![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Asbesto: el veneno gris | |||||||||||||
![]() |
Álvaro Ortiz Ramos | ||||||||||||
Editor Semanario Virtual Caja de Herramientas | |||||||||||||
En el mundo hay unos 125 millones de personas expuestas al asbesto en el lugar de trabajo. Según los cálculos más recientes de la OMS, la exposición laboral causa más de 107000 muertes anuales por cáncer de pulmón relacionado con el asbesto, mesotelioma y asbestosis. Se calcula que la mitad de las muertes por cáncer de origen laboral son causadas por el asbesto. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Las lideresas somos porque las otras están | |||||||||||||
![]() |
Audes Jiménez González | ||||||||||||
Directora ejecutiva de la Asociación Pro- Desarrollo de Familias – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
“Por una voz que callen sembrarán cien y mil más: aun cuando quieran matarnos, seremos semilla. Por eso les proponemos a los violentos que hagamos un pacto por la vida y por un territorio en paz, donde tengamos vida en abundancia”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La paz en Colombia está en riesgo | |||||||||||||
![]() |
Declaración del sindicalismo en apoyo a la paz de Colombia y a la libertad sindical | ||||||||||||
El Acuerdo de Paz en Colombia está siendo atacado y bloqueado por algunos sectores políticos, incluyendo al propio Partido de Gobierno. El constante incumplimiento a los principales temas del Acuerdo y las dilaciones por parte del Gobierno del presidente Iván Duque, ponen en grave riesgo el proceso de paz, lo cual ha traído consigo un recrudecimiento de la violencia y mayores violaciones de los derechos humanos en el país, situación que afecta y limita el ejercicio de la libertad sindical. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Garantizar la protesta social es función de un Estado democrático | |||||||||||||
![]() |
María Teresa Muñoz | ||||||||||||
Foro Nacional por Colombia | |||||||||||||
A un Estado democrático le corresponde garantizar la expresión pública de sectores marginados, minoritarios o de oposición política, con el propósito de que puedan alcanzar y ampliar la realización de derechos individuales y colectivos, en aspectos cruciales como los asuntos económicos, sociales, políticos, culturales o ambientales, y frente la ausencia o la ineficacia de lograrlo por otras vías democráticas. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Erosión de la ética pública y banalidad del mal… | |||||||||||||
![]() |
Juan Carlos Amador | ||||||||||||
Universidad Distrital Francisco José de Caldas (DIE) | |||||||||||||
El respaldo a estos sombríos servidores públicos, Nicacio Martínez y Guillermo Botero, de diversas maneras devalúa el valor de la vida, desprecia los principios del Estado de Derecho y desconoce el sentido de la ética pública. No tiene ninguna justificación que estos dos señores de la guerra continúen ejerciendo sus cargos… |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
¿Qué sigue para Colombia? | |||||||||||||
![]() |
Germán Ayala Osorio | ||||||||||||
Comunicador social y politólogo | |||||||||||||
De continuar enfrascado en la lucha ideológica en torno al reconocimiento o no del conflicto armado interno, a la conversión de las Farc en partido político y a la “incómoda” presencia de sus miembros en el Congreso y a la imparable acción de la JEP, el presidente Duque estará abonando el terreno no solo para provocar una crisis económica, sino para consolidar las dudas que circulan en torno a la continuidad de su gobierno. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La crisis de la obediencia y la virtud del disenso | |||||||||||||
![]() |
David Cruz | ||||||||||||
Abogado Área de incidencia nacional de la Comisión Colombiana de Juristas – CCJ | |||||||||||||
El disenso entre los poderes públicos es una virtud democrática que en Colombia aún no aprendemos a valorar. Desde la Constitución de 1991 todos los presidentes, desde César Gaviria hasta Juan Manuel Santos, mantuvieron un fuerte control sobre el Congreso, que les permitía convertir sus banderas fácilmente en legislación. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Sindicalismo impulsa reconocimiento de violencia antisindical | |||||||||||||
![]() |
Escuela Nacional Sindical – ENS | ||||||||||||
Medellín – Antioquia | |||||||||||||
Uno de los objetivos para los sindicatos es traducir los ejercicios y avances de sus organizaciones en materia de derechos humanos y memoria, para aportar a una compresión estructural de lo que ha implicado la violencia antisindical. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
En defensa de la Corte Constitucional | |||||||||||||
![]() |
Otto Hernán Lara Cardona | ||||||||||||
Psicólogo, Especialista en Farmacodependencia | |||||||||||||
Como ya veo a los que se sientan aludidos por este escrito buscando la forma de atacarme, les informo de una vez que no soy consumidor de marihuana u otras sustancias ilegales, y del licor, muy poquito, casi nada y no en espacios públicos; además, soy un profesional en Psicología con posgrado en el tema de drogas. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La salud ambiental en el trabajo | |||||||||||||
![]() |
María Isabel Contento | ||||||||||||
Corporación Viva la Ciudadanía | |||||||||||||
El responsable de la Seguridad y Salud en el Trabajo tiene la enorme tarea de identificar cuáles son los determinantes o factores que debe controlar a partir de unos procesos y unas acciones de gestión para propiciar el desarrollo de un ambiente sano y favorable para el bienestar de trabajadoras y trabajadores. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Suiza, movilización feminista y ciudadana | |||||||||||||
![]() |
Sergio Ferrari | ||||||||||||
Desde Berna, Suiza | |||||||||||||
Las leyes son buenas…pero siempre hay formas de irrespetarlas, dice el adagio popular. Y casi 40 años después del artículo constitucional nunca realmente cumplido, una nueva ola de indignación ciudadana reactualiza la historia y sacude las calles, como pasó en España, Bélgica y otros países del continente en marzo pasado. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Informe de seguimiento a recomendaciones Comité DESC… | |||||||||||||
![]() |
Plataforma Colombiana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo | ||||||||||||
En septiembre de 2017 el Comité DESC le encargó a Colombia presentar información de seguimiento, 18 meses después de adoptadas las Observaciones finales, sobre las recomendaciones 50 (acceso a tierras), 16 (política extractivista) y 10 (defensores de derechos económicos, sociales y culturales). |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Anexo 1: Córdoba en asociaciones de departamentos y municipios | |||||||||||||
![]() |
Víctor Negrete Barrera | ||||||||||||
Fundación del Sinú y Centro de Estudios Sociales y Políticos CESPO Universidad del Sinú | |||||||||||||
El departamento de Córdoba no es ajeno a propuestas de esquemas asociativos regionales ni tampoco a las asociaciones de municipios. En 1979, 27 años después de la puesta en marcha del departamento segregado de Bolívar, Córdoba hizo parte del Sistema Integrado de Planificación Regional de la Costa Caribe SIPUR y en 1985 del Consejo Regional de Planificación Económica y Social CORPES. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Ojo a Nuestra Ciudad: Pablo E. Angarita y seguridad en Medellín | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El profesor Pablo Emilio Angarita, investigador del Observatorio de Seguridad Humana de Medellín y de la Universidad de Antioquia, opina sobre el tema de seguridad en la ciudad y la gestión pública local al respecto, a propósito del pronunciamiento realizado por la Veeduría Ciudadana al Plan de Desarrollo de Medellín (29-may-2019) Consulte y descargue el pronunciamiento AQUÍ. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
La violencia es marcador genético – Alonso Ojeda Awad | |||||||||||||
El plan de salvamento de Electricaribe – Amylkar D. Acosta M. | |||||||||||||
Una niña rompe con el espacio-tiempo elitista y patriarcal – Fernando Dorado | |||||||||||||
Reflexiones sobre la identidad cultural regional – Julio César Carrión Castro | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Mi cuerpo dice la verdad | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
En aras de contribuir al esclarecimiento de lo ocurrido y ofrecer una explicación amplia de la complejidad del conflicto armado, la Comisión de la Verdad invita al Conversatorio: “Mi cuerpo dice la verdad”. Próximo jueves 20 de junio en el Auditorio Claustro San Ignacio en la Ciudad de Medellín. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Comunicado: Alerta sobre situación del Arroyo Bruno – CINEP | |||||||||||||
Condón semáforo: cambia de color si está en contacto con una infección de transmisión sexual – Casa de la Mujer | |||||||||||||
¿Tierra para la minería y Zidres o para quien la trabaja? – Comisión Colombiana de Juristas | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Así es la estructura de la JEPEn este video, usted encontrará una exposición hecha por varios funcionarios de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) sobre cómo está conformada su estructura. En Colombia estamos construyendo una ruta para cerrar de manera definitiva el conflicto armado y dejar a las nuevas generaciones una nación en la que se pueda convivir y se respete la dignidad humana. Ese viaje hacia el futuro hace necesario saber qué pasó en los años de la guerra, preguntarse colectivamente sobre la barbarie que hemos vivido, encontrar explicaciones a la complejidad del conflicto y aprender otra manera de resolver las diferencias políticas, sin herirse ni matarse. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |