Periodico Caja de Herramientas Links de interes Acerca de...  
Edición N° 00511 – Semana del 9 al 15 de Septiembre de 2016 Bogotá D. C. Colombia
 
 
¡Caminando la ruta de la ciudadanía!
Articulo 1 Antonio Madariaga Reales
Director Ejecutivo Corporación Viva la Ciudadanía
 

La entrega del Acuerdo a la Ciudadanía debe considerar especialmente a un grupo de Víctimas diversas, plural y de todas las regiones, etnias y poblaciones, estratos oficios y condiciones, independientemente de los victimarios, para consolidar la idea en la opinión pública de que fue pensado con ellas en el centro.

 
 
Respaldo al Plebiscito, primer paso hacia la PAZ
Articulo 1 Carlos Julio Díaz Lotero
Director general ENS
 
Es necesario complementar la agenda de La Habana con las agendas democráticas de los movimientos sociales y políticos, incluido el sindicalismo. La paz depende, no solo de la implementación, sino de la puesta en juego de las diferentes agendas democráticas para que sean también políticas públicas que complementen los faltantes no abordados en la negociación.
 
 
“Sí a la paz” por la búsqueda y el hallazgo de los desaparecidos
Articulo 1 Yeison Camilo García
Agencia de Prensa IPC
 
Las Organizaciones de Víctimas piden que “este acuerdo se vea acompañado de una voluntad real de todos los actores del conflicto armado –incluyendo a los actores estatales– orientada a encontrar a todos los desaparecidos y conocer la verdad de lo sucedido…
 
 
Fútbol transparente: iniciativa para cambiar el fútbol colombiano
Articulo 1 Daniel Alejandro Velásquez G.
Co-fundador de FanVox
 
En el marco del FIFA Gate y de los presuntos hechos de corrupción en CONMEBOL, el proyecto Fútbol Transparente nace como un esfuerzo mancomunado de Foro Nacional por Colombia, FanVox y Transparencia por Colombia, con el fin de generar un debate público informado, inclusivo y propositivo sobre la necesidad de ampliar la transparencia, la rendición de cuentas y la participación ciudadana en el fútbol en Colombia a través de la Iniciativa Fútbol Transparente.
 
 
La polarización no es mala
Articulo 1 Álvaro González Uribe
Abogado, columnista y escritor – @alvarogonzalezu
 
El actual proceso de paz, el plebiscito, el No y el Sí, e incluso la contienda personal entre Santos y Uribe, han sido el detonante para que los colombianos empiecen a conversar sobre los grandes temas nacionales. Sin duda, las redes sociales han sido un amplificador clave aunque no el único.
 
 
¡Cayó Ordóñez!
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 
Por lo actuado, Ordóñez debió ser sancionado e inhabilitado. Algunos dirán que es suficiente con su tardía expulsión de la Procuraduría. Ahora le queda confirmarse como pre candidato presidencial bien del Centro Democrático o del insepulto partido Conservador, para las elecciones de 2018. Como todo no se pueda dar al tiempo, por ahora nos quedamos aplaudiendo su caída. ¡Por fin Cayó!
 
 
La caída del procurador
Articulo 1 Ricardo García Duarte
Ex – Rector Universidad Distrital Francisco José de Caldas
 
A propósito de la colonización de la administración pública por las lógicas patrimoniales y clientelistas, no deberíamos olvidar que los organismos de control, tanto los del nivel nacional como los del local, son aparatos de unas dimensiones desmesuradas desde el punto de vista burocrático y presupuestal.
 
 
Las palabras… nuestros miedos
Articulo 1 Juan Carlos Arenas G.
Docente investigador del Instituto de Estudios Políticos de la UdeA
 
Esta cadena que une la incomprensión con el miedo a cuestionar las propias ideas y agrega la estigmatización como estrategia ante quien piensa distinto, sirve para sostener liderazgos que encuentran su sentido en los llamados a la eliminación de lo diverso, que alientan pasiones viscerales para reforzar el rencor y conservar sus privilegios y que ante cualquier oportunidad de cambiar de rumbo aducen herejías y usan el pánico y la desconfianza como frenos de mano para impedir cualquier avance.
 
 
Aprendiendo de una pelea de comadres…
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib
Director del Grupo Presidencialismo y participación
 
“La unidad histórica de las clases dirigentes acontece en el Estado (…) La unidad histórica fundamental, por su concreción, es el resultado de las relaciones orgánicas entre Estado o sociedad política y “sociedad civil”. Las clases subalternas por definición no están unificadas y no pueden unificarse hasta que no puedan devenir “Estado”: su historia, por lo tanto, está intrínsecamente unida a la de la sociedad civil”. Antonio Gramsci (Q 2287)
 
 
Defenestración en Brasil
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Abogado especialista en Derecho Constitucional
 
Es un mal signo que un partido de izquierda como el PT, primero en la historia de Brasil en llegar al poder, haya perdido la presidencia en un juicio o impeachment parecido al que se adelantó contra Collor de Mello, y dejar en evidencia conductas ilícitas de algunos miembros del partido que perjudicaron la rectitud de sus dos presidentes Lulla y Dilma.
 
 
Dilma: ¡Te amo!
Articulo 1 Jorge Albeiro Gil P.
cartaciudadana@yahoo.com
 
Dilma, luz y guía del Partido de los Trabajadores, amada por tantos millones, eres la Campeona Olímpica de las Justas causas de los pobres, de los oprimidos, de los explotados, los sin tierra, sin techo y sin felicidad plena. Nuestro abuelo político Mujica, ex presidente del Uruguay y Lula Da Silva, también ex presidente del Brasil, te llevan del brazo hacia la victoria.
 
 
Universidad del Tolima: institución atrapada por el gatopardismo
Articulo 1 Julio César Carrión Castro
Universidad del Tolima
 
Son los atentos conocedores de los rumbos del quehacer político, aquellos que desean conservar las ventajas adquiridas en administraciones o procesos anteriores y que saben que para mantener dichas ventajas, deben presentarse como actualizados, cambiados, renovados y, por ello mismo, están dispuestos a entregar o prometer algo a quienes reclaman algunas modificaciones o reformas.
 
 
Comunicado a la opinión pública colombiana e internacional
Articulo 1 Sociedad Civil
 
Acudimos a las autoridades nacionales, regionales y locales elevando la petición de protección para Leonard Rentería, y ante los organismos internacionales de derechos humanos con tal de que se garantice la vida e integridad personal de Leonard Rentería quien, de manera concisa y pacífica expresó su posición respecto al SÍ A LA PAZ en el Plebiscito al ex presidente y actual Senador Álvaro Uribe Vélez, principal promotor del NO A LA PAZ en el Plebiscito.
   
 
Boletín a Viva Voz # 15
Articulo 1 Corporación Viva la Ciudadanía
Regional Antioquia
 

Desde Común Acuerdo, continuamos con nuestras conversaciones ciudadanas para comprender mejor el proceso de paz y la cartilla sobre dudas y claridades nos ha permitido a diversos y variados públicos, que quieren saber más y cambiar percepciones e imaginarios infundados y que de manera maliciosa interfieren con la verdad acerca de lo que se está negociando en La Habana.

   
 
Anexo 1: Valores y principios de las familias en Santafé Ralito
Articulo 1 Arnulfo Mestra Díaz
Víctor Negrete Barrera
 

Lavar, barrer, sembrar arroz, yuca y plátano, lidiar ganado, ordeñar, planchar, cocinar, pilar, remendar y coger el falso o la bota del pantalón, son algunos de los oficios cotidianos que desempeñan adolescentes y jóvenes de ambos sexos en la llamada Zona de Ubicación Santafé Ralito, lugar donde negociaron el proceso de desmovilización de las Autodefensas Unidas de Colombia entre 2003 y el 2006...

   
 
Razones para sumarse al Sí... ¡Súmate! Sí
Articulo 1 Corporación Viva la Ciudadanía
Regional Antioquia - Súmate Medellín
 

Entérese sobre otros procesos de paz en el mundo, duración del conflicto y el tiempo de que tardaron para lograr la paz. Conozca los antecedentes sobre otros procesos de paz en Colombia desde Casa Verde en 1984 hasta La Habana, Cuba. Llénese de motivos para sumarse al sí por el Plebiscito de la Paz.

   
 
 
Con Pepe sindicalismo ratificará su apoyo a la paz de Colombia
Articulo 1 –Convocan CUT, CGT y CTC, agrupadas en el Comando Nacional Unitario–
 

Un evento de trascendental importancia tendrá lugar este viernes 15 de septiembre en Medellín, ciudad donde se darán cita representantes del sindicalismo nacional e internacional para ratificar su apoyo al proceso de paz en Colombia, ad portas del plebiscito refrendatorio del próximo 2 de octubre. Este 15 de septiembre en Plaza Mayor de Medellín.

 
 

Despliegue de Observación al Plebiscito de
Refrendación de los Acuerdos de Paz - MOE

¡Vistámonos de paz! Paloma & Angostura

Con la firma de los acuerdos avanzamos y vamos por más


 

Drogas Ilícitas
Cuarto punto del Acuerdo del Proceso de Paz

Continuando con la “Serie Conversar para Comprender los acuerdos de La Habana”, Antonio Madariaga Reales, Director Ejecutivo de la Corporación Viva la Ciudadanía, explica brevemente en qué consiste este álgido punto. Se acordó que el Gobierno Nacional creará y pondrá en marcha un nuevo Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos de Uso Ilícito (PNIS). Los negociadores del Gobierno y las FARC acordaron que la sustitución se dará con consentimiento de las comunidades de manera manual para generar empleo.

https://www.youtube.com/watch?v=ATc41TyQIg4
 
  Infografía
 
 
Donald Trump, en busca de su “milagrito” mexicano
Articulo 1 J. Jaime Hernández
Periodista y columnista
 
En el curso de las últimas horas, y desde el anuncio de esta visita relámpago de Trump a la Ciudad de México, la reacción de condena contra la decisión del gobierno mexicano ha sido devastadora en las redes sociales. Hacia ambos lados de la frontera, el consenso es que la presidencia de México ha cometido un error que pasará a la historia como una de las peores muestras de ignorancia y torpeza política.
 
 
Bolivia ante su nuevo desafío
Articulo 1 Atilio Boron
Politólogo y Sociólogo argentino
 
Bolivia ha hecho inmensos progresos bajo el gobierno de Evo Morales y una adecuada combinación de serenidad y firmeza le permitirá superar los desafíos actuales y también romper el cerco regional constituido por gobiernos de muy frágil legitimidad y cuya duración, especialmente en el caso de Brasil y, en cierta menor medida, Argentina, está en duda.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía - 25 Años
Calle 54 No 10 - 81 Piso 7, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)