Acerca de...  
 
 
Respuesta de la vicepresidenta
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador
 

A pesar de su pastoral, la Vicepresidenta dejó de responder en concreto estas preguntas: ¿en qué va la implementación de la reforma rural integral? ¿Cuántas hectáreas se han distribuido a los campesinos de los tres millones que, según el Acuerdo, hay que repartir? ¿Cuántas se han formalizado de los siete millones que hay que formalizar? ¿Y cuáles son los resultados en cuanto a la protección efectiva de líderes sociales y excombatientes de las Farc, la cual debería traducirse en ausencia de muertos?

 
 
Deber de memoria, reconciliación y justicia transicional
Articulo 1 Juan Carlos Amador
Profesor de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (DIE – UD)
 

Producto del Acuerdo de Paz, con las excepciones conocidas, el actual partido Farc está cumpliendo con su presencia y esclarecimiento de hechos tanto en los espacios institucionales de la JEP como en encuentros de perdón y reconciliación con víctimas en distintos lugares de Colombia. Asimismo, algunos integrantes de la fuerza pública y exfuncionarios también están aportando al esclarecimiento de hechos al acogerse a la JEP.

 
 
La penumbra del cumplimiento
Articulo 1 David Fernando Cruz
Abogado Incidencia Nacional – Comisión Colombiana de Juristas – CCJ
 

Los frutos del cumplimiento son visibles a largo plazo mientras que las consecuencias del incumplimiento son verificables de inmediato. La razón es simple, mientras que el incumplimiento genera un impacto sobre la conducta de los otros, aquel que cumple mantiene la consistencia de la sociedad.

 
 
 
 
Educación Rural en la voz de la Ciudadanía
Articulo 1 Diana Vanessa Cabrera Martínez
Asesora Estrategia de Educación Ciudadana – Corporación Viva la Ciudadanía
 

En los territorios se han venido implementado una serie de procesos de educación rural, que dan cuenta de todo un acumulado de experiencias que van desde la adopción de modelos, al diseño de proyectos pedagógicos. Consideramos que deben ser tomados como parte de las propuestas programáticas de candidatos y candidatas que buscan el favorecimiento de los electores.

 
 
Seguridad y Salud en el Trabajo in crescendo
Articulo 1 María Isabel Contento Ortiz
Gerente Administrativa y de Proyectos – Corporación Viva la Ciudadanía
 

En Colombia, la primera Ley General del Trabajo se crea mediante la Ley 6 de 1945, la Ley 90 de 1946 establece el seguro social obligatorio y crea el Instituto Colombiano de Seguros Sociales y el Decreto 2623 de 1950 aprueba el Reglamento General del Seguro Obligatorio de Riesgos Profesionales (accidentes del trabajo y enfermedades profesionales), siendo las primeras instituciones que se crean en el país para proteger la salud de la población trabajadora.

 
 
“Rappi y la libertad contractual”
Articulo 1 Julián D. González Escallón
Coordinador de incidencia nacional – Comisión Colombiana de Juristas
 

Cuando un dispositivo empresarial deriva su éxito económico de una situación que, si bien no creó, pero que es injusta, debe ser el debate público y la ley el instrumento que se use para dar una posición sólida de negociación a aquellos que no cuentan con él. Esto no es novedoso en el sistema legal colombiano.

 
 
Sobre “el sendero de la anaconda”
Articulo 1 Germán Ayala Osorio
Comunicador social y politólogo
 

Loable y plausible la intención de reconocer el trabajo de Schultes y de manera concomitante las propias acciones de Davis en pro de que se conozca y se comprenda la importancia de conservar o de hacer un uso responsable y sostenible de los servicios ambientales que ofrecen los ecosistemas selváticos, celosamente cuidados por pueblos indígenas.

 
 
Garantías para quienes dejaron las armas
Articulo 1 Declaración del movimiento Defendamos la Paz
 

El movimiento Defendamos la Paz registra con gran preocupación la cadena sistemática de violencia contra quienes dejaron las armas en varias regiones del país. Esta semana, se han registrado dos nuevos asesinatos de exguerrilleros en el departamento del Cauca.

   
 
 
 
Epistemología del Sur – Mauricio Castaño H.
Cuando la solidaridad se manifiesta en apoyo “técnico” – Sergio Ferrari
La política del avestruz – Mariano Sierra
 
Invitación presentación libro “La paz en disputa”
Articulo 1  

EL 24 de noviembre de 2016, en el Teatro Colón, se firmó el “Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera”, entre el gobierno del presidente Santos y las Farc, que ponía término a cincuenta y dos años de confrontación entre el estado colombiano y la organización guerrillera.

   
 
Retos ambientales, socioeconómicos y territoriales en el Pacífico
Articulo 1  

El Foro Nacional Ambiental, WWF Colombia, Proceso de Comunidades Negras y la Friedrich-Ebert-Stiftung en Colombia, le invitan al foro público “Retos Ambientales, socioeconómicos y territoriales en el Pacífico: Foro 2 Buenaventura a llevarse a cabo el martes 16 de julio de 2019 de 8.30 am a 5.00 p.m. en la sede la Universidad del Valle de Buenaventura. Inscripción previa.

   
 
Encuentros “CNE más cerca a las Regiones”
Articulo 1  

El Consejo Nacional Electoral, con el fin de difundir las principales reglas electorales que aplicarán para las elecciones locales de 2019, invita a una serie de encuentros que buscan promover transparencia y legalidad e incentivar una nueva cultura política democrática. Dando clic en “Leer más”, encuentre el formulario de inscripción.

  Inscripciones Agenda
 
Trayectorias de la reincorporación...
Articulo 1 Fundación Ideas para la Paz (FIP)
 

En agosto cumplirá dos años el proceso de reincorporación de los excombatientes de las Farc, justo en la misma fecha en que los Espacios Territoriales de Capacitación y Reincorporación (ETCR) perderán vigencia jurídica, al menos en su esquema actual. Más allá de las preguntas que esta situación suscita frente al futuro de los excombatientes, lo cierto es que este proceso ha sido, desde el inicio, uno de los principales desafíos de la implementación del Acuerdo Final firmado entre el Estado colombiano y las Farc, en noviembre de 2016.

   
 
Primer informe de gestión Comisión de la Verdad
Articulo 1  

A partir de hoy está disponible en la página Web de la Comisión de la Verdad el informe de gestión de su primer semestre de actividades para consulta del público en general. La entidad tiene como principio la transparencia en su gestión de ejecución de recursos y, la responsabilidad de rendir cuentas a la sociedad de manera periódica cada seis meses.

   
 
Una ministra con sangre de empresaria – Cuestión Pública
“Línea de Pertinencia” el nuevo método de censura del gobierno – Fundación Paz & Reconciliación
Sí se puede – Mauricio Uribe López
 
 

Marcha desde el Centro de Memoria a la Plaza de Bolívar
| 26 de julio | Bogotá | 5:00 pm |

Tras los recientes asesinatos de líderes sociales, entre los que se destaca el crimen de María del Pilar Hurtado frente a su hijo en Tierralta, departamento de Córdoba, la organización Defendamos la Paz está convocando a una movilización nacional el 26 de julio, en defensa de los líderes sociales. Porque “Este baño de sangre debe terminar. Es imperativo que se emprendan las acciones necesarias para acabar con estos asesinatos, garantizar la presencia integral de las instituciones del Estado en los territorios y poner en marcha la protección efectiva de la vida de estas personas”…

 
Ver video
 

  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)