![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Conversatorio: Un recorrido por la búsqueda de la paz en Colombia | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Francisco De Roux, presidente de la Comisión de la Verdad; Humberto de la Calle Lombana, ex negociador del proceso de los diálogos con las Farc y Patricia Lara, periodista y escritora colombiana, reflexionan sobre ¿Dónde nos encontramos y cuál es el camino por seguir en la búsqueda de la paz? Encuentre aquí la transcripción de lo que fue ese especial encuentro. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
De las objeciones a las elecciones | |||||||||||||
![]() |
David Fernando Cruz | ||||||||||||
Abogado de incidencia nacional de la CCJ | |||||||||||||
Proponer el ejercicio democrático del voto electoral como una disyuntiva entre la justicia y su consecuente castigo, y la injusticia y su consecuencia impunidad, parece poner al elector entre la espada y la pared. La presión, sin embargo, lo hace quedarse inmóvil. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
“Frente al tema de Paz que la sociedad civil nos alumbre el camino” | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Humberto De la Calle presentó su más reciente publicación: “Revelaciones al final de una guerra” un análisis táctico y técnico de las historias que vivió en su transcurso como negociador en el proceso de Paz con las Farc. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Con el ELN, una paz sin dolientes | |||||||||||||
![]() |
Antonio Sanguino | ||||||||||||
Senador de la Republica, Partido Verde | |||||||||||||
Estamos en un momento critico para la paz y para el cierre definitivo del conflicto. Aun así, hay razones para perseverar. Al gobierno Duque le corresponde como obligación de Estado implementar plenamente los Acuerdos con las Farc. Hacerlo significa asfixiar política y territorialmente el conflicto entre Estado y ELN, terminar de quitarle legitimidad a la lucha armada y acercarnos a una paz completa. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
(In) movilidad social: promesas incumplidas del capitalismo… | |||||||||||||
![]() |
Juan Carlos Amador | ||||||||||||
Profesor Universidad Distrital Francisco José de Caldas | |||||||||||||
A partir de una exploración teórica, pero también de la revisión juiciosa de modelos analíticos y estudios empíricos, el trabajo de Garay (2018) muestra, como punto de partida, que un factor crucial para la construcción de un Estado Social de Derecho es la movilidad social, dado que se trata de un proceso que puede reducir las brechas sociales ligadas a la desigualdad y la exclusión. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Cooperación oficial se retira de América Latina dentro de dos años | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Desde Berna, Suiza | |||||||||||||
El argumento esencial de la nueva lógica oficial consiste en ligar la cooperación internacional al tema migratorio. A partir del 2021, la lucha contra la pobreza, que constituía un eje esencial de la filosofía internacional helvética –en el marco los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas– cede su primacía a la prevención de los flujos migratorios. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Pronunciamiento a la opinión pública | |||||||||||||
![]() |
La política pública de Trabajo Decente en Medellín: | ||||||||||||
un paso adelante, dos atrás | |||||||||||||
En 2013 el Concejo Municipal de Medellín aprobó el acuerdo 064, por medio del cual se estableció la política pública de Trabajo Decente para la ciudad, que contempla –entre otras medidas y acciones– campañas pedagógicas, una cátedra de ciudadanía laboral en los grados 10 y 11 de las instituciones educativas oficiales de la ciudad. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Volvimos a la pugnacidad – Alonso Ojeda Awad | |||||||||||||
El internet de las rosas – Álvaro González Uribe | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La batalla por la paz – Juan Manuel Santos – Filbo 2019Interesante conversación que transmitió Canal Capital –el pasado miércoles 1º de mayo– entre el expresidente y premio Nobel de Paz, Juan Manuel Santos y el escritor Juan Gabriel Vásquez, con ocasión del lanzamiento del libro “Batalla por la paz: El largo camino para acabar el conflicto con la guerrilla más antigua del mundo”. El nobel de paz señaló que el país no ha aprendido lo suficiente de algunas lecciones que dejó el proceso. Por ejemplo, la propagación de mentiras para debilitar al contrario. Recordó lo visto hace unos días cuando un congresista le gritaba al otro “sicario, sicario, sicario” y el otro le respondía “paraco, paraco, paraco”. En clara alusión a la agria discusión del expresidente Álvaro Uribe y al senador Gustavo Petro precisamente sobre la JEP en el recinto del Senado. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |