Acerca de...  
Edición N° 00624 – Semana del 22 al 28 de febrero de 2019 Bogotá D. C. Colombia
 
Defendamos la paz
Articulo 1  

Quienes nos reunimos en este proyecto vamos a seguir defendiendo las conquistas históricas obtenidas, a asumir la paz como política de Estado y a contribuir a sumar nuevos logros que la consoliden definitivamente. Haremos lo necesario para garantizar la exitosa y plena implementación del Acuerdo Final…

 
 
La paz…en debate
Articulo 1 Álvaro Ortiz Ramos
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

El Plan Nacional de Desarrollo – PND en su componente de paz, fue objeto de una minuciosa revisión –en esta primera audiencia– por parte de las comisiones conjuntas de paz del Congreso de la República y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Muchas preocupaciones generaron los contenidos de la paz en el Plan.

 
 
Las víctimas en el PND: una propuesta sin víctimas y sin recursos
Articulo 1 Mónica Duarte
Asesora Corporación Viva la Ciudadanía
 

Teniendo en cuenta que el debate sobre el Plan de Desarrollo en la Cámara de Representantes apenas está comenzando, resulta oportuno que desde distintos sectores de la sociedad civil y particularmente, desde las víctimas y sus organizaciones, se planteen las alertas correspondientes y se construyan propuestas de movilización e incidencia.

 
 
Pacto por Colombia, por la Equidad ¿Seguridad Democrática 3.0?
Articulo 1 Cristhian Paris
Asesor Corporación Viva la Ciudadanía
 

Así como para Uribe, para Duque la participación ciudadana esta sobre todo ligada a los consejos comunitarios, la policía comunitaria, la consolidación de una red de informantes, las veedurías ciudadanas, el fortalecimiento de la acción comunal y la racionalización de espacios, instancias y mecanismos con el fin de tener un sistema coherente, practico y articulado.

 
 
El trabajo y la protección social en el Plan de Desarrollo
Articulo 1 Ricardo Jaramillo Rincón
Asesor Corporación Viva la Ciudadanía
 

El criterio para la evaluación de las políticas públicas es la eficiencia en el uso de los recursos, lo que representa un retroceso en relación con los avances que a lo largo de muchos años se han logrado en el país en materia de reconocimiento del Enfoque Basado en Derechos Humanos como criterio orientador de todo el ciclo de política pública.

 
 
Revisión Bases plan de desarrollo 2018 – 2022
Articulo 1 Diana Vanessa Cabrera Martínez
Asesora Corporación Viva la Ciudadanía
 

Pacto III Pacto por la equidad: política social moderna centrada en la familia, eficiente, de calidad y conectada a mercados – “Educación de calidad para un futuro con oportunidades para todos”. Su énfasis parte de un enfoque regresivo centrado en la cobertura y el acceso. El enfoque que interpreta el PND para este cuatrienio en materia educativa, no responde a entender y atender la educación como un derecho…

 
 
Encrucijada de Duque: ¿objeto ley estatutaria o “acabo” la jep?
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 

Es posible que el presidente de la República termine por aceptar las recomendaciones del Fiscal y del propio expresidente Uribe, lo que confirmaría el carácter pusilánime que analistas, académicos, ciudadanos del común, políticos profesionales le endilgan y critican; el mismo que ha sido recogido por reconocidos caricaturistas en sus representaciones gráficas.

 
 
El bloqueo diplomático
Articulo 1 Héctor Alonso Moreno
Profesor Univalle
 

Lo que está ocurriendo en Venezuela es la puesta en marcha de un libreto preparado en Washington con la ayuda, entre otros, de gobiernos como el de Colombia y Brasil, quienes han diseñado una conspiración a partir del llamado bloqueo diplomático. Estrategia que busca desconocer la esencia normativa de las relaciones internacionales y los principios claves de un sistema democrático…

 
 
Anexo: El PND (2018 – 2022) y la transición energética
Articulo 1 Amylkar D. Acosta Medina
Miembro de Número de la ACCE
 

Se tramita por parte del Congreso de la República el Proyecto de ley 227 – 9 Senado de la República y 311 – 19 de Cámara de Representantes del Plan Nacional de Desarrollo (2018 – 2022) Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad radicado por el ejecutivo. Esta es una especie de Ley Ómnibus por la multiplicidad de temas que abarca y por ello mismo despierta gran controversia dentro y fuera del parlamento. Como si se abriera una caja de sorpresas, a medida que se avanza en su escrutinio va saliendo a flote el collar de perlas que suscitan apoyos o rechazos.

 
 
Suspensión de la aspersión con glifosato
Articulo 1  

Audiencia pública de seguimiento a órdenes de la sentencia T-236/17. La Corte Constitucional invita a la inscripción para la audiencia pública que se celebrará el 7 de marzo de 2019. Las mismas estarán abiertas hasta el 28 de febrero. Sala de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia. Palacio de Justicia.

   
 
 
El sainete de ¿por quién votar? – Ricardo Villa Sánchez
La CCJ 31 años de lucha – Alonso Ojeda Awad
No ceder al chantaje imperial – Fernando Dorado
Soy una bala – Álvaro González Uribe
La entropía: semblanza de un desorden de gobierno social y político – Mariano Sierra S.
El cuerpo – Mauricio Castaño H.
 
Primer informe sombra de mujeres rurales y campesinas
Articulo 1  

En Colombia fueron 70 las organizaciones sociales que se articularon para crear un informe alternativo que diera cuenta de la grave situación en términos de garantías de derechos que enfrentan las mujeres rurales y campesinas del país. Estas organizaciones realizaron la verificación a las observaciones finales de los informes periódicos 7º y 8º combinados de Colombia y al 9º informe periódico presentado por el gobierno colombiano ante el Comité CEDAW, entre otros documentos. Con estos insumos construyeron el primer “Informe Sombra” específico de mujeres rurales y campesinas de Colombia, que se presentó el 18 de febrero en Sesión del Comité CEDAW. CINEP.

 
 
 

Así funciona la aplicación Pilas con el voto

Pilas con el voto es una aplicación creada y administrada por la Misión de Observación Electoral – MOE, que permite a los habitantes de Colombia informar a la MOE, ciudadanía en general y autoridades, sobre las irregularidades electorales que perciben en sus municipios y departamentos. Las afirmaciones, descripciones y datos suministrados por los ciudadanos y ciudadanas a Pilas con el voto, son clasificados por el equipo jurídico de la MOE de acuerdo a categorías que tienen como propósito mantener un electorado informado sobre las situaciones irregulares que se presentan en los distintos procesos electorales que se celebran en el país, y así propender por unas elecciones más transparentes, libres, seguras y confiables.

 
Ver video
 
  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)