¿Cómo viven los niños y jóvenes de Medellín el proceso de memoria, paz y reconciliación?

 
María Angélica Hernández Guzmán
 
Asesora – Estrategia de Comunicación Corporación Viva la Ciudadanía,
Magíster en Comunicación, Cultura y Ciudadanías Digitales
 
 

Antioquia ha sido uno de los departamentos que sufrió con más fuerza el impacto del conflicto en el país. Medellín resistió y gracias a procesos que van avanzando alrededor de la reflexión, de la reconciliación, reconstruyen una memoria ejemplar.

El diálogo, el análisis, la generación de propuestas, la comunicación en torno a este proceso permite el reconocimiento, la comprensión y la superación del conflicto y la violencia.

Diversos colectivos y organizaciones de la sociedad civil vienen trabajando estrategias para la apropiación del conflicto y la violencia que se vivió, niños y jóvenes participan de este proceso de aprendizajes.

Daniel Botero del Colectivo Juvenil de Comunicación en Antioquia habla sobre los aprendizajes en los territorios de la/os gestores de Memoria, Paz y Reconciliación.

#PODCAST #LaPazSinMarchaAtrás

Edición 611 – Semana del 26 de octubre al 1º de noviembre de 2018
   
 
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
 
 
 
 
comentarios suministrados por Disqus