|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
Legislar de espaldas a la ciudadanía debe traer consecuencias |
|
|
 |
|
José Luciano Sanín Vásquez |
|
|
|
Director Ejecutivo Corporación Viva la Ciudadanía |
|
|
|
|
|
|
|
Contamos con una gran cantidad de organizaciones sociales y académicas que quieren aportar en el debate de las leyes, sin embargo, la mayoría de los proyectos se discuten sin oír a la ciudadanía, hasta el más mínimo espacio para expresar observaciones y recomendaciones es negado, un Congreso sordo que pierde la oportunidad de elevar la calidad y pertinencia de las leyes con los aportes de la ciudadanía. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
¿Incertidumbre anticorrupción? |
|
|
 |
|
Andrés Hernández – Director Transparencia por Colombia |
|
|
|
Paula Páez – Profesional Transparencia por Colombia |
|
|
|
|
|
|
|
La no manifestación de voluntad política clara por parte del Congreso de sacar adelante los proyectos y el incumplimiento hasta la fecha del Gobierno Nacional de realizar un mensaje de celeridad al Congreso para que se prioricen los proyectos Anticorrupción en la agenda legislativa, generan un ambiente de incertidumbre. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Pasos para hacer trizas la justicia transicional |
|
|
 |
|
Juan Ospina |
|
|
|
Coordinador de Incidencia Nacional de la Comisión Colombiana de Juristas |
|
|
|
|
|
|
|
El martes pasado fue noticia el retiro, en medio del abucheo generalizado de diversos sectores políticos y sociales, del proyecto de reforma constitucional que atacaba el corazón del proceso de justicia transicional. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Iván Duque y el Catatumbo: de mal en peor |
|
|
 |
|
Diana Sánchez Lara |
|
|
|
Directora de la Asociación MINGA, Coordinadora del Programa Somos Defensores |
|
|
|
|
|
|
|
Sin ser ave de mal agüero, pero como reza el dicho popular “con el desayuno se sabe cómo será el almuerzo”, estos primeros dos meses de gobierno de Iván Duque, habiendo comenzado por el Catatumbo, no pintan bien para la región. Si de resolver los problemas estructurales se trata y que tantas veces hemos descrito en estas páginas de Caja de Herramientas, este no será el gobierno para alcanzarlo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Persecución e incertidumbre política |
|
|
 |
|
Héctor Alonso Moreno Parra |
|
|
|
Profesor Universidad del Valle |
|
|
|
|
|
|
|
Estamos en Colombia frente a una meditada y planificada campaña contra la oposición y contra el respeto y el acatamiento de los derechos humanos que buscan limitar las libertades públicas y los derechos ciudadanos. Algunas de las últimas decisiones de la Corte Constitución son francamente regresivas, y muchas de las reformas que están siendo tramitadas en el congreso en materia política, social, tributaria, de justicia, de modificación de los acuerdos de La Habana, entre otras, son sinceramente de un marcado espíritu revanchista y antisocial. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Ingrid Betancourth Pulecio en la JEP |
|
|
 |
|
Germán Ayala Osorio |
|
|
|
Comunicador social y politólogo |
|
|
|
|
|
|
|
Lo dicho por Betancourth Pulecio contradice las versiones que la gran prensa en su momento publicó y que permitió a cientos de miles de colombianos y a sectores del propio Establecimiento, a calificar como un acto de irresponsabilidad de la ciudadana colombo francesa al querer viajar a la zona de distensión para hablar con esa guerrilla sobre lo acontecido con el proceso de paz y la voluntad misma de coadyuvar a construir ese anhelado escenario. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
“Mujeres enrutadas en la implementación del Acuerdo de PAZ” |
|
|
 |
|
Ruta Pacífica de la Mujeres |
|
|
|
|
|
|
|
La Ruta Pacífica de las Mujeres, como movimiento de mujeres contra la guerra, ha abogado a lo largo de 21 años por la negociación política del conflicto armado, la visibilización de los impactos diferenciales en la vida y el cuerpo de las mujeres y la reconstrucción de la verdad y la memoria para la no repetición. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Guepajep |
|
|
 |
|
Ricardo Villa Sánchez |
|
|
|
Abogado con Magister en Desarrollo Social - @rvillasanchez |
|
|
|
|
|
|
|
“Lo definitivo son los aportes a la verdad, a la reparación a las víctimas y a la garantía de no repetición, de quienes comparezcan, de forma imperativa o voluntaria, a la JEP en busca de Acuerdos Especiales; y que haya una relación directa de las conductas, en el marco del conflicto armado”... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Montoya en la JEP, 16 años de Orión y una verdad que no llega |
|
|
 |
|
Corporación Jurídica Libertad |
|
|
|
|
|
|
|
Las víctimas de crímenes de Estado confían en que el Sistema Integral de Verdad, Justicia, Reparación y No Repetición será un escenario para la garantía de sus derechos y logrará develar la criminalidad estatal como primer paso para que no se repita la historia con nuevas víctimas. ¡Que todos los responsables digan la verdad, incluido usted General! |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Derecho a la Educación (Artículos 13 y 14 del Pacto) |
|
|
 |
|
Plataforma Colombiana de Derechos Humanos Democracia y Desarrollo |
|
|
|
|
|
|
|
Uno de los aspectos que evidencian los problemas financieros de la educación pública, tiene que ver con la permanente crisis presupuestal de las universidades estatales, situación que ha profundizado la autofinanciación por la vía de venta de servicios, tendencia que propicia un paulatino proceso de privatización. Desde el año 2012 el Sistema Universitario Estatal identificó un déficit de $11,15 billones, que ha venido aumentando desde entonces. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
Fusagasugá, Crónica de la Consulta Popular |
|
|
 |
|
Héctor Alfonso Torres Rojas |
|
|
|
Sociólogo |
|
|
|
|
|
|
|
Los resultados finales de la votación se conocieron pasadas las seis de la tarde. Al frente del edificio de la Alcaldía se habían aglutinado unas trescientas personas, mayoritariamente los miembros del Comité de Impulso, ciudadanía y personas solidarias que habían llegado de otros municipios, como San Bernardo. La alegría y las emociones fueron creciendo en la medida en que se anunciaba el crecimiento del NO. El grito unánime fue: “Sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo, sí se pudo”... |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
III Seminario Latinoamericano de Alternativas al Desarrollo |
|
|
 |
|
Encuentro Diálogo de Saberes en el Territorio y Ecología Política y Bienes Comunes |
|
|
|
Víctor Negrete Barrera |
|
|
|
|
|
|
|
Durante 243 años la población rural de los territorios que hoy hacen parte del departamento de Córdoba ha procurado adquirir, conservar y recuperar de distintas maneras la tierra que necesita para producir y vivir. Me refiero a algunos de estos antecedentes que tuvieron repercusiones en el transcurso del tiempo, a tal punto que sentaron las bases de una sociedad rural que se debate en medio de pobreza, inequidad, violencia e injusticia a pesar de los grandes esfuerzos que ha hecho por hacerles frente y sobreponerse. Medellín, 31octubre al 2 de noviembre. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
Redes sociales digitales: enredos y desenredos |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Escándalo tras escándalo, relacionados con la violación de la privacidad y manipulación de datos personales, un remezón expansivo ha tocado la imagen idílica que engalana al puñado de corporaciones digitales predominantes en Internet, afectando particularmente a Facebook y en menor medida a Google, ambas en el negocio de anuncios personalizados en línea (targeted online ads). Este y otros interesantes temas trae la revista de ALAI en su edición 536. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|
|
|
Encuentro... |
|
|
 |
|
¿Qué pensamos los sindicatos frente a las iniciativas legislativas sobre dignificación del trabajo rural? |
|
|
|
|
|
|
|
La Central Unitaria de trabajadores – CUT, la Confederación de Trabajadores de Colombia – CTC y el Senador Alberto Castilla, invitan al público en general a participar de este importante panel donde se expondrán las distintas iniciativas legislativas que están cursando en el Congreso de la República en torno al trabajo en el campo colombiano. Les invitamos a inscribirse y en caso de no estar en Bogotá, podrán ver la transmisión en vivo por el Facebook Live del Senador Alberto Castilla. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Previa inscripción aquí… |
|
|
|
|
|
|
|
Poderes fácticos y cooptación en el sistema de salud en Colombia |
|
|
 |
|
|
|
|
|
Dentro de los nuevos temas de línea editorial de la Fundación Heinrich Böll se ha incluido la discusión sobre los posibles poderes fácticos que operan en Colombia a través de economías legales e ilegales, perspectivas ideológicas y mediáticas. Por ello, pensando en el contexto político actual del país nuestro último volumen es sobre “Poderes fácticos y cooptación en el sistema de salud en Colombia: el caso de MEDIMÁS”, elaborado por Carolina Corcho de la Comisión de Seguimiento de la Sentencia T 760 de 2008, Por una Reforma Estructural del Sistema de Salud y Corporación Latinoamericana Sur. Noviembre 8, Club de Ejecutivos, carrera 7 Nº 26 - 4. Piso 34. Hora 7:30 a.m. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Inscripciones aquí… |
|
|
|
|
|
|
|
Observatorio de Conflictos Ambientales |
|
|
 |
|
|
|
|
|
¿Cuales son los problemas ambientales que ponen en jaque a Santander? Esa es una de las preguntas que contiene la segunda revista del Observatorio de Conflictos Ambientales. La Corporación Compromiso invita al acto especial de lanzamiento de este documento de análisis regional y nacional, que contará con la presencia de congresistas y lideres de procesos regionales. Adicionalmente, en el transcurso del acto se hará un homenaje al Doctor Jairo Puentes Brugés, Mérito Ambiental y Cuidado de la naturaleza. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
|