Acerca de...  
 
 
El 26, grite con nosotros, Presidente
Articulo 1 Patricia Lara Salive
Escritora, periodista y activista por la paz – Tomado de El Espectador
 

Presidente, lo invitamos a gritar con nosotros porque usted, como primera autoridad del país, tiene que ser el colombiano más preocupado por el asesinato sistemático de ex combatientes y líderes sociales. Pero su preocupación no ha sido expresada con las suficientes fuerza y eficacia como para que los asesinos la sientan como una orden suya de parar ya de matar.

 
 
El Estado colombiano nunca protegerá a los líderes sociales
Articulo 1 Fernando Dorado
Activista social
 

Creer que el gobierno les va a garantizar plena protección a los líderes sociales o a los dirigentes políticos que enfrentan las políticas del gran capital transnacional o de las mafias empotradas en todas las áreas de las economías ilegales y criminales existentes, es ser demasiado ingenuo. Mucho más, con lo vivido en Colombia.

 
 
Escenas verdaderas en un tinglado electofáctico (Tercer Acto)
Articulo 1 Hernando Llano Ángel
Profesor Pontificia Universidad Javeriana – Cali
 

Una paradoja propia de un Estado electofáctico, sus guarniciones militares terminan albergando, con comodidad y privacidad, a los “buenos muchachos” condenados por delitos contra la administración pública. Sabas Pretelt, por contribuir al cambio de un articulito de la Constitución, pagó cerca de 6 años en la Base Naval de Cartagena y Diego Palacio, en la Escuela de Caballería.

 
 
 
 
El problema con las mujeres
Articulo 1 Amalia Toledo y Paz Peña
Fundacion Karisma
 

Hartas de siempre ver estremecedoras cifras que muestra las desigualdades entre hombres y mujeres –por no mencionar las diferencias no binarias– en los campos científicos y tecnológicos, y de atestiguar los impactos de los proyectos no diversos, decidimos iniciar este proyecto de investigación que tiene como fin último ser una suerte de manual de autoayuda a las mujeres latinoamericanas para aceptar nuestras “incapacidades”

 
 
De vuelta a los dos dígitos
Articulo 1 Amylkar D. Acosta M.
Miembro de Número de la ACCE
 

Como es bien sabido el crecimiento del PIB en el primer trimestre de 2019 estuvo por debajo de las expectativas del gobierno, del Banco de la República y de la previsión de centros de pensamiento tan serios como FEDESARROLLO y ANIF. El magro crecimiento alcanzado, de sólo 2.29%, resulta insuficiente para estimular la generación de empleo.

 
 
¿Hacia la “talibanización” del poder local y regional en Colombia?
Articulo 1 Ricardo Villa Sánchez
Abogado Magister en Desarrollo Social Universidad del Norte
 

En las grandes y medianas ciudades de Colombia, parecería se padeciera una nueva versión del conflicto armado, social y económico, de tendencia urbana, sangriento, basado en la disputa territorial por las rutas del narcotráfico, de la mafia y de la corrupción en el poder local, luego del cambio de gobierno.

 
 
La investidura en España
Articulo 1 Alberto Ramos Garbiras
Magíster en Ciencia Política de la Universidad Javeriana
 

El 23 de julio será la primera sesión de investidura para escoger y ungir al presidente de España, a fin de cumplir un periodo completo al frente del Gobierno, 4 años, podrá ser el mismo Pedro Sánchez, quien desde mediados de 2018 reemplazó a Mariano Rajoy. Pero Sánchez no tiene con su partido el “socialista” PSOE la mayoría para hacer un gobierno de partido, solo tiene 123 diputados, le faltan 53.

 
 
Defender nuestras montañas
Articulo 1 Alonso Ojeda Awad
Exembajador de Colombia en Europa
 

Desde estas páginas queremos decirle a esa valiente provincia del Suroeste antioqueño Jericó, que los acompañamos irreductiblemente en la defensa que han planteado de su legendario y hermoso terruño. Que estamos con ellos en las verdes y en las maduras y no permitiremos que los corruptos de la minera Golden Ashanti vayan a convertir venenosas sus aguas, destruidas sus lindas tradiciones y roto su fraternal tejido social.

 
 
El travieso Serres
Articulo 1 Mauricio Castaño H.
Historiador – Colombia Krítica
 

Aquel travieso y mamagallista e incapaz de dar consejos a nadie, nos muestra o advierte en las “Morales Traviesas”, del peligro de la mímesis, de la imitación, de la repetición, de tomar partido por lo mismo, de la burla, del linchamiento, por ello aconseja la broma cariñosa, suave y cuidadosa del matoneo.

 
 
Encuentros “CNE más cerca a las Regiones”
Articulo 1  

¿Está en Norte de Santander y desea conocer las principales reglas electorales que aplicarán para las elecciones locales del 2019? El Consejo Nacional Electoral invita este jueves 25 de julio en Cúcuta, de 7:30 am a 1:00 pm en el Hotel Casino Internacional – Salón Casino (Calle 11 #2e -75) a conversar sobre propaganda electoral, estatuto de la oposición, trashumancia electoral, financiación de campañas y delitos electorales, entre otros temas.

 
 
Enlaza Venezuela, Visibilidad para la colaboración
Articulo 1  

Si eres parte de una organización civil venezolana con un proyecto o iniciativa de transformación social que necesita un impulso, Enlaza Venezuela te conectará con fundaciones, agencias de cooperación, empresas, universidades y otros agentes de cambio que quieran apoyarte. El propósito del programa es generar vínculos de colaboración que fortalezcan y hagan más efectivo el trabajo de las organizaciones venezolanas.

   
 
Informe MOE sobre violencia política
Articulo 1 Misión de Observación Electoral
 

Desde las elecciones de autoridades locales de 2007 el Observatorio de Violencia Política y Social de la MOE hace seguimiento a las amenazas, secuestros, desapariciones, atentados y asesinatos cometidos en contra de: candidatos a cargos de elección popular, funcionarios de elección popular, funcionarios del Estado de niveles nacional, departamental y municipal, líderes políticos y dirigentes de partidos.

   
 
Actualización Informe 3 del Instituto Kroc
Articulo 1  

Tras dos años de la firma del Acuerdo Final, el proceso de implementación continúa avanzando. Más de dos tercios de los compromisos en el Acuerdo están en progreso o se han completado. Estos niveles de implementación son comparables con otros Acuerdos Comprensivos de Paz (CPA) analizados en la Matriz de Acuerdos de Paz del Instituto Kroc. Considerando las complejidades y los retos del proceso de paz de Colombia los avances hasta el momento han sido significativos.

   
 
La paz con las Farc es irreversible – La Silla Vacía
Entrevista con las Autodefensas Gaitanistas de Colombia – Pacifista
El fracking en Colombia: la batalla continúa – Alainet.org
 
 

JULIO 26 EL GRITO

Las lideresas y los líderes son personas fundamentales para el desarrollo de los territorios. En mayo de 2019 se presentó un aumento sustancial en el número de muertes asociadas a la violencia política, después de cuatro meses de reducciones continuas. A nuestros líderes y nuestras líderesas las están asesinando. Este baño de sangre debe terminar. Son necesarias acciones para acabar con estos asesinatos, garantizar la presencia integral de las instituciones del Estado en los territorios y poner en marcha la protección efectiva de la vida de estas personas. #NoLasDejemosSolas

 
Ver video
 

  Infografía
 
 
 
 
 
 
   
 
 
 


 
  Fuente: leosatira; bacteria; betto; matador; vladdo; mheo; luise; bonil; elespectador.com; semana.com; eltiempo.com; mil; betobarreto; monólogo; picho y pucho; chócolo; gova; osuna
 
Semanario Virtual Caja de Herramientas
Corporación Viva la Ciudadanía
Calle 54 No 10 - 81 Piso 4, Bogotá D.C., Colombia
Telefono (0571)3480781
Importante: Cada autor es responsable de sus ideas y no compromete el pensamiento de Viva la Ciudadanía. Se permite la reproducción de nuestros artículos siempre y cuando se cite la fuente.
De acuerdo con las normas internacionales sobre SPAM, un e-mail no podrá ser considerado SPAM mientras incluya una forma de ser removido. Si desea cancelar este servicio envié un e-mail a semanariovirtual@viva.org.co escribiendo CANCELAR en asunto (subject)