Acerca de...  
Edición N° 00607 – Semana del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2018 Bogotá D. C. Colombia
 
Venezuela y la paz de Colombia
Articulo 1 Antonio Madariaga Reales
Asesor de Dirección Corporación Viva La Ciudadanía
 

En vez de estimular las acciones bélicas contra el gobierno venezolano, debería el gobierno colombiano centrar su atención en acciones diplomáticas montadas sobre la base de reconocer las acciones humanitarias como la prioridad y el recuerdo permanente de que la única salida política democrática y sostenible en Venezuela es la que logre la ciudadanía venezolana.

 
 
Del doloroso despojo a la restitución
Articulo 1 Álvaro Ortiz Ramos
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas
 
Fue el 10 de junio de 2011, cuando el Congreso de la República aprobó la Ley de Víctimas y restitución de Tierras, según la cual, el Gobierno Nacional dispone de medidas para la atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno, para los afectados a partir del 1 de enero de 1985. Cabe recordar que esta ley fue promulgada en el Gobierno de Juan Manuel Santos, con el objetivo de reconocer los derechos de los colombianos afectados por los diferentes actores del conflicto armado colombiano y de los derechos que tienen a la verdad, justicia, reparación y garantía de no repetición.
 
 
No hay plata para la paz, pero sí para la guerra
Articulo 1 José Girón Sierra
Investigador en residencia del Observatorio de DD.HH. y paz del IPC
 
El actual gobierno crea una atmósfera belicista que nos retrotrae a cien años de barbarie. Será descomunal el despilfarro de vidas humanas que caerán nuevamente en los campos colombianos.
 
 
¿Hay trabajo decente en Colombia?
Articulo 1 Fabio Arias Giraldo
Secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores – CUT
 
Hay un profundo déficit de trabajo decente en Colombia, corroborado por las continuas recomendaciones de la comunidad internacional de la OIT, la OCDE, los gobiernos de EE. UU. y Canadá en el marco del cumplimiento de las cláusulas laborales de los TLC firmados.
 
 
Coca en Colombia: peor el remedio que la enfermedad
Articulo 1 María Angélica Hernández Guzmán
Asesora Corporación Viva la Ciudadanía
 
En el 2015, la Agencia Internacional de Investigaciones del Cáncer de la Organización Mundial de la Salud clasificó al herbicida Roundap/Glifosato como cancerígeno para los humanos y altamente contaminante para el medio ambiente, la Corte Constitucional falló a favor para que se dejara de utilizar como método de erradicación. Esta afanada decisión tiene al país divido.
 
 
Trump en la ONU: entre risas, frustraciones y amenazas
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 
En su delirio “nacionalista” Trump quiere hacer creer que su gobierno en dos (2) años ha logrado lo que ningún presidente de los EE. UU. consiguió en toda su historia. El público que representa a los gobiernos de todo el mundo se burló del optimismo del gobernante estadounidense que pareció sorprendido por la reacción histriónica de los delegados.
 
 
Carta de amor a la inteligencia en Medellín
Articulo 1 ¿Pa' Dónde Vamos?
Medellín, Antioquia
 
Esta ciudad también es nuestra, nosotros la construimos dos veces, de día fuimos mano de obra barata en los edificios del centro y el sur, y de noche fuimos los más felices constructores de nuestras viviendas en el norte, el oriente y el occidente. Dos veces hicimos posible con nuestro trabajo que esta ciudad existiera. Por eso sabemos que tenemos derecho a esta ciudad.
 
 
La Fundación Gandhi y su tejido pacífico
Articulo 1 Luz Gabriela Gómez Restrepo
 
Tejido pacífico es el nombre oficial del festival 2018, para declarar nuestro ánimo e interés por los sencillos oficios del cuidado a nosotros, a los otros y al entorno. La no-violencia como urdimbre cosida colectiva y amorosamente para mantener viva la advertencia del Mahatma: “Ojo por ojo, y nos vamos a quedar todos ciegos”.
   
 
Derechos humanos tarea inaplazable
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Exembajador de Colombia en Europa
 
No existe en la actualidad a nivel mundial una bandera más ética y transformadora de las dramáticas condiciones de vida de nuestros pueblos, que la bandera de la defensa y protección de los Derechos Humanos. Allí están representados los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Los derechos de las mujeres, de los niños, de los indígenas, de los afrodescendientes y de la múltiple diversidad sexual.
 
 
El Valle de Aburrá le habla a la paz – Catalina Cruz Betancur
Medellín está desnuda – Álvaro González Uribe
Disidentes en el liberalismo – Alberto Ramos Garbiras

XI Marcha por los derechos de los animales
Articulo 1  
Nos vemos el 21 de octubre a las 10am, en la Plaza de todos la Santamaría, para la cita anual en honor a la vida animal, donde se sigue empujando la puerta para los anhelados derechos de TODAS las especies. Ha llegado la hora de consolidar lo hecho, de seguir enfilando trabajo y de unir más sectores. Por eso se firmará el PACTO NACIONAL POR LOS ANIMALES. No olvides asistir y difundir ¡Te esperamos! También se hará el Flash mov para TODOS los animales.
   
 
Colombia por la vida
Articulo 1  
Audiencia pública por la vida y el territorio del Suroccidente. Casa de la Moneda – Popayán 8:00 a.m. Invita Convergencia Alternativa, Inscripciones en el siguiente link: COLOMBIA POR LA VIDA.
     
 
Audiencia Pública
Articulo 1  
El próximo jueves 4 de octubre, a partir de las 8:00. a.m. en el Salón Boyacá, del Capitolio Nacional, del Congreso de la República, se realizará la Audiencia Pública sobre: “La garantía de los derechos fundamentales de las Personas Mayores” como un espacio de participación de la sociedad civil que visibilice a las personas mayores en Colombia y se discuta acerca de la necesidad de formular propuestas encaminadas a mejorar su calidad de vida y a que el Estado colombiano firme y ratifique la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores y, en consecuencia, pueda entrar en vigor este importante instrumento jurídico. Inscripciones AQUÍ.
     
 
Cuarta medición nacional de Capital Social y de Bogotá
Articulo 1  
El lunes 8 de octubre, la Cámara de Comercio de Bogotá le invita a conocer los resultados de la “Cuarta medición nacional de Capital Social y de Bogotá”, que permiten identificar el estado de la sociedad civil, la confianza en las instituciones del Estado y el ejercicio del control social. La medición aborda factores como: Capital Social (Ksocial), Capital Cívico y Articulado (kcya), Confianza Institucional y Control Indirecto del Estado (Confie), Fe en Fuentes de Información No Validadas (Fenoval). Esta medición es resultado de una alianza entre la Cámara de Comercio de Bogotá y la Corporación para el Control Social – Contrial. Evento sin costo – Cupo limitado. Informes e inscripciones.
     
 

 

Discursos de enemistad en Colombia
(Hacemos memoria)

De este tema se ocupa el libro Discursos de enemistad: pronunciamientos sobre los medios de comunicación y las ONG en el conflicto armado colombiano entre 1998-2010, realizado por investigadores de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Antioquia. Un texto pertinente para la situación actual del país según Héctor Gallo, uno de sus autores, para quien hoy en día los discursos de enemistad de los grupos armados se están dirigiendo hacia los líderes sociales, a quienes están aniquilando. Agencia de Prensa – IPC

 
Ver video
 
  Infografía
 
 
 
 
 
 
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía - 25 Años
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)