![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
|||||||||||||
|
|||||||||||||
Duque es consciente de que Uribe lo empuja a ser Uribe III, no porque quiera que su gobierno salga adelante sino porque no tiene otra manera de garantizar su impunidad. El expresidente-senador sabe que una JEP fuerte y legitimada lo pondría en serios aprietos frente a la verdad y la justicia. |
|||||||||||||
Fernando Dorado |
|||||||||||||
Activista social |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Duque intentó convencerse en los primeros meses de su gobierno que podía jugar a ser demócrata, moderado y anti-corrupto, o sea, a creerse la mentira que había fabricado para poder ganar las elecciones. Se sentía como una especie de Fajardo II. Fueron cinco meses en donde casi todo le fracasó e iba en barrena, con un pacto anticorrupción incumplido, una recortada reforma tributaria que convirtió de afán en “ley de financiamiento”, reformas legislativas aplazadas y paro universitario desgastante. Además, el escándalo de Odebrecht y los entuertos del Fiscal General, lo afectaban negativamente. Eso duró hasta el atentado del 17 de enero, que provocado o no, lo obligó a convertirse en Uribe III, entendiendo que Uribe I y II fue el Uribe original; el I en sus 8 años y el II en los 8 años de Santos. A partir de esa fecha, Duque se embarca a hacer trizas el proceso de Paz, suspende el diálogo con el ELN, desconoce el protocolo con Cuba y países garantes, intenta derrocar a Maduro y, con ese escaso aire en la camiseta, presenta sus objeciones a la JEP (forzado por el Fiscal y Uribe). Sin embargo, su Uribe III no se parece al I y II, porque las condiciones han cambiado, y porque a Duque no le sienta bien el talante autoritario. Más parece un niño con berrinche que un presidente “emberracado”. Duque es consciente de que Uribe lo empuja a ser Uribe III, no porque quiera que su gobierno salga adelante sino porque no tiene otra manera de garantizar su impunidad. El expresidente-senador sabe que una JEP fuerte y legitimada lo pondría en serios aprietos frente a la verdad y la justicia. La estrategia de Uribe, que Duque aplica sin mucho entusiasmo, significa enfrentar y fragmentar a todos los partidos aliados del gobierno (Cambio Radical, la U, conservadores y liberales). Ello, porque el plan de Uribe es revitalizar desde el gobierno al Centro Democrático y convertirlo en la única alternativa de la derecha populista. Los dirigentes más experimentados de los partidos de derecha vivieron ese proceso en el pasado con Uribe I y han entendido que tienen que girar hacia el “centro”. Cambio Radical, la U y liberales, jugaron con Uribe-Duque para derrotar a Petro, pero no están dispuestos a mantener esa dinámica, mucho más cuando observan que Petro se ha debilitado. Saben que tienen que disputar el “centro” con Alianza Verde y otras tendencias que están apareciendo al interior de sus propios partidos y en el amplio espectro político que Sergio Fajardo no ha logrado encauzar ni organizar. Por todo lo anterior, no le aprobarán a Duque las objeciones a la JEP. No quieren fortalecer a Uribe, saben que es un caso juzgado por la Corte Constitucional, y van a dejar que sea el gobierno el que pague los platos rotos. Duque vive un momento de extrema debilidad: el gobierno no arranca, la violencia se dispara en regiones y ciudades, Guaidó no cuajó y Maduro no cayó, la coalición de gobierno se diluyó y el querer ser Uribe III no le funcionó. Y la Minga indígena sigue ahí… Edición 629 – Semana del 29 de marzo al 4 de abril de 2019 | |||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
comentarios suministrados por Disqus |