Periodico Caja de Herramientas Links de interes Acerca de...  
Edición N° 00516 – Semana del 14 al 20 de Octubre de 2016 Bogotá D. C. Colombia
 
 
La potencia de la sociedad civil
Articulo 1 Antonio Madariaga Reales
Director Ejecutivo de la Corporación Viva la Ciudadanía
 

Si la marcha del silencio del miércoles 5 de octubre pasará a la historia por la magnitud, la fuerza y la carga simbólica que los y las jóvenes mostraron, la del pasado 12 mostró la capacidad de resistencia y movilización de los sectores populares, acompañados de las y los jóvenes.

 
 
Post – Plebiscito
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Abogado especializado en derecho constitucional Universidad Libre
 
La Paz está firmada pero la implementación se desmoronó por un plebiscito innecesario, y por una sentencia que amarró la implementación al resultado de la votación. Esto debería causar vergüenza, un grupo que torció la transparencia de la elección entraba la paz y solicita reformas inconsistentes, y niegan cínicamente que desean la continuidad de la guerra para adelantar una campaña presidencial de cara al 2018 que los instale en el poder.
 
 
Una carta para la paz
Articulo 1 Álvaro González Uribe
Abogado, columnista y escritor
 
En cada carta el ciudadano le manifiesta a algún guerrillero o guerrillera desconocidos lo que se le ocurra, ya sean vivencias cotidianas o profundas, o mensajes de reconciliación, solidaridad, apoyo, comprensión y ánimo ante la situación de incertidumbre que vive en la selva ocasionada por el resultado negativo del plebiscito.
 
 
La variable tiempo
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 
Es hora de tomar decisiones en procura de ampliar la democracia formal y procedimental con la que hemos dejado por fuera a grupos que tienen ideas distintas alrededor del ejercicio de la política, el Estado y el funcionamiento de la sociedad, el Estado y el mercado. Si el Acuerdo Final no pone en riesgo la propiedad privada, ni toca el modelo político y económico y mucho menos, lo hace con las Fuerzas Armadas, ¿por qué insistir en oponerse al fin del conflicto armado?
 
 
Premio nobel para la paz
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Ex Embajador de Colombia en Europa
 
Lo que querían y buscaban afanosamente los dirigentes del No era presionar al Presidente Santos a su renuncia, con confusas galimatías, reclamándose verdaderos líderes de la Paz. Actuaban siguiendo esa máxima volteriana “Si no puedes ganarle a tu contrario, confúndelo con engaños y mentiras” y eso era precisamente lo que hacían…
 
 
Los complejos de culpa de una “paz herida”
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista Social
 
Después de lo ocurrido el 2 de octubre pareciera que una parte de la población, especialmente los jóvenes que quieren la paz pero que no fueron convencidos por esa campaña demagógica, incluidos muchos de los que votaron por el NO, sintieron complejo de culpa.
 
 
Cabildos abiertos por la paz de Colombia
Articulo 1 Fabio Monroy Martínez
Abogado – Periodista
 
Acudir al Constituyente primario para entrar a opinar y reorientar la política pública sobre tema tan álgido como lo es de la paz en Colombia se convierte en un procedimiento esencial, novedoso y muy práctico en momentos tan aciagos como los que estamos viviendo en nuestro país.
 
 
Analfabetismo, fanatismo y otros ismos
Articulo 1 Jorge Albeiro Gil P.
cartaciudadana@yahoo.com
 
Ese triste y lluvioso domingo, el 63% (unos veinte millones de los adultos) se quedaron en sus ranchos, en su jarillón, en sus tugurios, en sus viviendas de todos los estratos, con sus carencias o con sus hartazgos, se negaron a la “fiesta de la paz…el fin de la guerra” y, otros seis millones, un 18% más salieron a sabotear el Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto Armado Interno y la Construcción de una Paz Estable y Duradera.
 
 
El impuesto predial: elementos para la discusión
Articulo 1 Jorge Espitia
Profesor Universitario
 
El impuesto predial que recaudan las Entidades Territoriales Municipales, actualmente asciende a los seis billones de pesos y se concentra en lo fundamental en Bogotá (36%) y Medellín (15%). El peso del impuesto en el recaudo tributario total de los municipios es importante (30%). Lo que equivale a señalar que cambios estructurales importantes en los avalúos o en las tarifas impactaría considerablemente las finanzas de las ciudades.
 
 
Política y religión, mezcla peligrosa
Articulo 1 Libardo García Gallego
libardogarciagallego@gmail.com
 
Los pastores de algunas iglesias se valieron de la credulidad e ingenuidad de sus ovejas y les metieron cuentos mentirosos e intolerantes, como este: “Colombia está en peligro de caer bajo una dictadura comunista y la inminente aprobación de la ideología de género, VOTE NO al plebiscito. JESÚS, entra en mi corazón”.
 
 
¿Rebeldes o revolucionarios?
Articulo 1 Efraín Jaramillo Jaramillo
Colectivo de Trabajo Jenzera
 
De entrada debo confesar la satisfacción que me produce tratar este tema teniendo como referencia las luchas indígenas por la tierra en Colombia. Este texto resulta del análisis que he venido haciendo sobre los discursos de líderes indígenas, últimamente crispados por desaveniencias ideológicas, y en consecuencia por competencias por el poder político en regiones con amplia presencia indígena.
   
 
Unámonos para poner fin a la guerra
Articulo 1 Autoridades Tradicionales Indígenas en Colombia
Regional Cauca
 
Si hay alguien en Colombia que tenga autoridad y razones para luchar y exigir la paz y mostrar estragos y heridas de la guerra, somos los pueblos indígenas. Desde el momento de la invasión y conquista de nuestros territorios y aniquilamiento de nuestras comunidades y pueblos, la violencia y la guerra de los de arriba, hasta hoy, nos sigue dejando víctimas, sea por esa misma vía o por el hambre a que estamos sometidos.
   
 
 
 
Manual de la Conversación
 
¿Cuál es la diferencia entre las propuestas de Uribe y lo que hay en los acuerdos de La Habana?
 
En imágenes: Así transcurre la gran movilización por la paz en Bogotá
 
Marcha de las flores, marcha indígena
 
 

Depredadores

Este documental es un homenaje a la memoria de las niñas, niños y jóvenes que han sido y son víctimas de alguna forma de violencia sexual. La Narrativa audiovisual de esta coproducción entre Humanidad Vigente Corporación Jurídica, el Equipo de Comunicaciones Documental Amarillo y El Azar producciones, está basada en el caso de los hermanitos Torres Jaimes – Jenny (14 años), Jimmy (9 años), Jefferson (6 años) – agredidos sexualmente y asesinados por el subteniente del ejército nacional de Colombia Raúl Muñoz Linares, hechos ocurridos el 10 de octubre de 2010 en la vereda Caño Temblador del municipio de Tame Arauca. Esta Iniciativa visibiliza las diferentes formas de violencia sexual que sufren niñas, niños y jóvenes en Colombia. Tomado de: Documental Amarillo

 
https://youtu.be/NZ0EsXfAh7Q
 
  Infografía
 
 
Iniciativa popular “Multinacionales Responsables”
Articulo 1 Sergio Ferrari
Desde Berna, Suiza
 
A negocios globales, responsabilidades también universales. Así lo define la Iniciativa a favor de las Multinacionales Responsables que fue entregada el lunes 10 de octubre al poder ejecutivo y que deberá ser consultada en las urnas en los próximos meses.
 
 
Corporaciones de Internet y nuevas dinámicas capitalistas
Articulo 1 Sally Burch
Periodista de ALAI - Tomado de ALAI AMLATINA
 
Si hasta ahora se destacan las tecnologías digitales principalmente en la comunicación, dentro de poco abarcarán casi todas las áreas del quehacer humano. De mantenerse bajo el parámetro de control corporativo transnacional, será muy difícil enfrentarlo en forma aislada desde cada sector. No es que estas tecnologías sean malas en sí: al contrario, manejadas por las comunidades humanas, podrían traer grandes beneficios.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 



 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía - 25 Años
Calle 54 No 10 - 81 Piso 7, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)