Acerca de...  
Edición N° 00622 – Semana del 8 al 14 de febrero de 2019 Bogotá D. C. Colombia
 
Un “porte” polémico
Articulo 1 Álvaro Ortiz Ramos
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

Celebramos –por supuesto– que se mantenga la suspensión del porte de armas, lo que preocupa son esos “lineamientos” para la expedición de “autorizaciones especiales” para quienes soliciten salvoconductos de armas: ahora será el Ministerio de Defensa, quien evaluará estas solicitudes y permisos especiales, y las otorgará a su juicio. Eso preocupa, realmente preocupa.

 
 
Una agenda para tiempos oscuros
Articulo 1 Corporación Región
Medellín – Antioquia
 

La lista de motivos para el escepticismo y la desesperanza es interminable y realmente aplastante. ¿Cómo no sucumbir ni permitir que el país y, sobre todo, las conquistas democráticas y la paz, se nos escurra entre las manos? ¿Qué hacer ante esto?

 
 
Seis elementos
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 

La inercia institucional, social, económica y política, pero sobre todo, el orden simbólico, terminarán coadyuvando a los esfuerzos que hoy hace el actual Gobierno para incumplir con lo acordado con las Farc. Y para aquellos que buscan y hacen siempre una lectura optimista, les digo lo siguiente: la actual administración cumplirá con aquellos que no comprometan los intereses de una élite que claramente es co-responsable de lo sucedido durante 50 años de guerra interna.

 
 
Resultados y dilemas de la lucha universitaria nacional
Articulo 1 Miguel Ángel Herrera Zgaib
Director Grupo Presidencialismo y Participación
 

Con su hacer, la juventud privilegiada que puebla las universidades, porque quedan por fuera más de 300.000 bachilleres al año, cerró un ciclo de luchas por la educación pública superior animado por notables movilizaciones y participaciones electorales.

 
 
En los 31 años de la CCJ, realidad de los comunales...
Articulo 1 Guillermo A. Cardona Moreno
Presidente Observatorio Nacional Comunal en D.H.
 

Más allá de los problemas puntuales de nuestras organizaciones, no podemos olvidar el grave entorno nacional que en parte explica nuestros problemas y es la pérdida de valores, la descomposición de la familia, de la comunidad, del tejido social. Porque en medio de este entorno es que prosperan la corrupción y los grupos delincuenciales.

 
 
Campañas
Articulo 1 Álvaro González Uribe
Abogado, periodista y escritor
 

Es una obligación ciudadana conocer profundamente a los candidatos por quienes vayamos a votar, sea para el cargo que fuere. Desde el candidato a la junta administradora local de la comuna hasta el presidente de la república, pasando por el concejal, el alcalde, el diputado, el gobernador, el representante a la Cámara y el senador.

 
 
CCJ #31añosDefendiendoLosDDHH
Articulo 1 Redacción
Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

La Comisión Colombiana de Juristas abrió sus puertas en 1988, luego de que la Comisión Andina de Juristas (organización no gubernamental con sede en Lima) enviara una misión a Colombia para elaborar un informe sobre la situación de derechos humanos y en especial sobre la administración de justicia.

 
 
Golpe a la autonomía territorial
Articulo 1 Miller Dussán Calderón
Mesa Minero energética y ambiental por La Paz
 

Las organizaciones sociales han considerado que la decisión de la Corte Constitucional y de los Jueces de la república de negar la autonomía territorial y la participación ciudadana es una derrota del denominado Estado Social de Derecho y la ratificación de la existencia de un Estado Corporativo Transnacional que atenta contra el derecho a la defensa de la Vida, los Territorios y la Democracia.

 
 
¿Qué hay en el PND sobre trabajo decente, paz y desarrollo rural?
Articulo 1  

¿Qué hay en el Plan Nacional de Desarrollo sobre Trabajo Decente, Paz y Desarrollo Rural? Realicemos junto/as un balance de las propuestas en materia laboral contenidas en el Proyecto de Ley del Plan Nacional de Desarrollo. Bogotá / 13 de febrero / 8:00 A.M. Calle 39 #28A - 23 – Barrio La Soledad.

   
 
 
Tumbar el Mónaco no es tumbar la imagen de Escobar – Marta Inés Villa Martínez
El Valle y el proyecto de nación – Alonso Ojeda Awad
Cipayos: Una vergonzosa historia latinoamericana – Julio César Carrión Castro
 
¿Cuáles son los patrones? Asesinatos de Líderes Sociales...
Articulo 1  

Este informe es un documento construido con base en los registros e información aportada por las organizaciones participantes en un ejercicio de aproximación a determinadas variables identificables referidas a las violaciones a los derechos a la vida, libertad e integridad de líderes sociales y de defensoras y defensores de derechos humanos, así como, en algunos casos, a las de sus allegados y otras personas que rodean su labor.

 
 
 

¿Qué es la Comisión de la Verdad?

En Colombia estamos construyendo una ruta para cerrar de manera definitiva el conflicto armado y dejar a las nuevas generaciones una nación en la que se pueda convivir y se respete la dignidad humana. Ese viaje hacia el futuro hace necesario saber qué pasó en los años de la guerra, preguntarse colectivamente sobre la barbarie que hemos vivido, encontrar explicaciones a la complejidad del conflicto y aprender otra manera de resolver las diferencias políticas, sin herirse ni matarse. La Comisión es una institución del Estado colombiano, de rango constitucional, autónoma e independiente. Debe rendir cuentas a la ciudadanía cada seis meses. Trabaja de la mano de todas las instituciones para garantizar el derecho a la verdad de las víctimas y de la sociedad colombiana.

 
Ver video
 
  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)