del país–, las actuales formas de extracción con tecnologías altamente destructoras como la denominada "minería a cielo abierto", constituyen la mayor amenaza sobre la frágil ecología de su territorio.
   
 
Anexo 3: Plebiscito para la refrendación del acuerdo de paz
Articulo 1 Mapas de Riesgo Electoral 2016
Misión de Observación Electoral
 
Desde la Mesa de Negociación de La Habana entre el Gobierno y las Farc se estableció que la primera acción a desarrollar, una vez haya sido firmado el acuerdo final para la terminación del conflicto, es la realización de la refrendación ciudadana de lo acordado entre las partes. Así, la aprobación o el rechazo por parte de la ciudadanía frente al Acuerdo es un paso fundamental, que hace de la consulta al pueblo colombiano un elemento indispensable para la materialización del Proceso de paz.
   
 
Escucha “Lectura del Acuerdo de Paz en Colombia”
Articulo 1 @LocutorCo VÍA #spreaker
 
Teniendo presente que como resultado de los diálogos exploratorios referidos se produjo un Acuerdo General para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera, firmado en la fecha última citada ante testigos nacionales y ante delegados de la República de Cuba y del Reino de Noruega que sirvieron igualmente como testigos, y que, desde entonces, asienten el proceso como países garantes...
 

La Guajira le habla al país

Inscripción curso virtual ES LA HORA DE LA PAZ

Bogopaz quiere un cambio, quiere darle el #SíALaPaz


 

Conversar para comprender los Acuerdos de La Habana – Reforma Rural Integral

Este acuerdo sienta las bases para la transformación del campo y crea las condiciones de bienestar y buen vivir para la población rural. Busca la erradicación de la pobreza rural extrema y la disminución en un 50 % de la pobreza en el campo en un plazo de 10 años, la promoción de la igualdad, el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad, la reactivación del campo y, en especial, el desarrollo de la agricultura campesina, familiar y comunitaria. Antonio Madariaga Reales, Director Ejecutivo de la Corporación Viva la Ciudadanía, explica brevemente en qué consiste.

 
https://youtu.be/OpgFdqbkxt0
 
  Infografía
 
 
¿Dónde se nos quedó colgada la fraternidad?
Articulo 1 Sandra Campos
Directora IMAGO, Barcelona – Catalunya – España
 
En medio de la crisis sistémica que estamos viviendo como humanidad, miles de mujeres y hombres en todo el planeta se esfuerzan diariamente por construirse como mejores personas, a partir de cambios interiores que reflejan en las practicas que realizan en sus vidas cotidianas como personas, ciudadanos, consumidores...
 
 
¿Qué tan certeros son los listados de paraísos fiscales en AL?
Articulo 1 Jessica Portocarrero
Tomado de: ALAI AMLATINA
 
A nivel mundial se están tomando medidas para frenar el uso de los paraísos fiscales, así como el sacar provecho del secreto bancario a través de diversos mecanismos que permitan el Intercambio Automático de Información, entre ellas, la iniciativa de la OCDE, FATCA impulsado por EEUU, así como a través de diversos acuerdos de doble tributación.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía - 25 Años
Calle 54 No 10 - 81 Piso 7, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)