Regional Bogotá
Presentación:
La presencia de la Corporación Viva la Ciudadanía en la ciudad de Bogotá a través de la Regional ha sido fundamental tanto para la movilización ciudadana en torno a campañas, programas, proyectos y eventos orientados a defender las conquistas democráticas alcanzadas hasta la fecha, como también para crear espacios de debate público donde se expresen las diversas posiciones ideológicas sobre los problemas de la ciudad y sus posibles alternativas de solución. En este orden de ideas, debemos resaltar sobre todo, el esfuerzo sistemático y continuado que se ha venido desarrollando durante años para formar una opinión ciudadana ilustrada, crítica y propositiva. Esta labor, la hemos impulsado desde diferentes perspectivas, pero la principal ha sido las Escuelas de Liderazgo Democrático, cuya convocatoria generó una respuesta significativa el año pasado al tener inscritas 480 personas, de las cuales se seleccionaron 85.
Líneas de acción
1. Coordinación institucional para la democracia y la movilización ciudadana
Ante la crisis y el conflicto social del país y la ciudad consideramos trascendental impulsar las siguientes líneas de acción:
En medio del conflicto armado que vive el país y su expresión deshumanizante en la ciudad, es necesario unir esfuerzo entre todos los sectores que estamos convencidos que a través de las armas y de actos terroristas no se solucionan los problemas del país y mucho menos, se adelantan las reformas que exige el pueblo colombiano en materia social y económica. Desde la Regional seguiremos apoyando las iniciativas que propugnen por una salida política al conflicto armado, también los esfuerzos por movilizar a la ciudadanía contra los violentos y exigirles el respeto a los derechos de la población civil. En este orden de ideas apoyaremos la realización de un encuentro nacional y otro regional para reflexionar el tema y plantear alternativas. Esto se llevará a cabo en coordinación con otras entidades interesadas en desarrollar estas acciones como REDEPAZ y la Asamblea Permanente por la Paz, entre otras.
1.2. Derechos humanos y ciudadanía
Teniendo en cuenta la crisis humanitaria que vive la Nación colombiana, la violación frecuente a los derechos humanos y los altos niveles de impunidad con relación a actos que merecen ser castigados de manera drástica por las entidades oficiales responsables de impartir justicia, la Regional se integró al esfuerzo de la Personería Distrital por transformar de manera radical esta situación. Las acciones realizadas el año pasado movilizaron más de dos mil personas y este año esperamos duplicar la cifra, profundizando los niveles de organización, formación y participación de la ciudadanía en esta materia.
La participación de la Regional en este punto estará centrada en apoyar la elaboración del documento diagnostico sobre la situación de los derechos humanos en Bogotá, que se ha venido construyendo de manera participativa desde las 20 localidades.
1.3. Foro Social Mundial
A partir del trabajo realizado el año pasado con relación a este evento internacional se creo un comité organizador que garantizó la amplia participación de los representantes por Bogotá cuyo total fue de novecientas personas de diferentes organizaciones sociales. Este año se pretende fortalecer esta instancia organizativa con el fin de llevar una importante delegación al “Foro Social Mundial Temático” a realizarse en la ciudad de Cartagena. Para cumplir con este propósito se continuará con el comité organizador del Foro, creado el año pasado. Las reuniones de coordinación técnica y operativa se realizarán cada 8 días, a partir de la última semana de febrero.
2. El gobierno de la ciudad
2.1. Descentralización y participación ciudadana
La posición institucional sobre el tema de la descentralización ha sido defender la profundización de la democracia local, teniendo en cuenta la historia de Bogotá y su situación actual estamos convencidos que un retorno al centralismo no es la alternativa a los problemas de la ciudad. En igual sentido la participación ciudadana debe continuar promoviéndose y cualificándose. Los canales institucionales creados con tal fin deben modificarse, por eso continuaremos dando el debate desde el Observatorio de Participación y por fuera de él, por la creación de un Sistema de Planeación Distrital y manifestando nuestro desacuerdo con reformas parciales que no tratan el problema de la participación ciudadana en forma estructural.
En este tema y en el marco del Observatorio impulsaremos la iniciativa de evaluar el proceso de la descentralización y la participación ciudadana en Bogotá.
2.2. Plan de desarrollo
Al ser las directrices que orientan la gestión de la administración Distrital debemos evaluar objetivamente sus efectos conforme a las metas planteadas. Esto nos permitirá argumentar hasta que punto las promesas del alcalde solo se están quedando en palabras de campaña electoral, o por el contrario se está cumpliendo lo expresado en el Plan de Desarrollo “Bogotá para Vivir todos del Mismo Lado”.
Para cumplir con este objetivo, la Regional apoyara la elaboración de documentos que presenten un balance de la política social y económica en Bogotá, a partir del Plan de Desarrollo.
2.3. Políticas poblacionales y calidad de vida
Desde diferentes sectores de la sociedad civil se viene aportando al análisis de las condiciones de vida de la juventud y las mujeres en el Distrito capital. En este esfuerzo vienen participando universidades, ong´s, investigadores independientes y representantes del gobierno distrital. Es una oportunidad valiosa para aportar en la construcción de políticas dirigidas a garantizar una vida digna a estos grupos poblacionales, pero también para promover su organización y movilización a favor del reconocimiento y respeto a sus derechos por parte de la sociedad. La Regional esta participando en este proceso y continuará aportando técnica y operativamente para hacer realidad esta propuesta.
En este punto, la Regional estará centrada en realizar un análisis crítico sobre la situación de los jóvenes y mujeres en el Distrito y las políticas implementadas por el gobierno distrital.
3. Formación ciudadana
Esta línea de acción permite avanzar en la capacitación y formación de ciudadanos con capacidad de interlocutar con las diferentes instancias de la sociedad para construir un orden social democrático, tolerante y con justicia social. Este año continuaremos la segunda cohorte de Escuelas centrados en el tema de la mujer e impulsaremos la segunda promoción en el Diplomado de Derechos Humanos.
Mayores informes
Dirección: Calle 54 No 10 - 81 Piso 4
Teléfono: (91) 347 3147