¿Qué criterios deben tenerse en cuenta para la formación de un centro de liderazgo comunitario con proyección social?
Para responder a Aura María, retomamos algunos planteamientos incluidos en el texto publicado: “Lo que dice la gente, lo que hace la gente: Sistematización de la experiencia Escuelas de Liderazgo Democrático de la Corporación Viva la Ciudadanía, 1993 – 2000
1.- Concertar
Desarrollar acciones concretas -intenciones y prácticas- que permitan fortalecer el tejido social, desde espacios territoriales específicos (barrio, comuna, localidad, municipio…) y distintas organizaciones sociales: ONGs, entidades del Estado, universidades, organizaciones barriales, comunitarias, entre otras; hacer realidad el fortalecimiento del tejido social organizativo.
2. Definir para qué y cuál tipo de liderazgo se quiere fortalecer
En el caso de las Escuelas de Liderazgo Democrático, se pretende formar líderes democráticos en términos de su cultura política, sus representaciones sociales y sus pautas de acción individual y colectiva.
La cultura, las representaciones y las prácticas están íntimamente ligadas a la experiencia cotidiana de los líderes, hombres o mujeres, como trabajadores, padres, madres, hijos, ciudadanos(as), como miembros de una organización...
Hay una estrecha relación entre liderazgo democrático e historia viva. La experiencia del liderazgo en la sociedad (colombiana) comete a menudo el error de presuponer que “la historia comienza ahora”, pero la fuente más sólida de legitimidad del liderazgo es la vida, la “historia viva”, el pulsar y sentir que las comunidades se realizan por su tendencia al futuro.
3.- Formular proyectos para la acción, como producto final del proceso formativo
No hay liderazgo sin proyecto.
Componente esencial del liderazgo es su capacidad de “ver el futuro” o de promover alternativas en forma de proyectos para la acción. El proyecto y el liderazgo se caracterizan como democráticos no en el sentido de exaltar o exponer individualidades sino que, por el contrario, abre las máximas posibilidades de intervención y acción a todos(as) los(as) integrantes de la comunidad.