Acerca de...  
Edición N° 00621 – Semana del 1º al 7 de febrero de 2019 Bogotá D. C. Colombia
 
La ciudadanía social se respeta
Articulo 1 Álvaro Ortiz Ramos
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

Fueron tres importantes días en los que líderes y lideresas sociales y defensores de derechos humanos de todo el país, junto con congresistas de la bancada alternativa hicieron público su compromiso con la protección y defensa de la democracia, los mecanismos de participación ciudadana y la protesta social, y por ello se constituyeron en la Liga por la Democracia.

 
 
Una “Liga por la Democracia” para defenderla…
Articulo 1 María Teresa Muñoz Losada
Foro Nacional por Colombia
 

¿Qué puede pensarse del talante de un Estado y una sociedad que no protege y garantiza los derechos y las libertades fundamentales de todos sus integrantes sin discriminación, si no asegura la convivencia pacífica y la vigencia de un orden justo, es decir, que en la práctica todos y todas podamos disfrutar de esos derechos y libertades?

 
 
Violencia Política y Social en Antioquia ¡Pare La Guerra!
Articulo 1 Verónica Tabares
Directora Regional Antioquia – Corporación Viva la Ciudadanía
 

Antioquia, lamentablemente, es el departamento con el mayor número de líderes y lideresas afectados. En nuestro departamento fueron 55 las víctimas de violencia política, de los cuales 29 fueron asesinados(as). Estas agresiones se centraron en 17 municipios, en su mayoría de la zona Norte, Bajo Cauca, Nordeste, Urabá y parte del Valle de Aburrá; territorios afectados históricamente por el conflicto armado…

 
 
Exigencia al gobierno y al ELN de persistir en la búsqueda de la paz
Articulo 1 Álvaro Villarraga Sarmiento
Fundación Cultura Democrática
 

La Convergencia por la Paz que promueven organizaciones sociales que luchan por la paz y los derechos humanos como la CUT, Vivamos Humanos, Movimiento LGTBI, Viva la Ciudadanía y otras, se reunieron y emitieron un comunicado argumentando frente al gobierno que la solución política es la única viable para terminar pronto y de forma constructiva con la guerra y demandarle el respeto a los acuerdos suscritos que involucran a actores de la comunidad internacional.

 
 
“Un callejón con salida”
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Departamento de Ciencia Jurídica y Política, Universidad Javeriana
 

Hay que buscarle una salida al callejón, y ella podría empezar por cambiar el ultimátum legal por uno político, y exigirle al ELN la liberación inmediata de todos los secuestrados con el concurso del CICR y el cese de todas las formas de criminalidad por un período razonable de al menos tres meses, contando para ello con el acompañamiento y la verificación del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, replicando así la experiencia de concentración de las Farc – EP en las Zonas Veredales de Transición.

 
 
Violencia hacia líderes sociales, elecciones y política de guerra
Articulo 1 Juan Carlos Amador
Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas
 

Los hechos de violencia política hacia líderes sociales se han desplegado en 27 departamentos de Colombia, específicamente en 147 municipios. Los casos más graves son Antioquia con 55 víctimas y 29 asesinatos, Cauca con 50 víctimas y 33 asesinatos, Norte de Santander con 26 víctimas y 13 asesinatos, Nariño con 14 víctimas y 11 asesinatos, y Putumayo con 14 víctimas y 10 asesinatos.

 
 
Duquismo, modelo de Desarrollo y política fiscal 2019 – 2022
Articulo 1 Libardo Sarmiento Anzola
Economista político y filósofo humanista
 

Las bases del PND del presidente Iván Duque (2018 – 2022), “Pacto por Colombia, pacto por la equidad”, describe el conjunto de lineamientos y programas de la política pública durante su gobierno. Este se enmarca en la ecuación: “legalidad más emprendimiento igual a equidad”. Su fundamentación se inspira en las ideologías populistas de derecha; en general, carece de sustentación teórica, consistencia lógica y evidencia histórica.

 
 
El control territorial de Medellín
Articulo 1 Álvaro González Uribe
Abogado, escritor y periodista
 

Sé que a la administración local y demás autoridades les preocupa la vida y la seguridad de los medellinenses, no dudo de sus esfuerzos y buenas intenciones. Pero desde hace mucho esa justificación empezó a sonar a frase de cajón que se volvió tranquila frase de paisaje. Eso no es justificación. Las autoridades (todas) están para desvertebrar esas estructuras criminales y con ello evitar los homicidios y demás delitos.

 
 
Falta más trabajo decente en el Magdalena
Articulo 1 Ricardo Villa Sánchez
Abogado, Magister en Desarrollo Social
 

La Tasa de desempleo sólo es la punta del iceberg. Debajo de su cresta, nada una gran informalidad laboral, empleo precario y de baja calidad. Quizás por esto, las políticas de trabajo decente, buscan generar empleo digno, hacer sostenibles las empresas, garantizar los derechos fundamentales del trabajo, reforzar el tripartismo y el diálogo social, y extender la protección y la seguridad social.

 
 
Nuevas prácticas políticas colaborativas
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Hoy surgen entre la juventud una serie de experiencias políticas que pretenden superar esas limitaciones de los antiguos partidos obreros, “marxistas-leninistas”, de las insurgencias guerrilleristas, y de los partidos exclusivamente electorales, que hoy están en crisis en todo el mundo.

 
 
Golpe de Estado: Melo apoyado por los artesanos
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magíster en Ciencia Política Universidad Javeriana
 

De la convulsión social vivida entre los años 1849 y 1854, en nuestro país llamado Nueva Granada, con una división enorme del liberalismo en medio de tres presidentes que despertaron muchas expectativas por los cambios que se dieron, de ese flujo de ideas y de hechos resultó una mezcla ideológica que produjo el llamado Olimpo Radical…

 
 
El drama de la represa de Brumadinho salpica Suiza
Articulo 1 Sergio Ferrari
Desde Suiza
 

Desde el mismo día de los hechos, la ruptura de la represa se convirtió en noticia trascendente en los medios internacionales escritos y sociales. En Suiza, la cobertura de estos, en repetidas ocasiones, estuvo vinculada a un intenso debate político nacional provocado por una futura Iniciativa popular que debería ser votada en los próximos meses.

 
 
Encuentro por la Protección de la Participación Ciudadana…
Articulo 1 María Angélica Hernández Guzmán
Magíster en Comunicación, Cultura y Ciudadanías Digitales
 

En esta edición N. 621 del Semanario Virtual Caja de Herramientas presentamos a todo/as nuestro/as lectores las siguientes intervenciones sobre los actuales retos y amenazas de la Consulta Popular, Protesta, y Consulta Previa en Colombia.

   
 
Comisión Colombiana de Juristas...
Articulo 1  

La Comisión Colombiana de Juristas celebrará 31 años de actividades en defensa de los derechos humanos, la democracia y la paz en Colombia el próximo miércoles 6 de febrero con un evento en el cual pretendemos poner sobre la mesa discusiones cruciales para el país en estos momentos, apoyados en diversos informes que hemos elaborado recientemente. En el marco de dicho evento realizaremos el lanzamiento de tres publicaciones: “Cuáles son los patrones: asesinatos a líderes sociales en el post acuerdo”, “Organizaciones sucesoras del paramilitarismo: lecciones para aprender del eterno retorno de la guerra” y “Aportes a la jurisprudencia constitucional: 30 años en la defensa de la Constitución y la promoción de los derechos humanos”.

   
 
Enfoque de Género en el Acuerdo de Paz
Articulo 1 Segundo informe de verificación de la implementación
 

La Secretaria Técnica del Componente de Verificación Internacional -ST- compuesta por el CINEP y el CERAC, presenta el segundo informe semestral sobre el enfoque de Género en la implementación del Acuerdo Final – A.F. en cumplimiento de los compromisos adquiridos con los Verificadores Internacionales. Este informe cubre los meses de junio a noviembre de 2018, y es el primero después del cambio de Gobierno.

 
 
Encuentro Nacional de organizaciones sociales, sindicales...
Articulo 1  

El gobierno de Iván Duque ha anunciado nuevas medidas económicas y políticas para ser tramitadas unas en el Congreso de la República y, otras, en desarrollo de la aplicación de las aprobadas a finales de 2018. Duque es una continuación de todos los gobiernos de la era neoliberal iniciada en 1990, concentra en su persona la habilidad de engaño de los santistas y uribistas y promueve la profundización de la entrega de nuestra Nación a los designios de los Estados Unidos.

 
 
Del plebiscito a la paz: de la paz a la democracia ampliada
Articulo 1  

El 2 de octubre de 2016 Colombia vivió uno de los episodios más paradójicos de su larga historia de paradojas. El gobierno del presidente Juan Manuel Santos decidió llevar a las urnas –vía plebiscito- la aprobación o no del acuerdo para la terminación del conflicto armado con las Fuerzas armadas revolucionarias de Colombia (Farc).

   
 
 

Nueva Venecia después de la tormenta

El pasado 22 de noviembre se cumplieron 15 años de una de las masacres más aterradoras en la historia del conflicto armado colombiano. Un miércoles a las dos de la mañana, en el palafito Nueva Venecia, Sitio Nuevo (Magdalena), sesenta paramilitares al mando de Jorge 40 asesinaron a treinta y siete pescadores de la Ciénaga. “Ese mismo día, a eso de las cuatro de la tarde, muchas familias tuvimos que desplazarnos hacia el Atlántico a palo (en canoa). Más de cuatro mil personas fueron víctimas de este desplazamiento masivo. Muchas huyeron a Barranquilla, Santa Marta y a poblaciones cercanas en la misma Ciénaga Grande. Pacifista.

 
Ver video
 
  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)