Acerca de...  
 
 
Y ¿los líderes?... bien, la economía naranja, bien
Articulo 1 Álvaro Ortiz Ramos
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas
 

El más reciente informe del Programa Somos Defensores hace un análisis de la situación de líderes sociales en 2018. La publicación, en su conjunto, evidencia un crítico panorama durante el último semestre del gobierno de Juan Manuel Santos y peor aún para los primeros meses de Iván Duque en la Presidencia.

 
 
Mockus y Robledo: ¿dieron ‘papaya’?
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 

Más allá de los tecnicismos jurídicos, lo acaecido con las curules de Mockus y Robledo dejan una lección para los sectores de centro-izquierda: en temas legales, hay que actuar con mucha cautela, pues está claro que el actual Régimen de poder está al acecho y en constante vigilancia de las actuaciones de aquellos que osan enfrentarlo.

 
 
Doble Zarpazo a la oposición
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Profesor de derecho internacional en la Universidad Libre
 

La Sección Quinta del Consejo de Estado declaró inválida la elección de Ángela María Robledo a la Cámara de Representantes por doble Militancia. Aquí el golpe no fue directo para el Partido Verde del cual se había apartado renunciando a su curul en la Cámara obtenida en las listas del Partido Verde; el golpe fue para el bloque de la oposición verdadera al gobierno.

 
 
Dura lex, sed lex
Articulo 1 Ricardo Villa Sánchez
Abogado Magister en Desarrollo Social
 

Con el desmembramiento del Estatuto Gobierno-Oposición, a través de este controversial fallo, seguro buscan subir un escalón más para cerrar el cerco a quienes encarnan los sectores alternativos. Le temen a que el discurso democrático en los espacios de decisión seduzca, cada vez más, como alternativa de cambio.

 
 
La política del guano
Articulo 1 Héctor Alonso Moreno
Doctor en Ciencia Política Universidad de Granada (España)
 

En la historia política de los Estados Unidos la mierda de otros países siempre ha sido una preocupación; unas veces como desprecio humano, y otras, como fortuna por ser un excelente fertilizante. Pero siempre los gringos han preferido la mierda de otros, a la que produce su propio alimento cargado de intromisión, odio y desprecio por la soberanía y autodeterminación de las naciones.

 
 
El PND y la transición energética
Articulo 1 Amylkar D. Acosta M.
Miembro de Número de la ACCE
 

La transición energética es un proceso gradual, no es dable pensar que se pueda dar como si fuera un salto de garrocha. Conscientes de ello, el mundo y Colombia no es la excepción, han venido tendiendo puentes que sirven de rampa para llegar al objetivo propuesto.

 
 
Detrás de la guerra en Colombia
Articulo 1  

En las negociaciones de paz del Caguán se decía que el expresidente Pastrana le había entregado el país a las Farc, pero los datos de la Policía Nacional indican que, entre el inicio de las negociaciones y el fin de estas, las Farc apenas crecieron en poco más de 40 municipios en el país. Mientras que los paramilitares, en ese periodo, incrementaron su presencia en más de 250 municipios.

   
 
El regreso del uribismo
Articulo 1  

Duque ganó la presidencia insistiendo en postulados de legalidad, autoridad, lucha contra la impunidad, superación de la violencia, estabilización, apelando a lemas como “el que la hace, la paga” que corresponden a una visión de seguridad con marcadas diferencias con la visión de paz que se asocia a las palabras de conflicto, solución negociada, reconciliación, posconflicto, convivencia.

   
 
Otros lanzamientos
Articulo 1  

Encuentros y desencuentros, reflexiones sobre la educación intercultural desde una experiencia en el Caribe colombiano, Cinep/Programa Por la Paz; “Una paz sin dolientes”, Luis Eduardo Celis; “¿Cómo se logró el acuerdo de paz con las Farc?”, Centro de Pensamiento.

   
 
Con Paz Aprendemos Más
Articulo 1  

Las niñas, niños y adolescentes (NNA) de Chocó y Putumayo se han convertido en el blanco de las consecuencias del conflicto armado, por lo que Mercy Corps, en consorcio con War Child y sus socios, Corporación Infancia y Desarrollo y Corporación Opción Legal, con el apoyo de Canadá, decidieron aunar esfuerzos y dar vida al programa “Con Paz Aprendemos Más”. Programa que busca a través de una educación de calidad con un enfoque étnico y de género, que 48,000 niños y niñas de la región construyan un futuro libre de violencia.

   
 
Impulso a los derechos ambientales de niños y niñas
Articulo 1  

Con el ánimo de discutir el álgido tema de los derechos ambientales de la niñez en Colombia, la Fundación Heinrich Boell invita para el próximo 2 de mayo a las 5:30 p.m. en la calle 37 # 15 - 40, de la ciudad de Bogotá D.C. a una discusión pública sobre el tema. Cordial invitación con previa inscripción.

   
 
Defendamos la Paz en Antioquia
Articulo 1  

Estamos convocando a construir expresiones regionales de Defendamos la Paz, y para ello los invitamos a un evento en Medellín el próximo 3 de mayo, a las 10:00 am. en la Torre de la Memoria de la Biblioteca Pública Piloto, les esperamos para construir acciones para Defender la Paz. Para más información comunicarse con al 4441258 - 312 7583777. #SinObjecionesDefendemosLaPaz

   
 
La iglesia clama por la reconciliación – Alonso Ojeda Awad
La distribución imperial de los DH y de la democracia – Julio César Carrión Castro
“Resistencia activa” y la digestión de la derrota electoral – Sergio Ferrari
 
Informe DDHH: “La naranja mecánica”
Articulo 1 Sistema de Información sobre Agresiones contra Personas Defensoras
de Derechos Humanos en Colombia – SIADDHH
 

A pesar de la evidente crisis de derechos humanos y de la urgente necesidad de intervención para proteger la vida de todos y todas y, en particular, de las personas defensoras de derechos humanos, el actual Gobierno de Iván Duque ha optado por tomar posiciones opuestas a su deber de ofrecer garantías y ha dejado en un segundo nivel la difícil situación que atraviesan defensores/as, dedicándose, en su lugar, a poner otros temas en el centro, como el de la economía naranja. De ahí que el presente informe lleve por nombre “La naranja mecánica”, pues el Gobierno nos ha mostrado en estos meses que lo naranja es lo prioritario.

 
 
¡Dejar de matarnos y coexistir!
Articulo 1 Guía para conocer y participar en el Sistema Integral de Verdad, Justicia,
Reparación y No Repetición (SIVJRNR)
 

En el marco de nuestra Constitución Política las víctimas tienen derecho de acudir ante las autoridades judiciales y administrativas correspondientes a fin de solicitar la garantía y la protección de los derechos de acceso a la justicia, a la verdad y a las medidas destinadas para su reparación. En este sentido, la participación de las víctimas responde a un interés legítimo sobre la actuación del Estado que debe estar dirigida a garantizar sus derechos y protegerlos en caso que aquello no ocurra.

 
 
Manual de Derechos Laborales actualizado
Articulo 1 Agencia de Información Laboral – AIL
Escuela Nacional Sindical – ENS
 

Como un aporte de ENS y los Centros de Atención Laboral (CAL) en su tarea de defender los derechos de las y los trabajadores, se encuentra ya a disposición en formato PDF una nueva edición del Manual de Derechos Laborales, que incluye novedades normativas y píldoras fundamentales para la defensa de derechos. Este documento es el resultado del esfuerzo colectivo del equipo de los CAL y el Área de Defensa de Derechos de la Escuela Nacional Sindical.

   
 
 

FC Bayern, Corregimiento de El Salado
y la Vereda del Espiritano

“En Colombia, en la remota región de Montes de María, Bolívar, el fútbol era parte de su cultura y punto de encuentro entre sus habitantes. Pero por causa del conflicto armado, el fútbol desapareció de sus vidas. Para reconstruir su comunidad, volvieron a hacer lo que más les gusta y eligieron los colores de un famoso club. Y al son de gaitas se volvieron a encontrar. Así, el pasado 9 de marzo, se revivió el gran clásico de los Montes de María entre el corregimiento de El Salado y la Vereda del Espiritano. Y ahora, el equipo de sus sueños los ha escogido a ellos”… El equipo alemán FC Bayern conoció la historia y, en un inusual gesto, les regaló las camisetas oficiales a los dos equipos.

 
Ver video
 

  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)