Acerca de...  
 
 
Memoria sí, olvido no
Articulo 1 Álvaro Ortiz Ramos
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

“Yo no sé qué decir, si eran guerrilla o eran paras, o eran soldados, ahí uno no sabe nada, porque usted debe saber que los soldados también cometen barbaridades, eso lo hemos sabido siempre. Entonces ahí yo no sé lo único que le sé decir es que fui violada como por diez o quince tipos de esos, delante de mi niño. Y mi niño por eso tiene ese trauma, el que tiene hace 20 años, porque a mí me violentaron delante de él”.

 
 
Plan de Subdesarrollo: un atentado al derecho a la paz
Articulo 1 Ana María Amado Correa
Directora Área de Defensa de Derechos – Escuela Nacional Sindical
 

Puede afirmarse que el PND del Gobierno Duque desconoce la ruta trazada en el Acuerdo de Paz suscrito por el Estado colombiano y las FARC, insertando elementos que desafían las disposiciones constitucionales, ignoran al SIVJRNR y vulneran flagrantemente el derecho a la paz, condenándonos a entrar en un círculo vicioso sin fin.

 
 
Se fortalece la paz
Articulo 1 Héctor Alonso Moreno Parra
Profesor Universidad del Valle
 

Se debe convertir la unidad de todas las fuerzas políticas y democráticas en una obsesión permanente bajo la perspectiva de construir una Colombia más justa, prospera y en paz. Esta es la tarea que se impone frente al crisis política e institucional que se avecina debido a la incapacidad demostrada por el gobierno de Iván Duque en la conducción del país…

 
 
Canasta básica familiar y pauperismo en Colombia, 1998 – 2019
Articulo 1 Libardo Sarmiento Anzola
Economista político y filósofo humanista
 

Las necesidades de la clase trabajadora y sus familias dependen, en una gran parte, del grado de desarrollo de las fuerzas productivas y del nivel de desarrollo alcanzado por el país; en especial, dependen de las condiciones en que se ha formado la clase de obreros libres y, en consecuencia, de las costumbres, hábitos, deseos y expectativas con que se ha desarrollado esta clase.

 
 
La legitimidad de los paros nacionales…
Articulo 1 Luis I. Sandoval M.
Exdirigente sindical
 

“En diciembre de 1963 se reunió en Bucaramanga el IX Congreso de la Unión de Trabajadores de Colombia y, ante el espectáculo del ausentismo e irresponsabilidad que había caracterizado las sesiones del Congreso Nacional, determinó en un momento de indignación colectiva, exteriorizar su descontento y su protesta en un paro nacional, que fuera una notificación perentoria a los representantes del pueblo de que éste no aceptaba un momento más este espectáculo de indiferencia ante los graves problemas nacionales”…

 
 
Duque: entre el autoritarismo guerrerista y la demagogia pacifista
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

La situación política del presidente Duque no es dramática ni está al borde del caos. No obstante, si no realiza oportunamente los ajustes que le permitan construir una gobernabilidad aceptable, el país podría verse sometido a una coyuntura en la que la ciudadanía perciba a un gobierno sin identidad y sin norte.

 
 
Momentos de irrupción del populismo
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magíster en Ciencia Política Universidad Javeriana
 

“Casi se podría hablar de una inversión del estigma, tanto en el análisis filosófico como en el discurso político. El populismo ya no es exclusivamente una injuria, la etiqueta puede adoptar un carácter positivo. Ya no es necesariamente percibido como el revés demagógico de la Democracia; en adelante puede presentarse como una forma de renovación democrática, incluso dentro de la izquierda”.

 
 
La guerra nunca mas – Alonso Ojeda Awad
La edad media – Mauricio Castaño H.
El engaño como política de estado en Colombia – Julio César Carrión Castro
 
Primer informe de violencia y dinámica electoral
Articulo 1 Sipares
Sistema de Información
 

No han empezado aún las campañas electorales y ya se registran 80 víctimas de violencia electoral, entre las que se cuentan 18 precandidatos. De estos, 4 han sido asesinados, 1 desaparecido y 13 amenazados. Las cifras son alarmantes y todo parece tender a empeorar. Estas son parte de las conclusiones del informe de Sipares que busca llamar la atención sobre la confluencia de prácticas lesivas para la democracia que se enquistan en el sistema político.

 
 
 

Memoria y Solidaridad con las Víctimas

El pasado 9 de abril se conmemoró el Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, una jornada para honrar a los sobrevivientes del conflicto y reconocer el valor que tienen para toda la sociedad. Recordemos que con la expedición de la Ley de Víctimas, se comprometió al Estado para que cada año se honre la memoria de las víctimas del conflicto en Colombia. En Crónicas #9a - Juan Camilo, cantautor y líder cultural en Yopal (Casanare), joven de 19 años, estudiante de 10 grado, es un cantante de música popular, romántica y baladas, y es compositor. Vive en Yopal, a donde llegó desplazado desde el Valle del Cauca con su mamá y su hermano después de que su padre fuera asesinado por negarse a hacer parte de un grupo armado ilegal.

 
Ver video
 

  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)