![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Defendamos la paz | |||||||||||||
![]() |
Fundación Foro Nacional por Colombia | ||||||||||||
Bogotá – Colombia | |||||||||||||
La paz no puede continuar costando tantas vidas. Desde el 2016, año de la firma de los acuerdos, 566 líderes/as sociales y defensores/as de derechos humanos han sido asesinados, según los informes de Indepaz. Y con estos actos de barbarie no sólo se pierden vidas humanas, también se atenta contra ese capital social y político de las comunidades que defienden los territorios, la cultura, las ideas, el bien común. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
La mala fe del Gobierno | |||||||||||||
![]() |
Patricia Lara Salive | ||||||||||||
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador | |||||||||||||
…¿Por qué el Gobierno está haciendo tan poco para cumplir los puntos diseñados para garantizar la no repetición de la violencia? ¿En qué va la implementación de la reforma rural integral? ¿Cuántas hectáreas se han distribuido a los campesinos de los tres millones que, según el Acuerdo, hay que repartir? ¿Y cuántas se han formalizado de los siete millones que hay que formalizar? |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
El Estado de terror, o de opinión | |||||||||||||
![]() |
David Cruz | ||||||||||||
Abogado Área de incidencia nacional de la Comisión Colombiana de Juristas – CCJ | |||||||||||||
El Terror, en gran medida, ilustra la forma más radical de un estado de opinión: en la superficie un pánico generado por la incertidumbre que inmoviliza a la sociedad y, por debajo, reformas de carácter estructural que pasan desapercibidas por la misma zozobra. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Escenas verdaderas de un tinglado electofáctico (primer acto) | |||||||||||||
![]() |
Hernando Llano Ángel | ||||||||||||
Profesor Universidad Javeriana | |||||||||||||
Habría que empezar por la presencia en el Congreso, en el pasado reciente, de un trío de actores tenebrosos, más representativos de una película de horror que de un escenario político: Salvatore Mancuso, Iván Roberto Duque (alias Ernesto Báez) y Ramón Isaza, destacados jefes paramilitares, inmersos hasta los tuétanos en el narcotráfico y las masacres de campesinos. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Los ataques a la JEP socavan las bases del Acuerdo de Paz | |||||||||||||
![]() |
Yhoban Camilo Hernández Cifuentes | ||||||||||||
Agencia de Prensa – IPC | |||||||||||||
El abogado Yesid Reyes advierte que las objeciones a la Jurisdicción Especial de Paz, escándalos como el de Santrich e intentos por impedir la participación política de la Farc, “parecieran temas superficiales, pero en el fondo tiene que ver con las bases mismas del Acuerdo”. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Por fin: aprobada la ley anti-asbesto en Colombia | |||||||||||||
![]() |
Mauricio Torres-Tovar | ||||||||||||
Profesor del Departamento de Salud Pública – Universidad Nacional de Colombia | |||||||||||||
La lucha social contra el asbesto ha movilizado dos propósitos centrales, el de las victimas del asbesto, que demandan reconocimiento de los daños y reparación compensatoria y el de los sectores que proponen la eliminación de su uso, propósitos que en muchos casos se funden en una dinámica conjunta. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Retorcimientos a la interpretación | |||||||||||||
![]() |
Alberto Ramos Garbiras | ||||||||||||
Profesor de derecho internacional en la Universidad Libre | |||||||||||||
En Venezuela se produjo un raro autogolpe de Estado porque Chávez si ganó las últimas elecciones, pero no se pudo posesionar, por lo tanto, no podía nombrar vicepresidente. El chavismo ha continuado largo tiempo. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
VI Informe de verificación de la implementación del Acuerdo Final | |||||||||||||
![]() |
Secretaría Técnica del Componente de Verificación Internacional – CINEP – CERAC | ||||||||||||
Respondiendo al mandato dado por la Comisión de Seguimiento, Impulso y Verificación a la Implementación del Acuerdo Final –CSIVI-, el Centro de Investigación y Educación Popular – CINEP y el Centro de Recursos para el Análisis de Conflictos –CERAC, desde noviembre de 2017, han ejercido como Secretaría Técnica del Componente de Verificación Internacional –ST–, teniendo como responsabilidad principal elaborar informes trimestrales a los Verificadores Internacionales. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Candidato es el Plan | |||||||||||||
![]() |
Campaña comunal a partir del XXVI Congreso Nacional Comunal | ||||||||||||
Durante los últimos años ha crecido la convicción comunal de que acceder al poder desde las organizaciones es un propósito imprescindible. En todos los eventos comunales, desde una asamblea local hasta los congresos nacionales, una propuesta reiterada es la necesidad de incidir en las decisiones de Gobierno. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Reacciones a mi columna anterior – Alonso Ojeda Awad | |||||||||||||
En Colombia… ¿Por qué pasa lo que pasa? – Fernando Dorado | |||||||||||||
Hay que saber odiar lo que merece ser odiado... – Julio Cesar Carrión Castro | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
VIII Foro Social Mundial de la Salud y Seguridad Social | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
El Foro Social Mundial de la Salud y Seguridad Social fue creado en el marco del movimiento del Fórum Social Mundial desde el año de 2002, desarrollándose como una rama temática, inicialmente orientada al tema de salud y a partir de 2011 incorporando definitivamente la seguridad social o protecciones sociales ampliadas. El VIII Fórum Social Mundial de la Salud y la Seguridad Social Democracia y Desarrollo el papel de la justicia social y ambiental se realizará en la Universidad Nacional de Colombia – Bogotá del 26 al 28 de junio de 2019. |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
||||||||||||
Defensoras y defensores bajo ataque | |||||||||||||
![]() |
¿Qué falta para proteger a quienes defienden los derechos en Colombia? | ||||||||||||
De acuerdo con un informe de Indepaz, desde la firma del Acuerdo de Paz han sido asesinados 702 líderes y lideresas sociales. En el marco de la 49 Asamblea General de la OEA, CEJIL estará realizando una serie de eventos con sus aliados y aliadas en Medellín. El próximo miércoles 26 de junio llevaremos a cabo un conversatorio en el auditorio del Edificio Paraninfo de la Universidad de Antioquia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Hegemonías y violencias en elecciones? | |||||||||||||
![]() |
Conversemos de Política | ||||||||||||
Cuarto encuentro para conversar de política en espacios públicos de la ciudad. invitados Astrid Torres, defensora de DDHH e investigadora de la Corporación Jurídica Libertad; Juan Diego Restrepo, periodista y director de Verdad Abierta; Gustavo Duncán, politólogo y profesor de Eafit; y, en la moderación, Leyder Perdomo, analista político de Viva la Ciudadanía y la Plataforma SEPA. Biblioteca Pública Piloto, Medellín – Antioquia. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
¿Cómo se logró el acuerdo de paz con las Farc? | |||||||||||||
![]() |
Reconstrucción metodológica | ||||||||||||
Un recorrido metodológico, incluso anecdótico, de cómo transcurrieron las conversaciones de paz, identificando las rutas que las partes negociadoras tomaron a lo largo del proceso para solventar las dificultades que se atravesaron, como las novedosas fórmulas que se tomaron en este proceso de paz que podrán ser tomadas como lecciones aprendidas para futuros procesos. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Cuando la copa se rebosa: luchas sociales en Colombia... | |||||||||||||
![]() |
www.cinep.org.co | ||||||||||||
Este libro analiza las tendencias de la protesta social en el país, los momentos en donde la movilización ha sido más fuerte, presenta los motivos de la protesta y, de esta manera, se configura como una contribución desde el mundo académico compartida con los movimientos sociales, una lectura crítica de su historia reciente. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
“En el pueblo nadie quería recordarme” – Comisión de la Verdad | |||||||||||||
La peste del olvido – La línea del medio | |||||||||||||
Los jóvenes del Catatumbo transforman su territorio con el arte – El Espectador | |||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Minuto de la Verdad – Los Encuentros por la VerdadRecuerden que: Las personas, organizaciones, empresas e instituciones pueden contribuir con testimonios, documentos, bases de datos, archivos e información que ayude al esclarecimiento de las formas de violencia y de sus impactos. También pueden contribuir al establecimiento de responsabilidades, al reconocimiento de las víctimas y a la formulación de iniciativas de convivencia. Comisión de la Verdad. |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
![]() |
|||||||||||||
Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna |